
Autor Juan Fernando Uribe Arcila
Comentario :
Médico Urólogo, Hospital Pablo Tobón Uribe
|
Documentos disponibles escritos por este autor (23)


DORSAL VENOUS LEAK LIGATION IN PATIENTS WITH ERECTILE DYSFUNCTION. REPORT OF 60 PATIENTS WITH 12-MONTH FOLLOW-UP / Juan Fernando Uribe Arcila
![]()
Título : DORSAL VENOUS LEAK LIGATION IN PATIENTS WITH ERECTILE DYSFUNCTION. REPORT OF 60 PATIENTS WITH 12-MONTH FOLLOW-UP Tipo de documento : documento electrónico Autores : Juan Fernando Uribe Arcila, Autor Fecha de publicación : 2024 Títulos uniformes : The Journal of Sexual Medicine Idioma : Inglés (eng) Resumen : Penile dorsal venocclusive dysfunction is recognized as a cause of erectile dysfunction in some young patients with no other risk factors. The objective of this study is to report the results of a surgical technique in patients who presented ED before the age of 40, with follow-up up to 12 months after treatment. Mención de responsabilidad : J F Uribe Referencia : The Journal of Sexual Medicine, Volume 21, Issue Supplement_3, April 2024, qdae018.003 DOI (Digital Object Identifier) : 10.1093/jsxmed/qdae018.003 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://academic.oup.com/jsm/article/21/Supplement_3/qdae018.003/7635340?login=t [...] Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis DORSAL VENOUS LEAK LIGATION IN PATIENTS WITH ERECTILE DYSFUNCTION. REPORT OF 60 PATIENTS WITH 12-MONTH FOLLOW-UP [documento electrónico] / Juan Fernando Uribe Arcila, Autor . - 2024.
Obra : The Journal of Sexual Medicine
Idioma : Inglés (eng)
Resumen : Penile dorsal venocclusive dysfunction is recognized as a cause of erectile dysfunction in some young patients with no other risk factors. The objective of this study is to report the results of a surgical technique in patients who presented ED before the age of 40, with follow-up up to 12 months after treatment. Mención de responsabilidad : J F Uribe Referencia : The Journal of Sexual Medicine, Volume 21, Issue Supplement_3, April 2024, qdae018.003 DOI (Digital Object Identifier) : 10.1093/jsxmed/qdae018.003 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://academic.oup.com/jsm/article/21/Supplement_3/qdae018.003/7635340?login=t [...] Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD002174 AC-2024-027 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible (O-02) WAVERING PATTERN OF ERECTION AS A CLINICAL MANIFESTATION OF DORSAL VENOUS LEAKS OF THE PENIS / Juan Fernando Uribe Arcila
![]()
Título : (O-02) WAVERING PATTERN OF ERECTION AS A CLINICAL MANIFESTATION OF DORSAL VENOUS LEAKS OF THE PENIS Tipo de documento : documento electrónico Autores : Juan Fernando Uribe Arcila, Autor Fecha de publicación : 2024 Títulos uniformes : The Journal of Sexual Medicine Idioma : Inglés (eng) Palabras clave : erectile dysfunction vasculogenic impotence penile diseases penile veins. Resumen : Objective The present study wants to evaluate the frequency of sudden loss of erection in patients possibly affected by penile congenital dorsal venous leaks, using a structured questionnaire to identify the so-called wavering pattern of erection, to refine the diagnosis. and indicate the need for other diagnostic tests such as doppler ultrasound or CavernoCT to identify such leaks. Materials and Methods In a group of 60 patients with confirmed ultrasound diagnosis of penile dorsal venous leak, a structured questionnaire of five questions was systematically administered about situations that led to loss of erection, including the following 5 items: Changes in position, external distractions, change from feet to lying down or vice versa, condom use and loss of erection during masturbation. Patients with at least four positive items were considered to comply with the so-called hesitant pattern of erection. Results It was found that in this group with ultrasound leaks, 81.6% of the patients fulfilled at least 4/5 items of the questionnaire and 18.3% with 3 or less. The most frequent question answered positively was “Changes of position” (91.6%), followed by “External distractions” (86.6%), third “loss of erection during masturbation” (83.4%), fourth “changes from lying to standing or vice versa” (80%) and the fifth “loss of erection with condom use” (66.6%). Conclusions It is considered that the systematic performance of some key questions in patients under 40 years of age who consult for erectile dysfunction can guide an underlying diagnosis of congenital venous leaks that should be verified with adequate diagnostic images and whose use as a valid instrument requires verification additional. Mención de responsabilidad : J F Uribe Referencia : The Journal of Sexual Medicine, Volume 21, Issue Supplement_3, April 2024, qdae018.002 DOI (Digital Object Identifier) : 10.1093/jsxmed/qdae018.002 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://academic.oup.com/jsm/article/21/Supplement_3/qdae018.002/7635337 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis (O-02) WAVERING PATTERN OF ERECTION AS A CLINICAL MANIFESTATION OF DORSAL VENOUS LEAKS OF THE PENIS [documento electrónico] / Juan Fernando Uribe Arcila, Autor . - 2024.
