
Autor John Mauricio Lopera Vargas
|
Documentos disponibles escritos por este autor (4)


Colombian consensus on autosomal dominant polycystic kidney disease / John Mauricio Lopera Vargas ; Roncallo, Angelica ; Aguirre, Marcelo ; Conde Manotas, Juan Carlos ; Gallón Blandón, Paula Andrea ; López, José Gabriel ; Mantilla, Andrea ; Martínez, Theo ; Olivares, Orlando ; Restrepo Valencia, Cesar Augusto ; Wassermann, Alfredo Osvaldo ; Bermon, Anderson ; Barros, Luis
![]()
Título : Colombian consensus on autosomal dominant polycystic kidney disease Otros títulos : Consenso colombiano sobre la poliquistosis renal autosómica dominante Tipo de documento : documento electrónico Autores : John Mauricio Lopera Vargas, Autor ; Roncallo, Angelica, Autor ; Aguirre, Marcelo, Autor ; Conde Manotas, Juan Carlos, Autor ; Gallón Blandón, Paula Andrea, Autor ; López, José Gabriel, Autor ; Mantilla, Andrea, Autor ; Martínez, Theo, Autor ; Olivares, Orlando, Autor ; Restrepo Valencia, Cesar Augusto, Autor ; Wassermann, Alfredo Osvaldo, Autor ; Bermon, Anderson, Autor ; Barros, Luis, Autor Fecha de publicación : 2025 Títulos uniformes : Revista Colombiana de Nefrología Idioma : Inglés (eng) Idioma original : Español (spa) Palabras clave : Autosomal Dominant; Chronic; Cystic; hypertension; Kidney Diseases; Polycystic Kidney; Renal Disease; Renal Insufficiency; tolvaptan Resumen : Autosomal dominant polycystic kidney disease (ADPKD) is the most common cause of inherited adult nephropathy and stage 5 chronic kidney disease of genetic origin, it is a heterogeneo-us disease with phenotypic variability in relation to progression. All measures aimed at slowing the progression of renal disease should be established. Purpose: To generate evidence-based recommendations for the diagnosis, follow-up and treatment of patients with ADPKD, defining patients with rapid disease progression, guide general and specific treatment with the agent tolvaptan, establish recommendations for access to renal replacement therapies including transplantation, through an expert consensus. Methodology: Based on the formulation of pragmatic research questions related to ADPKD, a search for evidence was conducted in Pubmed, Scopus and Ovid between January 2012 and July 2023. The articles were selected by means of a systematic review and through the modified Delphi consensus methodology. The Oxford scale was applied to quantify the level of evidence of the total selected scien-tific articles. All final recommendations were categorised by grade according to the NHS guidelines classification. Results: A total of 18 recommendations were formulated for the diagnosis, treatment and follow-up of ADPKD. A panel of 10 thematic experts, a methodological expert and 2 external reviewers actively participated in the elaboration of the consensus. Conclusions: The recommendations based on evidence and clinical expertise adapted to the Colombian context will allow standardised guidance at national and regional level, the diagnosis and treatment of patients with ADPKD and provide guidance on the use and application of tolvaptan. © 2025, Asociacion Colombiana de Nefrologia e Hipertension Arterial. All rights reserved. Mención de responsabilidad : Roncallo Angelica, Aguirre Marcelo, Conde Manotas Juan Carlos, Gallón Blandón Paula Andrea, Lopera Mauricio, López José Gabriel, Mantilla Andrea, Martínez Theo, Olivares Orlando, Restrepo-Valencia Cesar Augusto, Wassermann Alfredo Osvaldo, Bermon Anderson, Barros Luis. Referencia : Colomb. Nefrol. [Internet]. 11 de febrero de 2025 [citado 28 de abril de 2025];12(1). DOI (Digital Object Identifier) : 10.22265/acnef.12.1.801 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistanefrologia.org/index.php/rcn/article/view/801 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Colombian consensus on autosomal dominant polycystic kidney disease = Consenso colombiano sobre la poliquistosis renal autosómica dominante [documento electrónico] / John Mauricio Lopera Vargas, Autor ; Roncallo, Angelica, Autor ; Aguirre, Marcelo, Autor ; Conde Manotas, Juan Carlos, Autor ; Gallón Blandón, Paula Andrea, Autor ; López, José Gabriel, Autor ; Mantilla, Andrea, Autor ; Martínez, Theo, Autor ; Olivares, Orlando, Autor ; Restrepo Valencia, Cesar Augusto, Autor ; Wassermann, Alfredo Osvaldo, Autor ; Bermon, Anderson, Autor ; Barros, Luis, Autor . - 2025.
