
Autor Dahyana Cadavid Aljure
Comentario :
Médica Internista Nefróloga, Hospital Pablo Tobón Uribe
|
Documentos disponibles escritos por este autor (4)


Calcinosis tumoral urémica con manifestación atípica. Reporte de caso / Arbey Aristizabal Álzate ; John Fredy Nieto Ríos ; Dahyana Cadavid Aljure ; Gustavo Adolfo Zuluaga Valencia
![]()
![]()
Título : Calcinosis tumoral urémica con manifestación atípica. Reporte de caso Otros títulos : Uremic tumoral calcinosis with atypical manifestation. Case report Tipo de documento : documento electrónico Autores : Arbey Aristizabal Álzate, ; John Fredy Nieto Ríos, ; Dahyana Cadavid Aljure, ; Gustavo Adolfo Zuluaga Valencia, Fecha de publicación : 2022 Títulos uniformes : Nefrología Idioma : Español (spa) Mención de responsabilidad : Aristizabal-Alzate, Arbey; Nieto-Ríos, John Fredy; Trujillo-Agudelo, Daniela; Cadavid-Aljure, Dahyana; Serna-Higuita, Lina María; Zuluaga-Valencia, Gustavo. Referencia : Nefrologia (Engl Ed). 2020 Nov 21;S0211-6995(20)30149-1. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.nefro.2020.07.010 PMID : 33234321 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0211699520301491 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Calcinosis tumoral urémica con manifestación atípica. Reporte de caso = Uremic tumoral calcinosis with atypical manifestation. Case report [documento electrónico] / Arbey Aristizabal Álzate, ; John Fredy Nieto Ríos, ; Dahyana Cadavid Aljure, ; Gustavo Adolfo Zuluaga Valencia, . - 2022.
Obra : Nefrología
Idioma : Español (spa)
Mención de responsabilidad : Aristizabal-Alzate, Arbey; Nieto-Ríos, John Fredy; Trujillo-Agudelo, Daniela; Cadavid-Aljure, Dahyana; Serna-Higuita, Lina María; Zuluaga-Valencia, Gustavo. Referencia : Nefrologia (Engl Ed). 2020 Nov 21;S0211-6995(20)30149-1. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.nefro.2020.07.010 PMID : 33234321 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0211699520301491 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001675 AC-2020-146 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
2020-146Adobe Acrobat PDFEspondiloartropatía destructiva no infecciosa en un paciente en hemodiálisis / Arbey Aristizabal Álzate ; John Fredy Nieto Ríos ; Catalina Ocampo Kohn ; Dahyana Cadavid Aljure ; Martín Ochoa Escudero ; Gustavo Adolfo Zuluaga Valencia
![]()
![]()
Título : Espondiloartropatía destructiva no infecciosa en un paciente en hemodiálisis Otros títulos : Destructive noninfectious spondyloarthropathy in a hemodialysis patient Tipo de documento : documento electrónico Autores : Arbey Aristizabal Álzate, ; John Fredy Nieto Ríos, ; Catalina Ocampo Kohn, ; Dahyana Cadavid Aljure, ; Martín Ochoa Escudero, ; Gustavo Adolfo Zuluaga Valencia, Fecha de publicación : 2022 Títulos uniformes : Acta Médica Colombiana Idioma : Español (spa) Palabras clave : espondiloartropatía destructiva enfermedad renal crónica diálisis paraplejia Resumen : La espondiloartropatía destructiva es una patología osteoarticular presente en algunos pacientes con enfermedad crónica que puede afectar varios niveles de la columna vertebral y puede ser asintomática, generar dolor o causar complicaciones que ponen en peligro la integridad de la médula espinal y/o la vida. Presentamos el caso de un hombre de 70 años con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis quien consultó por dolor dorsal y paraplejia, en quien se diagnosticó espondiloartropatía destructiva no infecciosa por imágenes y estudio histopatológico. Este caso nos muestra la importancia de pensar en esta patología y la necesidad de un enfoque multidisciplinario en el diagnóstico y manejo. Mención de responsabilidad : Arbey Aristizabal-Alzate, Kelly Johanna Betancur-Salazar, John Fredy Nieto-Ríos, Catalina Ocampo-Kohn, Dahyana Cadavid-Aljure, Martin Ochoa-Escudero, Gustavo Zuluaga-Valencia, Lina María Serna Higuita Referencia : Acta méd. colomb ; 47(1): 44-48, ene.-mar. 2022. DOI (Digital Object Identifier) : 10.36104/amc.2022.2193 Derechos de uso : CC BY En línea : http://www.actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/2193 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Espondiloartropatía destructiva no infecciosa en un paciente en hemodiálisis = Destructive noninfectious spondyloarthropathy in a hemodialysis patient [documento electrónico] / Arbey Aristizabal Álzate, ; John Fredy Nieto Ríos, ; Catalina Ocampo Kohn, ; Dahyana Cadavid Aljure, ; Martín Ochoa Escudero, ; Gustavo Adolfo Zuluaga Valencia, . - 2022.
