 Inicio
 Inicio
	Autor Alejandro Cardona Palacio
| 
				Comentario :
			 Médico Patólogo, Hospital Pablo Tobón Uribe | 
Documentos disponibles escritos por este autor (3)
 
                
             
            
                
                     Clasificado(s) por  (Año de edición descendente)   Refinar búsqueda
                
             
                            
			 Clasificado(s) por  (Año de edición descendente)   Refinar búsquedaAspectos esenciales del cáncer: una revisión narrativa / Alejandro Cardona Palacio ; Jhon Edwar García Rueda

Título : Aspectos esenciales del cáncer: una revisión narrativa Otros títulos : Essential Aspects of Cancer: A Narrative Review Tipo de documento : documento electrónico Autores : Alejandro Cardona Palacio, Autor ; Jhon Edwar García Rueda, Autor Fecha de publicación : 2025 Títulos uniformes : Archivos de Patología Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave : Neoplasias Carcinogénesis Biomarcadores tumores Patología. Resumen : El cáncer es una enfermedad de alta carga mundial, caracterizada por el crecimiento descontrolado de células con capacidad de invasión y metástasis. Su origen se relaciona con alteraciones genéticas y epigenéticas que afectan el equilibrio entre protooncogenes y genes supresores de tumores, lo que permite la proliferación celular autónoma y la evolución clonal hacia fenotipos más agresivos. Durante este proceso, las células adquieren propiedades conocidas como los rasgos distintivos del cáncer, que explican su progresión y resistencia terapéutica.La patología es la disciplina central en el diagnóstico oncológico. A través de la evaluación histológica, citológica, inmunohistoquímica y molecular, permite establecer el tipo tumoral, su grado de diferenciación, invasividad y características con potencial terapéutico. Herramientas como la inmunohistoquímica, la secuenciación genómica y la biopsia líquida han ampliado las posibilidades diagnósticas, pronósticas y de terapéuticas personalizadas.Los tumores se clasifican según su estirpe celular y comportamiento biológico en benignos o malignos. Los benignos presentan crecimiento lento, están bien delimitados y no metastatizan. Los malignos, por el contrario, muestran anaplasia, invasión local y diseminación a distancia. El conocimiento de términos clave como diferenciación, displasia, carcinoma in situ, invasión y metástasis es fundamental para interpretar adecuadamente los hallazgos patológicos.Desde el enfoque clínico, el médico general desempeña un papel clave en la detección precoz, la interpretación inicial de signos de alarma y la remisión oportuna. Además, debe comprender los fundamentos básicos de la oncología moderna para acompañar el proceso diagnóstico y terapéutico. Fortalecer estas competencias desde el primer nivel de atención es esencial para mejorar el acceso, la calidad del tratamiento y los desenlaces en salud de los pacientes con cáncer. Mención de responsabilidad : Alejandro Cardona Palacio, Jhon Edwar García Rueda DOI (Digital Object Identifier) : 10.17811/ap.v5i1.22982 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://reunido.uniovi.es/index.php/AP/article/view/22982 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Aspectos esenciales del cáncer: una revisión narrativa = Essential Aspects of Cancer: A Narrative Review [documento electrónico] / Alejandro Cardona Palacio, Autor ; Jhon Edwar García Rueda, Autor . - 2025.
Obra : Archivos de Patología
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave : Neoplasias Carcinogénesis Biomarcadores tumores Patología. Resumen : El cáncer es una enfermedad de alta carga mundial, caracterizada por el crecimiento descontrolado de células con capacidad de invasión y metástasis. Su origen se relaciona con alteraciones genéticas y epigenéticas que afectan el equilibrio entre protooncogenes y genes supresores de tumores, lo que permite la proliferación celular autónoma y la evolución clonal hacia fenotipos más agresivos. Durante este proceso, las células adquieren propiedades conocidas como los rasgos distintivos del cáncer, que explican su progresión y resistencia terapéutica.La patología es la disciplina central en el diagnóstico oncológico. A través de la evaluación histológica, citológica, inmunohistoquímica y molecular, permite establecer el tipo tumoral, su grado de diferenciación, invasividad y características con potencial terapéutico. Herramientas como la inmunohistoquímica, la secuenciación genómica y la biopsia líquida han ampliado las posibilidades diagnósticas, pronósticas y de terapéuticas personalizadas.Los tumores se clasifican según su estirpe celular y comportamiento biológico en benignos o malignos. Los benignos presentan crecimiento lento, están bien delimitados y no metastatizan. Los malignos, por el contrario, muestran anaplasia, invasión local y diseminación a distancia. El conocimiento de términos clave como diferenciación, displasia, carcinoma in situ, invasión y metástasis es fundamental para interpretar adecuadamente los hallazgos patológicos.Desde el enfoque clínico, el médico general desempeña un papel clave en la detección precoz, la interpretación inicial de signos de alarma y la remisión oportuna. Además, debe comprender los fundamentos básicos de la oncología moderna para acompañar el proceso diagnóstico y terapéutico. Fortalecer estas competencias desde el primer nivel de atención es esencial para mejorar el acceso, la calidad del tratamiento y los desenlaces en salud de los pacientes con cáncer. Mención de responsabilidad : Alejandro Cardona Palacio, Jhon Edwar García Rueda DOI (Digital Object Identifier) : 10.17811/ap.v5i1.22982 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://reunido.uniovi.es/index.php/AP/article/view/22982 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD002389 AC-2025-072 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Carcinoma eosinofílico de células renales sólido y quístico en paciente pediátrico con esclerosis tuberosa: reporte de caso. / Alejandro Cardona Palacio ; Rivera Cardona, Susana ; Vélez Hoyos, Alejandro ; Ospina Ospina, Sigifredo