Obra : Revista Colombiana de Nefrología
Idioma : Inglés (eng) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave : Autosomal Dominant; Chronic; Cystic; hypertension; Kidney Diseases; Polycystic Kidney; Renal Disease; Renal Insufficiency; tolvaptan Resumen : Autosomal dominant polycystic kidney disease (ADPKD) is the most common cause of inherited adult nephropathy and stage 5 chronic kidney disease of genetic origin, it is a heterogeneo-us disease with phenotypic variability in relation to progression. All measures aimed at slowing the progression of renal disease should be established. Purpose: To generate evidence-based recommendations for the diagnosis, follow-up and treatment of patients with ADPKD, defining patients with rapid disease progression, guide general and specific treatment with the agent tolvaptan, establish recommendations for access to renal replacement therapies including transplantation, through an expert consensus. Methodology: Based on the formulation of pragmatic research questions related to ADPKD, a search for evidence was conducted in Pubmed, Scopus and Ovid between January 2012 and July 2023. The articles were selected by means of a systematic review and through the modified Delphi consensus methodology. The Oxford scale was applied to quantify the level of evidence of the total selected scien-tific articles. All final recommendations were categorised by grade according to the NHS guidelines classification. Results: A total of 18 recommendations were formulated for the diagnosis, treatment and follow-up of ADPKD. A panel of 10 thematic experts, a methodological expert and 2 external reviewers actively participated in the elaboration of the consensus. Conclusions: The recommendations based on evidence and clinical expertise adapted to the Colombian context will allow standardised guidance at national and regional level, the diagnosis and treatment of patients with ADPKD and provide guidance on the use and application of tolvaptan. © 2025, Asociacion Colombiana de Nefrologia e Hipertension Arterial. All rights reserved. Mención de responsabilidad : Roncallo Angelica, Aguirre Marcelo, Conde Manotas Juan Carlos, Gallón Blandón Paula Andrea, Lopera Mauricio, López José Gabriel, Mantilla Andrea, Martínez Theo, Olivares Orlando, Restrepo-Valencia Cesar Augusto, Wassermann Alfredo Osvaldo, Bermon Anderson, Barros Luis. Referencia : Colomb. Nefrol. [Internet]. 11 de febrero de 2025 [citado 28 de abril de 2025];12(1). DOI (Digital Object Identifier) : 10.22265/acnef.12.1.801 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistanefrologia.org/index.php/rcn/article/view/801 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD002334 AC-2025-017 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Consenso colombiano sobre la poliquistosis renal autosómica dominante / John Mauricio Lopera Vargas ; Roncallo, Angelica ; Aguirre, Marcelo ; Conde Manotas, Juan Carlos ; Gallón Blandón, Paula Andrea ; López, José Gabriel ; Mantilla, Andrea ; Martínez, Theo ; Olivares, Orlando ; Restrepo Valencia, Cesar Augusto ; Wassermann, Alfredo Osvaldo ; Bermon, Anderson ; Barros, Luis
![]()
