Inicio
Información del autor
Autor Mario Hernán Ruiz Vélez
Comentario :
Médico Cirujano General con Entrenamiento en Gastroenterología, Hospital Pablo Tobón Uribe
|
Documentos disponibles escritos por este autor (18)
Clasificado(s) por (Año de edición descendente) Refinar búsqueda
Proctitis ulcerada asociada a linfogranuloma venéreo / Gabriel Alonso Mosquera Klinger ; Simón David Berrío Gómez ; Jhon Jaime Carvajal Gutiérrez ; Fabián Juliao Baños ; Mario Hernán Ruiz Vélez
Título : Proctitis ulcerada asociada a linfogranuloma venéreo Otros títulos : Ulcerative proctitis associated with lymphogranuloma venereum Tipo de documento : documento electrónico Autores : Gabriel Alonso Mosquera Klinger, ; Simón David Berrío Gómez, ; Jhon Jaime Carvajal Gutiérrez, ; Fabián Juliao Baños, ; Mario Hernán Ruiz Vélez, Fecha de publicación : 2021 Títulos uniformes : Revista de Gastroenterología de México Idioma : Español (spa) Mención de responsabilidad : G. Mosquera-Klinger, S. Berrío, J.J. Carvajal, F. Juliao Baños y M. Ruiz Referencia : Rev Gastroenterol Mex. Jul-Sep 2021;86(3):313-315. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.rgmx.2020.06.009 PMID : 34154973 En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0375090620300975 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5126 Proctitis ulcerada asociada a linfogranuloma venéreo = Ulcerative proctitis associated with lymphogranuloma venereum [documento electrónico] / Gabriel Alonso Mosquera Klinger, ; Simón David Berrío Gómez, ; Jhon Jaime Carvajal Gutiérrez, ; Fabián Juliao Baños, ; Mario Hernán Ruiz Vélez, . - 2021.
Obra : Revista de Gastroenterología de México
Idioma : Español (spa)
Mención de responsabilidad : G. Mosquera-Klinger, S. Berrío, J.J. Carvajal, F. Juliao Baños y M. Ruiz Referencia : Rev Gastroenterol Mex. Jul-Sep 2021;86(3):313-315. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.rgmx.2020.06.009 PMID : 34154973 En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0375090620300975 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5126 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001385 AC-2020-062 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Desarrollo e implementación de un nuevo diseño de stent de nitinol para el manejo de estenosis y fístulas benignas del tracto digestivo / Mario Hernán Ruiz Vélez
Título : Desarrollo e implementación de un nuevo diseño de stent de nitinol para el manejo de estenosis y fístulas benignas del tracto digestivo Otros títulos : Development and implementation of a new nitinol stent design for managing benign stenoses and fistulas of the digestive tract Tipo de documento : documento electrónico Autores : Mario Hernán Ruiz Vélez, Fecha de publicación : 2015 Títulos uniformes : Revista Colombiana de Gastroenterología Idioma : Español (spa) Palabras clave : Stent metálico de nitinol estenosis benignas fistula digestiva perforación esofágica Resumen : Antecedentes: las estenosis benignas, la ruptura del tracto digestivo y las fístulas digestivas son condiciones que ponen en riesgo la vida y que por lo general son tratadas quirúrgicamente. Ahora, ha surgido la coloca- ción de stents metálicos parcial o totalmente cubiertos como una opción de manejo con mínima invasión. Se pretende determinar la efectividad clínica de un nuevo diseño de stent de nitinol totalmente cubierto para el tratamiento de las perforaciones digestivas y las fístulas anastomóticas, con especial énfasis en la evaluación de la hiperplasia reactiva. Métodos: en el período 2012-2013 se colocó un stent de nitinol autoexpandible totalmente cubierto en 15 pacientes con perforaciones benignas de esófago, fístulas anastomóticas, estenosis después de cirugía gastrointestinal alta o baja. Se utilizó un stent de mayor diámetro en su centro (20 mm) y en su porción proximal (28 mm). Se recolectaron datos demográficos, tipo de lesión, ubicación del stent y remoción, éxito clínico y complicaciones. Resultados: a un total de 15 pacientes se les puso 15 nuevos stents por fístulas