
Autor Carolina Echeverri Jaramillo
Comentario :
Médica Hematopatóloga Citopatóloga, Hospital Pablo Tobón Uribe
|
Documentos disponibles escritos por este autor (14)


Histiocitosis de células de Langerhans: Reporte de caso y revisión de la literatura / Carolina Echeverri Jaramillo ; Luz Natalia Builes Restrepo
![]()
![]()
Título : Histiocitosis de células de Langerhans: Reporte de caso y revisión de la literatura Otros títulos : Langerhans cell histiocytosis: Case report and literature review Tipo de documento : documento electrónico Autores : Carolina Echeverri Jaramillo, ; Luz Natalia Builes Restrepo, Fecha de publicación : 2021 Títulos uniformes : Biomédica Idioma : Español (spa) Palabras clave : Histiocitosis de células de Langerhans Histiocytosis Pediatría conjuntivtis aguda celulitis preseptal absceso postseptal dermatitis seborreica Resumen : La histiocitosis de células de Langerhans comprende un grupo heterogéneo de enfermedades inflamatorias para las cuales las células dendríticas y los macrófagos son los principales componentes celulares. El infiltrado inflamatorio puede afectar la piel y otros órganos, y el resultado clínico varía de leve a letal dependiendo del subconjunto de células involucradas y al compromiso multisistémico. La demora en el diagnóstico puede ocurrir debido a su presentación inespecífica y probablemente a una baja sospecha por parte del clínico. Reportamos el caso de una lactante mayor quien a pesar de múltiples consultas con síntomas inespecíficos pero característicos de la enfermedad solo se logró diagnosticar gracias a los hallazgos histopatológicos. Mención de responsabilidad : Miguel Ángel Medina, Wendy Meyer, Carolina Echeverri, Natalia Builes Referencia : Biomedica. 2021 Sep 22;41(3):396-402. DOI (Digital Object Identifier) : 10.7705/biomedica.5430 PMID : 34559487 Derechos de uso : CC BY En línea : https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/5430 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Histiocitosis de células de Langerhans: Reporte de caso y revisión de la literatura = Langerhans cell histiocytosis: Case report and literature review [documento electrónico] / Carolina Echeverri Jaramillo, ; Luz Natalia Builes Restrepo, . - 2021.
Obra : Biomédica
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Histiocitosis de células de Langerhans Histiocytosis Pediatría conjuntivtis aguda celulitis preseptal absceso postseptal dermatitis seborreica Resumen : La histiocitosis de células de Langerhans comprende un grupo heterogéneo de enfermedades inflamatorias para las cuales las células dendríticas y los macrófagos son los principales componentes celulares. El infiltrado inflamatorio puede afectar la piel y otros órganos, y el resultado clínico varía de leve a letal dependiendo del subconjunto de células involucradas y al compromiso multisistémico. La demora en el diagnóstico puede ocurrir debido a su presentación inespecífica y probablemente a una baja sospecha por parte del clínico. Reportamos el caso de una lactante mayor quien a pesar de múltiples consultas con síntomas inespecíficos pero característicos de la enfermedad solo se logró diagnosticar gracias a los hallazgos histopatológicos. Mención de responsabilidad : Miguel Ángel Medina, Wendy Meyer, Carolina Echeverri, Natalia Builes Referencia : Biomedica. 2021 Sep 22;41(3):396-402. DOI (Digital Object Identifier) : 10.7705/biomedica.5430 PMID : 34559487 Derechos de uso : CC BY En línea : https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/5430 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001692 AC-2021-017 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
2021-017Adobe Acrobat PDFLinfoma T intestinal monomórfico epiteliotrópico en un paciente con diarrea crónica y esteatorrea / Juan David Ramírez Quintero ; Jhon Jaime Carvajal Gutiérrez ; Carolina Echeverri Jaramillo ; Gabriel Alonso Mosquera Klinger
![]()
![]()
Título : Linfoma T intestinal monomórfico epiteliotrópico en un paciente con diarrea crónica y esteatorrea Otros títulos : Monomorphic epitheliotropic intestinal T-cell lymphoma in a patient with chronic diarrhea and steatorrhea Tipo de documento : documento electrónico Autores : Juan David Ramírez Quintero, ; Jhon Jaime Carvajal Gutiérrez, ; Carolina Echeverri Jaramillo, ; Gabriel Alonso Mosquera Klinger, Fecha de publicación : 2021 Títulos uniformes : Revista de Gastroenterología de México Idioma : Español (spa) Mención de responsabilidad : J.D.Ramírez-Quintero, J.J.Carvajal, C.Echeverri, G.Mosquera-Klinger Referencia : Rev Gastroenterol Mex. Jul-Sep 2021;86(3):319-322. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.rgmx.2020.09.002 PMID : 33277115 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0375090620301257 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Linfoma T intestinal monomórfico epiteliotrópico en un paciente con diarrea crónica y esteatorrea = Monomorphic epitheliotropic intestinal T-cell lymphoma in a patient with chronic diarrhea and steatorrhea [documento electrónico] / Juan David Ramírez Quintero, ; Jhon Jaime Carvajal Gutiérrez, ; Carolina Echeverri Jaramillo, ; Gabriel Alonso Mosquera Klinger, . - 2021.
