Título : |
Apremilast para el tratamiento de hidradenitis supurativa en adultos |
Otros títulos : |
Apremilast for the treatment of hidradenitis suppurativa in adults |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Suárez Giraldo, María Fernanda, Autor ; Giraldo Giraldo, Valentina, Autor ; Jorge Hernando Donado Gómez, Autor |
Fecha de publicación : |
2024 |
Títulos uniformes : |
Dermatología Revista Mexicana
|
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave : |
Hidradenitis supurativa; inhibidores de fosfodiesterasa 4; acné inversa; calidad de vida |
Resumen : |
ANTECEDENTES: Existen estrategias terapéuticas limitadas para el tratamiento de la hidradenitis supurativa.OBJETIVO: Evaluar la eficacia y la mejoría de la calidad de vida con apremilast en pacientes con hidradenitis supurativa.METODOLOGÍA: Revisión sistemática de la bibliografía de ensayos clínicos siguiendo las recomendaciones de la colaboración Cochrane. Se buscaron artículos en PubMed, EMBASE, SciELO, Web of Science y Central Cochrane. Se incluyeron ensayos clínicos controlados con asignación al azar que evaluaran la administración, por al menos 16 semanas, de apremilast vs no administración o placebo en pacientes mayores de 18 años con hidradenitis supurativa que no tuvieran otras comorbilidades y evaluaran la eficacia de esta opción terapéutica para la disminución de la actividad inflamatoria de la enfermedad y mejoría de la calidad de vida.RESULTADOS: Se encontró un solo artículo que cumplía con los criterios de inclusión. Al finalizar la búsqueda se incluyó un ensayo clínico con distribución al azar, doble ciego, controlado con placebo que cumplía con los criterios de inclusión, éste evaluó 20 pacientes de los que 5 recibieron placebo y 15 la intervención. El apremilast, a dosis de 30 mg dos veces al día, generó mejoría clínica significativa en los pacientes con hidradenitis supurativa moderada. CONCLUSIONES: Existe evidencia limitada del tratamiento de la hidradenitis supurati-va, hasta ahora el apremilast se ha estudiado como una alternativa que sugiere beneficio para el control de esta enfermedad, con disminución de las lesiones inflamatorias en hidradenitis supurativa moderada. |
Mención de responsabilidad : |
Mari?a Fernanda Suárez Giraldo, Valentina Giraldo Giraldo, Jorge Hernando Donado Gómez |
Referencia : |
Dermatol Rev Mex2024; 68 (2): 181-187. |
DOI (Digital Object Identifier) : |
10.24245/drm/bmu.v68i2.9617 |
Derechos de uso : |
CC BY-NC-ND |
En línea : |
https://revisionporpares.com/index.php/Derma/article/view/9617/1817 |
Enlace permanente : |
https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis |
Apremilast para el tratamiento de hidradenitis supurativa en adultos = Apremilast for the treatment of hidradenitis suppurativa in adults [texto impreso] / Suárez Giraldo, María Fernanda, Autor ; Giraldo Giraldo, Valentina, Autor ; Jorge Hernando Donado Gómez, Autor . - 2024. Obra : Dermatología Revista MexicanaIdioma : Español ( spa)
Palabras clave : |
Hidradenitis supurativa; inhibidores de fosfodiesterasa 4; acné inversa; calidad de vida |
Resumen : |
ANTECEDENTES: Existen estrategias terapéuticas limitadas para el tratamiento de la hidradenitis supurativa.OBJETIVO: Evaluar la eficacia y la mejoría de la calidad de vida con apremilast en pacientes con hidradenitis supurativa.METODOLOGÍA: Revisión sistemática de la bibliografía de ensayos clínicos siguiendo las recomendaciones de la colaboración Cochrane. Se buscaron artículos en PubMed, EMBASE, SciELO, Web of Science y Central Cochrane. Se incluyeron ensayos clínicos controlados con asignación al azar que evaluaran la administración, por al menos 16 semanas, de apremilast vs no administración o placebo en pacientes mayores de 18 años con hidradenitis supurativa que no tuvieran otras comorbilidades y evaluaran la eficacia de esta opción terapéutica para la disminución de la actividad inflamatoria de la enfermedad y mejoría de la calidad de vida.RESULTADOS: Se encontró un solo artículo que cumplía con los criterios de inclusión. Al finalizar la búsqueda se incluyó un ensayo clínico con distribución al azar, doble ciego, controlado con placebo que cumplía con los criterios de inclusión, éste evaluó 20 pacientes de los que 5 recibieron placebo y 15 la intervención. El apremilast, a dosis de 30 mg dos veces al día, generó mejoría clínica significativa en los pacientes con hidradenitis supurativa moderada. CONCLUSIONES: Existe evidencia limitada del tratamiento de la hidradenitis supurati-va, hasta ahora el apremilast se ha estudiado como una alternativa que sugiere beneficio para el control de esta enfermedad, con disminución de las lesiones inflamatorias en hidradenitis supurativa moderada. |
Mención de responsabilidad : |
Mari?a Fernanda Suárez Giraldo, Valentina Giraldo Giraldo, Jorge Hernando Donado Gómez |
Referencia : |
Dermatol Rev Mex2024; 68 (2): 181-187. |
DOI (Digital Object Identifier) : |
10.24245/drm/bmu.v68i2.9617 |
Derechos de uso : |
CC BY-NC-ND |
En línea : |
https://revisionporpares.com/index.php/Derma/article/view/9617/1817 |
Enlace permanente : |
https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis |
|  |