Título : |
Diferencia mínima, clínicamente importante, en algunas escalas de medición utilizadas en enfermedades musculoesqueléticas |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Jorge Hernando Donado Gómez, |
Fecha de publicación: |
2014 |
Títulos uniformes: |
Revista Colombiana de Reumatología
|
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Enfermedades musculoesqueléticas evaluación de la discapacidad hombro cadera codo rodilla diferencia mínima clínicamente importante |
Resumen: |
Objetivo: Presentar un enfoque práctico y útil de las escalas más usadas en el área musculoesquelética con su respectiva diferencia mínima clínicamente importante para que los interesados puedan utilizar e interpretar correctamente los hallazgos de los estudios clínicos. Metodología: Revisión narrativa en donde a través de un consenso con especialistas de reumatología y ortopedia se seleccionaron las escalas que evaluaban función o dolor en hombro, codo, cadera y rodilla, y que tuvieran una puntuación metodológica ≥ 5/6 para ser descritas; además, se realizó una búsqueda en PubMed acerca del número de citaciones de cada una de las escalas de medición evaluadas. Resultados: Fueron analizadas 23 escalas de funcionalidad y dolor: 6 de hombro, 4 de codo, 3 de cadera, 4 de rodilla, 4 de cadera/rodilla y 2 generales, para las cuales se reportan las respectivas diferencias mínimas clínicamente importantes. Conclusiones: La diferencia mínima clínicamente importante es una herramienta útil que permite a los clínicos en el área de enfermedades musculoesqueléticas utilizar e interpretar correctamente las escalas de medición y los efectos de las intervenciones medidas en los estudios clínicos. |
Mención de responsabilidad : |
Jorge Hernando Donado Gómez, Evert Armando Jiménez Cotes, Laura Mejía Cardona |
Referencia : |
Rev Colomb Reumatol. 2014;21(3):125-32. |
DOI (Digital Object Identifier) : |
10.1016/S0121-8123(14)70160-4 |
En línea: |
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0121812314701604 |
Link: |
https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis |
Diferencia mínima, clínicamente importante, en algunas escalas de medición utilizadas en enfermedades musculoesqueléticas [documento electrónico] / Jorge Hernando Donado Gómez, . - 2014. Oeuvre : Revista Colombiana de ReumatologíaIdioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Enfermedades musculoesqueléticas evaluación de la discapacidad hombro cadera codo rodilla diferencia mínima clínicamente importante |
Resumen: |
Objetivo: Presentar un enfoque práctico y útil de las escalas más usadas en el área musculoesquelética con su respectiva diferencia mínima clínicamente importante para que los interesados puedan utilizar e interpretar correctamente los hallazgos de los estudios clínicos. Metodología: Revisión narrativa en donde a través de un consenso con especialistas de reumatología y ortopedia se seleccionaron las escalas que evaluaban función o dolor en hombro, codo, cadera y rodilla, y que tuvieran una puntuación metodológica ≥ 5/6 para ser descritas; además, se realizó una búsqueda en PubMed acerca del número de citaciones de cada una de las escalas de medición evaluadas. Resultados: Fueron analizadas 23 escalas de funcionalidad y dolor: 6 de hombro, 4 de codo, 3 de cadera, 4 de rodilla, 4 de cadera/rodilla y 2 generales, para las cuales se reportan las respectivas diferencias mínimas clínicamente importantes. Conclusiones: La diferencia mínima clínicamente importante es una herramienta útil que permite a los clínicos en el área de enfermedades musculoesqueléticas utilizar e interpretar correctamente las escalas de medición y los efectos de las intervenciones medidas en los estudios clínicos. |
Mención de responsabilidad : |
Jorge Hernando Donado Gómez, Evert Armando Jiménez Cotes, Laura Mejía Cardona |
Referencia : |
Rev Colomb Reumatol. 2014;21(3):125-32. |
DOI (Digital Object Identifier) : |
10.1016/S0121-8123(14)70160-4 |
En línea: |
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0121812314701604 |
Link: |
https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis |
| |