Inicio
Información del autor
Autor Juan Ignacio Marín Zuluaga
Comentario :
Médico Internista Hepatólogo, Hospital Pablo Tobón Uribe
|
Documentos disponibles escritos por este autor (47)
Clasificado(s) por (Año de edición descendente) Refinar búsqueda
Terapias sistémicas en carcinoma hepatocelular: secuencia de tratamientos / Juan Ignacio Marín Zuluaga
Título : Terapias sistémicas en carcinoma hepatocelular: secuencia de tratamientos Otros títulos : Systemic therapies in hepatocellular carcinoma: sequencing of treatment Tipo de documento : documento electrónico Autores : Juan Ignacio Marín Zuluaga, Fecha de publicación : 2022 Títulos uniformes : Hepatología Idioma : Español (spa) Palabras clave : carcinoma hepatocelular antineoplásicos terapias sistémicas inhibidores de proteínas quinasas inmunoterapia tratamiento terapia combinada Resumen : El carcinoma hepatocelular (CHC) es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad relacionada con el cáncer en todo el mundo. La mayoría de los casos ocurren en un contexto de cirrosis o hepatitis crónica. Los pacientes con CHC avanzado no disponían de terapias efectivas hasta el 2008, cuando el sorafenib, un inhibidor de la tirosina quinasa multi-target, demostró un beneficio en comparación con el placebo, en términos de supervivencia y tiempo a progresión de la enfermedad. Desde el 2016, diferentes tratamientos de primera y segunda línea con mecanismos de acción similares (lenvatinib, regorafenib, cabozantinib, ramucirumab) demostraron eficacia. Sin embargo, la investigación de fármacos que inhiben otras vías tumorales seguía siendo de máxima prioridad y los inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI) mostraron resultados prometedores en el ámbito clínico para el tratamiento del CHC, revolucionando el manejo en estos pacientes. Recientemente, el anticuerpo contra la proteína de muerte programada-1 (PD-1), atezolizumab combinado con bevacizumab, demostró superioridad sobre el sorafenib en un ensayo clínico aleatorizado de fase III, convirtiéndose en la terapia de elección en primera línea. Actualmente están emergiendo resultados de múltiples estudios de fase III, que continuarán modificando el tratamiento del CHC. En este artículo se revisa la evolución y los cambios recientes de las terapias sistémicas para CHC, mostrando la secuencia actual de estos tratamientos, una vez iniciados. Mención de responsabilidad : Juan Ignacio Marín-Zuluaga Referencia : Hepatología ; 3(1): 57-71, 2022. DOI (Digital Object Identifier) : 10.52784/27112330.148 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistahepatologia.com/index.php/hepa/article/view/49 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6002 Terapias sistémicas en carcinoma hepatocelular: secuencia de tratamientos = Systemic therapies in hepatocellular carcinoma: sequencing of treatment [documento electrónico] / Juan Ignacio Marín Zuluaga, . - 2022.
