Inicio
Información del autor
Autor Adrián Ramiro Lopera Toro |
Documentos disponibles escritos por este autor (5)
Clasificado(s) por (Año de edición descendente) Refinar búsqueda
Acompañamiento del servicio de clínica de heridas a los pacientes con derivación urinaria tipo conducto ileal. Necesario en todos los pacientes / Adrián Ramiro Lopera Toro ; José Jaime Correa Ochoa ; Diana Mojica Kefer ; María Alexandra Rivera Velásquez ; Carlos Humberto Martínez González
Título : Acompañamiento del servicio de clínica de heridas a los pacientes con derivación urinaria tipo conducto ileal. Necesario en todos los pacientes Otros títulos : Use of clinical wounds unit for patients with ileal conduit urinary diversion. It is required in all patients Tipo de documento : documento electrónico Autores : Adrián Ramiro Lopera Toro, ; José Jaime Correa Ochoa, ; Diana Mojica Kefer, ; María Alexandra Rivera Velásquez, ; Carlos Humberto Martínez González, Fecha de publicación : 2017 Títulos uniformes : Urología Colombiana Idioma : Español (spa) Palabras clave : Calidad de vida Derivación urinaria Clínica de heridas Cáncer de vejiga Urostomía Resumen : Introducción: Los pacientes a los cuales se les realiza una urostomía como parte del tratamiento de un tumor vesical músculo invasivo, modifican su estilo de vida, por lo que la educación en el manejo de la urostomía por personal especializado, tanto en su realización como en sus cuidados peri- y postoperatorios, facilita el autocuidado y disminuye las complicaciones asociadas a la ostomía. Materiales y métodos: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes a los cuales se les realizó cistectomía radical y derivación urinaria tipo conducto ileal por parte del grupo de urología oncológica del Hospital Pablo Tobón Uribe y seleccionamos aquellos que han recibido acompañamiento por parte del grupo de cuidado enteroestomal. Resultados: De un total de 35 cistectomías, a 28 pacientes se les realizó acompañamiento por parte del grupo de Clínica de Heridas del Hospital Pablo Tobón Uribe, de forma pre- y postoperatoria para el manejo y cuidado del conducto ileal, las indicaciones quirúrgicas fueron carcinoma de cérvix (n: 3), carcinoma de recto (n: 1) y los demás por cáncer vesical (n: 24). Fueron contactados telefónicamente 17 pacientes (60%), y en estos pacientes se encontró que su grado de satisfacción con el servicio brindado por el grupo de clínica de heridas fue del 88%, sin embargo la totalidad de pacientes entrevistados piensa que el acompañamiento por el personal de clínica de heridas es importante, además creen que esto les ayudó a una buena condición de salud y lo utilizarían nuevamente en caso de ser necesario, lo cual se corresponde con las encuestas realizadas por ellos después de recibir el acompañamiento. Conclusiones: El acompañamiento por parte de los servicios de clínica de heridas a los pacientes con derivaciones urinarias que implique la realización de una ostomía es indispensable, y debe hacer parte de los grupos que hacen este tipo de cirugías, pues el grado de satisfacción por parte del paciente es alta al igual que su impacto en la calidad de vida. Mención de responsabilidad : Adrián Ramiro Lopera Toro, José Jaime Correa Ochoa, Diana Mojica Kefer, Maria Alexandra Rivera y Carlos Humberto Martínez González DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.uroco.2016.05.002 En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0120789X16300387 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4681 Acompañamiento del servicio de clínica de heridas a los pacientes con derivación urinaria tipo conducto ileal. Necesario en todos los pacientes = Use of clinical wounds unit for patients with ileal conduit urinary diversion. It is required in all patients [documento electrónico] / Adrián Ramiro Lopera Toro, ; José Jaime Correa Ochoa, ; Diana Mojica Kefer, ; María Alexandra Rivera Velásquez, ; Carlos Humberto Martínez González, . - 2017.
