| 
					| Título : | Plasmaféresis y recambio terapéutico de plasma en enfermedades autoinmunes: indicaciones, complicaciones y desenlaces. Descripción de una serie de casos |  
					| Tipo de documento : | documento electrónico |  
					| Autores : | Mauricio Efraín Gómez Ortiz,  ; Luis Fernando Pinto Peñaranda,  ; Carolina Muñoz Grajales,  ; Javier Darío Márquez Hernández,  ; Carlos Jaime Velásquez Franco, |  
					| Fecha de publicación : | 2014 |  
					| Títulos uniformes : | Revista Colombiana de Reumatología 
 |  
					| Idioma : | Español (spa) |  
					| Palabras clave : | Plasmaféresis  intercambio de plasma  enfermedad autoinmune  enfermedad reumática |  
					| Resumen : | Introducción: El intercambio terapéutico de plasma y la plasmaféresis son procedimientos que permiten la eliminación de macromoléculas nocivas y que están indicados en algunos trastornos autoinmunes cuando está en peligro la vida o un órgano vital. Objetivos y métodos: Describir la experiencia con el uso de la plasmaféresis y el intercambio terapéutico de plasma en patologías autoinmunes en un hospital universitario de cuarto nivel de complejidad, centro de referencia. Estudio descriptivo, retrospectivo, de una serie de casos. Resultados: Se incluyeron 93 pacientes; 67 tenían enfermedades autoinmunes: neurológicas (66%), hematológicas (18%) y reumatológicas (12%). El 82% del grupo tuvo una respuesta favorable (61% completa y 21% parcial). La mortalidad global fue del 6%. En el subgrupo de enfermedades reumatológicas, las indicaciones más frecuentes fueron: lupus eritematoso sistémico y vasculitis asociadas a anticuerpos contra el citoplasma de neutrófilo (37,5% cada una) por compromisos: respiratorio o neurológico. Las secuelas más importantes fueron neurológicas y renales. El 63% de los sujetos no presentó ningún evento adverso. Conclusiones: Los pacientes que recibieron plasmaféresis o intercambio terapéutico de plasma por enfermedades autoinmunes con una condición crítica que amenaza la vida o un órgano vital presentaron una respuesta favorable que redundó en una mejor supervivencia a corto plazo; estas terapias son, generalmente, bien toleradas. Se requieren estudios con mayor solidez metodológica, especialmente en las enfermedades reumatológicas. |  
					| Mención de responsabilidad : | Mauricio Efraín Gómez Ortiz, Luis Fernando Pinto Peñaranda, Carolina Muñoz-Grajales, Javier Darío Márquez Hernández, Carlos Jaime Velásquez Franco |  
					| Referencia : | Rev Colomb Reumatol. 2014;21(3):139-45. |  
					| DOI (Digital Object Identifier) : | 10.1016/S0121-8123(14)70162-8 |  
					| En línea : | https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0121812314701628 |  
					| Enlace permanente : | https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis | 
Plasmaféresis y recambio terapéutico de plasma en enfermedades autoinmunes: indicaciones, complicaciones y desenlaces. Descripción de una serie de casos [documento electrónico] / Mauricio Efraín Gómez Ortiz ,  ; Luis Fernando Pinto Peñaranda ,  ; Carolina Muñoz Grajales ,  ; Javier Darío Márquez Hernández ,  ; Carlos Jaime Velásquez Franco ,  . - 2014.Obra  :  Revista Colombiana de ReumatologíaIdioma  : Español (spa ) 
					| Palabras clave : | Plasmaféresis  intercambio de plasma  enfermedad autoinmune  enfermedad reumática |  
					| Resumen : | Introducción: El intercambio terapéutico de plasma y la plasmaféresis son procedimientos que permiten la eliminación de macromoléculas nocivas y que están indicados en algunos trastornos autoinmunes cuando está en peligro la vida o un órgano vital. Objetivos y métodos: Describir la experiencia con el uso de la plasmaféresis y el intercambio terapéutico de plasma en patologías autoinmunes en un hospital universitario de cuarto nivel de complejidad, centro de referencia. Estudio descriptivo, retrospectivo, de una serie de casos. Resultados: Se incluyeron 93 pacientes; 67 tenían enfermedades autoinmunes: neurológicas (66%), hematológicas (18%) y reumatológicas (12%). El 82% del grupo tuvo una respuesta favorable (61% completa y 21% parcial). La mortalidad global fue del 6%. En el subgrupo de enfermedades reumatológicas, las indicaciones más frecuentes fueron: lupus eritematoso sistémico y vasculitis asociadas a anticuerpos contra el citoplasma de neutrófilo (37,5% cada una) por compromisos: respiratorio o neurológico. Las secuelas más importantes fueron neurológicas y renales. El 63% de los sujetos no presentó ningún evento adverso. Conclusiones: Los pacientes que recibieron plasmaféresis o intercambio terapéutico de plasma por enfermedades autoinmunes con una condición crítica que amenaza la vida o un órgano vital presentaron una respuesta favorable que redundó en una mejor supervivencia a corto plazo; estas terapias son, generalmente, bien toleradas. Se requieren estudios con mayor solidez metodológica, especialmente en las enfermedades reumatológicas. |  
					| Mención de responsabilidad : | Mauricio Efraín Gómez Ortiz, Luis Fernando Pinto Peñaranda, Carolina Muñoz-Grajales, Javier Darío Márquez Hernández, Carlos Jaime Velásquez Franco |  
					| Referencia : | Rev Colomb Reumatol. 2014;21(3):139-45. |  
					| DOI (Digital Object Identifier) : | 10.1016/S0121-8123(14)70162-8 |  
					| En línea : | https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0121812314701628 |  
					| Enlace permanente : | https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis | 
 |  |