Obra : Hepatología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : carcinoma hepatocelular antineoplásicos terapias sistémicas inhibidores de proteínas quinasas inmunoterapia tratamiento terapia combinada Resumen : El carcinoma hepatocelular (CHC) es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad relacionada con el cáncer en todo el mundo. La mayoría de los casos ocurren en un contexto de cirrosis o hepatitis crónica. Los pacientes con CHC avanzado no disponían de terapias efectivas hasta el 2008, cuando el sorafenib, un inhibidor de la tirosina quinasa multi-target, demostró un beneficio en comparación con el placebo, en términos de supervivencia y tiempo a progresión de la enfermedad. Desde el 2016, diferentes tratamientos de primera y segunda línea con mecanismos de acción similares (lenvatinib, regorafenib, cabozantinib, ramucirumab) demostraron eficacia. Sin embargo, la investigación de fármacos que inhiben otras vías tumorales seguía siendo de máxima prioridad y los inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI) mostraron resultados prometedores en el ámbito clínico para el tratamiento del CHC, revolucionando el manejo en estos pacientes. Recientemente, el anticuerpo contra la proteína de muerte programada-1 (PD-1), atezolizumab combinado con bevacizumab, demostró superioridad sobre el sorafenib en un ensayo clínico aleatorizado de fase III, convirtiéndose en la terapia de elección en primera línea. Actualmente están emergiendo resultados de múltiples estudios de fase III, que continuarán modificando el tratamiento del CHC. En este artículo se revisa la evolución y los cambios recientes de las terapias sistémicas para CHC, mostrando la secuencia actual de estos tratamientos, una vez iniciados. Mención de responsabilidad : Juan Ignacio Marín-Zuluaga Referencia : Hepatología ; 3(1): 57-71, 2022. DOI (Digital Object Identifier) : 10.52784/27112330.148 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistahepatologia.com/index.php/hepa/article/view/49 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6002 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001836 AC-2022-008 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
AC-2022-008Adobe Acrobat PDF Colestasis inducida por anabólicos: reporte de caso y revisión de la literatura / Juan Camilo Pérez Cadavid ; Juan Ignacio Marín Zuluaga
Título : Colestasis inducida por anabólicos: reporte de caso y revisión de la literatura Otros títulos : Anabolic-induced cholestasis: case report and literature review Tipo de documento : documento electrónico Autores : Juan Camilo Pérez Cadavid, ; Juan Ignacio Marín Zuluaga, Fecha de publicación : 2021 Títulos uniformes : Hepatología Idioma : Español (spa) Palabras clave : colestasis enfermedad hepática inducida por medicamentos hepatopatía esteroides anabólicos Resumen : La función metabólica y de excreción está determinada principalmente por la actividad hepática, esto predispone al hígado a lesión inducida por toxicidad, en donde la disfunción es mediada directa o indirectamente por xenobióticos y/o sus metabolitos. La enfermedad hepática inducida por fármacos (DILI) es una condición poco frecuente, que se relaciona hasta con el 50% de las insuficiencias hepáticas agudas, y de ahí su importancia. La lesión directa puede estar dirigida a hepatocitos, conductos biliares y estructuras vasculares; no obstante, diferentes xenobióticos pueden interferir con el flujo de bilis mediante el bloqueo directo de proteínas de trasporte en los canalículos. Actualmente no existen marcadores absolutos para el diagnóstico de esta entidad y las manifestaciones clínicas pueden ser variables, desde el espectro de alteraciones bioquímicas en ausencia de síntomas, hasta insuficiencia hepática aguda y daño hepático crónico, por lo cual es principalmente un diagnóstico de exclusión basado en evidencia circunstancial. A partir de esta inferencia, se han desarrollado escalas y algoritmos para evaluar la probabilidad de lesión hepática inducida por medicamentos, tóxicos, herbales o suplementos. En la mayoría de los casos, es característico que la condición del paciente mejore cuando se elimina el fármaco responsable del daño. Aunque el patrón colestásico generalmente tiene mejores tasas de supervivencia en comparación con otros patrones, también se asocia con un alto riesgo de desarrollar enfermedad hepática crónica o ser el desencadenante de manifestaciones inmunológicas en el hígado. Se presenta el caso clínico de un paciente con patrón colestásico de DILI por uso de esteroides anabólicos. Mención de responsabilidad : Diana Lizeth Cabrera-Rojas, Juliana Soto-Cardona, Jorge Luis Toro-Molina, Juan Camilo Pérez-Cadavid, Juan Ignacio Marín-Zuluaga Referencia : Hepatología ; 2(1): 273-281, 2021. DOI (Digital Object Identifier) : 10.52784/27112330.134 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistahepatologia.com/index.php/hepa/article/view/33 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5782 Colestasis inducida por anabólicos: reporte de caso y revisión de la literatura = Anabolic-induced cholestasis: case report and literature review [documento electrónico] / Juan Camilo Pérez Cadavid, ; Juan Ignacio Marín Zuluaga, . - 2021.
