Inicio
Detalle del título uniforme
Revista Médicas UIS
Tipo de obra :
Autre
Naturaleza de la obra :
Oeuvre
|
Documentos disponibles con este título uniforme (6)
Clasificado(s) por (Año de edición descendente) Refinar búsqueda
Eritrosedimentación extremadamente elevada en pacientes adultos hospitalizados en una institución de alta complejidad en la ciudad de Medellín, Colombia entre 2016 y 2018 / Jorge Hernando Donado Gómez
Título : Eritrosedimentación extremadamente elevada en pacientes adultos hospitalizados en una institución de alta complejidad en la ciudad de Medellín, Colombia entre 2016 y 2018 Otros títulos : Extremely elevated erythrosedimentation in adult patients hospitalized in a high complexity institution in the city of Medellín, Colombia between 2016 and 2018 Tipo de documento : documento electrónico Autores : Jorge Hernando Donado Gómez, Fecha de publicación : 2021 Títulos uniformes : Revista Médicas UIS Idioma : Español (spa) Palabras clave : Proteínas de fase aguda Sedimentación sanguínea Diagnóstico Proteína c-reactiva Resumen : Introducción: La eritrosedimentación es una medida indirecta de inflamación, se eleva ante un aumento de proteínas (reactantes de fase aguda) durante trastornos inflamatorios, un valor extremadamente elevado (≥100mm/hora) tiene una alta especificidad para el diagnóstico de enfermedades infecciosas, neoplásicas y autoinmunes. Objetivo: Caracterizar a los pacientes hospitalizados con una elevación extrema de la eritrosedimentación, y explorar su asociación con otros factores determinantes. Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años, con eritrosedimentación extrema, internados en el Hospital Pablo Tobón Uribe de la ciudad de Medellín, desde Noviembre de 2016 hasta Junio de 2018. Resultados: Se seleccionaron 1007 pacientes de la base de datos del hospital, las infecciones, con 743 (73,8%) afectados, fueron el principal diagnóstico relacionado. Se evidenció una correlación negativa de la eritrosedimentación con la hemoglobina -0.092(-0.155 a -0.029) p Mención de responsabilidad : John Andersson Correa Muriel, Laura María Cano Miranda, Jorge Hernando Donado Gómez DOI (Digital Object Identifier) : 10.18273/revmed.v34n3-2021004 Derechos de uso : CC BY En línea : https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/12913 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5843 Eritrosedimentación extremadamente elevada en pacientes adultos hospitalizados en una institución de alta complejidad en la ciudad de Medellín, Colombia entre 2016 y 2018 = Extremely elevated erythrosedimentation in adult patients hospitalized in a high complexity institution in the city of Medellín, Colombia between 2016 and 2018 [documento electrónico] / Jorge Hernando Donado Gómez, . - 2021.
Obra : Revista Médicas UIS
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Proteínas de fase aguda Sedimentación sanguínea Diagnóstico Proteína c-reactiva Resumen : Introducción: La eritrosedimentación es una medida indirecta de inflamación, se eleva ante un aumento de proteínas (reactantes de fase aguda) durante trastornos inflamatorios, un valor extremadamente elevado (≥100mm/hora) tiene una alta especificidad para el diagnóstico de enfermedades infecciosas, neoplásicas y autoinmunes. Objetivo: Caracterizar a los pacientes hospitalizados con una elevación extrema de la eritrosedimentación, y explorar su asociación con otros factores determinantes. Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años, con eritrosedimentación extrema, internados en el Hospital Pablo Tobón Uribe de la ciudad de Medellín, desde Noviembre de 2016 hasta Junio de 2018. Resultados: Se seleccionaron 1007 pacientes de la base de datos del hospital, las infecciones, con 743 (73,8%) afectados, fueron el principal diagnóstico relacionado. Se evidenció una correlación negativa de la eritrosedimentación con la hemoglobina -0.092(-0.155 a -0.029) p Mención de responsabilidad : John Andersson Correa Muriel, Laura María Cano Miranda, Jorge Hernando Donado Gómez DOI (Digital Object Identifier) : 10.18273/revmed.v34n3-2021004 Derechos de uso : CC BY En línea : https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/12913 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5843 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001778 AC-2021-093 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
