
Autor Juan Manuel Toro Escobar
Comentario :
Coordinador Médico Programa de Obesidad y Cirugía Bariátrica, Hospital Pablo Tobón Uribe
|
Documentos disponibles escritos por este autor (14)


Directly measured low density lipoprotein cholesterol versus calculated LDL cholesterol by friedewald formula in a Latin-American population / Carlos Esteban Builes Montaño ; Juan Manuel Toro Escobar
![]()
Título : Directly measured low density lipoprotein cholesterol versus calculated LDL cholesterol by friedewald formula in a Latin-American population Tipo de documento : documento electrónico Autores : Carlos Esteban Builes Montaño, ; Juan Manuel Toro Escobar, Fecha de publicación : 2017 Títulos uniformes : Gazzetta Medica Italiana Idioma : Inglés (eng) Palabras clave : Cholesterol cholesterol ldl latin america. Resumen : Background: Atherosclerotic disease and its complications are the leading causes of death in people over 45 years in Colombia and LDL cholesterol levels have an exponentially relation with the risk of acute myocardial infarction. It is generally recommended to calculate the value of LDL cholesterol using the Friedewald formula. The aim of this study was to estimate in a population of the city of Medellin the correlation between the value of LDL cholesterol by direct measurement with the LDL cholesterol calculated by the Friedewald formula. In an exploratory manner estimate the correlation with the formula proposed by Cordova and Cordova. Methods: This is a descriptive study of the correlation between LDL cholesterol value measured and calculated by the Friedewald formula in persons between 18 and 75 years with triglyceride levels below 400 mg. Results: Data from 454 persons were obtain, 61% were women, mean age was 50.7 years (SD±16.2), the mean measured LDL cholesterol was 123mg/dL (SD±36) and the calculated by the Friedewald formula was 119 mg/dL (SD±36), the correlation maintain between the different groups. Conclusions: In a population of Medellín both formulas show a very good correlation with the measured cholesterol and this is maintained regardless of the value of triglycerides, age and sex. Mención de responsabilidad : Carlos E. Builes-Montaño, Natalia Aristizabal, Maria Del Pilar Londoño ,Alejandro Román-González, Esteban Echavarría, Juan M. Toro Referencia : Gazzetta Medica italiana. 2017 July-August;176(7-8):408-11. DOI (Digital Object Identifier) : 10.23736/S0393-3660.16.03391-X En línea : https://www.minervamedica.it/en/journals/gazzetta-medica-italiana/article.php?co [...] Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Directly measured low density lipoprotein cholesterol versus calculated LDL cholesterol by friedewald formula in a Latin-American population [documento electrónico] / Carlos Esteban Builes Montaño, ; Juan Manuel Toro Escobar, . - 2017.
Obra : Gazzetta Medica Italiana
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave : Cholesterol cholesterol ldl latin america. Resumen : Background: Atherosclerotic disease and its complications are the leading causes of death in people over 45 years in Colombia and LDL cholesterol levels have an exponentially relation with the risk of acute myocardial infarction. It is generally recommended to calculate the value of LDL cholesterol using the Friedewald formula. The aim of this study was to estimate in a population of the city of Medellin the correlation between the value of LDL cholesterol by direct measurement with the LDL cholesterol calculated by the Friedewald formula. In an exploratory manner estimate the correlation with the formula proposed by Cordova and Cordova. Methods: This is a descriptive study of the correlation between LDL cholesterol value measured and calculated by the Friedewald formula in persons between 18 and 75 years with triglyceride levels below 400 mg. Results: Data from 454 persons were obtain, 61% were women, mean age was 50.7 years (SD±16.2), the mean measured LDL cholesterol was 123mg/dL (SD±36) and the calculated by the Friedewald formula was 119 mg/dL (SD±36), the correlation maintain between the different groups. Conclusions: In a population of Medellín both formulas show a very good correlation with the measured cholesterol and this is maintained regardless of the value of triglycerides, age and sex. Mención de responsabilidad : Carlos E. Builes-Montaño, Natalia Aristizabal, Maria Del Pilar Londoño ,Alejandro Román-González, Esteban Echavarría, Juan M. Toro Referencia : Gazzetta Medica italiana. 2017 July-August;176(7-8):408-11. DOI (Digital Object Identifier) : 10.23736/S0393-3660.16.03391-X En línea : https://www.minervamedica.it/en/journals/gazzetta-medica-italiana/article.php?co [...] Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD000674 AC-2017-063 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible
Título : Identifying familial hypercholesterolemia in Colombia Tipo de documento : documento electrónico Autores : Juan Manuel Toro Escobar, Fecha de publicación : 2017 Títulos uniformes : Journal of Clinical Lipidology Idioma : Inglés (eng) Mención de responsabilidad : Juan Manuel Toro, Alejandro Román-González, Carlos Alfonso Builes-Barrera Referencia : J Clin Lipidol. 2017 Jul - Aug;11(4):1106-1107. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.jacl.2017.05.008 PMID : 28652189 En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1933-2874(17)30334-3 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Identifying familial hypercholesterolemia in Colombia [documento electrónico] / Juan Manuel Toro Escobar, . - 2017.