Obra : Hepatología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : colestasis enfermedad hepática inducida por medicamentos hepatopatía esteroides anabólicos Resumen : La función metabólica y de excreción está determinada principalmente por la actividad hepática, esto predispone al hígado a lesión inducida por toxicidad, en donde la disfunción es mediada directa o indirectamente por xenobióticos y/o sus metabolitos. La enfermedad hepática inducida por fármacos (DILI) es una condición poco frecuente, que se relaciona hasta con el 50% de las insuficiencias hepáticas agudas, y de ahí su importancia. La lesión directa puede estar dirigida a hepatocitos, conductos biliares y estructuras vasculares; no obstante, diferentes xenobióticos pueden interferir con el flujo de bilis mediante el bloqueo directo de proteínas de trasporte en los canalículos. Actualmente no existen marcadores absolutos para el diagnóstico de esta entidad y las manifestaciones clínicas pueden ser variables, desde el espectro de alteraciones bioquímicas en ausencia de síntomas, hasta insuficiencia hepática aguda y daño hepático crónico, por lo cual es principalmente un diagnóstico de exclusión basado en evidencia circunstancial. A partir de esta inferencia, se han desarrollado escalas y algoritmos para evaluar la probabilidad de lesión hepática inducida por medicamentos, tóxicos, herbales o suplementos. En la mayoría de los casos, es característico que la condición del paciente mejore cuando se elimina el fármaco responsable del daño. Aunque el patrón colestásico generalmente tiene mejores tasas de supervivencia en comparación con otros patrones, también se asocia con un alto riesgo de desarrollar enfermedad hepática crónica o ser el desencadenante de manifestaciones inmunológicas en el hígado. Se presenta el caso clínico de un paciente con patrón colestásico de DILI por uso de esteroides anabólicos. Mención de responsabilidad : Diana Lizeth Cabrera-Rojas, Juliana Soto-Cardona, Jorge Luis Toro-Molina, Juan Camilo Pérez-Cadavid, Juan Ignacio Marín-Zuluaga Referencia : Hepatología ; 2(1): 273-281, 2021. DOI (Digital Object Identifier) : 10.52784/27112330.134 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistahepatologia.com/index.php/hepa/article/view/33 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5782 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001709 AC-2021-032 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
2021-032Adobe Acrobat PDF Enfermedad de Wilson: experiencia de un centro de referencia en Colombia / Octavio Germán Muñoz Maya ; Óscar Mauricio Santos Sánchez ; Juan Ignacio Marín Zuluaga ; Juan Carlos Restrepo Gutiérrez
Título : Enfermedad de Wilson: experiencia de un centro de referencia en Colombia Otros títulos : Wilson’s disease: Experience of a reference center in Colombia Tipo de documento : documento electrónico Autores : Octavio Germán Muñoz Maya, ; Óscar Mauricio Santos Sánchez, ; Juan Ignacio Marín Zuluaga, ; Juan Carlos Restrepo Gutiérrez, Fecha de publicación : 2021 Títulos uniformes : Revista Colombiana de Gastroenterología Idioma : Español (spa) Palabras clave : Degeneración hepatolenticular ATPasas transportadoras de cobre cirrosis hepática insuficiencia hepática aguda Proteína ATP7B humana enfermedades de los ganglios basales Resumen : Introducción: la enfermedad de Wilson es una enfermedad heterogénea causada por mutaciones en el gen ATP7B. La presentación clínica es variable, en fenotipos hepáticos y neuropsiquiátricos. El objetivo de este estudio es describir una cohorte retrospectiva de pacientes. Materiales y métodos: estudio retrospectivo descriptivo de pacientes atendidos en el Hospital Pablo Tobón Uribe desde enero de 2004 a septiembre de 2017. Resultados: se