Obra : Revista de Gastroenterología de México
Idioma : Español (spa)
Mención de responsabilidad : J.D.Ramírez-Quintero, J.J.Carvajal, C.Echeverri, G.Mosquera-Klinger Referencia : Rev Gastroenterol Mex. Jul-Sep 2021;86(3):319-322. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.rgmx.2020.09.002 PMID : 33277115 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0375090620301257 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001651 AC-2020-106 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
2020-106.pdfAdobe Acrobat PDFRendimiento diagnóstico de las punciones de lesiones biliopancreáticas guiadas por ultrasonido endoscópico con patólogo en sala / Gabriel Alonso Mosquera Klinger ; Jhon Jaime Carvajal Gutiérrez ; Carolina Echeverri Jaramillo ; Juan Camilo Pérez Cadavid ; Ricardo Andrés Cardona Quiceno ; Héctor Andrés Sánchez Garrido
![]()
![]()
Título : Rendimiento diagnóstico de las punciones de lesiones biliopancreáticas guiadas por ultrasonido endoscópico con patólogo en sala Otros títulos : Diagnostic performance of endoscopic ultrasound-guided fine needle aspiration of pancreatobiliary lesions with rapid on-site evaluation Tipo de documento : documento electrónico Autores : Gabriel Alonso Mosquera Klinger, ; Jhon Jaime Carvajal Gutiérrez, ; Carolina Echeverri Jaramillo, ; Juan Camilo Pérez Cadavid, ; Ricardo Andrés Cardona Quiceno, ; Héctor Andrés Sánchez Garrido, Fecha de publicación : 2021 Títulos uniformes : Revista Colombiana de Gastroenterología Idioma : Español (spa) Palabras clave : Ultrasonido endoscópico cáncer de páncreas cáncer de vías biliares punción/aspiración con aguja fina Resumen : Introducción y objetivos: el ultrasonido endoscópico con punción-aspiración con aguja fina (USE-PAAF) en lesiones neoplásicas biliopancreáticas suele tener un rendimiento alto, que depende de características de la lesión; aspectos técnicos de la USE-PAAF y la experiencia del endoscopista. De los factores menos estudiados es la presencia de patólogo en sala. Se plantea la realización de USE-PAAF con patólogo en sala para disminuir el número de pases, la tasa de muestras inadecuadas y la necesidad de repetir el procedimiento. Material y métodos: estudio observacional, retrospectivo, con recolección prospectiva de enero de 2018 a junio de 2019, en pacientes adultos sometidos a USE-PAAF. Las muestras obtenidas fueron extendidas y evaluadas en salas de endoscopia por médico patólogo con coloración Diff-Quick y cuando se obtenía una muestra suficiente se enviaba en frasco con formol para bloque celular o biopsias. Resultados: se realizaron 48 USE-PAAF biliopancreáticas en individuos con una edad mediana de 64 años. Las indicaciones más frecuentes fueron punciones por masa o pseudomasa pancreática (71 % de casos); Se diagnosticaron 35 malignidades (77 % correspondientes a adenocarcinoma, y 14 % a tumores neuroendocrinos). La mediana de tamaño de lesiones fue de 28 mm; el número de pases promedio fue de 3. Se obtuvieron resultados diagnósticos en 89 % frente a 11 % de falsos negativos. Se presentó 1 complicación menor (2,1 %), que fue dolor abdominal. Conclusiones: la USE-PAAF con patólogo en sala tiene alto rendimiento diagnóstico, con escasos resultados falsos negativos. Se requiere una mediana de pases menor, que podría minimizar los riesgos del procedimiento y la necesidad de repetir la prueba. Mención de responsabilidad : Gabriel Mosquera-Klinger, Jhon Jaime Carvajal, Carolina Echeverri, Juan Camilo Pérez, Ricardo Cardona, Julio Valencia-Maturana, Héctor Sánchez-Garrido Referencia : Rev. colomb. gastroenterol ; 36(2): 200-205, abr.