Obra : The Journal of Sexual Medicine
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave : erectile dysfunction vasculogenic impotence penile diseases penile veins. Resumen : Objective The present study wants to evaluate the frequency of sudden loss of erection in patients possibly affected by penile congenital dorsal venous leaks, using a structured questionnaire to identify the so-called wavering pattern of erection, to refine the diagnosis. and indicate the need for other diagnostic tests such as doppler ultrasound or CavernoCT to identify such leaks. Materials and Methods In a group of 60 patients with confirmed ultrasound diagnosis of penile dorsal venous leak, a structured questionnaire of five questions was systematically administered about situations that led to loss of erection, including the following 5 items: Changes in position, external distractions, change from feet to lying down or vice versa, condom use and loss of erection during masturbation. Patients with at least four positive items were considered to comply with the so-called hesitant pattern of erection. Results It was found that in this group with ultrasound leaks, 81.6% of the patients fulfilled at least 4/5 items of the questionnaire and 18.3% with 3 or less. The most frequent question answered positively was “Changes of position” (91.6%), followed by “External distractions” (86.6%), third “loss of erection during masturbation” (83.4%), fourth “changes from lying to standing or vice versa” (80%) and the fifth “loss of erection with condom use” (66.6%). Conclusions It is considered that the systematic performance of some key questions in patients under 40 years of age who consult for erectile dysfunction can guide an underlying diagnosis of congenital venous leaks that should be verified with adequate diagnostic images and whose use as a valid instrument requires verification additional. Mención de responsabilidad : J F Uribe Referencia : The Journal of Sexual Medicine, Volume 21, Issue Supplement_3, April 2024, qdae018.002 DOI (Digital Object Identifier) : 10.1093/jsxmed/qdae018.002 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://academic.oup.com/jsm/article/21/Supplement_3/qdae018.002/7635337 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD002200 AC-2024-053 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible
Título : Aspectos prácticos en la patología venosa del pene Otros títulos : Practical aspects in venous pathology of the penis Tipo de documento : documento electrónico Autores : Juan Fernando Uribe Arcila, Fecha de publicación : 2021 Títulos uniformes : Urología Colombiana Idioma : Español (spa) Palabras clave : pene anatomía venas malformaciones venosas Resumen : El objetivo del presente artículo es mostrar una serie de alteraciones peneanas que, aunque frecuentes en la consulta de medicina sexual, son minimizadas, la mayoría de las veces por desconocimiento de los terapeutas, aunque para los pacientes que las padecen sean genuinas tragedias personales. Hemos revisado la literatura disponible sobre un grupo de seis patologías venosas especificas del pene que configuran el grupo más representativo. Se incluyen las frecuentes e indolentes venas superficiales tortuosas, los cirsoceles o flebectasias, las fugas venosas dorsales, que suelen ser una patología congénita, las deformantes malformaciones venosas del glande, la desconcertante y enigmática enfermedad de Mondor, y las fístulas arteriovenosas, con su riesgo de priapismo de alto flujo implícito. Todas se consideran alteraciones patológicas que requieren intervenciones menores en su tratamiento, excepto ciertos casos de fugas venosas y de fístulas, cuyo manejo es invasivo, y que, en conjunto, buscan una mejor comprensión de los hallazgos cotidianos en este órgano. Mención de responsabilidad : Alejandro Fernández Duque, Juan Fernando Uribe-Arcila DOI (Digital Object Identifier) : 10.1055/s-0041-1736596 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://www.thieme-connect.de/products/ejournals/abstract/10.1055/s-0041-1736596 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Aspectos prácticos en la patología venosa del pene = Practical aspects in venous pathology of the penis [documento electrónico] / Juan Fernando Uribe Arcila, . - 2021.