Título : Consenso colombiano sobre la poliquistosis renal autosómica dominante Tipo de documento : documento electrónico Autores : John Mauricio Lopera Vargas, Autor ; Roncallo, Angelica, Autor ; Aguirre, Marcelo, Autor ; Conde Manotas, Juan Carlos, Autor ; Gallón Blandón, Paula Andrea, Autor ; López, José Gabriel, Autor ; Mantilla, Andrea, Autor ; Martínez, Theo, Autor ; Olivares, Orlando, Autor ; Restrepo Valencia, Cesar Augusto, Autor ; Wassermann, Alfredo Osvaldo, Autor ; Bermon, Anderson, Autor ; Barros, Luis, Autor Fecha de publicación : 2025 Títulos uniformes : Revista Colombiana de Nefrología Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave : poliquistosis renal autosómica dominante tolvaptán enfermedad renal quiste renal hipertensión arterial insuficiencia renal crónica Resumen : Contexto: la poliquistosis renal autosómica dominante (PQRAD) es la causa más frecuente de nefropatía hereditaria en el adulto y de enfermedad renal crónica estadio 5 de origen genético, además, es una enfermedad heterogénea con una variabilidad fenotípica con relación a la progresión, por lo que es necesario establecer todas las medidas encaminadas a enlentecer la progresión de la enfermedad renal. Objetivo: generar recomendaciones basadas en la evidencia para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento del paciente con PQRAD, definiendo los pacientes con rápida progresión de la enfermedad, guiar el tratamiento general y específico con el agente tolvaptán, y establecer recomendaciones para el acceso a terapias de reemplazo renal, incluido el trasplante, mediante un consenso de expertos. Metodología: a partir de la formulación de preguntas de investigación pragmáticas relacionadas con la PQRAD, se realiza la búsqueda de evidencia en las bases de datos Pubmed, Scopus y Ovid en el periodo de enero del 2012 a julio del 2023. Los artículos se seleccionaron por medio de una revisión sistemática y a través de la metodología de consenso Delphi modificado. Luego, se aplicó la escala Oxford para cuantificar el nivel de evidencia del total de artículos científicos seleccionados. Todas las recomendaciones finales fueron categorizadas por grado según la clasificación de las guías NHS. Resultados: se formularon en total 18 recomendaciones para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la PQRAD, participaron un panel de 10 expertos temáticos, 1 experto metodológico y 2 revisores externos de forma activa para la elaboración del consenso. Conclusiones: las recomendaciones basadas en evidencia y experticia clínica adaptadas al contexto colombiano permitirán orientar de manera estandarizada, a nivel nacional y regional, el diagnóstico y el tratamiento de pacientes con PQRAD y orientar sobre el uso y aplicación de tolvaptán. Mención de responsabilidad : Angelica Roncallo, Marcelo Aguirre, Juan Carlos Conde Manotas, Paula Andrea Gallón Blandón, Mauricio Lopera José Gabriel López, Andrea Mantilla, Theo Martínez Orlando Olivares, Cesar Augusto Restrepo Valencia, Alfredo Osvaldo Wassermann, Anderson Bermon, Luis Barros Referencia : Rev. Colomb. Nefrol. [Internet]. 11 de febrero de 2025 [citado 4 de junio de 2025];12(1) DOI (Digital Object Identifier) : 10.22265/acnef.12.1.801 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistanefrologia.org/index.php/rcn/article/view/801 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Consenso colombiano sobre la poliquistosis renal autosómica dominante [documento electrónico] / John Mauricio Lopera Vargas, Autor ; Roncallo, Angelica, Autor ; Aguirre, Marcelo, Autor ; Conde Manotas, Juan Carlos, Autor ; Gallón Blandón, Paula Andrea, Autor ; López, José Gabriel, Autor ; Mantilla, Andrea, Autor ; Martínez, Theo, Autor ; Olivares, Orlando, Autor ; Restrepo Valencia, Cesar Augusto, Autor ; Wassermann, Alfredo Osvaldo, Autor ; Bermon, Anderson, Autor ; Barros, Luis, Autor . - 2025.