-jun. 2021. DOI (Digital Object Identifier) : 10.22516/25007440.628 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/628 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Rendimiento diagnóstico de las punciones de lesiones biliopancreáticas guiadas por ultrasonido endoscópico con patólogo en sala = Diagnostic performance of endoscopic ultrasound-guided fine needle aspiration of pancreatobiliary lesions with rapid on-site evaluation [documento electrónico] / Gabriel Alonso Mosquera Klinger, ; Jhon Jaime Carvajal Gutiérrez, ; Carolina Echeverri Jaramillo, ; Juan Camilo Pérez Cadavid, ; Ricardo Andrés Cardona Quiceno, ; Héctor Andrés Sánchez Garrido, . - 2021.
Obra : Revista Colombiana de Gastroenterología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Ultrasonido endoscópico cáncer de páncreas cáncer de vías biliares punción/aspiración con aguja fina Resumen : Introducción y objetivos: el ultrasonido endoscópico con punción-aspiración con aguja fina (USE-PAAF) en lesiones neoplásicas biliopancreáticas suele tener un rendimiento alto, que depende de características de la lesión; aspectos técnicos de la USE-PAAF y la experiencia del endoscopista. De los factores menos estudiados es la presencia de patólogo en sala. Se plantea la realización de USE-PAAF con patólogo en sala para disminuir el número de pases, la tasa de muestras inadecuadas y la necesidad de repetir el procedimiento. Material y métodos: estudio observacional, retrospectivo, con recolección prospectiva de enero de 2018 a junio de 2019, en pacientes adultos sometidos a USE-PAAF. Las muestras obtenidas fueron extendidas y evaluadas en salas de endoscopia por médico patólogo con coloración Diff-Quick y cuando se obtenía una muestra suficiente se enviaba en frasco con formol para bloque celular o biopsias. Resultados: se realizaron 48 USE-PAAF biliopancreáticas en individuos con una edad mediana de 64 años. Las indicaciones más frecuentes fueron punciones por masa o pseudomasa pancreática (71 % de casos); Se diagnosticaron 35 malignidades (77 % correspondientes a adenocarcinoma, y 14 % a tumores neuroendocrinos). La mediana de tamaño de lesiones fue de 28 mm; el número de pases promedio fue de 3. Se obtuvieron resultados diagnósticos en 89 % frente a 11 % de falsos negativos. Se presentó 1 complicación menor (2,1 %), que fue dolor abdominal. Conclusiones: la USE-PAAF con patólogo en sala tiene alto rendimiento diagnóstico, con escasos resultados falsos negativos. Se requiere una mediana de pases menor, que podría minimizar los riesgos del procedimiento y la necesidad de repetir la prueba. Mención de responsabilidad : Gabriel Mosquera-Klinger, Jhon Jaime Carvajal, Carolina Echeverri, Juan Camilo Pérez, Ricardo Cardona, Julio Valencia-Maturana, Héctor Sánchez-Garrido Referencia : Rev. colomb. gastroenterol ; 36(2): 200-205, abr.-jun. 2021. DOI (Digital Object Identifier) : 10.22516/25007440.628 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/628 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001725 AC-2021-044 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
2021-044Adobe Acrobat PDFBreast Implant-associated Anaplastic Large Cell Lymphoma in Colombia: Report of a Multidisciplinary National Registry / Carolina Echeverri Jaramillo
![]()
