| 
					| Título : | Características clínicas y epidemiológicas de las toxicodermias en pacientes hospitalizados del Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia, 2007-2009 |  
					| Tipo de documento : | documento electrónico |  
					| Autores : | Luz Adriana Vásquez Ochoa, |  
					| Fecha de publicación : | 2012 |  
					| Títulos uniformes : | Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 
 |  
					| Idioma : | Español (spa) |  
					| Palabras clave : | erupción por medicamentos  exantema  preparaciones farmaceúticas  antibióticos  anticonvulsionantes  analgésicos  toxicidad por medicamentos |  
					| Resumen : | Las reacciones cutáneas a medicamentos, o toxicodermias, son una complicación frecuente e importante en la práctica médica. Hasta el momento, en Medellín (Colombia), no existen estudios ni publicaciones sobre el comportamiento de las reacciones cutáneas a medicamentos. Objetivo. Describir las características clínicas y epidemiológicas de las reacciones cutáneas a medicamentos en los pacientes hospitalizados en el Hospital Pablo Tobón Uribe. Métodos. Se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo retro-prospectivo, en pacientes hospitalizados que presentaron reacciones cutáneas a medicamentos, en el periodo comprendido entre el 1° de enero del 2007 y el 15 de noviembre de 2009. Resultados. Se incluyeron 169 pacientes (52,7 % hombres y 47,3 % mujeres). El rango de edad de presentación de las reacciones cutáneas a medicamentos se registró entre los 8 meses de edad y los 97 años, con una media de 38,5±24,7 años. Los antibióticos fueron los responsables de más de la mitad de los casos (54,4 %), seguidos por los analgésicos (22,5 %), los anticonvulsionantes (8,9%) y otros (8,9 %). En 66,3 % de los pacientes, se logró identificar un sólo medicamento como agente causal. Los patrones clínicos más comúnmente encontrados fueron el exantema máculo-papular (76,3 %) y la urticaria (13,6 %). El promedio de área de superficie corporal comprometida fue de 47,07±25,9 %.El área corporal más afectada fue la cara anterior del tórax (76,3 %), seguida por los miembros superiores (70,4 %), los miembros inferiores (68,6 %) y la espalda (60,9 %). La cara y el cuello fueron las zonas menos afectadas, con 39,1% y 26 %, respectivamente. Conclusión. Se demostró un comportamiento de las reacciones cutáneas a medicamentos en los pacientes hospitalizados, muy similares a lo descrito en otros países, sustentado en la presentación clínica de tipo exantema, más común en tórax y extremidades; también, los agentes causantes más frecuentes fueron los antibióticos y los analgésicos. |  
					| Mención de responsabilidad : | María Cristina Trujillo, Luz Adriana Vásquez |  
					| En línea : | https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/234 |  
					| Enlace permanente : | https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis | 
Características clínicas y epidemiológicas de las toxicodermias en pacientes hospitalizados del Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia, 2007-2009 [documento electrónico] / Luz Adriana Vásquez Ochoa ,  . - 2012.Obra  :  Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía DermatológicaIdioma  : Español (spa ) 
					| Palabras clave : | erupción por medicamentos  exantema  preparaciones farmaceúticas  antibióticos  anticonvulsionantes  analgésicos  toxicidad por medicamentos |  
					| Resumen : | Las reacciones cutáneas a medicamentos, o toxicodermias, son una complicación frecuente e importante en la práctica médica. Hasta el momento, en Medellín (Colombia), no existen estudios ni publicaciones sobre el comportamiento de las reacciones cutáneas a medicamentos. Objetivo. Describir las características clínicas y epidemiológicas de las reacciones cutáneas a medicamentos en los pacientes hospitalizados en el Hospital Pablo Tobón Uribe. Métodos. Se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo retro-prospectivo, en pacientes hospitalizados que presentaron reacciones cutáneas a medicamentos, en el periodo comprendido entre el 1° de enero del 2007 y el 15 de noviembre de 2009. Resultados. Se incluyeron 169 pacientes (52,7 % hombres y 47,3 % mujeres). El rango de edad de presentación de las reacciones cutáneas a medicamentos se registró entre los 8 meses de edad y los 97 años, con una media de 38,5±24,7 años. Los antibióticos fueron los responsables de más de la mitad de los casos (54,4 %), seguidos por los analgésicos (22,5 %), los anticonvulsionantes (8,9%) y otros (8,9 %). En 66,3 % de los pacientes, se logró identificar un sólo medicamento como agente causal. Los patrones clínicos más comúnmente encontrados fueron el exantema máculo-papular (76,3 %) y la urticaria (13,6 %). El promedio de área de superficie corporal comprometida fue de 47,07±25,9 %.El área corporal más afectada fue la cara anterior del tórax (76,3 %), seguida por los miembros superiores (70,4 %), los miembros inferiores (68,6 %) y la espalda (60,9 %). La cara y el cuello fueron las zonas menos afectadas, con 39,1% y 26 %, respectivamente. Conclusión. Se demostró un comportamiento de las reacciones cutáneas a medicamentos en los pacientes hospitalizados, muy similares a lo descrito en otros países, sustentado en la presentación clínica de tipo exantema, más común en tórax y extremidades; también, los agentes causantes más frecuentes fueron los antibióticos y los analgésicos. |  
					| Mención de responsabilidad : | María Cristina Trujillo, Luz Adriana Vásquez |  
					| En línea : | https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/234 |  
					| Enlace permanente : | https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis | 
 |  |