Inicio
Detalle del título uniforme
Iatreia
Tipo de obra :
Autre
Naturaleza de la obra :
Oeuvre
|
Documentos disponibles con este título uniforme (121)
Refinar búsqueda
Título : Complejo de Carney: reporte de un caso y revisión de la literatura Otros títulos : Carney complex: a case report and literature review Tipo de documento : documento electrónico Autores : Carolina Prieto Saldarriaga, Fecha de publicación : 2022 Títulos uniformes : Iatreia Idioma : Español (spa) Palabras clave : acromegalia complejo de Carney mixoma schwannomas síndrome de Cushing Resumen : El complejo de Carney es una enfermedad caracterizada por lesiones en la piel, tumores endocrinos, ardiacos, gonadales y en otros órganos, que está asociada con mutaciones del gen PRKAR1A. Presentamos el caso clínico de una paciente con varias de las manifestaciones más características de este síndrome. Finalmente, se hace una revisión de la literatura. Mención de responsabilidad : Johnayro Gutiérrez-Restrepo, Carolina Aguilar-Londoño, Carolina Prieto-Saldarriaga DOI (Digital Object Identifier) : 10.17533/udea.iatreia.123 Derechos de uso : CC BY-NC-SA En línea : https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/346628 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6096 Complejo de Carney: reporte de un caso y revisión de la literatura = Carney complex: a case report and literature review [documento electrónico] / Carolina Prieto Saldarriaga, . - 2022.
Obra : Iatreia
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : acromegalia complejo de Carney mixoma schwannomas síndrome de Cushing Resumen : El complejo de Carney es una enfermedad caracterizada por lesiones en la piel, tumores endocrinos, ardiacos, gonadales y en otros órganos, que está asociada con mutaciones del gen PRKAR1A. Presentamos el caso clínico de una paciente con varias de las manifestaciones más características de este síndrome. Finalmente, se hace una revisión de la literatura. Mención de responsabilidad : Johnayro Gutiérrez-Restrepo, Carolina Aguilar-Londoño, Carolina Prieto-Saldarriaga DOI (Digital Object Identifier) : 10.17533/udea.iatreia.123 Derechos de uso : CC BY-NC-SA En línea : https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/346628 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6096 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001944 AC-2022-105 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
AC-2022-105Adobe Acrobat PDF Enfermedad renal crónica de las comunidades agrícolas, una revisión de la literatura / John Fredy Nieto Ríos
Título : Enfermedad renal crónica de las comunidades agrícolas, una revisión de la literatura Otros títulos : Chronic Kidney Disease in Agricultural Communities, review of the literature Tipo de documento : documento electrónico Autores : John Fredy Nieto Ríos, Fecha de publicación : 2022 Títulos uniformes : Iatreia Idioma : Español (spa) Palabras clave : Enfermedad Renal Crónica Enfermedades Renales Epidemiología Insuficiencia Renal Nefritis Intersticial Poblaciones Agrícolas Salud Pública Resumen : La enfermedad renal crónica (ERC) se define como la alteración funcional o estructural progresiva de los riñones que persiste por 3 meses o más. Esta enfermedad afecta el 10 al 15 % de la población mundial, siendo la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, las glomerulopatías primarias y las enfermedades genéticas las etiologías más frecuentemente asociadas. Sin embargo, en los países pobres se reportan otras enfermedades causantes de la ERC; entre ellas la nefropatía mesoamericana (NM). La NM se presenta principalmente en la población masculina joven, lo cual lleva a pérdida de la vida laboral productiva. En Colombia hay una alta prevalencia de ERC con etiología no estudiada (mal llamada desconocida) y hay pocas investigaciones de la ERC en las comunidades agrícolas. Teniendo en cuenta que la población campesina de Colombia se expone a noxas climáticas y laborales similares a Mesoamérica, es posible que esta nefropatía también sea una causa de ERC en nuestra población. El presente artículo hace una revisión de la ERC de las comunidades agrícolas, con el fin de sensibilizar el personal de salud en la importancia de la búsqueda de esta enfermedad en la población vulnerable, lo cual podría impactar de una forma positiva en la salud de los agricultores y campesinos. Mención de responsabilidad : John Fredy Nieto-Ríos, Camilo Andrés García-Prada, Daniel Vesga-Martín, Manuela Obregón-Giraldo, Lina María-Serna-Higuita DOI (Digital Object Identifier) : 10.17533/10.17533/udea.iatreia.136 Derechos de uso : CC BY-NC-SA En línea : https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/345736 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5824 Enfermedad renal crónica de las comunidades agrícolas, una revisión de la literatura = Chronic Kidney Disease in Agricultural Communities, review of the literature [documento electrónico] / John Fredy Nieto Ríos, . - 2022.