Título : Breast Implant-associated Anaplastic Large Cell Lymphoma in Colombia: Report of a Multidisciplinary National Registry Tipo de documento : documento electrónico Autores : Carolina Echeverri Jaramillo, Fecha de publicación : 2020 Títulos uniformes : Plastic and Reconstructive Surgery. Global Open Idioma : Inglés (eng) Resumen : An estimated 43,390 breast augmentation surgeries (86,780 implants) and 1486 breast implant reconstructions are performed annually in Colombia, representing the second-most breast surgery destination in South America, the fourth in the western hemisphere, and the fifth country worldwide. No previous reports have evaluated the incidence of breast implant-associated anaplastic large cell lymphoma (BIA-ALCL) epidemiology or outcomes in a Hispanic population. Published data on the incidence of this disease in Colombia are unknown; therefore, a National Joint Multidisciplinary Committee was developed between the Colombian scientific societies of Mastology, Plastic Surgery, Hemato-Oncology, and the Invima (The National Food and Drug Surveillance Institute) to track national cases of BIA-ALCL. Materials and methods: We performed a retrospective review (survey-based study) of historical cases since 2011-2019, and a prospective collection of all patients with a confirmed World Health Organization diagnosis of BIA-ALCL identified in a newly established National Registry of BIA-ALCL. The trial was approved by Institutional Review Board (IRB). Results: Eighteen cases of BIA-ALCL were identified in Colombia between 2011 and 2019. Hundred percent developed as sequelae of textured implants. Six patients (33.3%) presented either a peri-implant capsule mass or axillary lymph node involvement. Seven (38.9%) required adjuvant chemotherapy most commonly with CHOP regimen. Different brands of implants were associated with our cases. One death (5.6%) was attributed to BIA-ALCL, and one (5.6%) case displayed with relapsed with bone marrow involvement requiring a bone marrow transplantation. Six cases (33.3%) were identified with advanced stage (IIB-IV). Disease-free survival of 92.3% was achieved at 30.8-month follow-up. Conclusions: Colombia has one of the highest volumes of breast surgery and use of textured surface breast implants in the world. This study is the initial report of an implant registry in South America. A high proportion of advanced disease may be a consequence of delayed presentation, lack of disease awareness, and timely access to tertiary cancer centers for diagnosis and treatment. Brands other than Allergan and Mentor were found to be associated with BIA-ALCL in our study. Mención de responsabilidad : Carlos Andres Ossa Gomez, Jose Fernando Robledo Abad, Alejandro Duque, Ramiro Huertas, Ana Maria Fidalgo, Giovanna Rivas Taffur, Jose Joaquin Caicedo Mallarino, Fabio Torres, William Armando Mantilla Duran, Virginia Abello, Roberto N Miranda, Carolina Echeverri, Mark Warren Clemens Referencia : Plast Reconstr Surg Glob Open. 2020 Aug 18;8(8):e3013. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1097/GOX.0000000000003013 PMID : 32983773 En línea : https://journals.lww.com/prsgo/Fulltext/2020/08000/Breast_Implant_associated_Ana [...] Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Breast Implant-associated Anaplastic Large Cell Lymphoma in Colombia: Report of a Multidisciplinary National Registry [documento electrónico] / Carolina Echeverri Jaramillo, . - 2020.
