
Autor María Antonia Rendón García
Comentario :
Médica General en Urgencias, Hospital Pablo Tobón Uribe
|
Documentos disponibles escritos por este autor (2)


Aneurisma de arteria coronaria derecha y elevación del segmento ST en cara inferior. Reporte de caso y revisión de la literatura / Ricaute Alfredo Caballero Arenas ; María Antonia Rendón García ; Andrea Castro Osorio
![]()
![]()
Título : Aneurisma de arteria coronaria derecha y elevación del segmento ST en cara inferior. Reporte de caso y revisión de la literatura Otros títulos : Right coronary artery aneurysm and inferior ST segment elevation. Case report and literature review Tipo de documento : documento electrónico Autores : Ricaute Alfredo Caballero Arenas, ; María Antonia Rendón García, ; Andrea Castro Osorio, Fecha de publicación : 2022 Títulos uniformes : Medicina U.P.B. Idioma : Español (spa) Palabras clave : aneurisma coronario infarto del miocardio con elevación del ST angiografía coronaria dolor en el pecho Resumen : Los aneurismas de las arterias coronarias (AAC) son poco comunes, con una incidencia de 0.3-5.3%. Se definen como una dilatación 1.5 veces mayor al diámetro interno de la arteria normal adyacente. La arteria coronaria derecha es la más comúnmente afectada. Su fisiopatología es poco clara, pero se cree que una de sus principales causas es la aterosclerosis. Los AAC son generalmente asintomáticos o pueden estar asociados a isquemia miocárdica. Su tratamiento aún no está bien establecido, debido al desconocimiento general sobre su historia natural, e incluye desde un manejo conservador hasta el tratamiento quirúrgico. A continuación, se reporta el caso de un paciente con infarto agudo de miocardio y elevación del segmento ST, llevado a coronariografía que evidenció aneurisma de la coronaria derecha, que requirió trombectomía, angioplastia y manejo médico vitalicio ambulatorio. Mención de responsabilidad : Ricaute Alfredo Caballero Arenas, María Antonia Rendón García, Andrea Castro Osorio Referencia : Medicina UPB ; 41(1): 75-79, mar. 2022. DOI (Digital Object Identifier) : 10.18566/medupb.v41n1.a10 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistas.upb.edu.co/index.php/medicina/article/view/7677 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Aneurisma de arteria coronaria derecha y elevación del segmento ST en cara inferior. Reporte de caso y revisión de la literatura = Right coronary artery aneurysm and inferior ST segment elevation. Case report and literature review [documento electrónico] / Ricaute Alfredo Caballero Arenas, ; María Antonia Rendón García, ; Andrea Castro Osorio, . - 2022.
Obra : Medicina U.P.B.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : aneurisma coronario infarto del miocardio con elevación del ST angiografía coronaria dolor en el pecho Resumen : Los aneurismas de las arterias coronarias (AAC) son poco comunes, con una incidencia de 0.3-5.3%. Se definen como una dilatación 1.5 veces mayor al diámetro interno de la arteria normal adyacente. La arteria coronaria derecha es la más comúnmente afectada. Su fisiopatología es poco clara, pero se cree que una de sus principales causas es la aterosclerosis. Los AAC son generalmente asintomáticos o pueden estar asociados a isquemia miocárdica. Su tratamiento aún no está bien establecido, debido al desconocimiento general sobre su historia natural, e incluye desde un manejo conservador hasta el tratamiento quirúrgico. A continuación, se reporta el caso de un paciente con infarto agudo de miocardio y elevación del segmento ST, llevado a coronariografía que evidenció aneurisma de la coronaria derecha, que requirió trombectomía, angioplastia y manejo médico vitalicio ambulatorio. Mención de responsabilidad : Ricaute Alfredo Caballero Arenas, María Antonia Rendón García, Andrea Castro Osorio Referencia : Medicina UPB ; 41(1): 75-79, mar. 2022. DOI (Digital Object Identifier) : 10.18566/medupb.v41n1.a10 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistas.upb.edu.co/index.php/medicina/article/view/7677 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001854 AC-2022-022 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
AC-2022-022Adobe Acrobat PDF
Título : Empiema Necessitatis: reporte de un caso Otros títulos : Empyema Necessitatis: case report Tipo de documento : documento electrónico Autores : María Antonia Rendón García, ; Jaime Andrés Giraldo Hoyos, Fecha de publicación : 2020 Títulos uniformes : Medicina U.P.B. Idioma : Español (spa) Palabras clave : empiema toracostomía tomografía antibacterianos Resumen : La formación de un absceso que se inicia en el espacio pleural y se extiende hacia los tejidos adyacentes se conoce como Empiema Necessitatis, es una complicación rara, más aún si es secundaria a traumatismo. El tratamiento temprano es vital y consiste en drenaje del empiema asociado a antibiótico de amplio espectro, hasta obtener cultivos del agente etiológico, con Mycobacterium tuberculosis como etiología más común. A continuación, reportamos el caso de un paciente de 47 años sin antecedentes de importancia, que ingresa inicialmente por politrauma por caída de altura, manejado de forma conservadora. Reingresa 15 días después por fiebre y aparición de masa en torácica. Se confirma, mediante tomografía de tórax contrastada, fistulización de una colección hacia tejidos blandos, por lo que se inicia manejo antibiótico y quirúrgico. Se aisló Staphylococcus aureus sensible. El paciente mejora y egresa para seguir manejo ambulatorio. Mención de responsabilidad : Maria Antonia Rendón García, Jaime Andrés Giraldo Referencia : Med. U.P.B ; 39(1): 71-74, 24 de febrero de 2020. DOI (Digital Object Identifier) : 10.18566/medupb.v39n1.a10 Derechos de uso : CC BY En línea : https://revistas.upb.edu.co/index.php/medicina/article/view/441 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Empiema Necessitatis: reporte de un caso = Empyema Necessitatis: case report [documento electrónico] / María Antonia Rendón García, ; Jaime Andrés Giraldo Hoyos, . - 2020.
Obra : Medicina U.P.B.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : empiema toracostomía tomografía antibacterianos Resumen : La formación de un absceso que se inicia en el espacio pleural y se extiende hacia los tejidos adyacentes se conoce como Empiema Necessitatis, es una complicación rara, más aún si es secundaria a traumatismo. El tratamiento temprano es vital y consiste en drenaje del empiema asociado a antibiótico de amplio espectro, hasta obtener cultivos del agente etiológico, con Mycobacterium tuberculosis como etiología más común. A continuación, reportamos el caso de un paciente de 47 años sin antecedentes de importancia, que ingresa inicialmente por politrauma por caída de altura, manejado de forma conservadora. Reingresa 15 días después por fiebre y aparición de masa en torácica. Se confirma, mediante tomografía de tórax contrastada, fistulización de una colección hacia tejidos blandos, por lo que se inicia manejo antibiótico y quirúrgico. Se aisló Staphylococcus aureus sensible. El paciente mejora y egresa para seguir manejo ambulatorio. Mención de responsabilidad : Maria Antonia Rendón García, Jaime Andrés Giraldo Referencia : Med. U.P.B ; 39(1): 71-74, 24 de febrero de 2020. DOI (Digital Object Identifier) : 10.18566/medupb.v39n1.a10 Derechos de uso : CC BY En línea : https://revistas.upb.edu.co/index.php/medicina/article/view/441 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001317 AC-2020-021 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
2020-021.pdfAdobe Acrobat PDF