Obra : Iatreia
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Enfermedad Renal Crónica Enfermedades Renales Epidemiología Insuficiencia Renal Nefritis Intersticial Poblaciones Agrícolas Salud Pública Resumen : La enfermedad renal crónica (ERC) se define como la alteración funcional o estructural progresiva de los riñones que persiste por 3 meses o más. Esta enfermedad afecta el 10 al 15 % de la población mundial, siendo la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, las glomerulopatías primarias y las enfermedades genéticas las etiologías más frecuentemente asociadas. Sin embargo, en los países pobres se reportan otras enfermedades causantes de la ERC; entre ellas la nefropatía mesoamericana (NM). La NM se presenta principalmente en la población masculina joven, lo cual lleva a pérdida de la vida laboral productiva. En Colombia hay una alta prevalencia de ERC con etiología no estudiada (mal llamada desconocida) y hay pocas investigaciones de la ERC en las comunidades agrícolas. Teniendo en cuenta que la población campesina de Colombia se expone a noxas climáticas y laborales similares a Mesoamérica, es posible que esta nefropatía también sea una causa de ERC en nuestra población. El presente artículo hace una revisión de la ERC de las comunidades agrícolas, con el fin de sensibilizar el personal de salud en la importancia de la búsqueda de esta enfermedad en la población vulnerable, lo cual podría impactar de una forma positiva en la salud de los agricultores y campesinos. Mención de responsabilidad : John Fredy Nieto-Ríos, Camilo Andrés García-Prada, Daniel Vesga-Martín, Manuela Obregón-Giraldo, Lina María-Serna-Higuita DOI (Digital Object Identifier) : 10.17533/10.17533/udea.iatreia.136 Derechos de uso : CC BY-NC-SA En línea : https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/345736 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5824 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001758 AC-2021-074 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
2021-074Adobe Acrobat PDF Impacto del lugar de residencia en la supervivencia de los pacientes con trasplante renal. ¿Puede la telemedicina mejorar este desenlace? / John Fredy Nieto Ríos ; Juan José Gaviria Jiménez
Título : Impacto del lugar de residencia en la supervivencia de los pacientes con trasplante renal. ¿Puede la telemedicina mejorar este desenlace? Otros títulos : How residence affects the survival of kidney transplant recipients, can it be improved by telemedicine? Tipo de documento : documento electrónico Autores : John Fredy Nieto Ríos, ; Juan José Gaviria Jiménez, Fecha de publicación : 2022 Títulos uniformes : Iatreia Idioma : Español (spa) Palabras clave : Insuficiencia Renal Crónica Sobrevida Supervivencia de Injerto Telemedicina Trasplante de Riñón Resumen : Antecedente: el trasplante renal es el tratamiento de elección en la enfermedad crónica terminal. Un adecuado seguimiento en la postrasplante mejora la supervivencia del injerto y del paciente a largo plazo. Objetivo: comparar los desenlaces clínicos de la población trasplantada renal que viven en el área metropolitana de Medellín con los que residen por fuera de este lugar, con el fin de plantear un modelo de atención para el seguimiento por medio de la telemedicina. Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo y de un único centro. Se determinó la tasa de supervivencia mediante las curvas de Kaplan-Meier. Resultados: durante el período 2005-2015 se realizaron 754 trasplantes, el 42 % vivía por fuera del área metropolitana. Al agrupar esta cohorte según el lugar de residencia, se observó que la supervivencia de los pacientes residentes en el área Metropolitana a 1, 3 y 5 años fue del 96,8 %, 93,7 % y 91,8 %, respectivamente, en contraste con el 94,4 %, 90,3 % y 85,2 % de los del área rural. Esta diferencia fue estadísticamente significativa a favor de los que viven en Medellín (log-rank test p = 0,048; Hazard ratio = 1,68; IC 95 % 0,99-2,84, p = 0,052). Conclusión: la supervivencia fue inferior en los pacientes trasplantados renales que viven por fuera del área Metropolitana. Lo anterior motiva el desarrollo de un modelo de atención para estos pacientes mediado por la telemedicina para facilitar el acceso al seguimiento postrasplante. Mención de responsabilidad : John Fredy Nieto-Ríos, Diana Carolina Bello-Márquez, Juan José Gaviria-Jiménez, Lina María Serna-Higuita DOI (Digital Object Identifier) : 10.17533/10.17533/udea.iatreia.120 Derechos de uso : CC BY-NC-SA En línea : https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/343255 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5825 Impacto del lugar de residencia en la supervivencia de los pacientes con trasplante renal. ¿Puede la telemedicina mejorar este desenlace? = How residence affects the survival of kidney transplant recipients, can it be improved by telemedicine? [documento electrónico] / John Fredy Nieto Ríos, ; Juan José Gaviria Jiménez, . - 2022.
Obra : Iatreia
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Insuficiencia Renal Crónica Sobrevida Supervivencia de Injerto Telemedicina Trasplante de Riñón Resumen : Antecedente: el trasplante renal es el tratamiento de elección en la enfermedad crónica terminal. Un adecuado seguimiento en la postrasplante mejora la supervivencia del injerto y del paciente a largo plazo. Objetivo: comparar los desenlaces clínicos de la población trasplantada renal que viven en el área metropolitana de Medellín con los que residen por fuera de este lugar, con el fin de plantear un modelo de atención para el seguimiento por medio de la telemedicina. Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo y de un único centro. Se determinó la tasa de supervivencia mediante las curvas de Kaplan-Meier. Resultados: durante el período 2005-2015 se realizaron 754 trasplantes, el 42 % vivía por fuera del área metropolitana. Al agrupar esta cohorte según el lugar de residencia, se observó que la supervivencia de los pacientes residentes en el área Metropolitana a 1, 3 y 5 años fue del 96,8 %, 93,7 % y 91,8 %, respectivamente, en contraste con el 94,4 %, 90,3 % y 85,2 % de los del área rural. Esta diferencia fue estadísticamente significativa a favor de los que viven en Medellín (log-rank test p = 0,048; Hazard ratio = 1,68; IC 95 % 0,99-2,84, p = 0,052). Conclusión: la supervivencia fue inferior en los pacientes trasplantados renales que viven por fuera del área Metropolitana. Lo anterior motiva el desarrollo de un modelo de atención para estos pacientes mediado por la telemedicina para facilitar el acceso al seguimiento postrasplante. Mención de responsabilidad : John Fredy Nieto-Ríos, Diana Carolina Bello-Márquez, Juan José Gaviria-Jiménez, Lina María Serna-Higuita DOI (Digital Object Identifier) : 10.17533/10.17533/udea.iatreia.120 Derechos de uso : CC BY-NC-SA En línea : https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/343255 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5825 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001759 AC-2021-075 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