Obra : Urología Colombiana
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Calidad de vida Derivación urinaria Clínica de heridas Cáncer de vejiga Urostomía Resumen : Introducción: Los pacientes a los cuales se les realiza una urostomía como parte del tratamiento de un tumor vesical músculo invasivo, modifican su estilo de vida, por lo que la educación en el manejo de la urostomía por personal especializado, tanto en su realización como en sus cuidados peri- y postoperatorios, facilita el autocuidado y disminuye las complicaciones asociadas a la ostomía. Materiales y métodos: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes a los cuales se les realizó cistectomía radical y derivación urinaria tipo conducto ileal por parte del grupo de urología oncológica del Hospital Pablo Tobón Uribe y seleccionamos aquellos que han recibido acompañamiento por parte del grupo de cuidado enteroestomal. Resultados: De un total de 35 cistectomías, a 28 pacientes se les realizó acompañamiento por parte del grupo de Clínica de Heridas del Hospital Pablo Tobón Uribe, de forma pre- y postoperatoria para el manejo y cuidado del conducto ileal, las indicaciones quirúrgicas fueron carcinoma de cérvix (n: 3), carcinoma de recto (n: 1) y los demás por cáncer vesical (n: 24). Fueron contactados telefónicamente 17 pacientes (60%), y en estos pacientes se encontró que su grado de satisfacción con el servicio brindado por el grupo de clínica de heridas fue del 88%, sin embargo la totalidad de pacientes entrevistados piensa que el acompañamiento por el personal de clínica de heridas es importante, además creen que esto les ayudó a una buena condición de salud y lo utilizarían nuevamente en caso de ser necesario, lo cual se corresponde con las encuestas realizadas por ellos después de recibir el acompañamiento. Conclusiones: El acompañamiento por parte de los servicios de clínica de heridas a los pacientes con derivaciones urinarias que implique la realización de una ostomía es indispensable, y debe hacer parte de los grupos que hacen este tipo de cirugías, pues el grado de satisfacción por parte del paciente es alta al igual que su impacto en la calidad de vida. Mención de responsabilidad : Adrián Ramiro Lopera Toro, José Jaime Correa Ochoa, Diana Mojica Kefer, Maria Alexandra Rivera y Carlos Humberto Martínez González DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.uroco.2016.05.002 En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0120789X16300387 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4681 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001161 AC-2017-115 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Guía colombiana de cáncer de testículo / José Jaime Correa Ochoa ; Adrián Ramiro Lopera Toro ; Carlos Humberto Martínez González
Título : Guía colombiana de cáncer de testículo Otros títulos : Testicular cancer colombian guide Tipo de documento : documento electrónico Autores : José Jaime Correa Ochoa, ; Adrián Ramiro Lopera Toro, ; Carlos Humberto Martínez González, Fecha de publicación : 2016 Títulos uniformes : Urología Colombiana Idioma : Español (spa) Mención de responsabilidad : José Jaime Correa Ochoa, Diego Velásquez Ossa, Adrián Ramiro Lopera Toro, Carlos Humberto Martínez González y Andres Yepes Pérez DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.uroco.2016.07.005 En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0120789X16300685 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4621 Guía colombiana de cáncer de testículo = Testicular cancer colombian guide [documento electrónico] / José Jaime Correa Ochoa, ; Adrián Ramiro Lopera Toro, ; Carlos Humberto Martínez González, . - 2016.