Obra : Revista Colombiana de Nefrología
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave : poliquistosis renal autosómica dominante tolvaptán enfermedad renal quiste renal hipertensión arterial insuficiencia renal crónica Resumen : Contexto: la poliquistosis renal autosómica dominante (PQRAD) es la causa más frecuente de nefropatía hereditaria en el adulto y de enfermedad renal crónica estadio 5 de origen genético, además, es una enfermedad heterogénea con una variabilidad fenotípica con relación a la progresión, por lo que es necesario establecer todas las medidas encaminadas a enlentecer la progresión de la enfermedad renal. Objetivo: generar recomendaciones basadas en la evidencia para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento del paciente con PQRAD, definiendo los pacientes con rápida progresión de la enfermedad, guiar el tratamiento general y específico con el agente tolvaptán, y establecer recomendaciones para el acceso a terapias de reemplazo renal, incluido el trasplante, mediante un consenso de expertos. Metodología: a partir de la formulación de preguntas de investigación pragmáticas relacionadas con la PQRAD, se realiza la búsqueda de evidencia en las bases de datos Pubmed, Scopus y Ovid en el periodo de enero del 2012 a julio del 2023. Los artículos se seleccionaron por medio de una revisión sistemática y a través de la metodología de consenso Delphi modificado. Luego, se aplicó la escala Oxford para cuantificar el nivel de evidencia del total de artículos científicos seleccionados. Todas las recomendaciones finales fueron categorizadas por grado según la clasificación de las guías NHS. Resultados: se formularon en total 18 recomendaciones para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la PQRAD, participaron un panel de 10 expertos temáticos, 1 experto metodológico y 2 revisores externos de forma activa para la elaboración del consenso. Conclusiones: las recomendaciones basadas en evidencia y experticia clínica adaptadas al contexto colombiano permitirán orientar de manera estandarizada, a nivel nacional y regional, el diagnóstico y el tratamiento de pacientes con PQRAD y orientar sobre el uso y aplicación de tolvaptán. Mención de responsabilidad : Angelica Roncallo, Marcelo Aguirre, Juan Carlos Conde Manotas, Paula Andrea Gallón Blandón, Mauricio Lopera José Gabriel López, Andrea Mantilla, Theo Martínez Orlando Olivares, Cesar Augusto Restrepo Valencia, Alfredo Osvaldo Wassermann, Anderson Bermon, Luis Barros Referencia : Rev. Colomb. Nefrol. [Internet]. 11 de febrero de 2025 [citado 4 de junio de 2025];12(1) DOI (Digital Object Identifier) : 10.22265/acnef.12.1.801 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistanefrologia.org/index.php/rcn/article/view/801 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD002364 AC-2025-047 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Consenso colombiano de expertos sobre recomendaciones basadas en evidencias para el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de la enfermedad de Fabry con compromiso renal / John Mauricio Lopera Vargas
![]()
![]()
Título : Consenso colombiano de expertos sobre recomendaciones basadas en evidencias para el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de la enfermedad de Fabry con compromiso renal Otros títulos : Colombian consensus of experts on evidence -based recommendations for diagnosis, treatment and follow-up of Fabry’s disease with renal involvement Tipo de documento : documento electrónico Autores : John Mauricio Lopera Vargas, Fecha de publicación : 2022 Títulos uniformes : Revista Colombiana de Nefrología Idioma : Español (spa) Palabras clave : enfermedad de Fabry diagnóstico terapia de reemplazo enzimático glicoesn-golípidos conferencia de consenso Resumen : Contexto: la enfermedad de Fabry se comporta como una enfermedad crónica con compromiso multisistémico y alto costo en salud. Objetivo: generar recomendaciones basadas en la evidencia para el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de la enfermedad de Fabry con compromiso renal mediante un consenso de expertos. Métodología: a partir de la búsqueda de evidencia en Pubmed, Embase y Google