2021-075Adobe Acrobat PDF Miopericarditis inducida por altas dosis de citarabina: cuando el corazón se debilita, pero la lucha contra el cáncer se fortalece / Luz Adriana Gómez Ramírez ; Andrés Felipe Miranda Arboleda ; Yesid Alberto Saavedra González
Título : Miopericarditis inducida por altas dosis de citarabina: cuando el corazón se debilita, pero la lucha contra el cáncer se fortalece Otros títulos : High dose cytarabine induced myopericarditis: When the heart debilitates but the fight against cancer must be strong Tipo de documento : documento electrónico Autores : Luz Adriana Gómez Ramírez, ; Andrés Felipe Miranda Arboleda, ; Yesid Alberto Saavedra González, Fecha de publicación : 2022 Títulos uniformes : Iatreia Idioma : Español (spa) Palabras clave : Citarabina Miocarditis Pericarditis Resumen : La cardiotoxicidad por citarabina es un efecto adverso poco conocido. Se presenta el caso de un paciente de 51 años con antecedentes de Leucemia Mieloide Aguda manejada con altas dosis de citarabina y que presentó como consecuencia miopericarditis aguda. Luego del manejo de soporte en cuidados intensivos, se inició tratamiento cardioprotector específico para falla cardiaca y, dada la alta posibilidad de requerir citarabina en el manejo oncológico ulterior, se inició tratamiento con antinflamatorios no esteroideos y colchicina con el fin de reducir el riesgo de recurrencia de la miopericarditis. Se presenta el caso clínico, y una estrategia diagnóstica para pacientes con altas dosis de citarabina y compromiso pericárdico y miocárdico. Mención de responsabilidad : María P Villa-Saldarriaga, Luz A Gómez-Ramírez, Andrés F Miranda-Arboleda, Yesid A Saavedra-González DOI (Digital Object Identifier) : 10.17533/10.17533/udea.iatreia.140 Derechos de uso : CC BY-NC-SA En línea : https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/345561 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5844 Miopericarditis inducida por altas dosis de citarabina: cuando el corazón se debilita, pero la lucha contra el cáncer se fortalece = High dose cytarabine induced myopericarditis: When the heart debilitates but the fight against cancer must be strong [documento electrónico] / Luz Adriana Gómez Ramírez, ; Andrés Felipe Miranda Arboleda, ; Yesid Alberto Saavedra González, . - 2022.
Obra : Iatreia
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Citarabina Miocarditis Pericarditis Resumen : La cardiotoxicidad por citarabina es un efecto adverso poco conocido. Se presenta el caso de un paciente de 51 años con antecedentes de Leucemia Mieloide Aguda manejada con altas dosis de citarabina y que presentó como consecuencia miopericarditis aguda. Luego del manejo de soporte en cuidados intensivos, se inició tratamiento cardioprotector específico para falla cardiaca y, dada la alta posibilidad de requerir citarabina en el manejo oncológico ulterior, se inició tratamiento con antinflamatorios no esteroideos y colchicina con el fin de reducir el riesgo de recurrencia de la miopericarditis. Se presenta el caso clínico, y una estrategia diagnóstica para pacientes con altas dosis de citarabina y compromiso pericárdico y miocárdico. Mención de responsabilidad : María P Villa-Saldarriaga, Luz A Gómez-Ramírez, Andrés F Miranda-Arboleda, Yesid A Saavedra-González DOI (Digital Object Identifier) : 10.17533/10.17533/udea.iatreia.140 Derechos de uso : CC BY-NC-SA En línea : https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/345561 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5844 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001780 AC-2021-094 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