Obra : Urología Colombiana
Idioma : Español (spa)
Mención de responsabilidad : José Jaime Correa Ochoa, Diego Velásquez Ossa, Adrián Ramiro Lopera Toro, Carlos Humberto Martínez González y Andres Yepes Pérez DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.uroco.2016.07.005 En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0120789X16300685 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4621 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001119 AC-2016-100 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Hemoperitoneo como manifestación inicial de tumor testicular / Adrián Ramiro Lopera Toro ; José Jaime Correa Ochoa ; Carlos Humberto Martínez González
Título : Hemoperitoneo como manifestación inicial de tumor testicular Otros títulos : Haemoperitoneum as initial clinical manifestation of testicular tumour Tipo de documento : documento electrónico Autores : Adrián Ramiro Lopera Toro, ; José Jaime Correa Ochoa, ; Carlos Humberto Martínez González, Fecha de publicación : 2016 Títulos uniformes : Urología Colombiana Idioma : Español (spa) Palabras clave : Cáncer de testículo Hemoperitoneo Orquidectomía radical Dolor abdominal Metástasis Resumen : Introducción: El cáncer testicular es una enfermedad con una frecuencia que oscila entre el 1-1,5% de los tumores masculinos, pero es el tumor sólido más común en hombres entre los 15 y 34 años de edad. Su tasa de curación es alta con el tratamiento y seguimiento adecuados, reportándose una baja tasa de mortalidad para la población adulta joven. Los tumores testiculares usualmente se manifiestan clínicamente por masa testicular indolora. En este caso reportamos una presentación clínica inicial poco común. Materiales y métodos: Se presenta el caso clínico de un paciente de sexo masculino, 28 años de edad, evaluado inicialmente por dolor abdominal y remitido con diagnóstico de abdomen quirúrgico secundario a apendicitis; se le llevó a cirugía, encontrando gran hemoperitoneo secundario a metástasis hepáticas sangrantes. En estudios de extensión se documentó masa retroperitoneal y masa testicular izquierda, razón por la cual se llegó al diagnóstico de tumor testicular y se realizó el tratamiento apropiado. Resultados: El paciente fue tratado por un grupo multidisciplinario en el cual participaron: urología oncológica, radiología, cirugía general y oncología clínica. Presentó evolución postoperatoria satisfactoria, posterior a la cual recibió quimioterapia con adecuada evolución clínica. Conclusiones: La presentación inicial con hemoperitoneo no es común en los pacientes con tumor testicular, pero debe sospecharse ante sangrados abdominales y retroperitoneales espontáneos, pues su diagnóstico e intervención a tiempo son fundamentales para mejorar la supervivencia de los pacientes. Mención de responsabilidad : Adrián Ramiro Lopera Toro, José Jaime Correa Ochoa y Carlos Humberto Martínez González DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.uroco.2015.09.009 En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0120789X15001008 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4632 Hemoperitoneo como manifestación inicial de tumor testicular = Haemoperitoneum as initial clinical manifestation of testicular tumour [documento electrónico] / Adrián Ramiro Lopera Toro, ; José Jaime Correa Ochoa, ; Carlos Humberto Martínez González, . - 2016.
Obra : Urología Colombiana
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Cáncer de testículo Hemoperitoneo Orquidectomía radical Dolor abdominal Metástasis Resumen : Introducción: El cáncer testicular es una enfermedad con una frecuencia que oscila entre el 1-1,5% de los tumores masculinos, pero es el tumor sólido más común en hombres entre los 15 y 34 años de edad. Su tasa de curación es alta con el tratamiento y seguimiento adecuados, reportándose una baja tasa de mortalidad para la población adulta joven. Los tumores testiculares usualmente se manifiestan clínicamente por masa testicular indolora. En este caso reportamos una presentación clínica inicial poco común. Materiales y métodos: Se presenta el caso clínico de un paciente de sexo masculino, 28 años de edad, evaluado inicialmente por dolor abdominal y remitido con diagnóstico de abdomen quirúrgico secundario a apendicitis; se le llevó a cirugía, encontrando gran hemoperitoneo secundario a metástasis hepáticas sangrantes. En estudios de extensión se documentó masa retroperitoneal y