| Título : |
Angioedema |
| Otros títulos : |
Angioedema |
| Tipo de documento : |
documento electrónico |
| Autores : |
Luz Adriana Vásquez Ochoa, |
| Fecha de publicación : |
2016 |
| Títulos uniformes : |
Revista Alergia México
|
| Idioma : |
Español (spa) |
| Palabras clave : |
Angioedema Histamina Bradiquininas Angioedema idiopático Urticaria Antiinflamatorios no esteroideos Ciclooxigenasa |
| Resumen : |
El angioedema se define como el edema de piel o mucosas, incluidas las de los tractos respiratorio y gastrointestinal, de carácter autolimitado, que en la mayoría de los casos se resuelve en forma completa en menos de 72 horas. Ocurre por aumento de la permeabilidad de los capilares mucosos, submucosos y vénulas poscapilares, con la consiguiente extravasación del plasma. Existen diferentes tipos de angioedema: el histaminérgico (que puede ser mediado o no por inmunoglobulina E), el hereditario, por déficit de C1 inhibidor adquirido, por inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina, mediados por bradiquininas y el angioedema no histaminérgico idiopático. El tratamiento depende de la causa del angioedema, la edad, frecuencia y gravedad de sus manifestaciones. Las principales medidas son evitar los desencadenantes o disparadores externos, la administración de antihistamínicos, esteroides o adrenalina en el angioedema histaminérgico; el reemplazo de la proteína deficiente o el bloqueo de la acción de la bradiquinina en el déficit de C1 inhibidor y en el angioedema por inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina. |
| Mención de responsabilidad : |
Luisa Holguín-Gómez, Luz Adriana Vásquez-Ochoa, Ricardo Cardona |
| Referencia : |
Rev Alerg Mex. Oct-Dec 2016;63(4):373-384. |
| DOI (Digital Object Identifier) : |
10.29262/ram.v63i4.220 |
| PMID : |
27795218 |
| Derechos de uso : |
CC BY-NC |
| En línea : |
http://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/220 |
| Enlace permanente : |
https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis |
Angioedema = Angioedema [documento electrónico] / Luz Adriana Vásquez Ochoa, . - 2016. Obra : Revista Alergia MéxicoIdioma : Español ( spa)
| Palabras clave : |
Angioedema Histamina Bradiquininas Angioedema idiopático Urticaria Antiinflamatorios no esteroideos Ciclooxigenasa |
| Resumen : |
El angioedema se define como el edema de piel o mucosas, incluidas las de los tractos respiratorio y gastrointestinal, de carácter autolimitado, que en la mayoría de los casos se resuelve en forma completa en menos de 72 horas. Ocurre por aumento de la permeabilidad de los capilares mucosos, submucosos y vénulas poscapilares, con la consiguiente extravasación del plasma. Existen diferentes tipos de angioedema: el histaminérgico (que puede ser mediado o no por inmunoglobulina E), el hereditario, por déficit de C1 inhibidor adquirido, por inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina, mediados por bradiquininas y el angioedema no histaminérgico idiopático. El tratamiento depende de la causa del angioedema, la edad, frecuencia y gravedad de sus manifestaciones. Las principales medidas son evitar los desencadenantes o disparadores externos, la administración de antihistamínicos, esteroides o adrenalina en el angioedema histaminérgico; el reemplazo de la proteína deficiente o el bloqueo de la acción de la bradiquinina en el déficit de C1 inhibidor y en el angioedema por inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina. |
| Mención de responsabilidad : |
Luisa Holguín-Gómez, Luz Adriana Vásquez-Ochoa, Ricardo Cardona |
| Referencia : |
Rev Alerg Mex. Oct-Dec 2016;63(4):373-384. |
| DOI (Digital Object Identifier) : |
10.29262/ram.v63i4.220 |
| PMID : |
27795218 |
| Derechos de uso : |
CC BY-NC |
| En línea : |
http://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/220 |
| Enlace permanente : |
https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis |
|  |