anastomóticas (n = 8), estenosis esofágica (n = 2), estenosis en anastomosis colorrectal (n = 2), estenosis de anastomosis gastro- yeyunal (n = 1), ruptura iatrogénica de esófago (n = 1), y estenosis pilórica (n = 1). La remoción endoscópica del stent fue exitosa en todos los pacientes, y una fue particularmente difícil por hiperplasia reactiva. El éxito clínico se logró en 9 pacientes (73%), con una media de permanencia del stent de 10 semanas (rango 7 a 12 semanas). En total, ocurrieron 7 complicaciones en 15 pacientes (47%): hiperplasia reactiva (n = 1), migración (n = 3), dolor severo (n = 2), ulceración esofágica (n = 1), y solo 1 paciente requirió cirugía después del fallo del stent. Ningún paciente falleció como consecuencia de la colocación del mismo. Conclusiones: un stent totalmente cubierto, con nuevo diseño, dejado por 10 semanas, puede ser una alternativa a la cirugía en el tratamiento de perforaciones digestivas, estenosis o fístulas anastomóticas. La eficacia entre el nuevo stent y el convencional es diferente, su elección depende de los riesgos esperados de migración y de hiperplasia reactiva. Mención de responsabilidad : Rodrigo Castaño Llano, Oscar Alvarez, Jorge Lopera, Mario Ruiz, Andrés Rojas, Alejandra Álvarez, Luis Miguel Ruiz, David Restrepo Referencia : Rev. colomb. gastroenterol ; 30(3): 261-272, jul.-sep. 2015. DOI (Digital Object Identifier) : 10.22516/25007440.49 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/49 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4605 Desarrollo e implementación de un nuevo diseño de stent de nitinol para el manejo de estenosis y fístulas benignas del tracto digestivo = Development and implementation of a new nitinol stent design for managing benign stenoses and fistulas of the digestive tract [documento electrónico] / Mario Hernán Ruiz Vélez, . - 2015.
Obra : Revista Colombiana de Gastroenterología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Stent metálico de nitinol estenosis benignas fistula digestiva perforación esofágica Resumen : Antecedentes: las estenosis benignas, la ruptura del tracto digestivo y las fístulas digestivas son condiciones que ponen en riesgo la vida y que por lo general son tratadas quirúrgicamente. Ahora, ha surgido la coloca- ción de stents metálicos parcial o totalmente cubiertos como una opción de manejo con mínima invasión. Se pretende determinar la efectividad clínica de un nuevo diseño de stent de nitinol totalmente cubierto para el tratamiento de las perforaciones digestivas y las fístulas anastomóticas, con especial énfasis en la evaluación de la hiperplasia reactiva. Métodos: en el período 2012-2013 se colocó un stent de nitinol autoexpandible totalmente cubierto en 15 pacientes con perforaciones benignas de esófago, fístulas anastomóticas, estenosis después de cirugía gastrointestinal alta o baja. Se utilizó un stent de mayor diámetro en su centro (20 mm) y en su porción proximal (28 mm). Se recolectaron datos demográficos, tipo de lesión, ubicación del stent y remoción, éxito clínico y complicaciones. Resultados: a un total de 15 pacientes se les puso 15 nuevos stents por fístulas anastomóticas (n = 8), estenosis esofágica (n = 2), estenosis en anastomosis colorrectal (n = 2), estenosis de anastomosis gastro- yeyunal (n = 1), ruptura iatrogénica de esófago (n = 1), y estenosis pilórica (n = 1). La remoción endoscópica del stent fue exitosa en todos los pacientes, y una fue particularmente difícil por hiperplasia reactiva. El éxito clínico se logró en 9 pacientes (73%), con una media de permanencia del stent de 10 semanas (rango 7 a 12 semanas). En total, ocurrieron 7 complicaciones en 15 pacientes (47%): hiperplasia reactiva (n = 1), migración (n = 3), dolor severo (n = 2), ulceración esofágica (n = 1), y solo 1 paciente requirió cirugía después del fallo del stent. Ningún paciente falleció como consecuencia de la colocación del mismo. Conclusiones: un stent totalmente cubierto, con nuevo diseño, dejado por 10 semanas, puede ser una alternativa a la cirugía en el tratamiento de perforaciones digestivas, estenosis o fístulas anastomóticas. La eficacia entre el nuevo stent y el convencional es diferente, su elección depende de los riesgos esperados de migración y de hiperplasia reactiva. Mención de responsabilidad : Rodrigo Castaño Llano, Oscar Alvarez, Jorge Lopera, Mario Ruiz, Andrés Rojas, Alejandra Álvarez, Luis Miguel Ruiz, David Restrepo Referencia : Rev. colomb. gastroenterol ; 30(3): 261-272, jul.