Título : |
Muestreo de senos petrosos inferiores en el diagnóstico de pacientes con síndrome de Cushing dependiente de hormona adrenocorticotrópica |
Otros títulos : |
Inferior petrosal sinus sampling in the diagnosis of patients with adrenocorticotropic hormone-dependent Cushing’s syndrome |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Carlos Esteban Builes Montaño, ; Johnayro Gutiérrez Restrepo, |
Fecha de publicación : |
2013 |
Títulos uniformes : |
Medicina & Laboratorio
|
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave : |
síndrome de Cushing hipersecreción de la hormona adrenocorticotrópica pituitaria muestreo de seno petroso hidrocortisona hormona adrenocorticotrópica |
Resumen : |
El síndrome de Cushing endógeno es una de las enfermedades más difíciles de estudiar, dado que sus diferentes etiologías requieren una cuidadosa valoración diagnóstica desde el punto de vista clínico, bioquímico y radiológico. Con frecuencia, las características clínicas se solapan con las de enfermedades comunes y algunos pacientes tienen una presentación atípica. Una vez se establece la sospecha clínica, las pruebas bioquímicas de tamizaje permiten definir si existe un estado de hipercortisolismo endógeno; en caso afirmativo, el estudio prosigue con pruebas de laboratorio que ayudan a localizar la causa de la hipercortisolemia. En este punto es fundamental determinar si se trata de un síndrome de Cushing dependiente o no dependiente de hormona adrenocorticotrópica (ACTH) y en caso que sea dependiente, diferenciar entre origen hipofisario y un origen ectópico de la enfermedad. Dicha situación se puede resolver mediante el cateterismo y muestreo de los senos petrosos inferiores, el cual es un procedimiento invasivo y sensible para el diagnóstico diferencial entre el tumor hipofisario y el tumor ectópico secretor de ACTH. En este artículo se revisarán los aspectos generales del diagnóstico del síndrome de Cushing endógeno y luego se presenta una amplia descripción acerca del uso del muestreo venoso central en el subgrupo de pacientes con la forma dependiente de ACTH. |
Mención de responsabilidad : |
Julián Felipe Montoya Escobar, Carlos Esteban Builes Montaño, Johnayro Gutiérrez Restrepo, Germán Campuzano Maya |
Referencia : |
Med. lab ; 19(9-10): 411-450, 2013. |
En línea : |
https://medicinaylaboratorio.com/index.php/myl/article/view/241 |
Enlace permanente : |
https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis |
Muestreo de senos petrosos inferiores en el diagnóstico de pacientes con síndrome de Cushing dependiente de hormona adrenocorticotrópica = Inferior petrosal sinus sampling in the diagnosis of patients with adrenocorticotropic hormone-dependent Cushing’s syndrome [documento electrónico] / Carlos Esteban Builes Montaño, ; Johnayro Gutiérrez Restrepo, . - 2013. Obra : Medicina & LaboratorioIdioma : Español ( spa)
Palabras clave : |
síndrome de Cushing hipersecreción de la hormona adrenocorticotrópica pituitaria muestreo de seno petroso hidrocortisona hormona adrenocorticotrópica |
Resumen : |
El síndrome de Cushing endógeno es una de las enfermedades más difíciles de estudiar, dado que sus diferentes etiologías requieren una cuidadosa valoración diagnóstica desde el punto de vista clínico, bioquímico y radiológico. Con frecuencia, las características clínicas se solapan con las de enfermedades comunes y algunos pacientes tienen una presentación atípica. Una vez se establece la sospecha clínica, las pruebas bioquímicas de tamizaje permiten definir si existe un estado de hipercortisolismo endógeno; en caso afirmativo, el estudio prosigue con pruebas de laboratorio que ayudan a localizar la causa de la hipercortisolemia. En este punto es fundamental determinar si se trata de un síndrome de Cushing dependiente o no dependiente de hormona adrenocorticotrópica (ACTH) y en caso que sea dependiente, diferenciar entre origen hipofisario y un origen ectópico de la enfermedad. Dicha situación se puede resolver mediante el cateterismo y muestreo de los senos petrosos inferiores, el cual es un procedimiento invasivo y sensible para el diagnóstico diferencial entre el tumor hipofisario y el tumor ectópico secretor de ACTH. En este artículo se revisarán los aspectos generales del diagnóstico del síndrome de Cushing endógeno y luego se presenta una amplia descripción acerca del uso del muestreo venoso central en el subgrupo de pacientes con la forma dependiente de ACTH. |
Mención de responsabilidad : |
Julián Felipe Montoya Escobar, Carlos Esteban Builes Montaño, Johnayro Gutiérrez Restrepo, Germán Campuzano Maya |
Referencia : |
Med. lab ; 19(9-10): 411-450, 2013. |
En línea : |
https://medicinaylaboratorio.com/index.php/myl/article/view/241 |
Enlace permanente : |
https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis |
|  |