Obra : Urología Colombiana
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : pene anatomía venas malformaciones venosas Resumen : El objetivo del presente artículo es mostrar una serie de alteraciones peneanas que, aunque frecuentes en la consulta de medicina sexual, son minimizadas, la mayoría de las veces por desconocimiento de los terapeutas, aunque para los pacientes que las padecen sean genuinas tragedias personales. Hemos revisado la literatura disponible sobre un grupo de seis patologías venosas especificas del pene que configuran el grupo más representativo. Se incluyen las frecuentes e indolentes venas superficiales tortuosas, los cirsoceles o flebectasias, las fugas venosas dorsales, que suelen ser una patología congénita, las deformantes malformaciones venosas del glande, la desconcertante y enigmática enfermedad de Mondor, y las fístulas arteriovenosas, con su riesgo de priapismo de alto flujo implícito. Todas se consideran alteraciones patológicas que requieren intervenciones menores en su tratamiento, excepto ciertos casos de fugas venosas y de fístulas, cuyo manejo es invasivo, y que, en conjunto, buscan una mejor comprensión de los hallazgos cotidianos en este órgano. Mención de responsabilidad : Alejandro Fernández Duque, Juan Fernando Uribe-Arcila DOI (Digital Object Identifier) : 10.1055/s-0041-1736596 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://www.thieme-connect.de/products/ejournals/abstract/10.1055/s-0041-1736596 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001785 AC-2021-097 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
2021-097Adobe Acrobat PDFEtiology of testicular pain 2019: Classification into ten logical subgroups / Juan Fernando Uribe Arcila ; Federico Gaviria Gil
![]()
![]()
Título : Etiology of testicular pain 2019: Classification into ten logical subgroups Otros títulos : Etiología del dolor testicular 2019: Clasificación en diez subgrupos lógicos Tipo de documento : documento electrónico Autores : Juan Fernando Uribe Arcila, ; Federico Gaviria Gil, Fecha de publicación : 2020 Títulos uniformes : Revista Mexicana de Urología Idioma : Inglés (eng) Palabras clave : Dolor Dolor agudo Dolor crónico Dolor visceral Dolor ecrotal Dolor testicular Orquialgia Resumen : Introducción: El dolor testicular es un vasto campo de diagnóstico médico, donde convergen múltiples órganos y sistemas. El dolor testicular agudo es una emergencia médica que necesita una evaluación adecuada y una resolución inmediata; pero cuando aparece como un problema crónico, se convierte en un enigma que requiere un buen conocimiento de los mecanismos del dolor testicular y el diagnóstico diferencial. Objetivo: Revisar la etiología del dolor testicular y proponer una nueva clasificación en diez subgrupos etiológicos. Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en Google y las bases de datos National Library of Medicine’s PubMed para identificar artículos originales y de revisión, publicados o publicados electrónicamente, sobre el dolor testicular, hasta marzo de 2020. Los términos de la búsqueda incluyeron: Términos MESH: Enfermedad testicular (Classificacion, complicationes, etiologia, trauma, microbiologia, patologia, fisiopatologia, secondaria, cirugía, tratamiento) y vasectomia. Términos No MESH: orquialgia aguda y crónica, escrotalgia, orquidinia, inguinalgia, epididimalgia, testalgia, dolor testicular crónico, síndrome de dolor escrotal crónico, síndrome de dolor testicular, síndrome de dolor epididimario y síndrome de dolor post vasectomía. La búsqueda inicial produjo 625 artículos y 145 se incluyeron en la presente revisión. Resultados: De 100 diagnósticos posibles, para comprender mejor la etiología del dolor testicular, se pueden subdividir en diez subgrupos: infecciosos, neoplásicos, traumáticos, torsionales, vasculares, inmunológicos, neurológicos, farmacológicos, post obstrucción y causas diversas. Asimismo, el tratamiento se puede dividir en dos grupos mayores según las opciones terapéuticas: tratamiento farmacológico y no farmacológico, este último con una subdivisión: opciones no invasivas e invasivas (quirúrgicas) que se están expandiendo. Conclusiones: El dolor testicular debe entenderse como un síndrome doloroso complejo con un origen enigmático. El éxito del tratamiento depende de la correcta identificación de la fuente del dolor; con un centenar de causas posibles, el uso de una agrupación lógica podría facilitar esta identificación. Mención de responsabilidad : Juan Fernando Uribe-Arcila, Andrés Delgado-Montoya, Federico Gaviria-Gil DOI (Digital Object Identifier) : 10.48193/RMU.V80I4.498 Derechos de uso : CC BY En línea : https://revistamexicanadeurologia.org.mx/index.php/rmu/article/view/498 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Etiology of testicular pain 2019: Classification into ten logical subgroups = Etiología del dolor testicular 2019: Clasificación en diez subgrupos lógicos [documento electrónico] / Juan Fernando Uribe Arcila, ; Federico Gaviria Gil, . - 2020.
