Inicio
Detalle del título uniforme
Revista Colombiana de Anestesiología
Tipo de obra :
Autre
Naturaleza de la obra :
Oeuvre
|
Documentos disponibles con este título uniforme (17)
Clasificado(s) por (Año de edición descendente) Refinar búsqueda
Consideraciones anestésicas en pacientes con dispositivos implantables y para cirugía de dolor crónico / Juan Felipe Vargas Silva
Título : Consideraciones anestésicas en pacientes con dispositivos implantables y para cirugía de dolor crónico Otros títulos : Anesthetic considerations in patients with implantable devices and chronic pain surgery Tipo de documento : documento electrónico Autores : Juan Felipe Vargas Silva, Autor Fecha de publicación : 2022 Títulos uniformes : Revista Colombiana de Anestesiología Idioma : Español (spa) Palabras clave : Anestesia Dolor crónico Implantes de medicamentos Estimulación de la médula espinal Cirugía Resumen : Cada vez es más común el empleo de técnicas invasivas avanzadas para el control del dolor crónico en paciente con múltiples comorbilidades. La neuromodulación ofrece una nueva alternativa de manejo, que involucra la infusión de uno o más medicamentos en el espacio epidural o intratecal a través de una bomba de infusión totalmente implantable. También incluye la estimulación espinal, una técnica mínimamente invasiva que consiste en el posicionamiento de electrodos en el espacio epidural, conectados a un generador de pulso que se implanta subcutáneo y genera pulsos que buscan suprimir el estímulo nocivo. En este artículo se hará la descripción de las consideraciones anestésicas que se deben tener con sistemas de liberación de medicamentos implantables, dispositivos de estimulación medular y de nervio periférico. Adicionalmente, pueden aparecer pacientes portadores de dispositivos de neuromodulación eléctrica o medicamentosa que deben recibir anestesia para someterse a cirugía por razones diferentes a su patología de dolor crónico y deben conocerse sus implicaciones anestésicas. Por lo anterior, es importante conocer y estar familiarizados con los componentes básicos de dichos dispositivos: funcionamiento, medicamentos que utilizan y las potenciales complicaciones que se puedan tener con estos en el contexto perioperatorio, para garantizar un manejo adecuado y la seguridad del paciente. Mención de responsabilidad : Francisco Javier Camargo Cárdenas, Alejandra Valencia Cataño, Juan Felipe Vargas DOI (Digital Object Identifier) : 10.5554/22562087.e989 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://www.revcolanest.com.co/index.php/rca/article/view/989 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5788 Consideraciones anestésicas en pacientes con dispositivos implantables y para cirugía de dolor crónico = Anesthetic considerations in patients with implantable devices and chronic pain surgery [documento electrónico] / Juan Felipe Vargas Silva, Autor . - 2022.
Obra : Revista Colombiana de Anestesiología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Anestesia Dolor crónico Implantes de medicamentos Estimulación de la médula espinal Cirugía Resumen : Cada vez es más común el empleo de técnicas invasivas avanzadas para el control del dolor crónico en paciente con múltiples comorbilidades. La neuromodulación ofrece una nueva alternativa de manejo, que involucra la infusión de uno o más medicamentos en el espacio epidural o intratecal a través de una bomba de infusión totalmente implantable. También incluye la estimulación espinal, una técnica mínimamente invasiva que consiste en el posicionamiento de electrodos en el espacio epidural, conectados a un generador de pulso que se implanta subcutáneo y genera pulsos que buscan suprimir el estímulo nocivo. En este artículo se hará la descripción de las consideraciones anestésicas que se deben tener con sistemas de liberación de medicamentos implantables, dispositivos de estimulación medular y de nervio periférico. Adicionalmente, pueden aparecer pacientes portadores de dispositivos de neuromodulación eléctrica o medicamentosa que deben recibir anestesia para someterse a cirugía por razones diferentes a su patología de dolor crónico y deben conocerse sus implicaciones anestésicas. Por lo anterior, es importante conocer y estar familiarizados con los componentes básicos de dichos dispositivos: funcionamiento, medicamentos que utilizan y las potenciales complicaciones que se puedan tener con estos en el contexto perioperatorio, para garantizar un manejo adecuado y la seguridad del paciente. Mención de responsabilidad : Francisco Javier Camargo Cárdenas, Alejandra Valencia Cataño, Juan Felipe Vargas DOI (Digital Object Identifier) : 10.5554/22562087.e989 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://www.revcolanest.com.co/index.php/rca/article/view/989 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5788 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001717 AC-2021-038 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
2021-038Adobe Acrobat PDF Perioperative management of pheocromocytoma/ paraganglioma: a comprehensive review / Luis Felipe Vásquez Jiménez