Scholar entre 2010 y agosto 2020, se formulan recomendaciones sobre la definición, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad de Fabry en población adulta, las cuales se consultan a un panel de expertos a través de la metodología de consenso Delphi modificado. La calidad de los documentos se evaluó por equipo metodológico aplicando herramientas en función del tipo de documento incluido. Resultados: se formularon 53 recomendaciones sobre la definición, el diagnóstico y el tratamiento. Un panel de cinco expertos clínicos nacionales e internacionales externos al grupo desarrollador participaron en la consulta preconsenso y 50 recomendaciones fueron acordadas para su inclusión, para tres de ellas se requirió una sesión formal de consenso que se dio en una ronda, incorporando tres nuevas recomendaciones. Conclusiones: las recomendaciones basadas en evidencia y experticia clínica permitirán orientar de manera estandarizada a nivel nacional y regional, el diagnóstico y el tratamiento de pacientes con sospecha o enfermedad de Fabry con compromiso renal. Mención de responsabilidad : Luis Ramón Barros, Sandra Juliana Jiménez, AngélicaRoncallo, Francisco López, Juan Carlos Conde, Theo Martínez, John Mauricio Lopera Vargas, Manuel Garzón, Kelly Rocío ChacónAcevedo, Juan Politei, Sebastián Jaurretche, Orlando Olivares,José Gabriel López, Gustavo María Ferrari y Javier Ibarra DOI (Digital Object Identifier) : 10.22265/acnef.9.1.591 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistanefrologia.org/index.php/rcn/article/view/591 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Consenso colombiano de expertos sobre recomendaciones basadas en evidencias para el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de la enfermedad de Fabry con compromiso renal = Colombian consensus of experts on evidence -based recommendations for diagnosis, treatment and follow-up of Fabry’s disease with renal involvement [documento electrónico] / John Mauricio Lopera Vargas, . - 2022.
Obra : Revista Colombiana de Nefrología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : enfermedad de Fabry diagnóstico terapia de reemplazo enzimático glicoesn-golípidos conferencia de consenso Resumen : Contexto: la enfermedad de Fabry se comporta como una enfermedad crónica con compromiso multisistémico y alto costo en salud. Objetivo: generar recomendaciones basadas en la evidencia para el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de la enfermedad de Fabry con compromiso renal mediante un consenso de expertos. Métodología: a partir de la búsqueda de evidencia en Pubmed, Embase y Google Scholar entre 2010 y agosto 2020, se formulan recomendaciones sobre la definición, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad de Fabry en población adulta, las cuales se consultan a un panel de expertos a través de la metodología de consenso Delphi modificado. La calidad de los documentos se evaluó por equipo metodológico aplicando herramientas en función del tipo de documento incluido. Resultados: se formularon 53 recomendaciones sobre la definición, el diagnóstico y el tratamiento. Un panel de cinco expertos clínicos nacionales e internacionales externos al grupo desarrollador participaron en la consulta preconsenso y 50 recomendaciones fueron acordadas para su inclusión, para tres de ellas se requirió una sesión formal de consenso que se dio en una ronda, incorporando tres nuevas recomendaciones. Conclusiones: las recomendaciones basadas en evidencia y experticia clínica permitirán orientar de manera estandarizada a nivel nacional y regional, el diagnóstico y el tratamiento de pacientes con sospecha o enfermedad de Fabry con compromiso renal. Mención de responsabilidad : Luis Ramón Barros, Sandra Juliana Jiménez, AngélicaRoncallo, Francisco López, Juan Carlos Conde, Theo Martínez, John Mauricio Lopera Vargas, Manuel Garzón, Kelly Rocío ChacónAcevedo, Juan Politei, Sebastián Jaurretche, Orlando Olivares,José Gabriel López, Gustavo María Ferrari y Javier Ibarra DOI (Digital Object Identifier) : 10.22265/acnef.9.1.591 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistanefrologia.org/index.php/rcn/article/view/591 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001946 AC-2022-107 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
