Título : |
Variaciones en el número y función de los linfocitos asesinos naturales durante infecciones recurrentes o graves |
Otros títulos : |
Variation in NK cell number and function in individuals with recurrent or severe infections |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Carlos Guillermo Garcés Samudio, |
Fecha de publicación : |
2014 |
Títulos uniformes : |
Biomédica
|
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave : |
Células asesinas naturales subgrupos linfocitarios pruebas inmunológicas de citotoxicidad infección |
Resumen : |
Introducción: Existen pocos datos sobre los defectos que afectan el desarrollo y función de los linfocitos asesinos naturales (natural killers, NK) en pacientes con un incremento anormal en la recurrencia de infecciones. Objetivo: Realizar una evaluación sistemática de las diferentes subpoblaciones y la función de estas células en pacientes con infecciones recurrentes. Materiales y métodos. Se incluyeron 20 pacientes con infecciones graves o recurrentes y se analizaron las subpoblaciones y la respuesta citotóxica de los linfocitos NK en sangre periférica. Los resultados de los pacientes se compararon con controles sanos pareados por edad y sexo. Resultados. Los pacientes con episodios infecciosos activos presentaron anormalidades transitorias en el porcentaje o el número absoluto de linfocitos NK. Se caracterizaron, además, cinco pacientes con alteraciones persistentes en la distribución de las subpoblaciones de linfocitos NK. Estas alteraciones se debieron principalmente a la disminución de células CD56dimCD16bright. Se evidenciaron, también, defectos en la función de los linfocitos NK en algunos de nuestros pacientes; sin embargo, estas alteraciones fueron transitorias y se asociaron principalmente a la fase activa de la enfermedad. Conclusiones: Nuestros resultados evidencian defectos transitorios en el número y función de los linfocitos NK en pacientes con infecciones recurrentes o graves, además de alteraciones persistentes en los LNK CD56dimCD16bright en algunos individuos. Es necesario profundizar en los mecanismos que conllevan al desarrollo de estos defectos inmunes y estudiar cómo estas alteraciones influyen en la respuesta inmune. |
Mención de responsabilidad : |
Isaura P Sánchez, Lucía C Leal-Esteban, Julio C Orrego-Arango, Carlos G Garcés-Samudio, Ruben Darío Gómez-Arias, Jose Luis Franco, Claudia M Trujillo-Vargas |
Referencia : |
Biomedica. 2014 Jan-Mar;34(1):118-31. |
DOI (Digital Object Identifier) : |
10.1590/S0120-41572014000100015 |
PMID : |
24967865 |
En línea : |
https://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1606 |
Enlace permanente : |
https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis |
Variaciones en el número y función de los linfocitos asesinos naturales durante infecciones recurrentes o graves = Variation in NK cell number and function in individuals with recurrent or severe infections [documento electrónico] / Carlos Guillermo Garcés Samudio, . - 2014. Obra : BiomédicaIdioma : Español ( spa)
Palabras clave : |
Células asesinas naturales subgrupos linfocitarios pruebas inmunológicas de citotoxicidad infección |
Resumen : |
Introducción: Existen pocos datos sobre los defectos que afectan el desarrollo y función de los linfocitos asesinos naturales (natural killers, NK) en pacientes con un incremento anormal en la recurrencia de infecciones. Objetivo: Realizar una evaluación sistemática de las diferentes subpoblaciones y la función de estas células en pacientes con infecciones recurrentes. Materiales y métodos. Se incluyeron 20 pacientes con infecciones graves o recurrentes y se analizaron las subpoblaciones y la respuesta citotóxica de los linfocitos NK en sangre periférica. Los resultados de los pacientes se compararon con controles sanos pareados por edad y sexo. Resultados. Los pacientes con episodios infecciosos activos presentaron anormalidades transitorias en el porcentaje o el número absoluto de linfocitos NK. Se caracterizaron, además, cinco pacientes con alteraciones persistentes en la distribución de las subpoblaciones de linfocitos NK. Estas alteraciones se debieron principalmente a la disminución de células CD56dimCD16bright. Se evidenciaron, también, defectos en la función de los linfocitos NK en algunos de nuestros pacientes; sin embargo, estas alteraciones fueron transitorias y se asociaron principalmente a la fase activa de la enfermedad. Conclusiones: Nuestros resultados evidencian defectos transitorios en el número y función de los linfocitos NK en pacientes con infecciones recurrentes o graves, además de alteraciones persistentes en los LNK CD56dimCD16bright en algunos individuos. Es necesario profundizar en los mecanismos que conllevan al desarrollo de estos defectos inmunes y estudiar cómo estas alteraciones influyen en la respuesta inmune. |
Mención de responsabilidad : |
Isaura P Sánchez, Lucía C Leal-Esteban, Julio C Orrego-Arango, Carlos G Garcés-Samudio, Ruben Darío Gómez-Arias, Jose Luis Franco, Claudia M Trujillo-Vargas |
Referencia : |
Biomedica. 2014 Jan-Mar;34(1):118-31. |
DOI (Digital Object Identifier) : |
10.1590/S0120-41572014000100015 |
PMID : |
24967865 |
En línea : |
https://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1606 |
Enlace permanente : |
https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis |
|  |