Obra : Journal of Clinical Lipidology
Idioma : Inglés (eng)
Mención de responsabilidad : Juan Manuel Toro, Alejandro Román-González, Carlos Alfonso Builes-Barrera Referencia : J Clin Lipidol. 2017 Jul - Aug;11(4):1106-1107. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.jacl.2017.05.008 PMID : 28652189 En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1933-2874(17)30334-3 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD000686 AC-2017-075 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Aplicación del Grade en las recomendaciones de meta-análisis en red en la guía Colombiana de falla cardíaca / Juan Manuel Toro Escobar
![]()
![]()
Título : Aplicación del Grade en las recomendaciones de meta-análisis en red en la guía Colombiana de falla cardíaca Otros títulos : Application of Grade to meta-analysis recommendations in the Colombian guideline for heart failure Tipo de documento : documento electrónico Autores : Juan Manuel Toro Escobar, Fecha de publicación : 2016 Títulos uniformes : Iatreia Idioma : Español (spa) Palabras clave : Guía Insuficiencia Cardíaca Metaanálisis Resumen : Introducción: los metaanálisis en red (MAR) permiten incorporar y analizar comparaciones indirectas entre intervenciones y son una ayuda para la elaboración de recomendaciones en las guías de práctica clínica. El objetivo de este artículo es resumir la revisión bibliográfica que realizó el grupo sobre MAR, las recomendaciones del grupo GRADE para evaluarlos y la forma como se elaboró la recomendación para esta pregunta de la la guía.Metodología: para la pregunta sobre el uso de betabloqueadores (BB) en pacientes con síndrome de falla cardíaca clasificación C de la ACC/AHA se hizo una búsqueda sistemática. Se encontró un MAR, que resumía los hallazgos para responderla, con el cual se describe la aplicación de GRADE en este tipo de estudios.Resultados: el resultado global del metaanálisis mostró una reducción significativa de la mortalidad con el uso de BB contra cualquier comparador; todas son comparaciones indirectas excepto el estudio de carvedilol contra metoprolol tartrato. Todos los BB mostraron reducción de la mortalidad, pero no hubo significancia estadística cuando se compararon entre ellos. Este MAR no publicó la probabilidad en el orden de tratamiento y el análisis de las características generales de los estudios incluidos en él no mostró intransitividad; además, la comparación entre metoprolol y carvedilol demostró coherencia de la comparación directa y la indirecta.Conclusión: Los MAR son una forma de resumir la evidencia disponible incluyendo comparaciones indirectas, tienen una metodología particular y los criterios del grupo GRADE son prácticos y aplicables como mostramos se hizo en el desarrollo de esta guía de práctica clínica. Mención de responsabilidad : Juan Manuel Sénior, Juan Manuel Toro Escobar, Clara Inés Saldarriaga Giraldo Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/26741 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Aplicación del Grade en las recomendaciones de meta-análisis en red en la guía Colombiana de falla cardíaca = Application of Grade to meta-analysis recommendations in the Colombian guideline for heart failure [documento electrónico] / Juan Manuel Toro Escobar, . - 2016.