reportaron 27 pacientes, 17 hombres y 10 mujeres. El tiempo de seguimiento medio fue de 2,18 años, el 40 % presentó síntomas neurológicos; el 29 %, psiquiátricos; y el 85 %, alteración hepática. En el laboratorio, el 85 % presentó ceruloplasmina baja; 55 %, cobre urinario alto; en casos con biopsia hepática, 7 tenían depósito de cobre en coloraciones especiales. En neuroimágenes, el 84 % presentó hallazgos sugestivos de enfermedad de Wilson y en 3 casos se documentó una mutación genética patogénica. Durante el seguimiento, el 51 % mejoró clínica o bioquímicamente, el 11 % se mantuvo estable y el 18 % se deterioró. El 88 % de los casos sobrevivió al final del seguimiento. Conclusiones: este estudio es la cohorte retrospectiva más grande de Colombia. Los resultados son base para nuevos estudios poblacionales buscando de manera activa la enfermedad para documentarla en su fase preclínica y, de este modo, impactar en el pronóstico. Mención de responsabilidad : Octavio Muñoz-Maya, MD, Juan Esteban Vélez-Hernández, MD, Óscar Mauricio Santos, MD, Juan Ignacio Marín, MD, Juan Carlos Restrepo-Gutiérrez, MD, MSc, PhD Referencia : Rev. colomb. gastroenterol ; 36(1): 51-57, ene.-mar. 2021. DOI (Digital Object Identifier) : 10.22516/25007440.593 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/593 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5878 Enfermedad de Wilson: experiencia de un centro de referencia en Colombia = Wilson’s disease: Experience of a reference center in Colombia [documento electrónico] / Octavio Germán Muñoz Maya, ; Óscar Mauricio Santos Sánchez, ; Juan Ignacio Marín Zuluaga, ; Juan Carlos Restrepo Gutiérrez, . - 2021.
Obra : Revista Colombiana de Gastroenterología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Degeneración hepatolenticular ATPasas transportadoras de cobre cirrosis hepática insuficiencia hepática aguda Proteína ATP7B humana enfermedades de los ganglios basales Resumen : Introducción: la enfermedad de Wilson es una enfermedad heterogénea causada por mutaciones en el gen ATP7B. La presentación clínica es variable, en fenotipos hepáticos y neuropsiquiátricos. El objetivo de este estudio es describir una cohorte retrospectiva de pacientes. Materiales y métodos: estudio retrospectivo descriptivo de pacientes atendidos en el Hospital Pablo Tobón Uribe desde enero de 2004 a septiembre de 2017. Resultados: se reportaron 27 pacientes, 17 hombres y 10 mujeres. El tiempo de seguimiento medio fue de 2,18 años, el 40 % presentó síntomas neurológicos; el 29 %, psiquiátricos; y el 85 %, alteración hepática. En el laboratorio, el 85 % presentó ceruloplasmina baja; 55 %, cobre urinario alto; en casos con biopsia hepática, 7 tenían depósito de cobre en coloraciones especiales. En neuroimágenes, el 84 % presentó hallazgos sugestivos de enfermedad de Wilson y en 3 casos se documentó una mutación genética patogénica. Durante el seguimiento, el 51 % mejoró clínica o bioquímicamente, el 11 % se mantuvo estable y el 18 % se deterioró. El 88 % de los casos sobrevivió al final del seguimiento. Conclusiones: este estudio es la cohorte retrospectiva más grande de Colombia. Los resultados son base para nuevos estudios poblacionales buscando de manera activa la enfermedad para documentarla en su fase preclínica y, de este modo, impactar en el pronóstico. Mención de responsabilidad : Octavio Muñoz-Maya, MD, Juan Esteban Vélez-Hernández, MD, Óscar Mauricio Santos, MD, Juan Ignacio Marín, MD, Juan Carlos Restrepo-Gutiérrez, MD, MSc, PhD Referencia : Rev. colomb. gastroenterol ; 36(1): 51-57, ene.-mar. 2021. DOI (Digital Object Identifier) : 10.22516/25007440.593 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/593 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5878 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001816 AC-2021-128 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