masa testicular izquierda, razón por la cual se llegó al diagnóstico de tumor testicular y se realizó el tratamiento apropiado. Resultados: El paciente fue tratado por un grupo multidisciplinario en el cual participaron: urología oncológica, radiología, cirugía general y oncología clínica. Presentó evolución postoperatoria satisfactoria, posterior a la cual recibió quimioterapia con adecuada evolución clínica. Conclusiones: La presentación inicial con hemoperitoneo no es común en los pacientes con tumor testicular, pero debe sospecharse ante sangrados abdominales y retroperitoneales espontáneos, pues su diagnóstico e intervención a tiempo son fundamentales para mejorar la supervivencia de los pacientes. Mención de responsabilidad : Adrián Ramiro Lopera Toro, José Jaime Correa Ochoa y Carlos Humberto Martínez González DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.uroco.2015.09.009 En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0120789X15001008 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4632 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001130 AC-2016-113 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Revisión de biopsias de próstata en un centro de nivel IV de complejidad: ¿realmente hay diferencias? / Adrián Ramiro Lopera Toro ; José Jaime Correa Ochoa ; Carlos Humberto Martínez González ; Alejandro Vélez Hoyos ; Marcela Riveros Ángel
Título : Revisión de biopsias de próstata en un centro de nivel IV de complejidad: ¿realmente hay diferencias? Otros títulos : Review of prostate biopsies in a level IV complexity centre: Are there really any differences? Tipo de documento : documento electrónico Autores : Adrián Ramiro Lopera Toro, ; José Jaime Correa Ochoa, ; Carlos Humberto Martínez González, ; Alejandro Vélez Hoyos, ; Marcela Riveros Ángel, Fecha de publicación : 2016 Títulos uniformes : Urología Colombiana Idioma : Español (spa) Palabras clave : Cáncer de próstata Puntaje de Gleason Biopsia de próstata Prostatectomía radical Resumen : Introducción: El cáncer de próstata, si bien es uno de los principales problemas urológicos en la población masculina a nivel mundial, siendo el tumor sólido más común en este grupo poblacional y representando actualmente la segunda causa de muerte en el mundo, es un tumor que diagnosticado a tiempo ofrece una supervivencia adecuada y sus tasas de curación son altas. Materiales y métodos: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con cáncer de próstata atendidos por un grupo de urología oncológica en la ciudad de Medellín, entre mayo de 2010 y marzo de 2014. Resultados: En total se identificaron 32 pacientes a quienes se les solicitó revisión de las biopsias extrainstitucionales de próstata por parte del grupo de uropatología del Hospital Pablo Tobón Uribe antes de ofrecer algún tipo de tratamiento. Se analizaron los centros de procedencia de las muestras y la calidad de las mismas, los hallazgos histopatológicos reportados, los niveles de PSA, la realización de inmunohistoquímica, los resultados de la revisión, el tratamiento ofrecido y el resultado de final de anatomía patológica. En total, el número de pacientes con revisiones de las biopsias de próstata diferentes a los hallazgos histológicos reportados inicialmente fue de 12, es decir, que en nuestra población el 37% de los pacientes tuvieron histologías diferentes, y en ellos se encontró una grado tumoral mayor en 9 de los 12 casos. Conclusión: La revisión de las biopsias de próstata por personal adecuadamente entrenado es útil antes de proponer al paciente cualquier opción terapéutica, pues un poco más de la tercera parte de estos tiene una grado histológico mayor al reportado inicialmente. Mención de responsabilidad : Adrián Ramiro Lopera Toro, José Jaime Correa Ochoa, Carlos Humberto Martínez González, Alejandro Velez Hoyos y Marcela Riveros Angel DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.uroco.2016.05.003 En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0120789X16300399 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4619 Revisión de biopsias de próstata en un centro de nivel IV de complejidad: ¿realmente hay diferencias? = Review of prostate biopsies in a level IV complexity centre: Are there really any differences? [documento electrónico] / Adrián Ramiro Lopera Toro, ; José Jaime Correa Ochoa, ; Carlos Humberto Martínez González, ; Alejandro Vélez Hoyos, ; Marcela Riveros Ángel, . - 2016.