Obra : Revista Mexicana de Urología
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave : Dolor Dolor agudo Dolor crónico Dolor visceral Dolor ecrotal Dolor testicular Orquialgia Resumen : Introducción: El dolor testicular es un vasto campo de diagnóstico médico, donde convergen múltiples órganos y sistemas. El dolor testicular agudo es una emergencia médica que necesita una evaluación adecuada y una resolución inmediata; pero cuando aparece como un problema crónico, se convierte en un enigma que requiere un buen conocimiento de los mecanismos del dolor testicular y el diagnóstico diferencial. Objetivo: Revisar la etiología del dolor testicular y proponer una nueva clasificación en diez subgrupos etiológicos. Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en Google y las bases de datos National Library of Medicine’s PubMed para identificar artículos originales y de revisión, publicados o publicados electrónicamente, sobre el dolor testicular, hasta marzo de 2020. Los términos de la búsqueda incluyeron: Términos MESH: Enfermedad testicular (Classificacion, complicationes, etiologia, trauma, microbiologia, patologia, fisiopatologia, secondaria, cirugía, tratamiento) y vasectomia. Términos No MESH: orquialgia aguda y crónica, escrotalgia, orquidinia, inguinalgia, epididimalgia, testalgia, dolor testicular crónico, síndrome de dolor escrotal crónico, síndrome de dolor testicular, síndrome de dolor epididimario y síndrome de dolor post vasectomía. La búsqueda inicial produjo 625 artículos y 145 se incluyeron en la presente revisión. Resultados: De 100 diagnósticos posibles, para comprender mejor la etiología del dolor testicular, se pueden subdividir en diez subgrupos: infecciosos, neoplásicos, traumáticos, torsionales, vasculares, inmunológicos, neurológicos, farmacológicos, post obstrucción y causas diversas. Asimismo, el tratamiento se puede dividir en dos grupos mayores según las opciones terapéuticas: tratamiento farmacológico y no farmacológico, este último con una subdivisión: opciones no invasivas e invasivas (quirúrgicas) que se están expandiendo. Conclusiones: El dolor testicular debe entenderse como un síndrome doloroso complejo con un origen enigmático. El éxito del tratamiento depende de la correcta identificación de la fuente del dolor; con un centenar de causas posibles, el uso de una agrupación lógica podría facilitar esta identificación. Mención de responsabilidad : Juan Fernando Uribe-Arcila, Andrés Delgado-Montoya, Federico Gaviria-Gil DOI (Digital Object Identifier) : 10.48193/RMU.V80I4.498 Derechos de uso : CC BY En línea : https://revistamexicanadeurologia.org.mx/index.php/rmu/article/view/498 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001384 AC-2020-061 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
2020-061.pdfAdobe Acrobat PDFLigadura de fuga venosa dorsal profunda en pene: Revisión de la literatura y técnica quirúrgica paso a paso / Juan Fernando Uribe Arcila
![]()
![]()
Título : Ligadura de fuga venosa dorsal profunda en pene: Revisión de la literatura y técnica quirúrgica paso a paso Otros títulos : Penile Deep Dorsal Venous Leakage: Review of Literature and Surgical Technique Step by Step Tipo de documento : documento electrónico Autores : Juan Fernando Uribe Arcila, Fecha de publicación : 2020 Títulos uniformes : Urología Colombiana Idioma : Español (spa) Palabras clave : pene disfunción eréctil disfunción eréctil primaria disfunción veno-oclusiva Resumen : La disfunción venoclusiva peneana (VOD), está siendo reconocida como una causa importante de disfunción eréctil en especial en pacientes jóvenes. Recientemente se han sugerido fisiopatologías novedosas y se han mejorado notablemente los métodos diagnósticos, lo que genera un campo en redescubrimiento con nuevos enfoques de tratamiento disponibles. La ligadura de fuga venosa dorsal ha tenido dificultades a través de la historia para ser estandarizada. El artículo enfatiza que el diagnóstico adecuado es la base del éxito en esa patología, para cuya resolución presentamos una técnica quirúrgica asequible, aún en sitios con limitaciones tecnológicas, reproducible y con buenos resultados a corto y mediano plazo. Cuando se sospecha de una fuga venosa dorsal profunda que cause alteraciones hemodinámicas con un cierto tipo de disfunción eréctil, con penes que en erección alternan en estados de duro-blando, se configura un síndrome especial, con hallazgos clínicos y ecográficos típicos. Aunque existen algunas opciones médicas de tratamiento, se propone la corrección quirúrgica de la fuga venosa como el método ideal de tratamiento definitivo. Mención de responsabilidad : Juan Fernando Uribe Arcila DOI (Digital Object Identifier) : 10.1055/s-0039-1698815 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/pdf/10.1055/s-0039-1698815.pdf Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Ligadura de fuga venosa dorsal profunda en pene: Revisión de la literatura y técnica quirúrgica paso a paso = Penile Deep Dorsal Venous Leakage: Review of Literature and Surgical Technique Step by Step [documento electrónico] / Juan Fernando Uribe Arcila, . - 2020.