Título : Carcinoma eosinofílico de células renales sólido y quístico en paciente pediátrico con esclerosis tuberosa: reporte de caso. Otros títulos : SOLID AND CYSTIC EOSINOPHILIC RENAL CELL CARCINOMA IN A PEDIATRIC PATIENT WITH TUBEROUS SCLEROSIS: CASE REPORT. Tipo de documento : documento electrónico Autores : Alejandro Cardona Palacio, Autor ; Rivera Cardona, Susana, Autor ; Vélez Hoyos, Alejandro, Autor ; Ospina Ospina, Sigifredo, Autor Fecha de publicación : 2025 Títulos uniformes : Archivos de Patología Idioma : Español (spa) Palabras clave : carcinoma de células renales sólido quístico y eosinofílico esclerosis tuberosa reporte de caso. Resumen : El carcinoma de células renales sólido y quístico, eosinofílico, es un subtipo raro de carcinoma renal de células claras, descrito desde 1976 e incluido en la última edición de la Clasificación de tumores urinarios y genitales de la OMS. Este carcinoma renal tiene una inmunohistoquímica característica CK20 positivo y CK7 negativo, su incidencia se desconoce y representa el 0.2% de todos los carcinomas renales de células claras. Su presentación suele ser indolente, pero existen registros de presentaciones más agresivas con enfermedad metastásica. Se reporta el caso de una paciente de 7 años con antecedentes de esclerosis tuberosa y lesión renal compleja de novo Mención de responsabilidad : Alejandro Cardona Palacio, Susana Rivera Cardona, Alejandro Vélez Hoyos, Sigifredo Ospina Ospina Referencia : Archivos De Patologia, 4(3), 10–17. DOI (Digital Object Identifier) : 10.17811/ap.v4i3.22229 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://reunido.uniovi.es/index.php/AP/article/view/22229 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Carcinoma eosinofílico de células renales sólido y quístico en paciente pediátrico con esclerosis tuberosa: reporte de caso. = SOLID AND CYSTIC EOSINOPHILIC RENAL CELL CARCINOMA IN A PEDIATRIC PATIENT WITH TUBEROUS SCLEROSIS: CASE REPORT. [documento electrónico] / Alejandro Cardona Palacio, Autor ; Rivera Cardona, Susana, Autor ; Vélez Hoyos, Alejandro, Autor ; Ospina Ospina, Sigifredo, Autor . - 2025.
Obra : Archivos de Patología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : carcinoma de células renales sólido quístico y eosinofílico esclerosis tuberosa reporte de caso. Resumen : El carcinoma de células renales sólido y quístico, eosinofílico, es un subtipo raro de carcinoma renal de células claras, descrito desde 1976 e incluido en la última edición de la Clasificación de tumores urinarios y genitales de la OMS. Este carcinoma renal tiene una inmunohistoquímica característica CK20 positivo y CK7 negativo, su incidencia se desconoce y representa el 0.2% de todos los carcinomas renales de células claras. Su presentación suele ser indolente, pero existen registros de presentaciones más agresivas con enfermedad metastásica. Se reporta el caso de una paciente de 7 años con antecedentes de esclerosis tuberosa y lesión renal compleja de novo Mención de responsabilidad : Alejandro Cardona Palacio, Susana Rivera Cardona, Alejandro Vélez Hoyos, Sigifredo Ospina Ospina Referencia : Archivos De Patologia, 4(3), 10–17. DOI (Digital Object Identifier) : 10.17811/ap.v4i3.22229 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://reunido.uniovi.es/index.php/AP/article/view/22229 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD002346 AC-2025-029 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible 