Obra : Urología Colombiana
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Cáncer de próstata Puntaje de Gleason Biopsia de próstata Prostatectomía radical Resumen : Introducción: El cáncer de próstata, si bien es uno de los principales problemas urológicos en la población masculina a nivel mundial, siendo el tumor sólido más común en este grupo poblacional y representando actualmente la segunda causa de muerte en el mundo, es un tumor que diagnosticado a tiempo ofrece una supervivencia adecuada y sus tasas de curación son altas. Materiales y métodos: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con cáncer de próstata atendidos por un grupo de urología oncológica en la ciudad de Medellín, entre mayo de 2010 y marzo de 2014. Resultados: En total se identificaron 32 pacientes a quienes se les solicitó revisión de las biopsias extrainstitucionales de próstata por parte del grupo de uropatología del Hospital Pablo Tobón Uribe antes de ofrecer algún tipo de tratamiento. Se analizaron los centros de procedencia de las muestras y la calidad de las mismas, los hallazgos histopatológicos reportados, los niveles de PSA, la realización de inmunohistoquímica, los resultados de la revisión, el tratamiento ofrecido y el resultado de final de anatomía patológica. En total, el número de pacientes con revisiones de las biopsias de próstata diferentes a los hallazgos histológicos reportados inicialmente fue de 12, es decir, que en nuestra población el 37% de los pacientes tuvieron histologías diferentes, y en ellos se encontró una grado tumoral mayor en 9 de los 12 casos. Conclusión: La revisión de las biopsias de próstata por personal adecuadamente entrenado es útil antes de proponer al paciente cualquier opción terapéutica, pues un poco más de la tercera parte de estos tiene una grado histológico mayor al reportado inicialmente. Mención de responsabilidad : Adrián Ramiro Lopera Toro, José Jaime Correa Ochoa, Carlos Humberto Martínez González, Alejandro Velez Hoyos y Marcela Riveros Angel DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.uroco.2016.05.003 En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0120789X16300399 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4619 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001117 AC-2016-098 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Nefrectomía parcial en Colombia: Situación actual / Adrián Ramiro Lopera Toro ; Diego Alberto Velásquez Ossa ; Carlos Humberto Martínez González ; José Jaime Correa Ochoa
Título : Nefrectomía parcial en Colombia: Situación actual Otros títulos : Partial nephrectomy in Colombia: Actual state Tipo de documento : documento electrónico Autores : Adrián Ramiro Lopera Toro, ; Diego Alberto Velásquez Ossa, ; Carlos Humberto Martínez González, ; José Jaime Correa Ochoa, Fecha de publicación : 2014 Títulos uniformes : Urología Colombiana Idioma : Español (spa) Palabras clave : Nefrectomía Neoplasias renales Fallo renal crónico Riñón Resumen : Introducción y objetivos: La depuración en la técnica de la nefrectomía parcial ha hecho que esta se posicione cada vez más como una cirugía con resultados oncológicos equiparables a la nefrectomía radical con la ventaja de la conservación de nefronas lo cual impacta a largo plazo en la calidad de vida de los pacientes. Queremos presentar los resultados de un sondeo en la población urológica colombiana con respecto a la nefrectomía parcial como parte del tratamiento de las masas renales. Materiales y métodos: Diseñamos una encuesta virtual con 21 preguntas sobre conceptos puntuales sobre nefrectomía parcial en masas renales, dicha encuesta se hizo llegar a todos los miembros de la Sociedad Colombiana de Urología (SCU) y mediante un portal de encuestas en internet pudimos recolectar las respuestas de los urólogos y residentes del país que contestaron la misma. Resultados: Se logró obtener respuesta por parte de 65 personas, en su mayoría de Bogotá (44%) y Medellín (30%), con % en La Costa, Cali y otras regiones del país de 5%, 6%, y 14% respectivamente. 