-sep. 2015. DOI (Digital Object Identifier) : 10.22516/25007440.49 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/49 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4605 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001103 AC-2015-112 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
2015-112.pdfAdobe Acrobat PDF Estudio comparativo del stent colónico versus laparotomía en el tratamiento de la obstrucción intestinal aguda por cáncer colorrectal / Manuel Alejandro Carvajal López ; Mario Hernán Ruiz Vélez
Título : Estudio comparativo del stent colónico versus laparotomía en el tratamiento de la obstrucción intestinal aguda por cáncer colorrectal Tipo de documento : documento electrónico Autores : Manuel Alejandro Carvajal López, ; Mario Hernán Ruiz Vélez, Fecha de publicación : 2015 Títulos uniformes : Revista Colombiana de Gastroenterología Idioma : Español (spa) Palabras clave : Cáncer colorrectal obstrucción aguda colorrectal prótesis Resumen : Objetivo: la obstrucción por cáncer colorrectal (CCR) es una entidad frecuente y con importante morbilidad y mortalidad. El uso de stent colónicos aparece como una buena alternativa y pueden utilizarse con carácter paliativo o como una terapia puente para facilitar una única y definitiva cirugía. El objetivo del presente estudio es comparar el uso de los stents con la cirugía en los pacientes con obstrucción maligna colorrectal en términos de necesidad de ostomías, morbimortalidad y sobrevida. Métodos: se realizó un estudio descriptivo donde se analizaron retrospectivamente los datos recogidos de una cohorte de 103 pacientes, desde 2004 al 2012, registrada en una base de datos para tal fin y dividida en 4 grupos: un grupo al que se le colocó stent colónico y luego se llevó a cirugía electiva (SCX, n = 26), otro grupo llevado a cirugía convencional (CXC, n = 30), y los otros dos grupos con pacientes en fase avanzada de la enfermedad, unos en quienes solo se les colocó stent paliativo (SP, n = 24) y otros llevados a cirugía con intención paliativa (CP, n = 23). Se establecieron comparaciones entre los grupos y se realizó una descripción de los hallazgos más relevantes. Resultados: se registró un éxito técnico en 90,0% y éxito clínico en 82,0% en los grupos con stents. Se presentaron dos perforaciones asociadas con el stent (8,3%) en el grupo SP y ninguna en el grupo SCX. Hubo migración del stent en 3 pacientes (11,5%) del grupo SCX y en 3 (12,5%) del grupo SP. Se encontró una sobrevida global del 42,7%, siendo más baja en los grupos SP y CP con 4,2% y 34,8%, respectivamente. Se presentó una menor necesidad de ostomías en el grupo SCX con 5 pacientes (19,2%) versus 8 (26,7%) del grupo CXC, sin relevancia estadística, la cual sí se observó al comparar la necesidad de ostomías entre los grupos de CXC y CP con 8 (26,7%) y 15 (65,2%) pacientes respectivamente (P Mención de responsabilidad : Rodrigo Castaño Llano, MD, Juliana Restrepo, MD, Alejandro Carvajal López, MD, Mario H. Ruiz, MD, Juan D. Puerta, MD,Óscar Álvarez, MD, Andrés Rojas, MD, Alejandra Álvarez, Luis Miguel Ruiz, David Restrepo Referencia : Rev Colomb Gastroenterol. 2015;30(1):32-45. DOI (Digital Object Identifier) : 10.22516/25007440.20 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/20 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3877 Estudio comparativo del stent colónico versus laparotomía en el tratamiento de la obstrucción intestinal aguda por cáncer colorrectal [documento electrónico] / Manuel Alejandro Carvajal López, ; Mario Hernán Ruiz Vélez, . - 2015.