AC-2022-107Adobe Acrobat PDFRecomendaciones para el manejo del riesgo cardiorrenal en el paciente con diabetes mellitus tipo 2 / John Mauricio Lopera Vargas
![]()
![]()
Título : Recomendaciones para el manejo del riesgo cardiorrenal en el paciente con diabetes mellitus tipo 2 Otros títulos : Recommendations for the management of cardiac and renal risk in the patient with type 2 diabetes mellitus Tipo de documento : documento electrónico Autores : John Mauricio Lopera Vargas, Fecha de publicación : 2020 Títulos uniformes : Revista Colombiana de Cardiología Idioma : Español (spa) Palabras clave : Diabetes mellitus tipo 2 Complicaciones cardiovasculares Enfermedad renal diabética Insuficiencia cardiaca Riesgo cardiovascular Resumen : Los pacientes diabéticos tipo 2 tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones cardiovasculares y renales. La evidencia científica respecto a cómo se debe abordar de manera integral al paciente diabético para prevenir complicaciones cardiorrenales sigue cambiando con rapidez. En los estudios de seguridad cardiovascular los nuevos medicamentos antidiabéticos han demostrado que reducen el desenlace cardiovascular combinado y el deterioro de la función renal. Otros antidiabéticos reducen también el riesgo de hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca. Este documento plantea la posición de cuatro sociedades científicas a través de sus expertos delegados, que se encargaron de responder a quince preguntas relacionadas con la prevención y el tratamiento del riesgo cardiorrenal en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Mención de responsabilidad : Gilberto A. Castillo, Gustavo Aroca, Jannes Buelvas, Andrés F. Buitrago, Virgil Carballo, Juan M. Cárdenas, Efraín A. Gómez, Karen Fériz, John M. Lopera, Enrique Melgarejo, Katherine Restrepo, Juan D. Montejo, Juan B. Pinzón, Adalberto Quintero, Jorge E. Rico y Ricardo Rosero DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.rccar.2020.07.005 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0120563320301078 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Recomendaciones para el manejo del riesgo cardiorrenal en el paciente con diabetes mellitus tipo 2 = Recommendations for the management of cardiac and renal risk in the patient with type 2 diabetes mellitus [documento electrónico] / John Mauricio Lopera Vargas, . - 2020.
Obra : Revista Colombiana de Cardiología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Diabetes mellitus tipo 2 Complicaciones cardiovasculares Enfermedad renal diabética Insuficiencia cardiaca Riesgo cardiovascular Resumen : Los pacientes diabéticos tipo 2 tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones cardiovasculares y renales. La evidencia científica respecto a cómo se debe abordar de manera integral al paciente diabético para prevenir complicaciones cardiorrenales sigue cambiando con rapidez. En los estudios de seguridad cardiovascular los nuevos medicamentos antidiabéticos han demostrado que reducen el desenlace cardiovascular combinado y el deterioro de la función renal. Otros antidiabéticos reducen también el riesgo de hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca. Este documento plantea la posición de cuatro sociedades científicas a través de sus expertos delegados, que se encargaron de responder a quince preguntas relacionadas con la prevención y el tratamiento del riesgo cardiorrenal en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Mención de responsabilidad : Gilberto A. Castillo, Gustavo Aroca, Jannes Buelvas, Andrés F. Buitrago, Virgil Carballo, Juan M. Cárdenas, Efraín A. Gómez, Karen Fériz, John M. Lopera, Enrique Melgarejo, Katherine Restrepo, Juan D. Montejo, Juan B. Pinzón, Adalberto Quintero, Jorge E. Rico y Ricardo Rosero DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.rccar.2020.07.005 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0120563320301078 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001628 AC-2020-122 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
2020-122.pdfAdobe Acrobat PDF