54 (86%) eran urólogos y 9 (14%) residentes, estos últimos eran en su mayoría de 3 y 4 año, 56% y 44% respectivamente. La mayor parte de urólogos que contestaron la encuesta tenían en su mayoría más de 16 años de graduados (37%), 20% tenían entre 11 y 15 años, 22% entre 5 y 10 años, 17% entre 2 y 4 años y 4% un año o menos. En los encuestados el 38% (n: 24/65) estaban entre 40 y 50 año, 23% (n: 37/65) entre 30 y 40 años; 13% (n: 8/65) entre 50 y 60 años, 8% (n: 5/65) mayores de 60 años y 5% (n: 3/65) entre 20 y 30 años. El 77% (n: 48/65) de los encuestados ejerce su práctica en centros de IV nivel de complejidad, 19% (n: 12/65) en nivel 3, 3% (n: 2/65) en nivel 2 y ninguno lo hace en centros de baja complejidad. Dichos centros de trabajo son universitarios en el 73% (n: 46/65) de los casos. El 35% (n: 22/65) de los encuestados hace entre 5–15 nefrectomías radicales al año, 34% (21/65) hacen menos de 5, 26% (n: 16/54) entre 15 y 25 y solo un 5% (n: 3/65) más de 25 nefrectomías radicales anuales. En el caso de tener un paciente candidato a nefrectomía parcial, el 81% de los encuestados la realiza y en el candidato a nefrectomía parcial con un grado de dificultad alta, los encuestados en un 80% (n: 48/65) le realizan una nefrectomía parcial abierta y el 20% restante le ofrece una nefrectomía radical laparoscópica. La gran mayoría de los encuestados realizan nefrectomías parciales como parte del tratamiento de las masas renales (84%), y de los que hacen nefrectomía parcial el 57% hacen entre 2–5 al año, 17% entre 6–10, 13% solo una al año, 9% entre 11–20, 2% entre 21–30 y 2% más de 31 anuales. La mayoría de encuestados realizan nefrectomía parcial electiva (en caso de riñón contralateral normal) 98%. El límite de las masas renales en tamaño para realizar una nefrectomía parcial es entre 4–7 cm para el 50% de los encuestados, 0–4 cm para el 41% y más de 7 cm para el 9% restante. La gran mayoría utilizan la vía abierta (71%), un 9% la hacen laparoscópica y hasta 20% utilizan ambas vías de abordaje en su práctica clínica. El 65% de los encuestados no utiliza ningún score para determinar el grado de dificultad de la nefrectomía parcial y esto solo lo hacen rigurosamente el 35%; donde los más utilizados en este sentido son el RENA score, la escala RUDA y el PADUA score en 55%, 30% y 15% respectivamente. Con respecto al clampaje del pedículo vascular renal el 51% define la isquemia según el caso, 18% utiliza isquemia caliente siempre, 16% utiliza isquemia fría siempre y el 15% no utiliza ningún tipo de isquemia. El 92% considera que si luego de predecir el tiempo potencial de isquemia este es superior a 20 minutos se debería utilizar isquemia fría y 57% de los encuestados piensan que el tiempo de isquemia previsto influye en el abordaje seleccionado, optando porque sea abierto cuando este es mayor de 20 minutos; por su parte el 43% piensan que el tiempo de isquemia no influye en la vía de abordaje seleccionada. Conclusiones: Esta encuesta virtual demuestra que a pesar de que se realiza un volumen alto de nefrectomías radicales al año, la nefrectomía parcial también es realizada por un alto porcentaje de urólogos en el país cuando tiene claras indicaciones, esto permite hacer una adecuada preservación de nefronas y así mejorar la calidad de vida de los pacientes. Mención de responsabilidad : Adrián Ramiro Lopera Toro, Diego Alberto Velásquez Ossa, Carlos Humberto Martínez Gonzáleza,b y José Jaime Correa Ochoa DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/S0120-789X(14)50056-1 En línea : http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0120789X14500561 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4566 Nefrectomía parcial en Colombia: Situación actual = Partial nephrectomy in Colombia: Actual state [documento electrónico] / Adrián Ramiro Lopera Toro, ; Diego Alberto Velásquez Ossa, ; Carlos Humberto Martínez González, ; José Jaime Correa Ochoa, . - 2014.