Obra : Plastic and Reconstructive Surgery. Global Open
Idioma : Inglés (eng)
Resumen : An estimated 43,390 breast augmentation surgeries (86,780 implants) and 1486 breast implant reconstructions are performed annually in Colombia, representing the second-most breast surgery destination in South America, the fourth in the western hemisphere, and the fifth country worldwide. No previous reports have evaluated the incidence of breast implant-associated anaplastic large cell lymphoma (BIA-ALCL) epidemiology or outcomes in a Hispanic population. Published data on the incidence of this disease in Colombia are unknown; therefore, a National Joint Multidisciplinary Committee was developed between the Colombian scientific societies of Mastology, Plastic Surgery, Hemato-Oncology, and the Invima (The National Food and Drug Surveillance Institute) to track national cases of BIA-ALCL. Materials and methods: We performed a retrospective review (survey-based study) of historical cases since 2011-2019, and a prospective collection of all patients with a confirmed World Health Organization diagnosis of BIA-ALCL identified in a newly established National Registry of BIA-ALCL. The trial was approved by Institutional Review Board (IRB). Results: Eighteen cases of BIA-ALCL were identified in Colombia between 2011 and 2019. Hundred percent developed as sequelae of textured implants. Six patients (33.3%) presented either a peri-implant capsule mass or axillary lymph node involvement. Seven (38.9%) required adjuvant chemotherapy most commonly with CHOP regimen. Different brands of implants were associated with our cases. One death (5.6%) was attributed to BIA-ALCL, and one (5.6%) case displayed with relapsed with bone marrow involvement requiring a bone marrow transplantation. Six cases (33.3%) were identified with advanced stage (IIB-IV). Disease-free survival of 92.3% was achieved at 30.8-month follow-up. Conclusions: Colombia has one of the highest volumes of breast surgery and use of textured surface breast implants in the world. This study is the initial report of an implant registry in South America. A high proportion of advanced disease may be a consequence of delayed presentation, lack of disease awareness, and timely access to tertiary cancer centers for diagnosis and treatment. Brands other than Allergan and Mentor were found to be associated with BIA-ALCL in our study. Mención de responsabilidad : Carlos Andres Ossa Gomez, Jose Fernando Robledo Abad, Alejandro Duque, Ramiro Huertas, Ana Maria Fidalgo, Giovanna Rivas Taffur, Jose Joaquin Caicedo Mallarino, Fabio Torres, William Armando Mantilla Duran, Virginia Abello, Roberto N Miranda, Carolina Echeverri, Mark Warren Clemens Referencia : Plast Reconstr Surg Glob Open. 2020 Aug 18;8(8):e3013. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1097/GOX.0000000000003013 PMID : 32983773 En línea : https://journals.lww.com/prsgo/Fulltext/2020/08000/Breast_Implant_associated_Ana [...] Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001639 AC-2020-133 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Síndrome pulmón-riñón secundario a vasculitis por cocaína/levamisol: reporte de caso / Mauricio Restrepo Escobar ; Juan Guillermo Gamboa Arroyave ; Carolina Echeverri Jaramillo ; Javier Darío Márquez Hernández
![]()
Título : Síndrome pulmón-riñón secundario a vasculitis por cocaína/levamisol: reporte de caso Otros títulos : Pulmonary-renal syndrome secondary to cocaine-levamisole-induced vasculitis: A case report Tipo de documento : documento electrónico Autores : Mauricio Restrepo Escobar, ; Juan Guillermo Gamboa Arroyave, ; Carolina Echeverri Jaramillo, ; Javier Darío Márquez Hernández, Fecha de publicación : 2020 Títulos uniformes : Reumatología Clínica Idioma : Español (spa) Palabras clave : Vasculitis cocaína levamisol hemorragia alveolar síndrome pulmón-rinón Resumen : El síndrome pulmón-riñón rara vez ha sido reportado como cuadro clínico de presentación de vasculitis causada por el consumo de cocaína contaminada con levamisol. Se reporta el caso de un paciente con este cuadro clínico y se senalan ̃ las dificultades que se presentaron durante el abordaje diagnóstico y terapéutico. Mención de responsabilidad : Mauricio Restrepo-Escobar, Dayana Sylva, Juan Guillermo Gamboa, Andrés Echeverri, Javier Márquez, Luis Fernando Pinto Referencia : Reumatol Clin. May-Jun 2020;16(3):239-241. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.reuma.2018.02.014 PMID : 29784435 En línea : https://www.reumatologiaclinica.org/es-linkresolver-sindrome-pulmon-rinon-secund [...] Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Síndrome pulmón-riñón secundario a vasculitis por cocaína/levamisol: reporte de caso = Pulmonary-renal syndrome secondary to cocaine-levamisole-induced vasculitis: A case report [documento electrónico] / Mauricio Restrepo Escobar, ; Juan Guillermo Gamboa Arroyave, ; Carolina Echeverri Jaramillo, ; Javier Darío Márquez Hernández, . - 2020.