Obra : Acta Médica Colombiana
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : espondiloartropatía destructiva enfermedad renal crónica diálisis paraplejia Resumen : La espondiloartropatía destructiva es una patología osteoarticular presente en algunos pacientes con enfermedad crónica que puede afectar varios niveles de la columna vertebral y puede ser asintomática, generar dolor o causar complicaciones que ponen en peligro la integridad de la médula espinal y/o la vida. Presentamos el caso de un hombre de 70 años con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis quien consultó por dolor dorsal y paraplejia, en quien se diagnosticó espondiloartropatía destructiva no infecciosa por imágenes y estudio histopatológico. Este caso nos muestra la importancia de pensar en esta patología y la necesidad de un enfoque multidisciplinario en el diagnóstico y manejo. Mención de responsabilidad : Arbey Aristizabal-Alzate, Kelly Johanna Betancur-Salazar, John Fredy Nieto-Ríos, Catalina Ocampo-Kohn, Dahyana Cadavid-Aljure, Martin Ochoa-Escudero, Gustavo Zuluaga-Valencia, Lina María Serna Higuita Referencia : Acta méd. colomb ; 47(1): 44-48, ene.-mar. 2022. DOI (Digital Object Identifier) : 10.36104/amc.2022.2193 Derechos de uso : CC BY En línea : http://www.actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/2193 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001863 AC-2022-029 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
AC-2022-029Adobe Acrobat PDFHemolysis in Hemodialysis, Secondary to Severe Vena Cava Stenosis / Dahyana Cadavid Aljure ; Sergio Álvarez Vallejo ; Gloria María Posada Álvarez ; Eliana María Ruiz Aguilar ; Lina Marcela Higuita Urrego ; Catalina María Guerra Álvarez ; Sandra Marcela Marín Durango ; Catalina Ocampo Kohn ; John Fredy Nieto Ríos ; Arbey Aristizabal Álzate ; Gustavo Adolfo Zuluaga Valencia
![]()
Título : Hemolysis in Hemodialysis, Secondary to Severe Vena Cava Stenosis Tipo de documento : documento electrónico Autores : Dahyana Cadavid Aljure, ; Sergio Álvarez Vallejo, ; Gloria María Posada Álvarez, ; Eliana María Ruiz Aguilar, ; Lina Marcela Higuita Urrego, ; Catalina María Guerra Álvarez, ; Sandra Marcela Marín Durango, ; Catalina Ocampo Kohn, ; John Fredy Nieto Ríos, ; Arbey Aristizabal Álzate, ; Gustavo Adolfo Zuluaga Valencia, Fecha de publicación : 2021 Títulos uniformes : Cureus Idioma : Inglés (eng) Palabras clave : hemolysis anemia hemodialysis access stenosis blood circulation complications Resumen : Complications in hemodialysis patients are increasingly rare thanks to advances in technology, including more compatible membranes, more flexible lines, safety in water treatments, alarms in the circuit, and standardization in dialysate fluids plus exhaustive chemical and microbiological tests. In addition, it is highly unusual having hemolysis on hemodialysis; however, it is a life-threatening complication, so the cause must be identified and early managed. The etiology can be chemical or mechanical; however, so far, there are no reports in the literature of an association with severe stenosis of the vena cava, as it is described in the case reported here, where a patient presented hemolysis in two hemodialysis sessions, without initially being possible to find the cause; the only identifiable factor was that he had a dysfunctional tunneled jugular catheter, with a history of difficult vascular access. The patient underwent interventional radiology, finding 99% stenosis of the vena cava, which prevented the passage of the contrast agent to the atrium. Angioplasty and catheter replacement were performed, with a resolution of the complication; the subsequent dialysis therapies were satisfactory. Mención de responsabilidad : Dahyana Cadavid Aljure, Sergio Alvarez-Vallejo, Gloria Posada-Alvarez, Eliana Ruiz-Aguilar, Lina Higuita-Urrego, Catalina Guerra-Alvarez, Sandra Marin-Durango, Catalina Ocampo-Kohn, John Fredy Nieto-Rios, Arbey Aristizabal-Alzate, Gustavo Zuluaga-Valencia Referencia : Cureus. 2021 May 21;13(5):e15156. DOI (Digital Object Identifier) : 10.7759/cureus.15156 PMID : 34168923 En línea : https://www.cureus.com/articles/58087-hemolysis-in-hemodialysis-secondary-to-sev [...] Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Hemolysis in Hemodialysis, Secondary to Severe Vena Cava Stenosis [documento electrónico] / Dahyana Cadavid Aljure, ; Sergio Álvarez Vallejo, ; Gloria María Posada Álvarez, ; Eliana María Ruiz Aguilar, ; Lina Marcela Higuita Urrego, ; Catalina María Guerra Álvarez, ; Sandra Marcela Marín Durango, ; Catalina Ocampo Kohn, ; John Fredy Nieto Ríos, ; Arbey Aristizabal Álzate, ; Gustavo Adolfo Zuluaga Valencia, . - 2021.
Obra : Cureus
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave : hemolysis anemia hemodialysis access stenosis blood circulation complications Resumen : Complications in hemodialysis patients are increasingly rare thanks to advances in technology, including more compatible membranes, more flexible lines, safety in water treatments, alarms in the circuit, and standardization in dialysate fluids plus exhaustive chemical and microbiological tests. In addition, it is highly unusual having hemolysis on hemodialysis; however, it is a life-threatening complication, so the cause must be identified and early managed. The etiology can be chemical or mechanical; however, so far, there are no reports in the literature of an association with severe stenosis of the vena cava, as it is described in the case reported here, where a patient presented hemolysis in two hemodialysis sessions, without initially being possible to find the cause; the only identifiable factor was that he had a dysfunctional tunneled jugular catheter, with a history of difficult vascular access. The patient underwent interventional radiology, finding 99% stenosis of the vena cava, which prevented the passage of the contrast agent to the atrium. Angioplasty and catheter replacement were performed, with a resolution of the complication; the subsequent dialysis therapies were satisfactory. Mención de responsabilidad : Dahyana Cadavid Aljure, Sergio Alvarez-Vallejo, Gloria Posada-Alvarez, Eliana Ruiz-Aguilar, Lina Higuita-Urrego, Catalina Guerra-Alvarez, Sandra Marin-Durango, Catalina Ocampo-Kohn, John Fredy Nieto-Rios, Arbey Aristizabal-Alzate, Gustavo Zuluaga-Valencia Referencia : Cureus. 2021 May 21;13(5):e15156. DOI (Digital Object Identifier) : 10.7759/cureus.15156 PMID : 34168923 En línea : https://www.cureus.com/articles/58087-hemolysis-in-hemodialysis-secondary-to-sev [...] Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001731 AC-2021-050 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Síndrome nefrótico como manifestación de microangiopatía trombótica secundaria al uso crónico de sunitinib / John Fredy Nieto Ríos ; Arbey Aristizabal Álzate ; Gustavo Adolfo Zuluaga Valencia ; Dahyana Cadavid Aljure
![]()
![]()
Título : Síndrome nefrótico como manifestación de microangiopatía trombótica secundaria al uso crónico de sunitinib Otros títulos : Nephrotic syndrome as a manifestation of thrombotic microangiopathy due to long-term use of sunitinib Tipo de documento : documento electrónico Autores : John Fredy Nieto Ríos, ; Arbey Aristizabal Álzate, ; Gustavo Adolfo Zuluaga Valencia, ; Dahyana Cadavid Aljure, Fecha de publicación : 2021 Títulos uniformes : Nefrología Idioma : Español (spa) Palabras clave : Sunitinib Microangiopatía trombótica Síndrome nefrótico Tumor de GIST Resumen : El síndrome nefrótico en los pacientes con cáncer se puede asociar a su enfermedad de base o al tratamiento quimioterapéutico. El cáncer de órganos sólidos puede producir una glomerulonefritis membranosa que se manifiesta con síndrome nefrótico; otras presentaciones histológicas menos frecuentes son la glomeruloesclerosis focal y segmentaria y la enfermedad de cambios mínimos. Adicionalmente, los tratamientos quimioterapéuticos pueden causar toxicidad renal por afección de los pequeños vasos sanguíneos, los glomérulos, los túbulos y el intersticio. Los inhibidores de la tirosina quinasa como el sunitinib pueden causar daño endotelial y podocitario, produciendo una microangiopatía trombótica limitada a los riñones, que se manifiesta con proteinuria e hipertensión. Se presenta el caso de un hombre anciano con tumor del estroma gastrointestinal (GIST, por sus siglas en inglés) que fue tratado con sunitinib y como complicación presentó una microangiopatía trombótica manifestada con síndrome nefrótico e hipertensión de difícil control, que se controló al suspender este medicamento pero con desenlace fatal por su neoplasia maligna. Mención de responsabilidad : John Fredy Nieto-Ríos, Camilo Andrés García-Prada, Arbey Aristizabal-Alzate,Gustavo Zuluaga-Valencia, Dahyana Cadavid-Aljure, Lina Maria Serna-Higuita y Luis F. Arias Referencia : Nefrologia (Engl Ed). 2021 Sep 18;S0211-6995(21)00183-1. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.nefro.2021.08.004 PMID : 34548202 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://www.revistanefrologia.com/es-sindrome-nefrotico-como-manifestacion-micro [...] Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Síndrome nefrótico como manifestación de microangiopatía trombótica secundaria al uso crónico de sunitinib = Nephrotic syndrome as a manifestation of thrombotic microangiopathy due to long-term use of sunitinib [documento electrónico] / John Fredy Nieto Ríos, ; Arbey Aristizabal Álzate, ; Gustavo Adolfo Zuluaga Valencia, ; Dahyana Cadavid Aljure, . - 2021.
Obra : Nefrología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Sunitinib Microangiopatía trombótica Síndrome nefrótico Tumor de GIST Resumen : El síndrome nefrótico en los pacientes con cáncer se puede asociar a su enfermedad de base o al tratamiento quimioterapéutico. El cáncer de órganos sólidos puede producir una glomerulonefritis membranosa que se manifiesta con síndrome nefrótico; otras presentaciones histológicas menos frecuentes son la glomeruloesclerosis focal y segmentaria y la enfermedad de cambios mínimos. Adicionalmente, los tratamientos quimioterapéuticos pueden causar toxicidad renal por afección de los pequeños vasos sanguíneos, los glomérulos, los túbulos y el intersticio. Los inhibidores de la tirosina quinasa como el sunitinib pueden causar daño endotelial y podocitario, produciendo una microangiopatía trombótica limitada a los riñones, que se manifiesta con proteinuria e hipertensión. Se presenta el caso de un hombre anciano con tumor del estroma gastrointestinal (GIST, por sus siglas en inglés) que fue tratado con sunitinib y como complicación presentó una microangiopatía trombótica manifestada con síndrome nefrótico e hipertensión de difícil control, que se controló al suspender este medicamento pero con desenlace fatal por su neoplasia maligna. Mención de responsabilidad : John Fredy Nieto-Ríos, Camilo Andrés García-Prada, Arbey Aristizabal-Alzate,Gustavo Zuluaga-Valencia, Dahyana Cadavid-Aljure, Lina Maria Serna-Higuita y Luis F. Arias Referencia : Nefrologia (Engl Ed). 2021 Sep 18;S0211-6995(21)00183-1. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.nefro.2021.08.004 PMID : 34548202 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://www.revistanefrologia.com/es-sindrome-nefrotico-como-manifestacion-micro [...] Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001760 AC-2021-076 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
2021-076Adobe Acrobat PDF