Título : Perioperative management of pheocromocytoma/ paraganglioma: a comprehensive review Otros títulos : Manejo perioperatorio del feocromocitoma/paraganglioma: una revisión exhaustiva Tipo de documento : documento electrónico Autores : Luis Felipe Vásquez Jiménez, Fecha de publicación : 2021 Títulos uniformes : Revista Colombiana de Anestesiología Idioma : Inglés (eng) Palabras clave : Pheochromocytoma preoperative care intraoperative care drug therapy postoperative care Resumen : Pheochromocytomas are rare neuroendocrine neoplasms that require adequate preoperative evaluation in order to prevent and lessen the serious complications of catecholamine hypersecretion. Preoperative management contributes to reducing morbidity and mortality rates in patients who have not been diagnosed with this condition and undergo any surgery. However, current mortality seems to be lower, a fact attributed to preoperative management with alpha blockers. Mención de responsabilidad : Alejandro Román-González, Huber Padilla-Zambrano, Luis Felipe Vásquez Jiménez Referencia : Rev. colomb. anestesiol ; 49(3): e301, July-Sept. 2021. DOI (Digital Object Identifier) : 10.5554/22562087.e958 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://www.revcolanest.com.co/index.php/rca/article/view/958 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5993 Perioperative management of pheocromocytoma/ paraganglioma: a comprehensive review = Manejo perioperatorio del feocromocitoma/paraganglioma: una revisión exhaustiva [documento electrónico] / Luis Felipe Vásquez Jiménez, . - 2021.
Obra : Revista Colombiana de Anestesiología
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave : Pheochromocytoma preoperative care intraoperative care drug therapy postoperative care Resumen : Pheochromocytomas are rare neuroendocrine neoplasms that require adequate preoperative evaluation in order to prevent and lessen the serious complications of catecholamine hypersecretion. Preoperative management contributes to reducing morbidity and mortality rates in patients who have not been diagnosed with this condition and undergo any surgery. However, current mortality seems to be lower, a fact attributed to preoperative management with alpha blockers. Mención de responsabilidad : Alejandro Román-González, Huber Padilla-Zambrano, Luis Felipe Vásquez Jiménez Referencia : Rev. colomb. anestesiol ; 49(3): e301, July-Sept. 2021. DOI (Digital Object Identifier) : 10.5554/22562087.e958 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://www.revcolanest.com.co/index.php/rca/article/view/958 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5993 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001963 AC-2021-158 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
AC-2021-158Adobe Acrobat PDF Sedación con ketamina para procedimientos ortopédicos en un servicio de urgencias de alta complejidad. Un estudio descriptivo / Carlos Oliver Valderrama Molina
Título : Sedación con ketamina para procedimientos ortopédicos en un servicio de urgencias de alta complejidad. Un estudio descriptivo Otros títulos : Ketamine sedation for orthopedic procedures in a high complexity emergency service: A descriptive study Tipo de documento : documento electrónico Autores : Carlos Oliver Valderrama Molina, Fecha de publicación : 2018 Títulos uniformes : Revista Colombiana de Anestesiología Idioma : Español (spa) Palabras clave : Ketamina Sedación Consciente Efectos adversos Urgencias Médicas Manipulación Ortopédica Resumen : Introducción: La ketamina para sedación en urgencias tiene beneficios tales como recuperación rápida y bajo costo. Se ha excluido como primera opción por sus eventos adversos. Objetivo: Describir los eventos adversos relacionados con el uso de ketamina en un servicio de urgencias de alta complejidad. Materiales y métodos: Se revisaron historias clínicas de pacientes que recibieron ketamina en urgencias para sedación en procedimientos ortopédicos entre enero de 2012 y junio de 2015, identificando eventos adversos. Resultados: Se identificaron 354 pacientes, (74% hombres, 32% niños), con una mediana de edad de 21 años, rango intercuartílico (RIQ) de 20 años. 66% con lesiones del miembro superior, 79% tratados ambulatoriamente con una mediana de estancia en urgencias de 3,6 horas (RIQ 2,5). En el 98% la sedación fue realizada por un médico diferente al ortopedista. En la misma proporción se administró ketamina y midazolam conjuntamente, en 13% se utilizaron tres o más medicamentos. Se describieron 14 eventos adversos (3,9%), nueve correspondían a desaturación entre 80 y 90% resuelta con oxígeno por cánula nasal, tres casos de vómito después de la sedación sin broncoaspiración, y dos casos de desaturación Mención de responsabilidad : María Isabel Ospina-Ochoa, Carlos Oliver Valderrama-Molina, Javier Esteban Toro-López Referencia : Rev. colomb. anestesiol ; 46(4): 286-291, 2018. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1097/CJ9.0000000000000076 En línea : http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-33472018000400 [...] Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4701 Sedación con ketamina para procedimientos ortopédicos en un servicio de urgencias de alta complejidad. Un estudio descriptivo = Ketamine sedation for orthopedic procedures in a high complexity emergency service: A descriptive study [documento electrónico] / Carlos Oliver Valderrama Molina, . - 2018.