Obra : Reumatología Clínica
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Vasculitis cocaína levamisol hemorragia alveolar síndrome pulmón-rinón Resumen : El síndrome pulmón-riñón rara vez ha sido reportado como cuadro clínico de presentación de vasculitis causada por el consumo de cocaína contaminada con levamisol. Se reporta el caso de un paciente con este cuadro clínico y se senalan ̃ las dificultades que se presentaron durante el abordaje diagnóstico y terapéutico. Mención de responsabilidad : Mauricio Restrepo-Escobar, Dayana Sylva, Juan Guillermo Gamboa, Andrés Echeverri, Javier Márquez, Luis Fernando Pinto Referencia : Reumatol Clin. May-Jun 2020;16(3):239-241. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.reuma.2018.02.014 PMID : 29784435 En línea : https://www.reumatologiaclinica.org/es-linkresolver-sindrome-pulmon-rinon-secund [...] Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD000735 AC-2018-022 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible PermalinkPermalinkA novel pathogenic variant in PRF1 associated with hemophagocytic lymphohistiocytosis / Ruth María Eraso Garnica ; Carolina Echeverri Jaramillo
![]()
PermalinkFallo hepático agudo secundario a linfoma difuso de células grandes B / Octavio Germán Muñoz Maya ; Carolina Echeverri Jaramillo ; Óscar Mauricio Santos Sánchez ; Juan Carlos Restrepo Gutiérrez ; Juan Ignacio Marín Zuluaga ; Sergio Iván Hoyos Duque ; Carlos Ernesto Guzmán Luna ; Álvaro Mena Hurtado ; Gonzalo Correa Arango
![]()
PermalinkTrasplante multivisceral modificado con preservación de bazo, duodeno y páncreas del receptor: técnica quirúrgica y primera experiencia latinoamericana / Carlos Ernesto Guzmán Luna ; Sandra Milena Alzate Jaramillo ; Carolina Echeverri Jaramillo ; Álvaro Mena Hurtado ; Sergio Iván Hoyos Duque ; Juan Carlos Restrepo Gutiérrez ; Juan Ignacio Marín Zuluaga ; Octavio Germán Muñoz Maya ; Óscar Mauricio Santos Sánchez ; Fabián Juliao Baños ; Mario Hernán Ruiz Vélez ; Julio Eduardo Zuleta Muñoz ; Andrés Germán Goldstein Rothstein ; Rodrigo Castaño Llano
![]()
![]()
PermalinkReporte del Primer Consenso Colombiano de Citometría de Flujo para el estudio de trastornos hematológicos / Carolina Echeverri Jaramillo
![]()
PermalinkTransplante de intestino delgado: “una realidad en Colombia” / Fabián Juliao Baños ; Carlos Ernesto Guzmán Luna ; Sergio Iván Hoyos Duque ; Álvaro Mena Hurtado ; Carolina Echeverri Jaramillo ; Mario Hernán Ruiz Vélez ; Hernán Darío Franco Yepes ; Sandra Milena Alzate Jaramillo
![]()
![]()
PermalinkCáncer de mama: HER2/neu, métodos diagnósticos y consideraciones clínicas / Beatriz Helena Aristizábal Bernal ; Carolina Echeverri Jaramillo ; Sergio Jaramillo Velásquez ; Rubén Darío Salazar Corcho
![]()
![]()
PermalinkEdema masivo del ovario en la adolescencia: informe de un caso y revision de la literatura / Carlos Alberto Gómez Fajardo ; Carolina Echeverri Jaramillo
![]()
![]()
Permalink