Título : |
Características epidemiológicas y clínicas de la enfermedad inflamatoria intestinal en un hospital de referencia de Lima-Perú |
Otros títulos : |
Epidemiological and clinical characteristics of inflammatory bowel disease in a tertiary referral hospital in Lima-Peru |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Fabián Juliao Baños, |
Fecha de publicación : |
2016 |
Títulos uniformes : |
Revista de Gastroenterología del Perú
|
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave : |
Enfermedades inflamatorias del intestino Colitis ulcerosa Enfermedad de Crohn |
Resumen : |
Objetivo: Identificar las características sociodemográficas, clínicas, y endoscópicas de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Materiales y métodos: El período de estudio fue desde enero de 2004 hasta diciembre de 2014. El diagnóstico final lo determinaron los gastroenterólogos clínicos con experiencia en el diagnóstico y manejo de EII, basados en criterios diagnósticos aceptados internacionalmente. Resultados: Se estudiaron 105 pacientes con EII, de éstos el 77% con colitis ulcerativa (CU) y el 23% con enfermedad de Crohn (EC). La edad media al momento del diagnóstico para CU y EC fue de 53,02 y 57,7 años respectivamente. En cuanto a la distribución por sexos, la proporción de hombres: mujeres fue 1,3:1 en CU y 2:1 en EC. Manifestaciones clínicas predominantes fueron: diarrea (76,5%) en CU y sangrado digestivo bajo /dolor abdominal (66,6% para cada síntoma) en EC. La forma predominante de presentación fue moderada tanto para CU (49,3%) y EC (62,5%). El 47% de los pacientes con CU presentaron colitis extensa y el 54,2% de pacientes con EC presentaron ileocolitis. 6,2% de pacientes con CU fueron sometidos a cirugía, mientras el 50% de pacientes con EC lo requirieron. Conclusiones: Existe la tendencia a mayor detección de casos de enfermedad de Crohn en nuestro país y en Latinoamérica con respecto a estudios previos. Se evidencia predominio de formas de presentación moderada tanto para CU y EC, y altos porcentajes de cirugía para EC. |
Mención de responsabilidad : |
Juan Paredes Méndez, Guillermo Otoya Moreno, Ana Lucía Mestanza Rivas Plata, Luis Lazo Molina, Katia Acuña Ordoñez, José Luis Arenas Gamio, Eduardo Huamán Egoavil, Fabián Juliao Baños |
Referencia : |
Rev Gastroenterol Peru. 2016 Jul-Sep;36(3):209-218. |
PMID : |
27716757 |
Derechos de uso : |
CC BY-NC-SA |
En línea : |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/37 |
Enlace permanente : |
https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis |
Características epidemiológicas y clínicas de la enfermedad inflamatoria intestinal en un hospital de referencia de Lima-Perú = Epidemiological and clinical characteristics of inflammatory bowel disease in a tertiary referral hospital in Lima-Peru [documento electrónico] / Fabián Juliao Baños, . - 2016. Obra : Revista de Gastroenterología del PerúIdioma : Español ( spa)
Palabras clave : |
Enfermedades inflamatorias del intestino Colitis ulcerosa Enfermedad de Crohn |
Resumen : |
Objetivo: Identificar las características sociodemográficas, clínicas, y endoscópicas de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Materiales y métodos: El período de estudio fue desde enero de 2004 hasta diciembre de 2014. El diagnóstico final lo determinaron los gastroenterólogos clínicos con experiencia en el diagnóstico y manejo de EII, basados en criterios diagnósticos aceptados internacionalmente. Resultados: Se estudiaron 105 pacientes con EII, de éstos el 77% con colitis ulcerativa (CU) y el 23% con enfermedad de Crohn (EC). La edad media al momento del diagnóstico para CU y EC fue de 53,02 y 57,7 años respectivamente. En cuanto a la distribución por sexos, la proporción de hombres: mujeres fue 1,3:1 en CU y 2:1 en EC. Manifestaciones clínicas predominantes fueron: diarrea (76,5%) en CU y sangrado digestivo bajo /dolor abdominal (66,6% para cada síntoma) en EC. La forma predominante de presentación fue moderada tanto para CU (49,3%) y EC (62,5%). El 47% de los pacientes con CU presentaron colitis extensa y el 54,2% de pacientes con EC presentaron ileocolitis. 6,2% de pacientes con CU fueron sometidos a cirugía, mientras el 50% de pacientes con EC lo requirieron. Conclusiones: Existe la tendencia a mayor detección de casos de enfermedad de Crohn en nuestro país y en Latinoamérica con respecto a estudios previos. Se evidencia predominio de formas de presentación moderada tanto para CU y EC, y altos porcentajes de cirugía para EC. |
Mención de responsabilidad : |
Juan Paredes Méndez, Guillermo Otoya Moreno, Ana Lucía Mestanza Rivas Plata, Luis Lazo Molina, Katia Acuña Ordoñez, José Luis Arenas Gamio, Eduardo Huamán Egoavil, Fabián Juliao Baños |
Referencia : |
Rev Gastroenterol Peru. 2016 Jul-Sep;36(3):209-218. |
PMID : |
27716757 |
Derechos de uso : |
CC BY-NC-SA |
En línea : |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/37 |
Enlace permanente : |
https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis |
|  |