
Autor Ana María Caicedo Bolaños
Comentario :
Médica General en Hospitalización, Hospital Pablo Tobón Uribe
|
Documentos disponibles escritos por este autor (2)


Pericarditis aguda asociada a infección por COVID-19 / Jhon Edwar García Rueda ; Ana María Caicedo Bolaños ; Luz Adriana Gómez Ramírez ; Jorge Ricardo Sánchez Madrid
![]()
![]()
Título : Pericarditis aguda asociada a infección por COVID-19 Otros títulos : Acute pericarditis associated with COVID-19 infection Tipo de documento : documento electrónico Autores : Jhon Edwar García Rueda, ; Ana María Caicedo Bolaños, ; Luz Adriana Gómez Ramírez, ; Jorge Ricardo Sánchez Madrid, Fecha de publicación : 2022 Títulos uniformes : Iatreia Idioma : Español (spa) Palabras clave : COVID-19 Pericarditis SARS-CoV2 Resumen : La infección por el coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-COV2, por sus siglas en inglés), ha sido asociada con múltiples manifestaciones cardiovasculares. El mecanismo por el cual el virus afecta el corazón es objeto de discusión; sin embargo, se ha planteado que el receptor de la enzima convertidora de angiotensina (ACE2) sirve como entrada directa del virus. Así mismo, un estado de inflamación mediado por una tormenta de citoquinas puede generar falla multiorgánica y explicar algunas manifestaciones cardíacas. Las principales asociaciones al sistema cardiovascular reportadas en la infección por COVID-19 son el síndrome coronario agudo, la falla cardiaca aguda, el choque cardiogénico y las arritmias. La pericarditis aguda es un síndrome inflamatorio de etiología principalmente viral, pero su relación con la infección por SARS-COV2 parece ser infrecuente, con pocos reportes en la literatura. Se presenta el caso de una paciente que desarrolló pericarditis concomitante a la infección por SARS-COV2. Mención de responsabilidad : Jhon Edwar García-Rueda, Ana María Caicedo-Bolaños, Luz Adriana Gómez-Ramírez, Jorge Ricardo Sánchez-Madrid Referencia : Iatreia ; 35(1):74-78, 2022. DOI (Digital Object Identifier) : 10.17533/udea.iatreia.130 Derechos de uso : CC BY-NC-SA En línea : https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/345585 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Pericarditis aguda asociada a infección por COVID-19 = Acute pericarditis associated with COVID-19 infection [documento electrónico] / Jhon Edwar García Rueda, ; Ana María Caicedo Bolaños, ; Luz Adriana Gómez Ramírez, ; Jorge Ricardo Sánchez Madrid, . - 2022.
Obra : Iatreia
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : COVID-19 Pericarditis SARS-CoV2 Resumen : La infección por el coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-COV2, por sus siglas en inglés), ha sido asociada con múltiples manifestaciones cardiovasculares. El mecanismo por el cual el virus afecta el corazón es objeto de discusión; sin embargo, se ha planteado que el receptor de la enzima convertidora de angiotensina (ACE2) sirve como entrada directa del virus. Así mismo, un estado de inflamación mediado por una tormenta de citoquinas puede generar falla multiorgánica y explicar algunas manifestaciones cardíacas. Las principales asociaciones al sistema cardiovascular reportadas en la infección por COVID-19 son el síndrome coronario agudo, la falla cardiaca aguda, el choque cardiogénico y las arritmias. La pericarditis aguda es un síndrome inflamatorio de etiología principalmente viral, pero su relación con la infección por SARS-COV2 parece ser infrecuente, con pocos reportes en la literatura. Se presenta el caso de una paciente que desarrolló pericarditis concomitante a la infección por SARS-COV2. Mención de responsabilidad : Jhon Edwar García-Rueda, Ana María Caicedo-Bolaños, Luz Adriana Gómez-Ramírez, Jorge Ricardo Sánchez-Madrid Referencia : Iatreia ; 35(1):74-78, 2022. DOI (Digital Object Identifier) : 10.17533/udea.iatreia.130 Derechos de uso : CC BY-NC-SA En línea : https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/345585 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001753 AC-2021-069 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
2021-069Adobe Acrobat PDFPitiriasis rosada como manifestación dermatológica de infección por SARS-CoV-2: a propósito de un caso / Jhon Edwar García Rueda ; Ana María Caicedo Bolaños ; Luz Adriana Gómez Ramírez ; Ana Lucía Correa Ángel ; Luz Adriana Vásquez Ochoa
![]()
![]()