Título : Pheochromocytoma With Brown Adipose Tissue Stimulation: A Case Report Tipo de documento : documento electrónico Autores : Muñoz Caicedo, Brayan, Autor ; Muñoz Caicedo, Brayan, Autor ; Vanessa García Gómez, Autor ; Tatiana Arroyave Peña, Autor ; Alejandro Cardona Palacio, Autor ; Muñoz Caicedo, Jack, Autor Fecha de publicación : 2024 Títulos uniformes : Cureus Idioma : Español (spa) Palabras clave : adrenal gland incidentaloma; brown adipose tissue; catecholamine cardiomyopathy; ct; mri; pet-ct; pheochromocytomas. Resumen : Brown adipose tissue represents about 1% of the adult body mass and decreases with age. Under variable circumstances, this amount changes, for example, with age or environmental conditions. Pathological states with hypersecretion of catecholamines can induce hypertrophy and hyperplasia in mature brown adipocytes. Consequently, this response can have imaging representation as pseudonodules, a pitfall in imaging interpretation, and may be confused with neoplastic involvement. A case of pheochromocytoma with brown fat stimulation and catecholamine cardiomyopathy is presented. Mención de responsabilidad : Brayan Muñoz-Caicedo, Vanessa García-Gómez , Tatiana Arroyave-Peña , Alejandro Cardona-Palacio , Jack Muñoz-Caicedo Referencia : Muñoz-Caicedo B, García-Gómez V, Arroyave-Peña T, Cardona-Palacio A, Muñoz-Caicedo J. Pheochromocyto DOI (Digital Object Identifier) : 10.7759/cureus.54884 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38533151/ Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Pheochromocytoma With Brown Adipose Tissue Stimulation: A Case Report [documento electrónico] / Muñoz Caicedo, Brayan, Autor ; Muñoz Caicedo, Brayan, Autor ; Vanessa García Gómez, Autor ; Tatiana Arroyave Peña, Autor ; Alejandro Cardona Palacio, Autor ; Muñoz Caicedo, Jack, Autor . - 2024.
Obra : Cureus
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : adrenal gland incidentaloma; brown adipose tissue; catecholamine cardiomyopathy; ct; mri; pet-ct; pheochromocytomas. Resumen : Brown adipose tissue represents about 1% of the adult body mass and decreases with age. Under variable circumstances, this amount changes, for example, with age or environmental conditions. Pathological states with hypersecretion of catecholamines can induce hypertrophy and hyperplasia in mature brown adipocytes. Consequently, this response can have imaging representation as pseudonodules, a pitfall in imaging interpretation, and may be confused with neoplastic involvement. A case of pheochromocytoma with brown fat stimulation and catecholamine cardiomyopathy is presented. Mención de responsabilidad : Brayan Muñoz-Caicedo, Vanessa García-Gómez , Tatiana Arroyave-Peña , Alejandro Cardona-Palacio , Jack Muñoz-Caicedo Referencia : Muñoz-Caicedo B, García-Gómez V, Arroyave-Peña T, Cardona-Palacio A, Muñoz-Caicedo J. Pheochromocyto DOI (Digital Object Identifier) : 10.7759/cureus.54884 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38533151/ Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD002161 AC-2024-014 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible 

 