Obra : Urología Colombiana
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : pene disfunción eréctil disfunción eréctil primaria disfunción veno-oclusiva Resumen : La disfunción venoclusiva peneana (VOD), está siendo reconocida como una causa importante de disfunción eréctil en especial en pacientes jóvenes. Recientemente se han sugerido fisiopatologías novedosas y se han mejorado notablemente los métodos diagnósticos, lo que genera un campo en redescubrimiento con nuevos enfoques de tratamiento disponibles. La ligadura de fuga venosa dorsal ha tenido dificultades a través de la historia para ser estandarizada. El artículo enfatiza que el diagnóstico adecuado es la base del éxito en esa patología, para cuya resolución presentamos una técnica quirúrgica asequible, aún en sitios con limitaciones tecnológicas, reproducible y con buenos resultados a corto y mediano plazo. Cuando se sospecha de una fuga venosa dorsal profunda que cause alteraciones hemodinámicas con un cierto tipo de disfunción eréctil, con penes que en erección alternan en estados de duro-blando, se configura un síndrome especial, con hallazgos clínicos y ecográficos típicos. Aunque existen algunas opciones médicas de tratamiento, se propone la corrección quirúrgica de la fuga venosa como el método ideal de tratamiento definitivo. Mención de responsabilidad : Juan Fernando Uribe Arcila DOI (Digital Object Identifier) : 10.1055/s-0039-1698815 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/pdf/10.1055/s-0039-1698815.pdf Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001283 AC-2019-074 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
2019-074.pdfAdobe Acrobat PDFPerfil cardiovascular en pacientes con disfunción eréctil tratados en un centro de alta complejidad en la ciudad de Medellín, Colombia / Juan Fernando Uribe Arcila
![]()
![]()
PermalinkCavernosopatía Traumática Aguda (CTA) trauma peneano en un grupo de 38 pacientes en un consultorio de medicina sexual durante 20 años de experiencia (1998-2018) / Juan Fernando Uribe Arcila
![]()
![]()
PermalinkSignificado de la sexualidad y el orgasmo en un grupo de mujeres profesionales / Juan Fernando Uribe Arcila
![]()
![]()
PermalinkGlande peneano — teoría integral y su relación con la triada disfuncional (glande frío, blando o doloroso) / Juan Fernando Uribe Arcila
![]()
![]()
PermalinkPenile doppler ultrasound in post-radical prostatectomy evaluation: a review and recommendations / Juan Fernando Uribe Arcila
![]()
![]()
PermalinkResumen de la guía de práctica clínica de disfunción eréctil - Sociedad Colombiana de Urología / Juan Fernando Uribe Arcila
![]()
![]()
PermalinkCavernosopatía traumática crónica. Un nuevo síndrome de fibrosis peneana / Juan Fernando Uribe Arcila ; Alejandro Vélez Hoyos ; John Jairo Zuleta Tobón ; Carlos Alberto Uribe Trujillo
![]()
![]()
PermalinkComentario editorial a «Papel de las imágenes en el diagnóstico y tratamiento intravascular de la disfunción eréctil por fuga venosa en un paciente joven» / Juan Fernando Uribe Arcila
![]()
PermalinkFuga venosa dorsal profunda como causa de disfunción eréctil primaria y secundaria no estándar (serie de 57 casos) / Juan Fernando Uribe Arcila
![]()
![]()
PermalinkPermalink