Obra : Revista Colombiana de Anestesiología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Ketamina Sedación Consciente Efectos adversos Urgencias Médicas Manipulación Ortopédica Resumen : Introducción: La ketamina para sedación en urgencias tiene beneficios tales como recuperación rápida y bajo costo. Se ha excluido como primera opción por sus eventos adversos. Objetivo: Describir los eventos adversos relacionados con el uso de ketamina en un servicio de urgencias de alta complejidad. Materiales y métodos: Se revisaron historias clínicas de pacientes que recibieron ketamina en urgencias para sedación en procedimientos ortopédicos entre enero de 2012 y junio de 2015, identificando eventos adversos. Resultados: Se identificaron 354 pacientes, (74% hombres, 32% niños), con una mediana de edad de 21 años, rango intercuartílico (RIQ) de 20 años. 66% con lesiones del miembro superior, 79% tratados ambulatoriamente con una mediana de estancia en urgencias de 3,6 horas (RIQ 2,5). En el 98% la sedación fue realizada por un médico diferente al ortopedista. En la misma proporción se administró ketamina y midazolam conjuntamente, en 13% se utilizaron tres o más medicamentos. Se describieron 14 eventos adversos (3,9%), nueve correspondían a desaturación entre 80 y 90% resuelta con oxígeno por cánula nasal, tres casos de vómito después de la sedación sin broncoaspiración, y dos casos de desaturación Mención de responsabilidad : María Isabel Ospina-Ochoa, Carlos Oliver Valderrama-Molina, Javier Esteban Toro-López Referencia : Rev. colomb. anestesiol ; 46(4): 286-291, 2018. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1097/CJ9.0000000000000076 En línea : http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-33472018000400 [...] Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4701 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001175 AC-2018-115 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Encefalitis límbica con fenotipo de encefalitis por anticuerpos contra receptores NMDA en paciente con diagnóstico de novo de lupus eritematoso sistémico. Reporte de caso / Dora Lilia Hernández López ; Nelson Darío Giraldo Ramírez
Título : Encefalitis límbica con fenotipo de encefalitis por anticuerpos contra receptores NMDA en paciente con diagnóstico de novo de lupus eritematoso sistémico. Reporte de caso Otros títulos : Limbic encephalitis with phenotypic NMDA receptor antibodies in patients with de novo diagnosis of systemic lupus erythematosus. Case report Tipo de documento : documento electrónico Autores : Dora Lilia Hernández López, ; Nelson Darío Giraldo Ramírez, Fecha de publicación : 2017 Títulos uniformes : Revista Colombiana de Anestesiología Idioma : Español (spa) Palabras clave : Encefalitis encefalítis límbica lupus eritematoso sistémico cuidados críticos autoinmunidad Resumen : La encefalitis límbica asociada con malignidad fue descrita por primera vez en 1968. Posteriormente se han reportado casos en asociación con virus del herpes simple, encefalopatía de Hashimoto, lupus, Sjögren y paraneoplasias. En el año 2005 fue descrito un síndrome con prominentes síntomas psiquiátricos: pérdida de memoria, disminución del nivel de conciencia e hipoventilación central en 4 mujeres jóvenes con teratoma de ovario y anticuerpos contra un antígeno altamente expresado en el hipocampo. Poco después se determinó que estas pacientes tenían autoanticuerpos dirigidos contra la subunidad NR1 (GluN1) del receptor NMDA. Este descubrimiento ha sido de gran importancia en la práctica clínica, puesto que identifica un trastorno neurológico devastador, potencialmente fatal y tratable. En 2007 se reconoció como entidad nosológica y hoy es la causa más común de encefalitis autoinmune después de la encefalomielitis diseminada subaguda. Se reporta un caso que agrupa casi la totalidad de los síntomas clínicos descritos en el síndrome que caracteriza la encefalitis por receptores NMDA; se encontró además correlación neurorradiológica por