2021-094Adobe Acrobat PDF Perfil demográfico y clínico de la poliarteritis nodosa sistémica y cutánea en un grupo de pacientes pediátricos de Medellín, 2010-2019 / Ruth María Eraso Garnica ; Juan Sebastián Peinado Acevedo
Título : Perfil demográfico y clínico de la poliarteritis nodosa sistémica y cutánea en un grupo de pacientes pediátricos de Medellín, 2010-2019 Otros títulos : Demographic and clinical profile of systemic and cutaneous Polyarteritis nodosa in a group of pediatric patients in Medellin, 2010-2019 Tipo de documento : documento electrónico Autores : Ruth María Eraso Garnica ; Juan Sebastián Peinado Acevedo Fecha de publicación : 2022 Títulos uniformes : Iatreia Idioma : Español (spa) Palabras clave : Pediatría Poliarteritis Nudosa Vasculitis Resumen : Objetivo: describir las principales características demográficas y clínicas de los pacientes pediátricos con poliarteritis nodosa (PAN). Metodología: estudio descriptivo retrospectivo. Resultados: se obtuvieron las historias clínicas de menores de 18 años con diagnóstico de vasculitis o PAN atendidos entre el 2010 y 2019 en dos hospitales de Medellín. Se incluyeron 19 pacientes, 11 clasificados como PAN cutánea (PANC) según la definición de la Liga Europea contra el Reumatismo y la Sociedad Europea de Reumatología Pediátrica, y 8 como PAN sistémica (PANS) acorde con los criterios de Ankara 2008. El 57,9 % fueron varones (n = 11). La mediana de la edad en el diagnóstico fue 10 años (3-17 años) y del tiempo de seguimiento: 15 meses (0-105 meses). Las manifestaciones más frecuentes fueron nódulos subcutáneos (84,2 %), fiebre (57,9 %), artralgias (57,9 %) y dolor en las pantorrillas (52,6 %). Los pacientes con PANS presentaron más pérdida de peso y hemoglobina baja. 5 niños cursaron con úlceras (26,3 %) cuatro con PANC; 2 exhibieron necrosis lingual (10,5 %) y 2 necrosis digital (10,5 %), todos con PANC. El promedio de la PCR fue de 10,2 mg/dl (0,33-45,3) y, de la eritrosedimentación: 74 mm/hora (15-127 mm/hora). En las imágenes hubo un realce meníngeo, aneurismas intrahepáticas y mesentéricos, entre otros hallazgos. Todos recibieron esteroides sistémicos. Ninguno falleció. Conclusión: en esta serie, la PAN pediátrica fue más común en niños de edad escolar. La PANC fue más frecuente que la PANS. Las manifestaciones más descritas fueron los nódulos subcutáneos, las mialgias, la fiebre, las artralgias y el dolor en las pantorrillas. Aunque se ha considerado la PANC como una enfermedad benigna, estos pacientes pueden requerir tratamiento con glucocorticoides e inmunosupresores. Mención de responsabilidad : Ana María Medina, Mateo Calle, Ruth Eraso-Garnica, Juan Sebastián Peinado-Acevedo, Adriana Lucía Vanegas-García, Daniel Jaramillo-Arroyave, Carlos Horacio Muñoz-Vahos, Lady Johanna Hernández-Zapata DOI (Digital Object Identifier) : 10.17533/10.17533/udea.iatreia.122 Derechos de uso : CC BY-NC-SA En línea : https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/342945 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5792 Perfil demográfico y clínico de la poliarteritis nodosa sistémica y cutánea en un grupo de pacientes pediátricos de Medellín, 2010-2019 = Demographic and clinical profile of systemic and cutaneous Polyarteritis nodosa in a group of pediatric patients in Medellin, 2010-2019 [documento electrónico] / Ruth María Eraso Garnica ; Juan Sebastián Peinado Acevedo . - 2022.