Obra : Iatreia
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Guía Insuficiencia Cardíaca Metaanálisis Resumen : Introducción: los metaanálisis en red (MAR) permiten incorporar y analizar comparaciones indirectas entre intervenciones y son una ayuda para la elaboración de recomendaciones en las guías de práctica clínica. El objetivo de este artículo es resumir la revisión bibliográfica que realizó el grupo sobre MAR, las recomendaciones del grupo GRADE para evaluarlos y la forma como se elaboró la recomendación para esta pregunta de la la guía.Metodología: para la pregunta sobre el uso de betabloqueadores (BB) en pacientes con síndrome de falla cardíaca clasificación C de la ACC/AHA se hizo una búsqueda sistemática. Se encontró un MAR, que resumía los hallazgos para responderla, con el cual se describe la aplicación de GRADE en este tipo de estudios.Resultados: el resultado global del metaanálisis mostró una reducción significativa de la mortalidad con el uso de BB contra cualquier comparador; todas son comparaciones indirectas excepto el estudio de carvedilol contra metoprolol tartrato. Todos los BB mostraron reducción de la mortalidad, pero no hubo significancia estadística cuando se compararon entre ellos. Este MAR no publicó la probabilidad en el orden de tratamiento y el análisis de las características generales de los estudios incluidos en él no mostró intransitividad; además, la comparación entre metoprolol y carvedilol demostró coherencia de la comparación directa y la indirecta.Conclusión: Los MAR son una forma de resumir la evidencia disponible incluyendo comparaciones indirectas, tienen una metodología particular y los criterios del grupo GRADE son prácticos y aplicables como mostramos se hizo en el desarrollo de esta guía de práctica clínica. Mención de responsabilidad : Juan Manuel Sénior, Juan Manuel Toro Escobar, Clara Inés Saldarriaga Giraldo Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/26741 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001147 AC-2016-131 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
2016-131.pdfAdobe Acrobat PDF
Título : Falla cardíaca con fracción de eyección preservada Otros títulos : Heart failure with preserved ejection fraction Tipo de documento : documento electrónico Autores : Juan Manuel Toro Escobar, Fecha de publicación : 2016 Títulos uniformes : Iatreia Idioma : Español (spa) Palabras clave : Guía Hipertensión Insuficiencia Cardíaca Resumen : Introducción: la falla cardíaca con fracción de eyección (FE) preservada se define como la presencia de signos y síntomas de esta enfermedad en presencia de una FE ≥ 40 % y alteración estructural o funcional miocárdica.Metodología: para la creación de la guía de práctica clínica (GPC) basada en la evidencia se siguieron los pasos definidos en la Guía Metodológica para la Elaboración de Guías de Práctica Clínica con Evaluación Económica en el Sistema General de Seguridad Social en Salud Colombiano del Ministerio de Salud y Protección Social.Resultados: se establecen las recomendaciones de tratamiento de la falla cardíaca con fracción de eyección preservada.Conclusión: los avances en el tratamiento de la falla cardíaca con fracción de eyección reducida no han demostrado un efecto similar en los pacientes con FE preservada. Se establecen las recomendaciones específicas para el tratamiento de estos pacientes. Mención de responsabilidad : Juan Manuel Sénior, Juan Manuel Toro Escobar, Clara Inés Saldarriaga Giraldo Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/26740 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Falla cardíaca con fracción de eyección preservada = Heart failure with preserved ejection fraction [documento electrónico] / Juan Manuel Toro Escobar, . - 2016.
Obra : Iatreia
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Guía Hipertensión Insuficiencia Cardíaca Resumen : Introducción: la falla cardíaca con fracción de eyección (FE) preservada se define como la presencia de signos y síntomas de esta enfermedad en presencia de una FE ≥ 40 % y alteración estructural o funcional miocárdica.Metodología: para la creación de la guía de práctica clínica (GPC) basada en la evidencia se siguieron los pasos definidos en la Guía Metodológica para la Elaboración de Guías de Práctica Clínica con Evaluación Económica en el Sistema General de Seguridad Social en Salud Colombiano del Ministerio de Salud y Protección Social.Resultados: se establecen las recomendaciones de tratamiento de la falla cardíaca con fracción de eyección preservada.Conclusión: los avances en el tratamiento de la falla cardíaca con fracción de eyección reducida no han demostrado un efecto similar en los pacientes con FE preservada. Se establecen las recomendaciones específicas para el tratamiento de estos pacientes. Mención de responsabilidad : Juan Manuel Sénior, Juan Manuel Toro Escobar, Clara Inés Saldarriaga Giraldo Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/26740 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001143 AC-2016-127 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
2016-127.pdfAdobe Acrobat PDF
Título : Falla cardíaca crónica etapa B Otros títulos : Chronic heart failure stage B Tipo de documento : documento electrónico Autores : Juan Manuel Toro Escobar, Fecha de publicación : 2016 Títulos uniformes : Iatreia Idioma : Español (spa) Palabras clave : Enfermedad Coronaria Guía Insuficiencia Cardíaca Resumen : Introducción: clásicamente se ha definido la falla cardíaca como un síndrome clínico. La detección temprana de los pacientes en alto riesgo de desarrollarla y de aquellos con disfunción ventricular asintomática, que por definición no cumplen los criterios, se ha convertido en una estrategia eficaz de tratamiento, por lo que han sido incluidos en la clasificación y en las guías de práctica clínica.Metodología: para la creación de la guía de práctica clínica (GPC) basada en la evidencia se siguieron los pasos definidos en la Guía Metodológica para la Elaboración de Guías de Práctica Clínica con Evaluación Económica en el Sistema General de Seguridad Social en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.Resultados: se establecen las recomendaciones de tratamiento de la falla cardíaca con disfunción ventricular izquierda asintomática.Conclusión: algunas estrategias terapéuticas cambian el pronóstico de los pacientes con falla cardíaca en estadio B; de ahí la importancia de la detección temprana en pacientes de alto riesgo y la instauración precoz del tratamiento. Mención de responsabilidad : Juan Manuel Sénior, Juan Manuel Toro-Escobar, Clara Inés Saldarriaga-Giraldo Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/26739 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Falla cardíaca crónica etapa B = Chronic heart failure stage B [documento electrónico] / Juan Manuel Toro Escobar, . - 2016.