compromiso de estructuras del sistema límbico en la resonancia cerebral. Se excluye de manera razonable la presencia de neoplasia y neuroinfección y se encuentran criterios clínicos e inmunológicos de lupus eritematoso sistémico que permiten catalogarlo como una encefalitis límbica asociada a LES. La encefalitis límbica tiene una mortalidad del 25%, y un 75% de pacientes pueden tener secuelas permanentes. Como hay adecuada respuesta a la terapia inmunosupresora, su temprano y acertado reconocimiento es de suma importancia. Mención de responsabilidad : Diego Muñoz, Dora L. Hernández y Nelson Giraldo Referencia : Rev Colomb Anestesiol.2017;45(S1):59-65. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.rca.2016.10.007 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0120334716301344 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4102 Encefalitis límbica con fenotipo de encefalitis por anticuerpos contra receptores NMDA en paciente con diagnóstico de novo de lupus eritematoso sistémico. Reporte de caso = Limbic encephalitis with phenotypic NMDA receptor antibodies in patients with de novo diagnosis of systemic lupus erythematosus. Case report [documento electrónico] / Dora Lilia Hernández López, ; Nelson Darío Giraldo Ramírez, . - 2017.
Obra : Revista Colombiana de Anestesiología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Encefalitis encefalítis límbica lupus eritematoso sistémico cuidados críticos autoinmunidad Resumen : La encefalitis límbica asociada con malignidad fue descrita por primera vez en 1968. Posteriormente se han reportado casos en asociación con virus del herpes simple, encefalopatía de Hashimoto, lupus, Sjögren y paraneoplasias. En el año 2005 fue descrito un síndrome con prominentes síntomas psiquiátricos: pérdida de memoria, disminución del nivel de conciencia e hipoventilación central en 4 mujeres jóvenes con teratoma de ovario y anticuerpos contra un antígeno altamente expresado en el hipocampo. Poco después se determinó que estas pacientes tenían autoanticuerpos dirigidos contra la subunidad NR1 (GluN1) del receptor NMDA. Este descubrimiento ha sido de gran importancia en la práctica clínica, puesto que identifica un trastorno neurológico devastador, potencialmente fatal y tratable. En 2007 se reconoció como entidad nosológica y hoy es la causa más común de encefalitis autoinmune después de la encefalomielitis diseminada subaguda. Se reporta un caso que agrupa casi la totalidad de los síntomas clínicos descritos en el síndrome que caracteriza la encefalitis por receptores NMDA; se encontró además correlación neurorradiológica por compromiso de estructuras del sistema límbico en la resonancia cerebral. Se excluye de manera razonable la presencia de neoplasia y neuroinfección y se encuentran criterios clínicos e inmunológicos de lupus eritematoso sistémico que permiten catalogarlo como una encefalitis límbica asociada a LES. La encefalitis límbica tiene una mortalidad del 25%, y un 75% de pacientes pueden tener secuelas permanentes. Como hay adecuada respuesta a la terapia inmunosupresora, su temprano y acertado reconocimiento es de suma importancia. Mención de responsabilidad : Diego Muñoz, Dora L. Hernández y Nelson Giraldo Referencia : Rev Colomb Anestesiol.2017;45(S1):59-65. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.rca.2016.10.007 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0120334716301344 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4102 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD000713 AC-2017-102 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
2017-102.pdfAdobe Acrobat PDF