2021-128Adobe Acrobat PDF Caracterización, manejo y pronóstico de una cohorte de pacientes cirróticos con carcinoma hepatocelular. Hospital Pablo Tobón Uribe 2012-2018 / Juan Ignacio Marín Zuluaga ; Laura María Ceballos Ramírez ; Octavio Germán Muñoz Maya
Título : Caracterización, manejo y pronóstico de una cohorte de pacientes cirróticos con carcinoma hepatocelular. Hospital Pablo Tobón Uribe 2012-2018 Otros títulos : Characterization, management and prognosis of a cohort of cirrhotic patients with hepatocellular carcinoma. Pablo Tobón Uribe Hospital 2012-2018 Tipo de documento : documento electrónico Autores : Juan Ignacio Marín Zuluaga, ; Laura María Ceballos Ramírez, ; Octavio Germán Muñoz Maya, Fecha de publicación : 2020 Títulos uniformes : Hepatología Idioma : Español (spa) Palabras clave : carcinoma hepatocelular cirrosis hepática supervivencia tratamiento trasplante hepático Resumen : Introducción. El carcinoma hepatocelular (CHC) en los pacientes con cirrosis hepática es una indicación frecuente de trasplante de hígado y una causa de muerte por diagnóstico tardío. El objetivo de este estudio fue describir las características demográficas, clínicas y de laboratorio de pacientes con CHC sobre hígado cirrótico, así como el estadio al momento del diagnóstico, el manejo ofrecido y la supervivencia en función del estadio, según la clasificación BCLC. Metodología. Estudio observacional de cohorte retrospectiva que incluyó pacientes atendidos en un centro en Colombia entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2018, mayores de 18 años con hepatocarcinoma. La recolección de la información se realizó a partir de la revisión de historias clínicas. Para el análisis estadístico se utilizó SPSS versión 23.0. Resultados. En el estudio se incluyeron 219 pacientes con CHC y cirrosis hepática de base. El 58,9% fueron de sexo masculino y la mediana de edad fue de 65 años. La distribución etiológica de la cirrosis para alcohol, esteatohepatitis no alcohólica (NASH), criptogénica, infección por virus de la hepatitis B y C fue de 30,6%, 21,4%, 19,1%, 12,2% y 7,7%, respectivamente. El 49,3% tenían clasificación Child-Pugh A, el 37% B y el 13,7% C, al momento del diagnóstico. La clasificación del estadio BCLC se distribuyó así: 0=4 (1,8%), A=94 (42,9%), B=26 (11,9%), C=39 (17,8%) y D=56 (25,6%). La supervivencia, de acuerdo con la clasificación BCLC, fue para BCLC 0=60 meses, A=84,6 meses, B=28,7 meses, C=10,7 meses y para BCLC D=7 meses. Conclusión. A pesar de encontrarse una mejor supervivencia en esta serie, en comparación con la hallada en otra serie realizada en nuestro centro en 2009, y similar a lo reportado en el mundo, el diagnóstico tardío continúa siendo la principal causa de mortalidad en los pacientes con CHC. Mención de responsabilidad : Juan Ignacio Marín-Zuluaga, Juliana Vergara-Cadavid, Liliana Cajiao-Castro, Danny Arroyave-Zuluaga, Susana Castro-Sánchez, Laura Ceballos-Ramírez, Octavio Muñoz-Maya, Gabriel Sebastián Díaz-Ramírez DOI (Digital Object Identifier) : 10.52784/27112330.121 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistahepatologia.com/index.php/hepa/article/view/16 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5171 Caracterización, manejo y pronóstico de una cohorte de pacientes cirróticos con carcinoma hepatocelular. Hospital Pablo Tobón Uribe 2012-2018 = Characterization, management and prognosis of a cohort of cirrhotic patients with hepatocellular carcinoma. Pablo Tobón Uribe Hospital 2012-2018 [documento electrónico] / Juan Ignacio Marín Zuluaga, ; Laura María Ceballos Ramírez, ; Octavio Germán Muñoz Maya, . - 2020.