Obra : Revista Colombiana de Gastroenterología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Cáncer colorrectal obstrucción aguda colorrectal prótesis Resumen : Objetivo: la obstrucción por cáncer colorrectal (CCR) es una entidad frecuente y con importante morbilidad y mortalidad. El uso de stent colónicos aparece como una buena alternativa y pueden utilizarse con carácter paliativo o como una terapia puente para facilitar una única y definitiva cirugía. El objetivo del presente estudio es comparar el uso de los stents con la cirugía en los pacientes con obstrucción maligna colorrectal en términos de necesidad de ostomías, morbimortalidad y sobrevida. Métodos: se realizó un estudio descriptivo donde se analizaron retrospectivamente los datos recogidos de una cohorte de 103 pacientes, desde 2004 al 2012, registrada en una base de datos para tal fin y dividida en 4 grupos: un grupo al que se le colocó stent colónico y luego se llevó a cirugía electiva (SCX, n = 26), otro grupo llevado a cirugía convencional (CXC, n = 30), y los otros dos grupos con pacientes en fase avanzada de la enfermedad, unos en quienes solo se les colocó stent paliativo (SP, n = 24) y otros llevados a cirugía con intención paliativa (CP, n = 23). Se establecieron comparaciones entre los grupos y se realizó una descripción de los hallazgos más relevantes. Resultados: se registró un éxito técnico en 90,0% y éxito clínico en 82,0% en los grupos con stents. Se presentaron dos perforaciones asociadas con el stent (8,3%) en el grupo SP y ninguna en el grupo SCX. Hubo migración del stent en 3 pacientes (11,5%) del grupo SCX y en 3 (12,5%) del grupo SP. Se encontró una sobrevida global del 42,7%, siendo más baja en los grupos SP y CP con 4,2% y 34,8%, respectivamente. Se presentó una menor necesidad de ostomías en el grupo SCX con 5 pacientes (19,2%) versus 8 (26,7%) del grupo CXC, sin relevancia estadística, la cual sí se observó al comparar la necesidad de ostomías entre los grupos de CXC y CP con 8 (26,7%) y 15 (65,2%) pacientes respectivamente (P Mención de responsabilidad : Rodrigo Castaño Llano, MD, Juliana Restrepo, MD, Alejandro Carvajal López, MD, Mario H. Ruiz, MD, Juan D. Puerta, MD,Óscar Álvarez, MD, Andrés Rojas, MD, Alejandra Álvarez, Luis Miguel Ruiz, David Restrepo Referencia : Rev Colomb Gastroenterol. 2015;30(1):32-45. DOI (Digital Object Identifier) : 10.22516/25007440.20 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/20 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3877 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD000457 AC-2015-010 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
2015-010.pdfAdobe Acrobat PDF Ablación con radiofrecuencia del esófago de Barret con displasia o carcinoma in situ. Experiencia preliminar / Mario Hernán Ruiz Vélez
Título : Ablación con radiofrecuencia del esófago de Barret con displasia o carcinoma in situ. Experiencia preliminar Otros títulos : Preliminary experience with radiofrequency ablation of Barrett's esophagus with in situ dysplasia or carcinoma Tipo de documento : documento electrónico Autores : Mario Hernán Ruiz Vélez, Fecha de publicación : 2014 Títulos uniformes : Revista Colombiana de Gastroenterología Idioma : Español (spa) Palabras clave : Esófago de Barrett cáncer de esófago displasia en esófago metaplasia carcinoma in situ ablación por radiofrecuencia Resumen : Introducción: el esófago de Barrett (EB) es el resultado de la injuria crónica del ácido sobre el epitelio esofágico por el RGE. Se define cuando el epitelio metaplásico columnar reemplaza al epitelio escamoso estratificado que normalmente recubre el esófago. El EB representa un factor de riesgo para el adenocarcinoma de esófago. El objetivo de la ablación por radiofrecuencia (RFA) es destruir el epitelio metaplásico con la corriente eléctrica de radiofrecuencia para estimular la reaparición del epitelio plano estratificado del esófago distal. Objetivo: evaluar la eficiencia y seguridad de la técnica de RFA, recientemente introducida en la ciudad de Medellín, Colombia, para el manejo del EB con displasia o carcinoma in situ. Materiales y métodos: diez pacientes fueron tratados con RFA. Pacientes con EB con displasia o carcinoma in situ como hallazgo histológico fueron elegidos para el tratamiento. La técnica de RFA se aplicó usando el equipo BARRX: el sistema circular HALO360 o el HALO90. Los efectos macro o microscópicos de la terapia con RFA, la tolerancia del paciente al tratamiento así como las complicaciones fueron evaluadas. Resultados: un grupo de 10 pacientes recibió la terapia con RFA, todos terminaron la terapia y el seguimiento. En siete pacientes había displasia de bajo grado, en dos de alto grado y un paciente con carcinoma in situ. Dos pacientes tenían resección endoscópica con bandas de nódulos de la mucosa previa a la terapia con RFA. Se realizaron un total de 13 procedimientos: 10 con HALO360, 2 HALO90 y un paciente tratado con argón plasma para un EB residual. En todos los pacientes se logró la erradicación del epitelio esofágico metaplásico y displásico como se confirmó en la evaluación endoscópica e histológica. No se encontraron complicaciones significativas relacionadas con la terapia de RFA, pero en dos pacientes se encontró estenosis del esófago y uno requirió dilataciones endoscópicas tres semanas después de la terapia. Conclusiones: con base en estos resultados preliminares consideramos que este es un método promisorio, sin mayores complicaciones y bien tolerado por el paciente. En la mayoría de pacientes se erradicó exitosamente el epitelio metaplásico y displásico del esófago distal. Mención de responsabilidad : Rodrigo Castaño, MD, Óscar Álvarez, MD, Amy Piñeres, MD, Mario H Ruiz, MD, Andrés Rojas, MD, Alejandra Álvarez, Luis Miguel Ruiz, David Restrepo, Víctor Calvo Referencia : Rev. colomb. gastroenterol ; 29(4): 368-375, oct.-dic. 2014. DOI (Digital Object Identifier) : 10.22516/25007440.433 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/433 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4574 Ablación con radiofrecuencia del esófago de Barret con displasia o carcinoma in situ. Experiencia preliminar = Preliminary experience with radiofrequency ablation of Barrett's esophagus with in situ dysplasia or carcinoma [documento electrónico] / Mario Hernán Ruiz Vélez, . - 2014.
Obra : Revista Colombiana de Gastroenterología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Esófago de Barrett cáncer de esófago displasia en esófago metaplasia carcinoma in situ ablación por radiofrecuencia Resumen : Introducción: el esófago de Barrett (EB) es el resultado de la injuria crónica del ácido sobre el epitelio esofágico por el RGE. Se define cuando el epitelio metaplásico columnar reemplaza al epitelio escamoso estratificado que normalmente recubre el esófago. El EB representa un factor de riesgo para el adenocarcinoma de esófago. El objetivo de la ablación por radiofrecuencia (RFA) es destruir el epitelio metaplásico con la corriente eléctrica de radiofrecuencia para estimular la reaparición del epitelio plano estratificado del esófago distal. Objetivo: evaluar la eficiencia y seguridad de la técnica de RFA, recientemente introducida en la ciudad de Medellín, Colombia, para el manejo del EB con displasia o carcinoma in situ. Materiales y métodos: diez pacientes fueron tratados con RFA. Pacientes con EB con displasia o carcinoma in situ como hallazgo histológico fueron elegidos para el tratamiento. La técnica de RFA se aplicó usando el equipo BARRX: el sistema circular HALO360 o el HALO90. Los efectos macro o microscópicos de la terapia con RFA, la tolerancia del paciente al tratamiento así como las complicaciones fueron evaluadas. Resultados: un grupo de 10 pacientes recibió la terapia con RFA, todos terminaron la terapia y el seguimiento. En siete pacientes había displasia de bajo grado, en dos de alto grado y un paciente con carcinoma in situ. Dos pacientes tenían resección endoscópica con bandas de nódulos de la mucosa previa a la terapia con RFA. Se realizaron un total de 13 procedimientos: 10 con HALO360, 2 HALO90 y un paciente tratado con argón plasma para un EB residual. En todos los pacientes se logró la erradicación del epitelio esofágico metaplásico y displásico como se confirmó en la evaluación endoscópica e histológica. No se encontraron complicaciones significativas relacionadas con la terapia de RFA, pero en dos pacientes se encontró estenosis del esófago y uno requirió dilataciones endoscópicas tres semanas después de la terapia. Conclusiones: con base en estos resultados preliminares consideramos que este es un método promisorio, sin mayores complicaciones y bien tolerado por el paciente. En la mayoría de pacientes se erradicó exitosamente el epitelio metaplásico y displásico del esófago distal. Mención de responsabilidad : Rodrigo Castaño, MD, Óscar Álvarez, MD, Amy Piñeres, MD, Mario H Ruiz, MD, Andrés Rojas, MD, Alejandra Álvarez, Luis Miguel Ruiz, David Restrepo, Víctor Calvo Referencia : Rev. colomb. gastroenterol ; 29(4): 368-375, oct.-dic. 2014. DOI (Digital Object Identifier) : 10.22516/25007440.433 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/433 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4574 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001072 AC-2014-146 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
2014-146.pdfAdobe Acrobat PDF Argón plasma versus mucosectomía con bandas en el manejo endoscópico del esófago de Barrett con displasia o el carcinoma de esófago in situ / Mario Hernán Ruiz Vélez
Título : Argón plasma versus mucosectomía con bandas en el manejo endoscópico del esófago de Barrett con displasia o el carcinoma de esófago in situ Otros títulos : Argon plasma ablation versus band mucosectomy for endoscopic management of Barrett's esophagus with dysplasia or esophageal carcinoma Tipo de documento : documento electrónico Autores : Mario Hernán Ruiz Vélez, Fecha de publicación : 2014 Títulos uniformes : Revista Colombiana de Gastroenterología Idioma : Español (spa) Palabras clave : Esófago de Barrett reflujo gastroesofágico argón plasma displasia en esófago Resumen : Introducción: se han descrito diferentes técnicas endoscópicas para la ablación del epitelio metaplásico esofágico manteniendo la integridad de la submucosa, bajo una agresiva terapia supresora de ácido con los bloqueadores de bomba. En lo evaluado hasta la fecha existen muy pocos estudios que comparen las diferentes técnicas endoscópicas que reviertan el esófago de Barrett (EB) con displasia y los factores que pueden influir en el pronóstico con estas terapias no se han evaluado consistentemente. Objetivo: este es un estudio piloto que compara la eficacia en la erradicación completa del EB con displasia, entre la resección endoscópica mucosa (EMR) con bandas y la terapia con argón plasma (APC) con bajo voltaje. Los puntos a evaluar son: a) la completa ablación del EB; b) el número de sesiones requeridas; c) las complicaciones. Métodos: la APC se realizó con un catéter flexible 10 Fr. El voltaje utilizado fue de 50 W y el flujo varió entre 1 y 2 l/min. En el grupo de EMR con bandas, la mucosa con EB con un equipo de ligadura multibandas. Hasta seis bandas fueron colocadas por sesión. La mucosa con el EB fue removida con un asa de polipectomía con corriente mezclada. Los pacientes fueron seguidos con endoscopia, se obtuvieron biopsias de cuatro cuadrantes en las áreas tratadas o no a los tres, seis y doce meses después de terminar el tratamiento. Todos los pacientes recibían dosis altas de bloqueadores de bomba de protones. Resultados: este es un estudio prospectivo y describe nuestros resultados en un grupo de 62 pacientes con Barrett