2021-093Adobe Acrobat PDF Errores de medicación en pacientes pediátricos en un hospital universitario en Medellín Colombia, un estudio de corte transversal / Andrés Felipe Valencia Quintero ; Juan Pablo Botero Aguirre ; Lina María González Santamaría ; Natalia Andrea Rojas Henao
Título : Errores de medicación en pacientes pediátricos en un hospital universitario en Medellín Colombia, un estudio de corte transversal Otros títulos : Medication errors in pediatric patients in an academic hospital in Medellin Colombia. A cross-sectional study Tipo de documento : documento electrónico Autores : Andrés Felipe Valencia Quintero, ; Juan Pablo Botero Aguirre, ; Lina María González Santamaría, ; Natalia Andrea Rojas Henao, Fecha de publicación : 2020 Títulos uniformes : Revista Médicas UIS Idioma : Español (spa) Palabras clave : Errores de medicación Pediatría Seguridad del paciente Errores médicos Gestión de riesgos Resumen : Introducción: Una tercera parte de los Errores en la atención en salud se ha relacionado a Errores de medicación; con una incidencia 3 veces mayor en pediatría con respecto a los pacientes adultos. Una estrategia recomendada para mejorar la gestión describe adoptar un sistema de notificación que permita la detección, identificación de causas e implementación de acciones enfocadas a la prevención. Objetivo: Determinar la prevalencia y caracterizar los errores de medicación en el servicio de pediatría reportados en el Sistema de notificación y gestión de riesgo clínico de un hospital universitario entre el 2017 y 2018. Metodología: Estudio de corte transversal. Se cuantificó la proporción de errores de medicación en el servicio de pediatría a partir de un informe del Sistema de notificación de riesgo clínico entre el año 2017 y 2018. Los errores de medicación se clasificaron por proceso de ocurrencia, tipo de error, subgrupo y gravedad. Para el análisis se utilizó estadística descriptiva. Resultados: Se generaron 669 reportes de eventos adversos, 376 (56,20%) estaban relacionados con medicamentos. La tasa calculada de errores fue 7,71 por cada 1000 paciente-días. La mayoría de los errores de medicación se clasificaron como Error sin daño (categoría B y C), 176 ambas subcategorías (352 total) para un 93,62% del total de errores. El proceso de prescripción reportó la mayoría de los errores 59,84%. Conclusiones: La mayoría de los errores de medicación reportados se relacionaron con la prescripción, clasificándose principalmente como errores sin daño. Mención de responsabilidad : Andrés Felipe Valencia Quintero, Juan Pablo Botero Aguirre, Lina María González Santamaria, Pedro Amariles Muñoz, Natalia Andrea Rojas Henao DOI (Digital Object Identifier) : 10.18273/revmed.v33n2-2020004 En línea : https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/11513 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5154 Errores de medicación en pacientes pediátricos en un hospital universitario en Medellín Colombia, un estudio de corte transversal = Medication errors in pediatric patients in an academic hospital in Medellin Colombia. A cross-sectional study [documento electrónico] / Andrés Felipe Valencia Quintero, ; Juan Pablo Botero Aguirre, ; Lina María González Santamaría, ; Natalia Andrea Rojas Henao, . - 2020.
Obra : Revista Médicas UIS
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Errores de medicación Pediatría Seguridad del paciente Errores médicos Gestión de riesgos Resumen : Introducción: Una tercera parte de los Errores en la atención en salud se ha relacionado a Errores de medicación; con una incidencia 3 veces mayor en pediatría con respecto a los pacientes adultos. Una estrategia recomendada para mejorar la gestión describe adoptar un sistema de notificación que permita la detección, identificación de causas e implementación de acciones enfocadas a la prevención. Objetivo: Determinar la prevalencia y caracterizar los errores de medicación en el servicio de pediatría reportados en el Sistema de notificación y gestión de riesgo clínico de un hospital universitario entre el 2017 y 2018. Metodología: Estudio de corte transversal. Se cuantificó la proporción de errores de medicación en el servicio de pediatría a partir de un informe del Sistema de notificación de riesgo clínico entre el año 2017 y 2018. Los errores de medicación se clasificaron por proceso de ocurrencia, tipo de error, subgrupo y gravedad. Para el análisis se utilizó estadística descriptiva. Resultados: Se generaron 669 reportes de eventos adversos, 376 (56,20%) estaban relacionados con medicamentos. La tasa calculada de errores fue 7,71 por cada 1000 paciente-días. La mayoría de los errores de medicación se clasificaron como Error sin daño (categoría B y C), 176 ambas subcategorías (352 total) para un 93,62% del total de errores. El proceso de prescripción reportó la mayoría de los errores 59,84%. Conclusiones: La mayoría de los errores de medicación reportados se relacionaron con la prescripción, clasificándose principalmente como errores sin daño. Mención de responsabilidad : Andrés Felipe Valencia Quintero, Juan Pablo Botero Aguirre, Lina María González Santamaria, Pedro Amariles Muñoz, Natalia Andrea Rojas Henao DOI (Digital Object Identifier) : 10.18273/revmed.v33n2-2020004 En línea : https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/11513 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5154 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001586 AC-2020-092 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible
Título : Dolor abdominal crónico en adultos Otros títulos : Chronic abdominal pain in adults Tipo de documento : documento electrónico Autores : Santiago Patiño Giraldo, Fecha de publicación : 2018 Títulos uniformes : Revista Médicas UIS Idioma : Español (spa) Palabras clave : Dolor abdominal Dolor crónico Abdomen Cólico Resumen : El dolor abdominal es una causa frecuente de consulta para el médico general. Corresponde al 1% de la consulta externa ubicándose como la novena causa externa y la segunda en los servicios de urgencias en Colombia. Cuando éste es crónico, rara vez es tributario de manejo quirúrgico, pero impacta negativamente en la calidad de vida de los pacientes. Un enfoque anatómico y fisiopatológico permiten un adecuado diagnóstico y tratamiento por parte del médico. Siendo así, este trabajo tiene como objetivo revisar los elementos base para el enfoque del dolor abdominal crónico y proponer un algoritmo diagnóstico para estos casos. Mención de responsabilidad : Laura Duque, Andrés Chavarriaga-Restrepo, Santiago Patiño-Giraldo Referencia : Med. UIS ; 31(1): 47-56, ene.-abr. 2018. DOI (Digital Object Identifier) : 10.18273/revmed.v31n1-2018006 Derechos de uso : CC BY En línea : https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/8193 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4739 Dolor abdominal crónico en adultos = Chronic abdominal pain in adults [documento electrónico] / Santiago Patiño Giraldo, . - 2018.
Obra : Revista Médicas UIS
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Dolor abdominal Dolor crónico Abdomen Cólico Resumen : El dolor abdominal es una causa frecuente de consulta para el médico general. Corresponde al 1% de la consulta externa ubicándose como la novena causa externa y la segunda en los servicios de urgencias en Colombia. Cuando éste es crónico, rara vez es tributario de manejo quirúrgico, pero impacta negativamente en la calidad de vida de los pacientes. Un enfoque anatómico y fisiopatológico permiten un adecuado diagnóstico y tratamiento por parte del médico. Siendo así, este trabajo tiene como objetivo revisar los elementos base para el enfoque del dolor abdominal crónico y proponer un algoritmo diagnóstico para estos casos. Mención de responsabilidad : Laura Duque, Andrés Chavarriaga-Restrepo, Santiago Patiño-Giraldo Referencia : Med. UIS ; 31(1): 47-56, ene.-abr. 2018. DOI (Digital Object Identifier) : 10.18273/revmed.v31n1-2018006 Derechos de uso : CC BY En línea : https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/8193 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4739 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001372 AC-2018-157 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
2018-157.pdfAdobe Acrobat PDF Memorias XI Congreso Nacional Médicas UIS 2017 “Urgencias Quirúrgicas, entre el arte y la experiencia” Enfoque del abdomen agudo en Pediatría / Mirian Natalia Herrera Toro
Título : Memorias XI Congreso Nacional Médicas UIS 2017 “Urgencias Quirúrgicas, entre el arte y la experiencia” Enfoque del abdomen agudo en Pediatría Tipo de documento : documento electrónico Autores : Mirian Natalia Herrera Toro, Fecha de publicación : 2018 Títulos uniformes : Revista Médicas UIS Idioma : Español (spa) Mención de responsabilidad : Natalia Herrera-Toro Referencia : Med. UIS ; 31(1): 71-77, ene.-abr. 2018. Derechos de uso : CC BY En línea : https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/8195 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4730 Memorias XI Congreso Nacional Médicas UIS 2017 “Urgencias Quirúrgicas, entre el arte y la experiencia” Enfoque del abdomen agudo en Pediatría [documento electrónico] / Mirian Natalia Herrera Toro, . - 2018.
Obra : Revista Médicas UIS
Idioma : Español (spa)
Mención de responsabilidad : Natalia Herrera-Toro Referencia : Med. UIS ; 31(1): 71-77, ene.-abr. 2018. Derechos de uso : CC BY En línea : https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/8195 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4730 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001204 AC-2018-148 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
2018-148.pdfAdobe Acrobat PDF Plasmaféresis en rechazo agudo del injerto renal mediado por anticuerpos. Estudio realizado en el Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia.Año 2005-2015 / Arbey Aristizabal Álzate ; John Fredy Nieto Ríos ; Catalina Ocampo Kohn ; Gustavo Adolfo Zuluaga Valencia ; Juan Pablo Villa Franco ; Lina Maria Serna Higuita ; Catalina Vélez Echeverri ; Juan José Vanegas Ruiz ; John Jairo Zuleta Tobón
Título : Plasmaféresis en rechazo agudo del injerto renal mediado por anticuerpos. Estudio realizado en el Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia.Año 2005-2015 Tipo de documento : documento electrónico Autores : Arbey Aristizabal Álzate, ; John Fredy Nieto Ríos, ; Catalina Ocampo Kohn, ; Gustavo Adolfo Zuluaga Valencia, ; Juan Pablo Villa Franco, ; Lina Maria Serna Higuita, ; Catalina Vélez Echeverri, ; Juan José Vanegas Ruiz, ; John Jairo Zuleta Tobón, Fecha de publicación : 2016 Títulos uniformes : Revista Médicas UIS Idioma : Español (spa) Palabras clave : Plasmaféresis rechazo de injerto supervivencia de injerto trasplante de riñón. Resumen : Introducción: el rechazo agudo mediado por anticuerpos es una complicación que se presenta luego del trasplante renal y es una causa importante de pérdida del injerto. La plasmaféresis es una de las terapias utilizadas para su tratamiento, algunos estudios sugieren mejor supervivencia del injerto renal con el uso de plasmaféresis; sin embargo su evidencia es débil. Objetivo: este estudio tiene como objetivo describir la experiencia del uso de plasmaféresis en el rechazo agudo mediado por anticuerpos. Materiales y Métodos: estudio descriptivo retrospectivo realizado en el Hospital Pablo Tobón Uribe entre agosto de 2005 y junio de 2015 en pacientes con diagnóstico de rechazo agudo mediado por anticuerpos, quienes recibieron entre tres y nueve sesiones de plasmaféresis. Resultados: se realizaron un total de 769 trasplantes renales; de los cuales 26 pacientes presentaron rechazo agudo mediado por anticuerpos y recibieron plasmaféresis como parte del tratamiento. Todos los pacientes recibieron terapia de inducción al momento del trasplante y en el 80,8% la terapia de mantenimiento utilizada fue tacrolimus-micofenolato-prednisolona. El rechazo mediado por anticuerpos se presentó en forma temprana en el 61,5% de los pacientes. A seis y doce meses el 44% y 53,8% de los pacientes respectivamente presentaron pérdida del injerto renal; las complicaciones se presentaron en el 53,8% de los pacientes, las cuales fueron hipocalcemia, hipotensión y anafilaxia. Conclusión: en esta cohorte el uso de plasmaféresis en el rechazo agudo mediado por anticuerpos no logró evitar la pérdida del injerto renal en el 50% de los pacientes; se sugiere adicionar a esta terapia otras alternativas de tratamiento entre ellas, la inmunoglobulinas intravenosas, rituximab, eculizumab y bortezomib. Mención de responsabilidad : Catalina Ocampo-Kohn, John Fredy Nieto-Ríos, Arbey Aristizabal-Alzate, Gustavo Adolfo Zuluaga-Valencia, Juan Pablo Villa, Lina María Serna-Higuita, Catalina Vélez-Echeverri, Juan José Vanegas-Ruiz, John Jairo Zuleta-Tobón Referencia : Med UIS. 2016;29(2):41-8. DOI (Digital Object Identifier) : 10.18273/revmed.v29n2-2016004 Derechos de uso : CC BY En línea : https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/5752 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4001 Plasmaféresis en rechazo agudo del injerto renal mediado por anticuerpos. Estudio realizado en el Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia.Año 2005-2015 [documento electrónico] / Arbey Aristizabal Álzate, ; John Fredy Nieto Ríos, ; Catalina Ocampo Kohn, ; Gustavo Adolfo Zuluaga Valencia, ; Juan Pablo Villa Franco, ; Lina Maria Serna Higuita, ; Catalina Vélez Echeverri, ; Juan José Vanegas Ruiz, ; John Jairo Zuleta Tobón, . - 2016.
Obra : Revista Médicas UIS
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Plasmaféresis rechazo de injerto supervivencia de injerto trasplante de riñón. Resumen : Introducción: el rechazo agudo mediado por anticuerpos es una complicación que se presenta luego del trasplante renal y es una causa importante de pérdida del injerto. La plasmaféresis es una de las terapias utilizadas para su tratamiento, algunos estudios sugieren mejor supervivencia del injerto renal con el uso de plasmaféresis; sin embargo su evidencia es débil. Objetivo: este estudio tiene como objetivo describir la experiencia del uso de plasmaféresis en el rechazo agudo mediado por anticuerpos. Materiales y Métodos: estudio descriptivo retrospectivo realizado en el Hospital Pablo Tobón Uribe entre agosto de 2005 y junio de 2015 en pacientes con diagnóstico de rechazo agudo mediado por anticuerpos, quienes recibieron entre tres y nueve sesiones de plasmaféresis. Resultados: se realizaron un total de 769 trasplantes renales; de los cuales 26 pacientes presentaron rechazo agudo mediado por anticuerpos y recibieron plasmaféresis como parte del tratamiento. Todos los pacientes recibieron terapia de inducción al momento del trasplante y en el 80,8% la terapia de mantenimiento utilizada fue tacrolimus-micofenolato-prednisolona. El rechazo mediado por anticuerpos se presentó en forma temprana en el 61,5% de los pacientes. A seis y doce meses el 44% y 53,8% de los pacientes respectivamente presentaron pérdida del injerto renal; las complicaciones se presentaron en el 53,8% de los pacientes, las cuales fueron hipocalcemia, hipotensión y anafilaxia. Conclusión: en esta cohorte el uso de plasmaféresis en el rechazo agudo mediado por anticuerpos no logró evitar la pérdida del injerto renal en el 50% de los pacientes; se sugiere adicionar a esta terapia otras alternativas de tratamiento entre ellas, la inmunoglobulinas intravenosas, rituximab, eculizumab y bortezomib. Mención de responsabilidad : Catalina Ocampo-Kohn, John Fredy Nieto-Ríos, Arbey Aristizabal-Alzate, Gustavo Adolfo Zuluaga-Valencia, Juan Pablo Villa, Lina María Serna-Higuita, Catalina Vélez-Echeverri, Juan José Vanegas-Ruiz, John Jairo Zuleta-Tobón Referencia : Med UIS. 2016;29(2):41-8. DOI (Digital Object Identifier) : 10.18273/revmed.v29n2-2016004 Derechos de uso : CC BY En línea : https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/5752 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4001 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD000596 AC-2016-071 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
2016-071.pdfAdobe Acrobat PDF Permalink