Obra : Hepatología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : carcinoma hepatocelular cirrosis hepática supervivencia tratamiento trasplante hepático Resumen : Introducción. El carcinoma hepatocelular (CHC) en los pacientes con cirrosis hepática es una indicación frecuente de trasplante de hígado y una causa de muerte por diagnóstico tardío. El objetivo de este estudio fue describir las características demográficas, clínicas y de laboratorio de pacientes con CHC sobre hígado cirrótico, así como el estadio al momento del diagnóstico, el manejo ofrecido y la supervivencia en función del estadio, según la clasificación BCLC. Metodología. Estudio observacional de cohorte retrospectiva que incluyó pacientes atendidos en un centro en Colombia entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2018, mayores de 18 años con hepatocarcinoma. La recolección de la información se realizó a partir de la revisión de historias clínicas. Para el análisis estadístico se utilizó SPSS versión 23.0. Resultados. En el estudio se incluyeron 219 pacientes con CHC y cirrosis hepática de base. El 58,9% fueron de sexo masculino y la mediana de edad fue de 65 años. La distribución etiológica de la cirrosis para alcohol, esteatohepatitis no alcohólica (NASH), criptogénica, infección por virus de la hepatitis B y C fue de 30,6%, 21,4%, 19,1%, 12,2% y 7,7%, respectivamente. El 49,3% tenían clasificación Child-Pugh A, el 37% B y el 13,7% C, al momento del diagnóstico. La clasificación del estadio BCLC se distribuyó así: 0=4 (1,8%), A=94 (42,9%), B=26 (11,9%), C=39 (17,8%) y D=56 (25,6%). La supervivencia, de acuerdo con la clasificación BCLC, fue para BCLC 0=60 meses, A=84,6 meses, B=28,7 meses, C=10,7 meses y para BCLC D=7 meses. Conclusión. A pesar de encontrarse una mejor supervivencia en esta serie, en comparación con la hallada en otra serie realizada en nuestro centro en 2009, y similar a lo reportado en el mundo, el diagnóstico tardío continúa siendo la principal causa de mortalidad en los pacientes con CHC. Mención de responsabilidad : Juan Ignacio Marín-Zuluaga, Juliana Vergara-Cadavid, Liliana Cajiao-Castro, Danny Arroyave-Zuluaga, Susana Castro-Sánchez, Laura Ceballos-Ramírez, Octavio Muñoz-Maya, Gabriel Sebastián Díaz-Ramírez DOI (Digital Object Identifier) : 10.52784/27112330.121 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistahepatologia.com/index.php/hepa/article/view/16 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5171 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001655 AC-2020-110 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
2020-110.pdfAdobe Acrobat PDF Caracterización de pacientes con cirrosis hepática y bacteriemia de un hospital universitario en Medellín, Colombia / Jorge Hernando Donado Gómez ; Juan Carlos Restrepo Gutiérrez ; Juan Ignacio Marín Zuluaga
