
Medicina U.P.B.
Tipo de obra :
Autre
Naturaleza de la obra :
Oeuvre
|
Documentos disponibles con este título uniforme (111)


Título : Carta al editor Tipo de documento : documento electrónico Autores : Jorge Hernando Donado Gómez, Autor Fecha de publicación : 2024 Títulos uniformes : Medicina U.P.B. Idioma : Español (spa) Referencia : Medicina UPB, 43(1), 118–119. DOI (Digital Object Identifier) : 10.18566/medupb.v43n1.a13 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistas.upb.edu.co/index.php/medicina/article/view/8328 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Carta al editor [documento electrónico] / Jorge Hernando Donado Gómez, Autor . - 2024.
Obra : Medicina U.P.B.
Idioma : Español (spa)
Referencia : Medicina UPB, 43(1), 118–119. DOI (Digital Object Identifier) : 10.18566/medupb.v43n1.a13 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistas.upb.edu.co/index.php/medicina/article/view/8328 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2 AC-2024-013 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Aneurisma de arteria coronaria derecha y elevación del segmento ST en cara inferior. Reporte de caso y revisión de la literatura / Ricaute Alfredo Caballero Arenas ; María Antonia Rendón García ; Andrea Castro Osorio
![]()
![]()
Título : Aneurisma de arteria coronaria derecha y elevación del segmento ST en cara inferior. Reporte de caso y revisión de la literatura Otros títulos : Right coronary artery aneurysm and inferior ST segment elevation. Case report and literature review Tipo de documento : documento electrónico Autores : Ricaute Alfredo Caballero Arenas, ; María Antonia Rendón García, ; Andrea Castro Osorio, Fecha de publicación : 2022 Títulos uniformes : Medicina U.P.B. Idioma : Español (spa) Palabras clave : aneurisma coronario infarto del miocardio con elevación del ST angiografía coronaria dolor en el pecho Resumen : Los aneurismas de las arterias coronarias (AAC) son poco comunes, con una incidencia de 0.3-5.3%. Se definen como una dilatación 1.5 veces mayor al diámetro interno de la arteria normal adyacente. La arteria coronaria derecha es la más comúnmente afectada. Su fisiopatología es poco clara, pero se cree que una de sus principales causas es la aterosclerosis. Los AAC son generalmente asintomáticos o pueden estar asociados a isquemia miocárdica. Su tratamiento aún no está bien establecido, debido al desconocimiento general sobre su historia natural, e incluye desde un manejo conservador hasta el tratamiento quirúrgico. A continuación, se reporta el caso de un paciente con infarto agudo de miocardio y elevación del segmento ST, llevado a coronariografía que evidenció aneurisma de la coronaria derecha, que requirió trombectomía, angioplastia y manejo médico vitalicio ambulatorio. Mención de responsabilidad : Ricaute Alfredo Caballero Arenas, María Antonia Rendón García, Andrea Castro Osorio Referencia : Medicina UPB ; 41(1): 75-79, mar. 2022. DOI (Digital Object Identifier) : 10.18566/medupb.v41n1.a10 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistas.upb.edu.co/index.php/medicina/article/view/7677 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Aneurisma de arteria coronaria derecha y elevación del segmento ST en cara inferior. Reporte de caso y revisión de la literatura = Right coronary artery aneurysm and inferior ST segment elevation. Case report and literature review [documento electrónico] / Ricaute Alfredo Caballero Arenas, ; María Antonia Rendón García, ; Andrea Castro Osorio, . - 2022.
Obra : Medicina U.P.B.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : aneurisma coronario infarto del miocardio con elevación del ST angiografía coronaria dolor en el pecho Resumen : Los aneurismas de las arterias coronarias (AAC) son poco comunes, con una incidencia de 0.3-5.3%. Se definen como una dilatación 1.5 veces mayor al diámetro interno de la arteria normal adyacente. La arteria coronaria derecha es la más comúnmente afectada. Su fisiopatología es poco clara, pero se cree que una de sus principales causas es la aterosclerosis. Los AAC son generalmente asintomáticos o pueden estar asociados a isquemia miocárdica. Su tratamiento aún no está bien establecido, debido al desconocimiento general sobre su historia natural, e incluye desde un manejo conservador hasta el tratamiento quirúrgico. A continuación, se reporta el caso de un paciente con infarto agudo de miocardio y elevación del segmento ST, llevado a coronariografía que evidenció aneurisma de la coronaria derecha, que requirió trombectomía, angioplastia y manejo médico vitalicio ambulatorio. Mención de responsabilidad : Ricaute Alfredo Caballero Arenas, María Antonia Rendón García, Andrea Castro Osorio Referencia : Medicina UPB ; 41(1): 75-79, mar. 2022. DOI (Digital Object Identifier) : 10.18566/medupb.v41n1.a10 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistas.upb.edu.co/index.php/medicina/article/view/7677 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001854 AC-2022-022 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
AC-2022-022Adobe Acrobat PDFCaracterización del módulo salud del sistema 123: atención de accidentes de tránsito en la ciudad de Medellín / Diego Fernando Abreo Leal
![]()
![]()
Título : Caracterización del módulo salud del sistema 123: atención de accidentes de tránsito en la ciudad de Medellín Otros títulos : Characterization of the health module of the 123 system for traffic accident attention in the city of Medellín Tipo de documento : documento electrónico Autores : Diego Fernando Abreo Leal, Fecha de publicación : 2020 Títulos uniformes : Medicina U.P.B. Idioma : Español (spa) Palabras clave : accidentes de tránsito extremidades traumatismos craneocerebrales atención prehospitalaria Resumen : Objetivo: Caracterizar la atención de accidentes de tránsito en la ciudad de Medellín para obtener una imagen general de la situación de salud en este contexto. Metodología: Estudio descriptivo observacional, con intención analítica, de fuentes secundarias de información, en pacientes con edad mayor o igual a 16 años, atendidos por el personal 123, módulo salud, víctimas de accidentes de tránsito en Medellín. Resultados: Un total de 3 829 individuos sufrieron accidente de tránsito entre octubre y diciembre del 2018 según los criterios del estudio. De estos, el 63.1% de sexo masculino, con edad media de 34 años. La zona con mayor demanda de atención prehospitalaria fue la comuna 10 de la ciudad (La Candelaria) y la mayoría de los afectados por los accidentes lo fueron en calidad de conductor, 64%, y en un 75% de los casos, el vehículo involucrado fue una motocicleta. Solo el 26.5% de los pacientes fueron dados de alta en la escena. Las extremidades fueron las zonas corporales de mayor compromiso, en un 78.2% de los episodios, seguidas por el cráneo y la cara, con un 26.8%. Conclusiones: Es evidente la necesidad de la ciudad de implementar y evaluar el impacto de estrategias dinámicas que permitan un manejo eficiente de los recursos, que priorice las zonas y grupos demográficos de mayor riesgo y la articulación de la disposición de pacientes dentro de la cadena de atención, según los tipos más frecuentes de lesiones. Mención de responsabilidad : Cindy Zuluaga Ramírez, Ana Cortés Ballesteros, Sebastián Medina Rivera, Juan Duque Pérez, Santiago Upegui Estrada, Mateo Ochoa Franco, Jorge Cohen Cajiao, Diego Abreo Leal Referencia : Med. U.P.B ; 39(2): 11-16, 21/10/2020. DOI (Digital Object Identifier) : 10.18566/medupb.v39n2.a03 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistas.upb.edu.co/index.php/medicina/article/view/5331 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Caracterización del módulo salud del sistema 123: atención de accidentes de tránsito en la ciudad de Medellín = Characterization of the health module of the 123 system for traffic accident attention in the city of Medellín [documento electrónico] / Diego Fernando Abreo Leal, . - 2020.
Obra : Medicina U.P.B.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : accidentes de tránsito extremidades traumatismos craneocerebrales atención prehospitalaria Resumen : Objetivo: Caracterizar la atención de accidentes de tránsito en la ciudad de Medellín para obtener una imagen general de la situación de salud en este contexto. Metodología: Estudio descriptivo observacional, con intención analítica, de fuentes secundarias de información, en pacientes con edad mayor o igual a 16 años, atendidos por el personal 123, módulo salud, víctimas de accidentes de tránsito en Medellín. Resultados: Un total de 3 829 individuos sufrieron accidente de tránsito entre octubre y diciembre del 2018 según los criterios del estudio. De estos, el 63.1% de sexo masculino, con edad media de 34 años. La zona con mayor demanda de atención prehospitalaria fue la comuna 10 de la ciudad (La Candelaria) y la mayoría de los afectados por los accidentes lo fueron en calidad de conductor, 64%, y en un 75% de los casos, el vehículo involucrado fue una motocicleta. Solo el 26.5% de los pacientes fueron dados de alta en la escena. Las extremidades fueron las zonas corporales de mayor compromiso, en un 78.2% de los episodios, seguidas por el cráneo y la cara, con un 26.8%. Conclusiones: Es evidente la necesidad de la ciudad de implementar y evaluar el impacto de estrategias dinámicas que permitan un manejo eficiente de los recursos, que priorice las zonas y grupos demográficos de mayor riesgo y la articulación de la disposición de pacientes dentro de la cadena de atención, según los tipos más frecuentes de lesiones. Mención de responsabilidad : Cindy Zuluaga Ramírez, Ana Cortés Ballesteros, Sebastián Medina Rivera, Juan Duque Pérez, Santiago Upegui Estrada, Mateo Ochoa Franco, Jorge Cohen Cajiao, Diego Abreo Leal Referencia : Med. U.P.B ; 39(2): 11-16, 21/10/2020. DOI (Digital Object Identifier) : 10.18566/medupb.v39n2.a03 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistas.upb.edu.co/index.php/medicina/article/view/5331 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001668 AC-2020-142 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
2020-142Adobe Acrobat PDF
Título : Empiema Necessitatis: reporte de un caso Otros títulos : Empyema Necessitatis: case report Tipo de documento : documento electrónico Autores : María Antonia Rendón García, ; Jaime Andrés Giraldo Hoyos, Fecha de publicación : 2020 Títulos uniformes : Medicina U.P.B. Idioma : Español (spa) Palabras clave : empiema toracostomía tomografía antibacterianos Resumen : La formación de un absceso que se inicia en el espacio pleural y se extiende hacia los tejidos adyacentes se conoce como Empiema Necessitatis, es una complicación rara, más aún si es secundaria a traumatismo. El tratamiento temprano es vital y consiste en drenaje del empiema asociado a antibiótico de amplio espectro, hasta obtener cultivos del agente etiológico, con Mycobacterium tuberculosis como etiología más común. A continuación, reportamos el caso de un paciente de 47 años sin antecedentes de importancia, que ingresa inicialmente por politrauma por caída de altura, manejado de forma conservadora. Reingresa 15 días después por fiebre y aparición de masa en torácica. Se confirma, mediante tomografía de tórax contrastada, fistulización de una colección hacia tejidos blandos, por lo que se inicia manejo antibiótico y quirúrgico. Se aisló Staphylococcus aureus sensible. El paciente mejora y egresa para seguir manejo ambulatorio. Mención de responsabilidad : Maria Antonia Rendón García, Jaime Andrés Giraldo Referencia : Med. U.P.B ; 39(1): 71-74, 24 de febrero de 2020. DOI (Digital Object Identifier) : 10.18566/medupb.v39n1.a10 Derechos de uso : CC BY En línea : https://revistas.upb.edu.co/index.php/medicina/article/view/441 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Empiema Necessitatis: reporte de un caso = Empyema Necessitatis: case report [documento electrónico] / María Antonia Rendón García, ; Jaime Andrés Giraldo Hoyos, . - 2020.
Obra : Medicina U.P.B.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : empiema toracostomía tomografía antibacterianos Resumen : La formación de un absceso que se inicia en el espacio pleural y se extiende hacia los tejidos adyacentes se conoce como Empiema Necessitatis, es una complicación rara, más aún si es secundaria a traumatismo. El tratamiento temprano es vital y consiste en drenaje del empiema asociado a antibiótico de amplio espectro, hasta obtener cultivos del agente etiológico, con Mycobacterium tuberculosis como etiología más común. A continuación, reportamos el caso de un paciente de 47 años sin antecedentes de importancia, que ingresa inicialmente por politrauma por caída de altura, manejado de forma conservadora. Reingresa 15 días después por fiebre y aparición de masa en torácica. Se confirma, mediante tomografía de tórax contrastada, fistulización de una colección hacia tejidos blandos, por lo que se inicia manejo antibiótico y quirúrgico. Se aisló Staphylococcus aureus sensible. El paciente mejora y egresa para seguir manejo ambulatorio. Mención de responsabilidad : Maria Antonia Rendón García, Jaime Andrés Giraldo Referencia : Med. U.P.B ; 39(1): 71-74, 24 de febrero de 2020. DOI (Digital Object Identifier) : 10.18566/medupb.v39n1.a10 Derechos de uso : CC BY En línea : https://revistas.upb.edu.co/index.php/medicina/article/view/441 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001317 AC-2020-021 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
2020-021.pdfAdobe Acrobat PDF
Título : Enfoque del paciente con cavitación pulmonar Otros títulos : Approach to the patient with lung cavitation Tipo de documento : documento electrónico Autores : Mónica Zuluaga Quintero, Fecha de publicación : 2020 Títulos uniformes : Medicina U.P.B. Idioma : Español (spa) Palabras clave : enfermedades pulmonares aspergilosis pulmonar tuberculosis pulmonar infarto pulmonar Resumen : Una cavitación es un hallazgo común en imágenes pulmonares, secundaria a condiciones infecciosas, inflamatorias, tumorales y autoinmunes, siendo las primeras la causa más común en todos los niveles de atención y geográficos. El abordaje diagnóstico debe ser riguroso, integrando la imagen con la historia clínica del paciente, sus antecedentes personales y exposiciones, así como el tiempo de evolución de los síntomas; estos son elementos clave para el enfoque. Siempre es fundamental integrar los hallazgos clínicos con el laboratorio y la patología para llegar a un diagnóstico preciso y a un tratamiento oportuno, pues la imagen aislada no es suficiente, dadas las múltiples etiologías descritas y la variedad de presentación que hacen de este signo radiológico solo una premisa a la confirmación de una enfermedad subyacente. Mención de responsabilidad : Ana María Arango Rivas, Mónica Zuluaga Quintero Referencia : Med. U.P.B ; 39(2): 31-41, 21/10/2020. DOI (Digital Object Identifier) : 10.18566/medupb.v39n2.a06 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistas.upb.edu.co/index.php/medicina/article/view/5337 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Enfoque del paciente con cavitación pulmonar = Approach to the patient with lung cavitation [documento electrónico] / Mónica Zuluaga Quintero, . - 2020.
Obra : Medicina U.P.B.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : enfermedades pulmonares aspergilosis pulmonar tuberculosis pulmonar infarto pulmonar Resumen : Una cavitación es un hallazgo común en imágenes pulmonares, secundaria a condiciones infecciosas, inflamatorias, tumorales y autoinmunes, siendo las primeras la causa más común en todos los niveles de atención y geográficos. El abordaje diagnóstico debe ser riguroso, integrando la imagen con la historia clínica del paciente, sus antecedentes personales y exposiciones, así como el tiempo de evolución de los síntomas; estos son elementos clave para el enfoque. Siempre es fundamental integrar los hallazgos clínicos con el laboratorio y la patología para llegar a un diagnóstico preciso y a un tratamiento oportuno, pues la imagen aislada no es suficiente, dadas las múltiples etiologías descritas y la variedad de presentación que hacen de este signo radiológico solo una premisa a la confirmación de una enfermedad subyacente. Mención de responsabilidad : Ana María Arango Rivas, Mónica Zuluaga Quintero Referencia : Med. U.P.B ; 39(2): 31-41, 21/10/2020. DOI (Digital Object Identifier) : 10.18566/medupb.v39n2.a06 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistas.upb.edu.co/index.php/medicina/article/view/5337 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001585 AC-2020-091 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
2020-091.pdfAdobe Acrobat PDFIntoxicación por fósforo blanco durante fiestas decembrinas: a propósito de un caso / Andrés Felipe Estrada Atehortúa
![]()
![]()
PermalinkAproximación a los metanálisis de comparación de múltiples tratamientos: una revisión de la literatura / Jorge Hernando Donado Gómez
![]()
PermalinkCaracterísticas de los pacientes adultos con neutropenia febril en un hospital universitario (Medellín, 2012-2016) / Tatiana Arroyave Peña ; Fabián Alberto Jaimes Barragán
![]()
![]()
PermalinkCaracterización de los traslados médicos no regulados desde diferentes instituciones prestadoras de salud hacia el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín, en el año 2017 / Tatiana Arroyave Peña ; Jaime Andrés Giraldo Hoyos
![]()
![]()
PermalinkPermalinkDuplicación digestiva múltiple: estómago y duodeno con tejido pancreático ectópico / Mirian Natalia Herrera Toro
![]()
![]()
PermalinkIntoxicación por cianuro, perspectiva desde urgencias: reporte de dos casos y revisión de la literatura / Andrés Felipe Estrada Atehortúa
![]()
![]()
PermalinkPrevalencia de los factores de riesgo cardiovascular y autoevaluación de conocimientos acerca de la prevención de la enfermedad y promoción de la salud en estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana, 2016 / Jorge Hernando Donado Gómez
![]()
![]()
PermalinkTrauma vascular en extremidades: enfoque diagnóstico y terapéutico en urgencias / Johanna Iveth Caicedo Valle ; Andrés Felipe Estrada Atehortúa
![]()
![]()
PermalinkCaracterísticas epidemiológicas, clínicas y evolutivas de los pacientes pediátricos con enfermedades crónicas y limitantes, susceptibles de recibir atención por cuidados paliativos en el Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia. / Mussatyé Elorza Parra ; Mauricio Fernández Laverde ; César Augusto Vanegas Díaz
![]()
![]()
Permalink