y displasia, 33 pacientes (22 hombres, 67%) tratados con APC y 29 con EMR (19 hombres, 66%). La ablación completa del EB se dio en 86,2% con EMR y 79% en la terapia con APC. El número de sesiones requeridas para lograr el tratamiento completo fue de 1±1 con EMR y de 2±1 con APC. No se presentaron complicaciones mayores como sangrado digestivo con necesidad de transfusión o perforaciones. La única complicación observada fue la presentación de estenosis de esófago en dos pacientes (una en cada grupo) tratadas con éxito con una sesión única de dilatación. Después de una media de 68,7±18,9 meses de seguimiento en el grupo de APC y de 50,2±19,3 meses en los de EMR, no se observó la presencia de carcinoma de esófago o muertes atribuibles a la enfermedad o la terapia. Conclusiones: en los pacientes con EB con displasia de alto o bajo grado, el APC o la EMR logran comparables altas tasas de erradicación de la neoplasia y la metaplasia intestinal (79% versus 86%). Ambos procedimientos son equiparables en efectividad y bastantes seguros con una baja tasa de complicaciones; sin embargo, APC se asocia a un mayor número de sesiones. Mención de responsabilidad : Rodrigo Castaño, MD, Óscar Álvarez, MD, Amy Piñeres, MD, Mario H Ruiz, MD, Andrés Rojas, MD, Alejandra Álvarez, Luis Miguel Ruiz, David Restrepo, Víctor Calvo Referencia : Rev. colomb. gastroenterol ; 29(4): 358-367, oct.-dic. 2014. DOI (Digital Object Identifier) : 10.22516/25007440.432 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/432 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4572 Argón plasma versus mucosectomía con bandas en el manejo endoscópico del esófago de Barrett con displasia o el carcinoma de esófago in situ = Argon plasma ablation versus band mucosectomy for endoscopic management of Barrett's esophagus with dysplasia or esophageal carcinoma [documento electrónico] / Mario Hernán Ruiz Vélez, . - 2014.
Obra : Revista Colombiana de Gastroenterología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Esófago de Barrett reflujo gastroesofágico argón plasma displasia en esófago Resumen : Introducción: se han descrito diferentes técnicas endoscópicas para la ablación del epitelio metaplásico esofágico manteniendo la integridad de la submucosa, bajo una agresiva terapia supresora de ácido con los bloqueadores de bomba. En lo evaluado hasta la fecha existen muy pocos estudios que comparen las diferentes técnicas endoscópicas que reviertan el esófago de Barrett (EB) con displasia y los factores que pueden influir en el pronóstico con estas terapias no se han evaluado consistentemente. Objetivo: este es un estudio piloto que compara la eficacia en la erradicación completa del EB con displasia, entre la resección endoscópica mucosa (EMR) con bandas y la terapia con argón plasma (APC) con bajo voltaje. Los puntos a evaluar son: a) la completa ablación del EB; b) el número de sesiones requeridas; c) las complicaciones. Métodos: la APC se realizó con un catéter flexible 10 Fr. El voltaje utilizado fue de 50 W y el flujo varió entre 1 y 2 l/min. En el grupo de EMR con bandas, la mucosa con EB con un equipo de ligadura multibandas. Hasta seis bandas fueron colocadas por sesión. La mucosa con el EB fue removida con un asa de polipectomía con corriente mezclada. Los pacientes fueron seguidos con endoscopia, se obtuvieron biopsias de cuatro cuadrantes en las áreas tratadas o no a los tres, seis y doce meses después de terminar el tratamiento. Todos los pacientes recibían dosis altas de bloqueadores de bomba de protones. Resultados: este es un estudio prospectivo y describe nuestros resultados en un grupo de 62 pacientes con Barrett y displasia, 33 pacientes (22 hombres, 67%) tratados con APC y 29 con EMR (19 hombres, 66%). La ablación completa del EB se dio en 86,2% con EMR y 79% en la terapia con APC. El número de sesiones requeridas para lograr el tratamiento completo fue de 1±1 