Título : Caracterización de pacientes con cirrosis hepática y bacteriemia de un hospital universitario en Medellín, Colombia Otros títulos : Characterization of patients with liver cirrhosis and bacteremia treated at a university hospital in Medellín-Colombia Tipo de documento : documento electrónico Autores : Jorge Hernando Donado Gómez, ; Juan Carlos Restrepo Gutiérrez, ; Juan Ignacio Marín Zuluaga, Fecha de publicación : 2020 Títulos uniformes : Revista Colombiana de Gastroenterología Idioma : Español (spa) Palabras clave : Cirrosis hepática bacteriemia Colombia Resumen : Introducción: la bacteriemia en pacientes cirróticos es frecuente y se asocia con una alta mortalidad y hospitalización prolongada. Este estudio describe las características demográficas, clínicas y de laboratorio en pacientes con cirrosis hepática y bacteriemia en un hospital de cuarto nivel. Métodos: estudio observacional de cohorte retrospectiva. Incluyó pacientes con cirrosis hepática y bacteriemia entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2017 en el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín, Colombia. Se recogieron variables demográficas, clínicas y de laboratorio. Se estimó la supervivencia durante el tiempo de hospitalización y hasta 30 días desde el diagnóstico de bacteriemia. Resultados: se hallaron 78 pacientes con cirrosis y bacteriemia. La media de edad fue de 65 años, 66,7 % fueron mujeres. Las principales etiologías de la cirrosis fueron: criptogénica (30,8 %) y esteatohepatitis no alcohólica (EHNA; 19,3 %). La principal fuente de infección fue la vía urinaria (24 %), seguida de colangitis (23 %) y la bacteriemia espontánea (19 %). Los bacilos gramnegativos (BGN) representaron la mayoría de los aislamientos (67,9 %). La prevalencia de multidrogorresistentes (MDR) fue de 25,6 % y el uso adecuado de antibiótico empírico fue de 80,8 %. La mortalidad a 30 días fue de 11,5 %. Como mejores predictores de mortalidad se encontraron la puntuación Child-Pugh y Model for End-stage Liver Disease (MELD) al ingreso con área bajo la curva ROC (AUROC) de 0,79 (p = 0,008) y 0.72 (p = 0,042), respectivamente. Conclusiones: los hallazgos permiten conocer las principales características de los pacientes con cirrosis que desarrollan bacteriemia en nuestro medio. Se encontró un número considerable de infecciones MDR. Los pacientes con un grado avanzado de la cirrosis son los que presentan un mayor riesgo de mortalidad. Mención de responsabilidad : Marco Antonio Luján-Ramos, Gabriel Sebastián Díaz-Ramírez, Omar Yesid Martínez-Casas, Andrés Felipe Morales-Ortiz, Jorge Hernando Donado-Gómez, Juan Carlos Restrepo-Gutiérrez, Juan Ignacio Marín-Zuluaga Referencia : Rev. colomb. gastroenterol ; 35(4): 455-464, dic. 2020. DOI (Digital Object Identifier) : 10.22516/25007440.557 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/557 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5734 Caracterización de pacientes con cirrosis hepática y bacteriemia de un hospital universitario en Medellín, Colombia = Characterization of patients with liver cirrhosis and bacteremia treated at a university hospital in Medellín-Colombia [documento electrónico] / Jorge Hernando Donado Gómez, ; Juan Carlos Restrepo Gutiérrez, ; Juan Ignacio Marín Zuluaga, . - 2020.