Título : Bloqueo axilar guiado por ultrasonido y neuroestimulador Otros títulos : Ultrasound and nerve-stimulator guided axillary block Tipo de documento : documento electrónico Autores : Carlos Eduardo Restrepo Garcés, Fecha de publicación : 2016 Títulos uniformes : Revista Colombiana de Anestesiología Idioma : Español (spa) Palabras clave : Ultrasonografía Ultrasonido Anestesia de conducción Bloqueo nervioso Analgesia Resumen : Introducción: El bloqueo axilar del plexo braquial es un bloqueo anestésico ampliamente utilizado como técnica anestésica y analgésica en cirugía del miembro superior, específicamente para la mano, la muñeca y el antebrazo. El uso de neuroestimulador y ultrasonido ha aumentado la tasa de éxito de este bloqueo. Objetivo: El presente artículo hace una revisión no sistemática de la literatura más reciente relacionada con el bloqueo axilar del plexo braquial utilizando ultrasonido y estimulación de nervio periférico. Métodos y materiales: Se hizo una búsqueda en las bases de datos de Cochrane, PubMed/Medline, Embase y OVID para la realización de una revisión no sistemática. Conclusión: El bloqueo del plexo braquial a nivel axilar es una técnica anestésica y analgésica para cirugía del miembro superior, con alto porcentaje de éxito y bajo grado de dificultad en cuanto a la realización del procedimiento. Mención de responsabilidad : Luz María Lopera-Velásquez y Carlos Restrepo-Garcés DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.rca.2015.10.002 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0120334715001100 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4647 Bloqueo axilar guiado por ultrasonido y neuroestimulador = Ultrasound and nerve-stimulator guided axillary block [documento electrónico] / Carlos Eduardo Restrepo Garcés, . - 2016.
Obra : Revista Colombiana de Anestesiología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Ultrasonografía Ultrasonido Anestesia de conducción Bloqueo nervioso Analgesia Resumen : Introducción: El bloqueo axilar del plexo braquial es un bloqueo anestésico ampliamente utilizado como técnica anestésica y analgésica en cirugía del miembro superior, específicamente para la mano, la muñeca y el antebrazo. El uso de neuroestimulador y ultrasonido ha aumentado la tasa de éxito de este bloqueo. Objetivo: El presente artículo hace una revisión no sistemática de la literatura más reciente relacionada con el bloqueo axilar del plexo braquial utilizando ultrasonido y estimulación de nervio periférico. Métodos y materiales: Se hizo una búsqueda en las bases de datos de Cochrane, PubMed/Medline, Embase y OVID para la realización de una revisión no sistemática. Conclusión: El bloqueo del plexo braquial a nivel axilar es una técnica anestésica y analgésica para cirugía del miembro superior, con alto porcentaje de éxito y bajo grado de dificultad en cuanto a la realización del procedimiento. Mención de responsabilidad : Luz María Lopera-Velásquez y Carlos Restrepo-Garcés DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.rca.2015.10.002 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0120334715001100 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4647 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001145 AC-2016-129 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
2016-129.pdfAdobe Acrobat PDF Puntajes de gravedad en trauma / Carlos Oliver Valderrama Molina ; Nelson Darío Giraldo Ramírez ; Alfredo Constain Franco ; Jaime Andrés Puerta GómezPermalinkCaracterización clínica y epidemiológica del síndrome de dificultad respiratoria aguda en pacientes adultos con fractura diafisaria de fémur / Nelson Darío Giraldo Ramírez ; Carlos Oliver Valderrama MolinaPermalinkPermalinkComplicaciones anestésicas en pacientes con errores innatos del metabolismo sometidos a cirugía no cardíaca / Marta Inés Berrío Valencia ; Catalina María Martínez OchoaPermalinkImplantación de estimulador de raíces sacras anteriores: experiencia e implicaciones del manejo anestésico / Marta Inés Berrío Valencia ; Marcela Durán Mercado ; Hector Emilio Hoyos Upegüi ; Catalina María Martínez Ochoa ; Jorge Andrés Mejía de Bedout ; Juan Felipe Vargas SilvaPermalinkPermalinkProtocolo y necesidad de kit para toxicidad sistémica por anestésicos locales / Marta Inés Berrío Valencia ; Juan Felipe Vargas SilvaPermalinkPermalinkPermalinkPermalink