Título : Pitiriasis rosada como manifestación dermatológica de infección por SARS-CoV-2: a propósito de un caso Otros títulos : Pityriasis rosea as a cutaneous manifestation associated with SARS-CoV-2 infection: case report Tipo de documento : documento electrónico Autores : Jhon Edwar García Rueda, ; Ana María Caicedo Bolaños, ; Luz Adriana Gómez Ramírez, ; Ana Lucía Correa Ángel, ; Luz Adriana Vásquez Ochoa, Fecha de publicación : 2022 Títulos uniformes : Medicina & Laboratorio Idioma : Español (spa) Palabras clave : pitiriasis rosada COVID-19 SARS-CoV-2 coronavirus piel urticaria exantema manifestaciones cutáneas Resumen : Las manifestaciones cutáneas relacionadas a la infección por el coronavirus SARS-CoV-2, causante de COVID-19, se han descrito entre el 0,2% y 20,4% de las personas que cursan con esta enfermedad. Las más frecuentemente descritas son: lesiones maculopapulares (47%), lesiones acrales eritematosas con vesículas o pústulas (pseudoperniosis) (19%), urticariales (19%), lesiones vesiculosas (9%) y livedo/necrosis (6%). En particular, la pitiriasis rosada es una dermatosis autolimitada de etiología desconocida, sin embargo, se ha visto asociada a la infección por SARS-CoV-2, con algunos reportes de casos en la literatura. El mecanismo fisiopatológico de las lesiones cutáneas en COVID-19 no es claro, y se han planteado algunas teorías, entre las cuales está el papel que juega la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) utilizada por el virus para infectar las células, los infiltrados linfocíticos, los depósitos de factores del complemento en la piel, y la reactivación de virus latentes como los herpes virus humanos. Se presenta el caso de una paciente con pitiriasis rosada asociada a COVID-19 y se describen los casos reportados hasta la fecha. Mención de responsabilidad : Jhon Edwar García-Rueda, Ana María Caicedo-Bolaños, Angélica María Bermúdez-Flórez, Felipe Baena-Gallego, Luz Adriana Gómez-Ramírez, Ana Lucía Correa-Ángel, Luz Adriana Vásquez-Ochoa Referencia : Med. lab ; 26(2): 177-186, 2022. DOI (Digital Object Identifier) : 10.36384/01232576.575 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://medicinaylaboratorio.com/index.php/myl/article/view/575 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Pitiriasis rosada como manifestación dermatológica de infección por SARS-CoV-2: a propósito de un caso = Pityriasis rosea as a cutaneous manifestation associated with SARS-CoV-2 infection: case report [documento electrónico] / Jhon Edwar García Rueda, ; Ana María Caicedo Bolaños, ; Luz Adriana Gómez Ramírez, ; Ana Lucía Correa Ángel, ; Luz Adriana Vásquez Ochoa, . - 2022.
Obra : Medicina & Laboratorio
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : pitiriasis rosada COVID-19 SARS-CoV-2 coronavirus piel urticaria exantema manifestaciones cutáneas Resumen : Las manifestaciones cutáneas relacionadas a la infección por el coronavirus SARS-CoV-2, causante de COVID-19, se han descrito entre el 0,2% y 20,4% de las personas que cursan con esta enfermedad. Las más frecuentemente descritas son: lesiones maculopapulares (47%), lesiones acrales eritematosas con vesículas o pústulas (pseudoperniosis) (19%), urticariales (19%), lesiones vesiculosas (9%) y livedo/necrosis (6%). En particular, la pitiriasis rosada es una dermatosis autolimitada de etiología desconocida, sin embargo, se ha visto asociada a la infección por SARS-CoV-2, con algunos reportes de casos en la literatura. El mecanismo fisiopatológico de las lesiones cutáneas en COVID-19 no es claro, y se han planteado algunas teorías, entre las cuales está el papel que juega la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) utilizada por el virus para infectar las células, los infiltrados linfocíticos, los depósitos de factores del complemento en la piel, y la reactivación de virus latentes como los herpes virus humanos. Se presenta el caso de una paciente con pitiriasis rosada asociada a COVID-19 y se describen los casos reportados hasta la fecha. Mención de responsabilidad : Jhon Edwar García-Rueda, Ana María Caicedo-Bolaños, Angélica María Bermúdez-Flórez, Felipe Baena-Gallego, Luz Adriana Gómez-Ramírez, Ana Lucía Correa-Ángel, Luz Adriana Vásquez-Ochoa Referencia : Med. lab ; 26(2): 177-186, 2022. DOI (Digital Object Identifier) : 10.36384/01232576.575 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://medicinaylaboratorio.com/index.php/myl/article/view/575 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001860 AC-2022-027 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
AC-2022-027Adobe Acrobat PDF