Obra : Revista Colombiana de Gastroenterología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Cirrosis hepática bacteriemia Colombia Resumen : Introducción: la bacteriemia en pacientes cirróticos es frecuente y se asocia con una alta mortalidad y hospitalización prolongada. Este estudio describe las características demográficas, clínicas y de laboratorio en pacientes con cirrosis hepática y bacteriemia en un hospital de cuarto nivel. Métodos: estudio observacional de cohorte retrospectiva. Incluyó pacientes con cirrosis hepática y bacteriemia entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2017 en el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín, Colombia. Se recogieron variables demográficas, clínicas y de laboratorio. Se estimó la supervivencia durante el tiempo de hospitalización y hasta 30 días desde el diagnóstico de bacteriemia. Resultados: se hallaron 78 pacientes con cirrosis y bacteriemia. La media de edad fue de 65 años, 66,7 % fueron mujeres. Las principales etiologías de la cirrosis fueron: criptogénica (30,8 %) y esteatohepatitis no alcohólica (EHNA; 19,3 %). La principal fuente de infección fue la vía urinaria (24 %), seguida de colangitis (23 %) y la bacteriemia espontánea (19 %). Los bacilos gramnegativos (BGN) representaron la mayoría de los aislamientos (67,9 %). La prevalencia de multidrogorresistentes (MDR) fue de 25,6 % y el uso adecuado de antibiótico empírico fue de 80,8 %. La mortalidad a 30 días fue de 11,5 %. Como mejores predictores de mortalidad se encontraron la puntuación Child-Pugh y Model for End-stage Liver Disease (MELD) al ingreso con área bajo la curva ROC (AUROC) de 0,79 (p = 0,008) y 0.72 (p = 0,042), respectivamente. Conclusiones: los hallazgos permiten conocer las principales características de los pacientes con cirrosis que desarrollan bacteriemia en nuestro medio. Se encontró un número considerable de infecciones MDR. Los pacientes con un grado avanzado de la cirrosis son los que presentan un mayor riesgo de mortalidad. Mención de responsabilidad : Marco Antonio Luján-Ramos, Gabriel Sebastián Díaz-Ramírez, Omar Yesid Martínez-Casas, Andrés Felipe Morales-Ortiz, Jorge Hernando Donado-Gómez, Juan Carlos Restrepo-Gutiérrez, Juan Ignacio Marín-Zuluaga Referencia : Rev. colomb. gastroenterol ; 35(4): 455-464, dic. 2020. DOI (Digital Object Identifier) : 10.22516/25007440.557 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/557 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5734 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001673 AC-2020-144 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
2020-144Adobe Acrobat PDF Comparación entre dos esquemas de inmunosupresión en pacientes con trasplante hepático en un hospital universitario en Medellín, Colombia / Jorge Hernando Donado Gómez ; Juan Ignacio Marín ZuluagaPermalinkDisseminated Cryptococcosis After Liver Transplant: A Case Report / Juan Ignacio Marín Zuluaga ; Octavio Germán Muñoz Maya ; Óscar Mauricio Santos Sánchez ; Isabel Cristina Ramírez Sánchez ; Juan Carlos Restrepo GutiérrezPermalinkInternational and multicenter real‐world study of sorafenib‐treated patients with hepatocellular carcinoma under dialysis / Juan Ignacio Marín ZuluagaPermalinkLenvatinib as first-line therapy for recurrent hepatocellular carcinoma after liver transplantation: Is the current evidence applicable to these patients? / Juan Ignacio Marín ZuluagaPermalinkSíndrome de Budd-Chiari: etiología, manejo y resultados en una cohorte de 35 pacientes del Hospital Pablo Tobón Uribe / Octavio Germán Muñoz Maya ; Óscar Mauricio Santos Sánchez ; Juan Ignacio Marín Zuluaga ; Juan Carlos Restrepo GutiérrezPermalinkPermalinkCaracterísticas diferenciales de la hepatitis autoinmune en adultos mayores colombianos: estudio de cohorte / Juan Ignacio Marín Zuluaga ; Jorge Hernando Donado Gómez ; Octavio Germán Muñoz Maya ; Óscar Mauricio Santos Sánchez ; Juan Carlos Restrepo GutiérrezPermalinkColombian experience in the treatment of hepatitis C with direct-acting antiviral agents / Juan Ignacio Marín Zuluaga ; Óscar Mauricio Santos SánchezPermalinkSíndrome de Budd-Chiari de aparición en el puerperio: Reporte de caso y revisión de la literatura / Juan Ignacio Marín ZuluagaPermalinkTrasplante hepático en un centro de colombia: comparación de dos períodos / Óscar Mauricio Santos Sánchez ; Octavio Germán Muñoz Maya ; Juan Ignacio Marín Zuluaga ; Juan Carlos Restrepo GutiérrezPermalink