Obra : Iatreia
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Enfermedad Coronaria Guía Insuficiencia Cardíaca Resumen : Introducción: clásicamente se ha definido la falla cardíaca como un síndrome clínico. La detección temprana de los pacientes en alto riesgo de desarrollarla y de aquellos con disfunción ventricular asintomática, que por definición no cumplen los criterios, se ha convertido en una estrategia eficaz de tratamiento, por lo que han sido incluidos en la clasificación y en las guías de práctica clínica.Metodología: para la creación de la guía de práctica clínica (GPC) basada en la evidencia se siguieron los pasos definidos en la Guía Metodológica para la Elaboración de Guías de Práctica Clínica con Evaluación Económica en el Sistema General de Seguridad Social en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.Resultados: se establecen las recomendaciones de tratamiento de la falla cardíaca con disfunción ventricular izquierda asintomática.Conclusión: algunas estrategias terapéuticas cambian el pronóstico de los pacientes con falla cardíaca en estadio B; de ahí la importancia de la detección temprana en pacientes de alto riesgo y la instauración precoz del tratamiento. Mención de responsabilidad : Juan Manuel Sénior, Juan Manuel Toro-Escobar, Clara Inés Saldarriaga-Giraldo Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/26739 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001141 AC-2016-125 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
2016-125.pdfAdobe Acrobat PDF PermalinkAlternativas terapéuticas al manejo farmacológico con estatinas en adultos con dislipidemia. Revisión sistemática de la literatura y recomendaciones generales / Juan Manuel Toro Escobar
![]()
![]()
PermalinkGuía de práctica clínica para la prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las dislipidemias: Evaluación del riesgo cardiovascular / Juan Manuel Toro Escobar
![]()
![]()
PermalinkGuía de práctica clínica para la prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las dislipidemias: Tratamiento farmacológico con estatinas / Juan Manuel Toro Escobar
![]()
![]()
PermalinkCondiciones psicológicas pre-operatorias y su efecto sobre la pérdida de peso durante los primeros 18 meses post-quirúrgicos en pacientes obesos sometidos a bypass gástrico / Jorge Hernando Donado Gómez ; Adriana Giraldo Villa ; Juan Manuel Toro Escobar
![]()
![]()
PermalinkGuía de práctica clínica para la prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las dislipidemias en la población mayor de 18 años / Juan Manuel Toro Escobar
PermalinkFactores relacionados con la pérdida de peso en una cohorte de pacientes obesos sometidos a bypass gástrico / Adriana Giraldo Villa ; Lina Marcela López Gómez ; Juan Manuel Toro Escobar ; Jorge Hernando Donado Gómez
![]()
![]()
PermalinkStrict glycaemic control in patients hospitalised in a mixed medical and surgical intensive care unit: a randomised clinical trial / Gisela de la Rosa Echavez ; Jorge Hernando Donado Gómez ; Álvaro Humberto Restrepo Cuartas ; Nora Elena Saldarriaga Cartagena ; Marisol Bedoya Arias ; Juan Manuel Toro Escobar ; Jorge Byron Velásquez Botero ; Juan Carlos Valencia ; Pablo Henrique Alemán Ochoa ; Clara María Arango Toro ; Esdras Martín Vásquez Mejía ; Juan Carlos Chavarriaga Zapata ; Andrés Yepes Pérez ; William Pulido ; Carlos Alberto Cadavid Gutiérrez
![]()
![]()
PermalinkPúrpura fulminans asociada al embarazo / Luis Gabriel González Pérez ; Álvaro Mauricio Quintero Ossa ; Carlos Alberto Cadavid Gutiérrez ; Jorge Hernando Donado Gómez ; Ricardo César Restrepo Correa ; Juan Manuel Toro Escobar ; Nora Elena Saldarriaga Cartagena ; Esdras Martín Vásquez Mejía ; Marisol Bedoya Arias ; Gisela de la Rosa Echavez
![]()
![]()
Permalink