Título : |
Utilidad de las secuencias funcionales por resonancia magnética en el estudio de los tumores óseos y de partes blandas. Revisión imaginológica |
Otros títulos : |
Difusion and functional sequences: utility in the study of bone and soft tissue tumors. pictorial review |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Gabriel Jaime Varela Aguirre, ; Mauricio Estrada Castrillón, ; Catalina Mejía Gómez, |
Fecha de publicación : |
2019 |
Títulos uniformes : |
Revista Colombiana de Radiología
|
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave : |
Imagen por resonancia magnética Difusión Neoplasias óseas |
Resumen : |
La resonancia magnética es la técnica de imagen de elección para diagnosticar, caracterizar, estadificar, realizar el seguimiento y valorar la respuesta al tratamiento de los tumores musculoesqueléticos. Para estos fines se utilizan las secuencias convencionales. Desde hace algunos años se han comenzado a implementar nuevas técnicas avanzadas, como la secuencia en fase y fase opuesta, difusión, perfusión y espectroscopia, que en conjunto se denominan técnicas funcionales, las cuales proporcionan información más específica del comportamiento, fisiología, metabolismo y biología molecular del tumor. Estas secuencias son no invasivas, aportan información adicional cualitativa, cuantitativa, metabólica y vascular por lo que deberían utilizarse de manera rutinaria en el momento de realizar el diagnóstico y, especialmente, en el seguimiento de los tumores óseos y de partes blandas. En este artículo se revisa la técnica de dichas secuencias, particularmente la secuencia de difusión, mediante casos ilustrativos de nuestros hospitales: Hospital Pablo Tobón Uribe y Hospital Universitario Quirón Salud de Madrid. También se revisarán las aplicaciones e importancia de un análisis combinado de estas nuevas herramientas, que aportarán información adicional para adecuada caracterización, enfoque diagnóstico y respuesta al tratamiento de las lesiones tumorales en el sistema musculoesquelético. |
Mención de responsabilidad : |
Catalina Mejía, Javier Carrascoso Arranz, Mauricio Estrada-Castrillón, Patricia Eugenia Gil Serrano, Gabriel Varela |
Referencia : |
Rev. Colomb. Radiol. 2019; 30(1): 5081-7 |
En línea : |
http://contenido.acronline.org/Publicaciones/RCR/RCR30-1/04_Secuencias.pdf |
Enlace permanente : |
https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis |
Utilidad de las secuencias funcionales por resonancia magnética en el estudio de los tumores óseos y de partes blandas. Revisión imaginológica = Difusion and functional sequences: utility in the study of bone and soft tissue tumors. pictorial review [documento electrónico] / Gabriel Jaime Varela Aguirre, ; Mauricio Estrada Castrillón, ; Catalina Mejía Gómez, . - 2019. Obra : Revista Colombiana de RadiologíaIdioma : Español ( spa)
Palabras clave : |
Imagen por resonancia magnética Difusión Neoplasias óseas |
Resumen : |
La resonancia magnética es la técnica de imagen de elección para diagnosticar, caracterizar, estadificar, realizar el seguimiento y valorar la respuesta al tratamiento de los tumores musculoesqueléticos. Para estos fines se utilizan las secuencias convencionales. Desde hace algunos años se han comenzado a implementar nuevas técnicas avanzadas, como la secuencia en fase y fase opuesta, difusión, perfusión y espectroscopia, que en conjunto se denominan técnicas funcionales, las cuales proporcionan información más específica del comportamiento, fisiología, metabolismo y biología molecular del tumor. Estas secuencias son no invasivas, aportan información adicional cualitativa, cuantitativa, metabólica y vascular por lo que deberían utilizarse de manera rutinaria en el momento de realizar el diagnóstico y, especialmente, en el seguimiento de los tumores óseos y de partes blandas. En este artículo se revisa la técnica de dichas secuencias, particularmente la secuencia de difusión, mediante casos ilustrativos de nuestros hospitales: Hospital Pablo Tobón Uribe y Hospital Universitario Quirón Salud de Madrid. También se revisarán las aplicaciones e importancia de un análisis combinado de estas nuevas herramientas, que aportarán información adicional para adecuada caracterización, enfoque diagnóstico y respuesta al tratamiento de las lesiones tumorales en el sistema musculoesquelético. |
Mención de responsabilidad : |
Catalina Mejía, Javier Carrascoso Arranz, Mauricio Estrada-Castrillón, Patricia Eugenia Gil Serrano, Gabriel Varela |
Referencia : |
Rev. Colomb. Radiol. 2019; 30(1): 5081-7 |
En línea : |
http://contenido.acronline.org/Publicaciones/RCR/RCR30-1/04_Secuencias.pdf |
Enlace permanente : |
https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis |
|  |