Obra : Urología Colombiana
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Nefrectomía Neoplasias renales Fallo renal crónico Riñón Resumen : Introducción y objetivos: La depuración en la técnica de la nefrectomía parcial ha hecho que esta se posicione cada vez más como una cirugía con resultados oncológicos equiparables a la nefrectomía radical con la ventaja de la conservación de nefronas lo cual impacta a largo plazo en la calidad de vida de los pacientes. Queremos presentar los resultados de un sondeo en la población urológica colombiana con respecto a la nefrectomía parcial como parte del tratamiento de las masas renales. Materiales y métodos: Diseñamos una encuesta virtual con 21 preguntas sobre conceptos puntuales sobre nefrectomía parcial en masas renales, dicha encuesta se hizo llegar a todos los miembros de la Sociedad Colombiana de Urología (SCU) y mediante un portal de encuestas en internet pudimos recolectar las respuestas de los urólogos y residentes del país que contestaron la misma. Resultados: Se logró obtener respuesta por parte de 65 personas, en su mayoría de Bogotá (44%) y Medellín (30%), con % en La Costa, Cali y otras regiones del país de 5%, 6%, y 14% respectivamente. 54 (86%) eran urólogos y 9 (14%) residentes, estos últimos eran en su mayoría de 3 y 4 año, 56% y 44% respectivamente. La mayor parte de urólogos que contestaron la encuesta tenían en su mayoría más de 16 años de graduados (37%), 20% tenían entre 11 y 15 años, 22% entre 5 y 10 años, 17% entre 2 y 4 años y 4% un año o menos. En los encuestados el 38% (n: 24/65) estaban entre 40 y 50 año, 23% (n: 37/65) entre 30 y 40 años; 13% (n: 8/65) entre 50 y 60 años, 8% (n: 5/65) mayores de 60 años y 5% (n: 3/65) entre 20 y 30 años. El 77% (n: 48/65) de los encuestados ejerce su práctica en centros de IV nivel de complejidad, 19% (n: 12/65) en nivel 3, 3% (n: 2/65) en nivel 2 y ninguno lo hace en centros de baja complejidad. Dichos centros de trabajo son universitarios en el 73% (n: 46/65) de los casos. El 35% (n: 22/65) de los encuestados hace entre 5–15 nefrectomías radicales al año, 34% (21/65) hacen menos de 5, 26% (n: 16/54) entre 15 y 25 y solo un 5% (n: 3/65) más de 25 nefrectomías radicales anuales. En el caso de tener un paciente candidato a nefrectomía parcial, el 81% de los encuestados la realiza y en el candidato a nefrectomía parcial con un grado de dificultad alta, los encuestados en un 80% (n: 48/65) le realizan una nefrectomía parcial abierta y el 20% restante le ofrece una nefrectomía radical laparoscópica. La gran mayoría de los encuestados realizan nefrectomías parciales como parte del tratamiento de las masas renales (84%), y de los que hacen nefrectomía parcial el 57% hacen entre 2–5 al año, 17% entre 6–10, 13% solo una al año, 9% entre 11–20, 2% entre 21–30 y 2% más de 31 anuales. La mayoría de encuestados realizan nefrectomía parcial electiva (en caso de riñón contralateral normal) 98%. El límite de las masas renales en tamaño para realizar una nefrectomía parcial es entre 4–7 cm para el 50% de los encuestados, 0–4 cm para el 41% y más de 7 cm para el 9% restante. La gran mayoría utilizan la vía abierta (71%), un 9% la hacen laparoscópica y hasta 20% utilizan ambas vías de abordaje en su práctica clínica. El 65% de los encuestados no utiliza ningún score para determinar el grado de dificultad de la nefrectomía parcial y esto solo lo hacen rigurosamente el 35%; donde los más utilizados en este sentido son el RENA score, la escala RUDA y el PADUA score en 55%, 30% y 15% respectivamente. Con respecto al clampaje del pedículo vascular renal el 51% define la isquemia según el caso, 18% utiliza isquemia caliente siempre, 16% utiliza isquemia fría siempre y el 15% no utiliza ningún tipo de isquemia. El 92% considera que si luego de predecir el tiempo potencial de isquemia este es superior a 20 minutos se debería utilizar isquemia fría y 57% de los encuestados piensan que el tiempo de isquemia previsto influye en el abordaje seleccionado, optando porque sea abierto cuando este es mayor de 20 minutos; por su parte el 43% piensan que el tiempo de isquemia no influye en la vía de abordaje seleccionada. Conclusiones: Esta encuesta virtual demuestra que a pesar de que se realiza un volumen alto de nefrectomías radicales al año, la nefrectomía parcial también es realizada por un alto porcentaje de urólogos en el país cuando tiene claras indicaciones, esto permite hacer una adecuada preservación de nefronas y así mejorar la calidad de vida de los pacientes. Mención de responsabilidad : Adrián Ramiro Lopera Toro, Diego Alberto Velásquez Ossa, Carlos Humberto Martínez Gonzáleza,b y José Jaime Correa Ochoa DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/S0120-789X(14)50056-1 En línea : http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0120789X14500561 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=4566 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001063 AC-2014-137 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible