| 
					| Título : | Síndrome inflamatorio multisistémico en niños asociado a COVID-19. Revisión narrativa de la literatura a propósito de un caso |  
					| Otros títulos : | Multisystemic inflammatory syndrome associated with COVID-19 in children — Presentation of a case and a narrative review of the literature |  
					| Tipo de documento : | documento electrónico |  
					| Autores : | Carolina Giraldo Alzate,  ; Carolina Tamayo Múnera,  ; Eliana López Barón,  ; María Carolina Caicedo Báez,  ; Byron Enrique Piñeres Olave, |  
					| Fecha de publicación : | 2022 |  
					| Títulos uniformes : | Acta Colombiana de Cuidado Intensivo 
 |  
					| Idioma : | Español (spa) |  
					| Palabras clave : | MIS-C  COVID-19  Niños  Cuidado intensivo pediátrico |  
					| Resumen : | Durante la pandemia actual, declarada por la Organización Mundial de la Salud en marzo de 2020, la literatura ha enfatizado que la enfermedad por SARS-CoV-2 en niños tiene un curso leve a moderado. Con el avance de la epidemia en las grandes ciudades del mundo se empezaron a reportar niños que presentaban características clínicas de un síndrome hiperinflamatorio, algunos con choque y compromiso multisistémico, con características similares a la enfermedad de Kawasaki y síndrome de choque tóxico, en pacientes previamente sanos, o con comorbilidades que cursan con infección reciente o actual por COVID-19 o con nexo epidemiológico claro para COVID-19, que fue denominada por el CDC como síndrome inflamatorio multisistémico en niños asociado a COVID-19 (MIS-C). En Colombia se han empezado a presentar este tipo de casos, pero hasta el momento no se tiene reporte clínico de los pacientes pediátricos con este diagnóstico. Se describe un caso de MIS-C con signos de choque distributivo y falla orgánica multisistémica. Se describen los hallazgos particulares en esta paciente y el tratamiento brindado, en vista de la ausencia de consensos regionales para el tratamiento de esta enfermedad. El caso descrito presenta evidencia de compromiso neurológico grave y sangrado de sistema nervioso central, poco descrito en la literatura pediátrica como una complicación potencialmente fatal. Se realizó una revisión narrativa de la literatura publicada hasta el momento. |  
					| Mención de responsabilidad : | Carolina Giraldo-Alzate, Carolina Tamayo-Múnera, Eliana López-Barón, María Carolina Caicedo-Baez y Byron Enrique Piñeres-Olave |  
					| DOI (Digital Object Identifier) : | 10.1016/j.acci.2020.11.002 |  
					| En línea : | https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0122726220301087 |  
					| Enlace permanente : | https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis | 
Síndrome inflamatorio multisistémico en niños asociado a COVID-19. Revisión narrativa de la literatura a propósito de un caso = Multisystemic inflammatory syndrome associated with COVID-19 in children — Presentation of a case and a narrative review of the literature [documento electrónico] / Carolina Giraldo Alzate ,  ; Carolina Tamayo Múnera ,  ; Eliana López Barón ,  ; María Carolina Caicedo Báez ,  ; Byron Enrique Piñeres Olave ,  . - 2022.Obra  :  Acta Colombiana de Cuidado IntensivoIdioma  : Español (spa ) 
					| Palabras clave : | MIS-C  COVID-19  Niños  Cuidado intensivo pediátrico |  
					| Resumen : | Durante la pandemia actual, declarada por la Organización Mundial de la Salud en marzo de 2020, la literatura ha enfatizado que la enfermedad por SARS-CoV-2 en niños tiene un curso leve a moderado. Con el avance de la epidemia en las grandes ciudades del mundo se empezaron a reportar niños que presentaban características clínicas de un síndrome hiperinflamatorio, algunos con choque y compromiso multisistémico, con características similares a la enfermedad de Kawasaki y síndrome de choque tóxico, en pacientes previamente sanos, o con comorbilidades que cursan con infección reciente o actual por COVID-19 o con nexo epidemiológico claro para COVID-19, que fue denominada por el CDC como síndrome inflamatorio multisistémico en niños asociado a COVID-19 (MIS-C). En Colombia se han empezado a presentar este tipo de casos, pero hasta el momento no se tiene reporte clínico de los pacientes pediátricos con este diagnóstico. Se describe un caso de MIS-C con signos de choque distributivo y falla orgánica multisistémica. Se describen los hallazgos particulares en esta paciente y el tratamiento brindado, en vista de la ausencia de consensos regionales para el tratamiento de esta enfermedad. El caso descrito presenta evidencia de compromiso neurológico grave y sangrado de sistema nervioso central, poco descrito en la literatura pediátrica como una complicación potencialmente fatal. Se realizó una revisión narrativa de la literatura publicada hasta el momento. |  
					| Mención de responsabilidad : | Carolina Giraldo-Alzate, Carolina Tamayo-Múnera, Eliana López-Barón, María Carolina Caicedo-Baez y Byron Enrique Piñeres-Olave |  
					| DOI (Digital Object Identifier) : | 10.1016/j.acci.2020.11.002 |  
					| En línea : | https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0122726220301087 |  
					| Enlace permanente : | https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis | 
 |  |