con EMR y de 2±1 con APC. No se presentaron complicaciones mayores como sangrado digestivo con necesidad de transfusión o perforaciones. La única complicación observada fue la presentación de estenosis de esófago en dos pacientes (una en cada grupo) tratadas con éxito con una sesión única de dilatación. Después de una media de 68,7±18,9 meses de seguimiento en el grupo de APC y de 50,2±19,3 meses en los de EMR, no se observó la presencia de carcinoma de esófago o muertes atribuibles a la enfermedad o la terapia. Conclusiones: en los pacientes con EB con displasia de alto o bajo grado, el APC o la EMR logran comparables altas tasas de erradicación de la neoplasia y la metaplasia intestinal (79% versus 86%). Ambos procedimientos son equiparables en efectividad y bastantes seguros con una baja tasa de complicaciones; sin embargo, APC se asocia a un mayor número de sesiones. Mención de responsabilidad : Rodrigo Castaño, MD, Óscar Álvarez, MD, Amy Piñeres, MD, Mario H Ruiz, MD, Andrés Rojas, MD, Alejandra Álvarez, Luis Miguel Ruiz, David Restrepo, Víctor Calvo Referencia : Rev. colomb. gastroenterol ; 29(4): 358-367, oct.-dic. 2014. DOI (Digital Object Identifier) : 10.22516/25007440.432 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/432 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4572 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001070 AC-2014-144 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
2014-144.pdfAdobe Acrobat PDF Evaluación de la eficacia de la terapia ablativa con argón plasma en el esófago de Barrett con displasia: Seguimiento prospectivo no menor a un año / Mario Hernán Ruiz VélezPermalinkEstudio aleatorizado comparando una primera línea de terapia estándar contra Helicobacter pylori con claritromicina versus levofloxacina por 10 días / Rodrigo Castaño Llano ; Mario Hernán Ruiz VélezPermalinkTrasplante multivisceral modificado con preservación de bazo, duodeno y páncreas del receptor: técnica quirúrgica y primera experiencia latinoamericana / Carlos Ernesto Guzmán Luna ; Sandra Milena Alzate Jaramillo ; Carolina Echeverri Jaramillo ; Álvaro Mena Hurtado ; Sergio Iván Hoyos Duque ; Juan Carlos Restrepo Gutiérrez ; Juan Ignacio Marín Zuluaga ; Octavio Germán Muñoz Maya ; Óscar Mauricio Santos Sánchez ; Fabián Juliao Baños ; Mario Hernán Ruiz Vélez ; Julio Eduardo Zuleta Muñoz ; Andrés Germán Goldstein Rothstein ; Rodrigo Castaño LlanoPermalinkEvaluación para comparar dos esquemas de terapia estándar (7 frente a 10 días) contra el helicobacter pylori, con seguimiento clínico a 1 año / Rodrigo Castaño Llano ; Mario Hernán Ruiz VélezPermalinkManejo endoscópico de las complicaciones biliares después del trasplante ortotópico de hígado / Rodrigo Castaño Llano ; Mario Hernán Ruiz Vélez ; Juan Carlos Restrepo Gutiérrez ; Sergio Iván Hoyos Duque ; Carlos Ernesto Guzmán Luna ; Álvaro Mena Hurtado ; Octavio Germán Muñoz Maya ; Juan Ignacio Marín ZuluagaPermalinkAntígeno carcinoembrionario versus dímero D en la determinación del pronóstico y la recurrencia en el paciente con cáncer colorectal / Rodrigo Castaño Llano ; Mario Hernán Ruiz Vélez ; José Ignacio Restrepo Restrepo ; Jaime EscobarPermalinkFenotipo e historia natural de la enfermedad inflamatoria intestinal en un centro de referencia en Medellín-Colombia / Fabián Juliao Baños ; Mario Hernán Ruiz Vélez ; José Fernando Flórez Arango ; Jorge Hernando Donado Gómez ; Juan Ignacio Marín ZuluagaPermalinkTransplante de intestino delgado: “una realidad en Colombia” / Fabián Juliao Baños ; Carlos Ernesto Guzmán Luna ; Sergio Iván Hoyos Duque ; Álvaro Mena Hurtado ; Carolina Echeverri Jaramillo ; Mario Hernán Ruiz Vélez ; Hernán Darío Franco Yepes ; Sandra Milena Alzate JaramilloPermalinkEl uso de Prótesis de Nitinol parcialmente cubierto en la Obstrucción Gastroduodenal maligna / Rodrigo Castaño Llano ; Mario Hernán Ruiz Vélez ; Fabián Juliao BañosPermalinkPermalink