Obra : Iatreia
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Pediatría Poliarteritis Nudosa Vasculitis Resumen : Objetivo: describir las principales características demográficas y clínicas de los pacientes pediátricos con poliarteritis nodosa (PAN). Metodología: estudio descriptivo retrospectivo. Resultados: se obtuvieron las historias clínicas de menores de 18 años con diagnóstico de vasculitis o PAN atendidos entre el 2010 y 2019 en dos hospitales de Medellín. Se incluyeron 19 pacientes, 11 clasificados como PAN cutánea (PANC) según la definición de la Liga Europea contra el Reumatismo y la Sociedad Europea de Reumatología Pediátrica, y 8 como PAN sistémica (PANS) acorde con los criterios de Ankara 2008. El 57,9 % fueron varones (n = 11). La mediana de la edad en el diagnóstico fue 10 años (3-17 años) y del tiempo de seguimiento: 15 meses (0-105 meses). Las manifestaciones más frecuentes fueron nódulos subcutáneos (84,2 %), fiebre (57,9 %), artralgias (57,9 %) y dolor en las pantorrillas (52,6 %). Los pacientes con PANS presentaron más pérdida de peso y hemoglobina baja. 5 niños cursaron con úlceras (26,3 %) cuatro con PANC; 2 exhibieron necrosis lingual (10,5 %) y 2 necrosis digital (10,5 %), todos con PANC. El promedio de la PCR fue de 10,2 mg/dl (0,33-45,3) y, de la eritrosedimentación: 74 mm/hora (15-127 mm/hora). En las imágenes hubo un realce meníngeo, aneurismas intrahepáticas y mesentéricos, entre otros hallazgos. Todos recibieron esteroides sistémicos. Ninguno falleció. Conclusión: en esta serie, la PAN pediátrica fue más común en niños de edad escolar. La PANC fue más frecuente que la PANS. Las manifestaciones más descritas fueron los nódulos subcutáneos, las mialgias, la fiebre, las artralgias y el dolor en las pantorrillas. Aunque se ha considerado la PANC como una enfermedad benigna, estos pacientes pueden requerir tratamiento con glucocorticoides e inmunosupresores. Mención de responsabilidad : Ana María Medina, Mateo Calle, Ruth Eraso-Garnica, Juan Sebastián Peinado-Acevedo, Adriana Lucía Vanegas-García, Daniel Jaramillo-Arroyave, Carlos Horacio Muñoz-Vahos, Lady Johanna Hernández-Zapata DOI (Digital Object Identifier) : 10.17533/10.17533/udea.iatreia.122 Derechos de uso : CC BY-NC-SA En línea : https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/342945 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5792 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001723 AC-2021-042 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
2021-042Adobe Acrobat PDF Pericarditis aguda asociada a infección por COVID-19 / Jhon Edwar García Rueda ; Ana María Caicedo Bolaños ; Luz Adriana Gómez Ramírez ; Jorge Ricardo Sánchez MadridPermalinkTrasplante renal en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana: revisión de la literatura / John Fredy Nieto Ríos ; Arbey Aristizabal Álzate ; Gustavo Adolfo Zuluaga Valencia ; Isabel Cristina Ramírez SánchezPermalinkDiabetes mellitus y COVID-19: fisiopatología y propuesta de tratamiento para el control glucémico en el tiempo de la pandemia / Carlos Esteban Builes Montaño ; Clara María Arango ToroPermalinkDiabetes mellitus y COVID-19: fisiopatología y propuesta de tratamiento para el control glucémico en el tiempo de la pandemia / Carlos Esteban Builes Montaño ; Clara María Arango ToroPermalinkLeucemia linfocítica crónica y deleción del gen TP53: reporte de un caso y revisión de la literatura / Kenny Mauricio Gálvez CárdenasPermalinkPermalinkDescripción de la experiencia en pacientes diagnosticados con insulinoma. Estudio multicéntrico en Medellín, Colombia / Sergio Iván Hoyos Duque ; Juan Camilo Pérez Cadavid ; Jorge Hernando Donado GómezPermalinkEstrategias para la medición y el manejo de la sobreocupación de los servicios de urgencias de adultos en instituciones de alta complejidad con altos volúmenes de consulta. Revisión de la literatura / Andrés Felipe Estrada AtehortúaPermalinkPermalinkSarcoidosis asociada a panuveítis en el área de un tatuaje: Reporte de caso / Juan Esteban López AmayaPermalink