| 
					| Título : | Descripción del rechazo celular en pacientes con trasplante hepático en el Hospital Pablo Tobón Uribe (HPTU) en el periodo 2005-2010 |  
					| Otros títulos : | Description of cellular rejection in liver transplant patients at the Hospital Pablo Tobón Uribe 2005-2010 |  
					| Tipo de documento : | documento electrónico |  
					| Autores : | Juan Camilo Pérez Cadavid,  ; Juan Ignacio Marín Zuluaga,  ; Octavio Germán Muñoz Maya,  ; Óscar Mauricio Santos Sánchez,  ; Sergio Iván Hoyos Duque,  ; Carlos Ernesto Guzmán Luna,  ; Álvaro Mena Hurtado,  ; Juan Carlos Restrepo Gutiérrez, |  
					| Fecha de publicación : | 2013 |  
					| Títulos uniformes : | Revista Colombiana de Gastroenterología 
 |  
					| Idioma : | Español (spa) |  
					| Palabras clave : | Rechazo celular  trasplante ortotópico de hígado |  
					| Resumen : | Introducción: El rechazo celular agudo es una complicación del trasplante ortotópico de hígado (TOH). Se presenta entre 30 y 70% de los pacientes trasplantados en el primer año del procedimiento. Objetivo: Describir las principales variables asociadas al rechazo celular en pacientes con trasplante hepático en el Hospital Pablo Tobón Uribe de la ciudad de Medellín, en el periodo 2005-2010. Metodología: De forma retrospectiva se evaluaron las historias clínicas de 248 pacientes a quienes se les realizó TOH con donante cadavérico y se identificaron aquellos pacientes que presentaron pruebas histológicas, clínicas y bioquímicas de rechazo celular según los criterios universalmente aceptados. Resultados: En los 248 trasplantes de hígado realizados en el periodo 2005-2010 se confirmaron 44 episodios de rechazo celular en 34 pacientes, para una incidencia de 13,7%; 30 pacientes (88,2%) presentaron un episodio de rechazo; 2 (5,8%) tres episodios y 2 (5,8%) cuatro episodios. Conclusión: Se describen las características principales del rechazo celular agudo en esta serie y se comparan con la literatura internacional ya que no encontramos reportes nacionales. La mayoría de casos fueron rechazo celular agudo leve y moderado con buena respuesta al manejo médico y sin repercusiones para la supervivencia del injerto o del paciente. |  
					| Mención de responsabilidad : | Germán Osorio, Esteban Quevedo, John-Alejandro Castañeda, Sandra Milena Isaza, Juan-Camilo Pérez, Juan-Ignacio Marín,Octavio Muñoz, Oscar Santos, Sergio Hoyos, Carlos Guzmán, Álvaro Mena, Juan-Carlos Restrepo |  
					| Referencia : | Rev Colomb Gastroenterol. 2013;28(2):109-13. |  
					| Derechos de uso : | CC BY-NC-ND |  
					| En línea : | https://www.gastrocol.com/file/Revista/v28n2a04.pdf |  
					| Enlace permanente : | https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis | 
Descripción del rechazo celular en pacientes con trasplante hepático en el Hospital Pablo Tobón Uribe (HPTU) en el periodo 2005-2010 = Description of cellular rejection in liver transplant patients at the Hospital Pablo Tobón Uribe 2005-2010 [documento electrónico] / Juan Camilo Pérez Cadavid ,  ; Juan Ignacio Marín Zuluaga ,  ; Octavio Germán Muñoz Maya ,  ; Óscar Mauricio Santos Sánchez ,  ; Sergio Iván Hoyos Duque ,  ; Carlos Ernesto Guzmán Luna ,  ; Álvaro Mena Hurtado ,  ; Juan Carlos Restrepo Gutiérrez ,  . - 2013.Obra  :  Revista Colombiana de GastroenterologíaIdioma  : Español (spa ) 
					| Palabras clave : | Rechazo celular  trasplante ortotópico de hígado |  
					| Resumen : | Introducción: El rechazo celular agudo es una complicación del trasplante ortotópico de hígado (TOH). Se presenta entre 30 y 70% de los pacientes trasplantados en el primer año del procedimiento. Objetivo: Describir las principales variables asociadas al rechazo celular en pacientes con trasplante hepático en el Hospital Pablo Tobón Uribe de la ciudad de Medellín, en el periodo 2005-2010. Metodología: De forma retrospectiva se evaluaron las historias clínicas de 248 pacientes a quienes se les realizó TOH con donante cadavérico y se identificaron aquellos pacientes que presentaron pruebas histológicas, clínicas y bioquímicas de rechazo celular según los criterios universalmente aceptados. Resultados: En los 248 trasplantes de hígado realizados en el periodo 2005-2010 se confirmaron 44 episodios de rechazo celular en 34 pacientes, para una incidencia de 13,7%; 30 pacientes (88,2%) presentaron un episodio de rechazo; 2 (5,8%) tres episodios y 2 (5,8%) cuatro episodios. Conclusión: Se describen las características principales del rechazo celular agudo en esta serie y se comparan con la literatura internacional ya que no encontramos reportes nacionales. La mayoría de casos fueron rechazo celular agudo leve y moderado con buena respuesta al manejo médico y sin repercusiones para la supervivencia del injerto o del paciente. |  
					| Mención de responsabilidad : | Germán Osorio, Esteban Quevedo, John-Alejandro Castañeda, Sandra Milena Isaza, Juan-Camilo Pérez, Juan-Ignacio Marín,Octavio Muñoz, Oscar Santos, Sergio Hoyos, Carlos Guzmán, Álvaro Mena, Juan-Carlos Restrepo |  
					| Referencia : | Rev Colomb Gastroenterol. 2013;28(2):109-13. |  
					| Derechos de uso : | CC BY-NC-ND |  
					| En línea : | https://www.gastrocol.com/file/Revista/v28n2a04.pdf |  
					| Enlace permanente : | https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis | 
 |  |