| 
					| Título : | Estado de salud periodontal de pacientes trasplantados renales y calidad de vida asociada. Estudio exploratorio |  
					| Otros títulos : | Periodontal health of renal patients and quality of life associated. Exploratory study |  
					| Tipo de documento : | documento electrónico |  
					| Autores : | Gustavo Adolfo Zuluaga Valencia, |  
					| Fecha de publicación : | 2020 |  
					| Títulos uniformes : | Odontología Sanmarquina 
 |  
					| Idioma : | Español (spa) |  
					| Palabras clave : | Enfermedades periodontales  Inmunosupresores  Calidad de vida  Trasplante de riñón  Enfermedad renal crónica |  
					| Resumen : | Objetivo. Determinar el estado de salud periodontal del paciente trasplantado renal, mediante la revisión de las historias clínicas diligenciadas por odontólogos generales o especialistas así como por la percepción de calidad de vida post-transplante, en relación con la salud bucal. Métodos. Estudio descriptivo transversal con 30 participantes de una unidad de transplante renal de la ciudad de Medellín, Colombia. Se exploraron antecedentes médico-odontológicos personales y familiares, examen bucal y periodontograma completo, por un solo examinador (Kappa= 0,79). Se aplicó la encuesta Oral Health Impact Profile (OHIP-14). Resultados. Edad promedio de 35 años (d.s±20,5), 50% hombres y 70% residentes en Medellín. El 46,7% tuvo falla renal de carácter idiopático. Del 44,3% que presentaron problemas periodontales, el 73% tuvo periodontitis localizada, 31,8% bolsas periodontales de 4 mm. El cuestionario de calidad de vida aplicado mostró dos dimensiones afectadas: dolor físico y malestar psicológico (23,4% y 20% respectivamente). Conclusiones. Los pacientes trasplantados renales tuvieron compromiso periodontal. La severidad medida por la pérdida de inserción, mostró un resultado poco satisfactorio, considerando que los pacientes deben estar libres de factores irritativos e inflamatorios en la boca. El OHIP-14 es un instrumento amigable y sencillo para valorar la calidad de vida asociada a salud bucal. |  
					| Mención de responsabilidad : | Steven Betancur-Quintero, Sebastián Buitrago-Vásquez, Jorge Armando Londoño-Grajales, William Londoño-Cuello, Cecilia María Martínez-Delgado, Gustavo Adolfo Zuluaga-Valencia |  
					| Referencia : | Odontol. Sanmarquina 2020; 23(1): 27-33. |  
					| DOI (Digital Object Identifier) : | 10.15381/os.v23i1.17504 |  
					| Derechos de uso : | CC BY-NC-SA |  
					| En línea : | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/17504 |  
					| Enlace permanente : | https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis | 
Estado de salud periodontal de pacientes trasplantados renales y calidad de vida asociada. Estudio exploratorio = Periodontal health of renal patients and quality of life associated. Exploratory study [documento electrónico] / Gustavo Adolfo Zuluaga Valencia ,  . - 2020.Obra  :  Odontología SanmarquinaIdioma  : Español (spa ) 
					| Palabras clave : | Enfermedades periodontales  Inmunosupresores  Calidad de vida  Trasplante de riñón  Enfermedad renal crónica |  
					| Resumen : | Objetivo. Determinar el estado de salud periodontal del paciente trasplantado renal, mediante la revisión de las historias clínicas diligenciadas por odontólogos generales o especialistas así como por la percepción de calidad de vida post-transplante, en relación con la salud bucal. Métodos. Estudio descriptivo transversal con 30 participantes de una unidad de transplante renal de la ciudad de Medellín, Colombia. Se exploraron antecedentes médico-odontológicos personales y familiares, examen bucal y periodontograma completo, por un solo examinador (Kappa= 0,79). Se aplicó la encuesta Oral Health Impact Profile (OHIP-14). Resultados. Edad promedio de 35 años (d.s±20,5), 50% hombres y 70% residentes en Medellín. El 46,7% tuvo falla renal de carácter idiopático. Del 44,3% que presentaron problemas periodontales, el 73% tuvo periodontitis localizada, 31,8% bolsas periodontales de 4 mm. El cuestionario de calidad de vida aplicado mostró dos dimensiones afectadas: dolor físico y malestar psicológico (23,4% y 20% respectivamente). Conclusiones. Los pacientes trasplantados renales tuvieron compromiso periodontal. La severidad medida por la pérdida de inserción, mostró un resultado poco satisfactorio, considerando que los pacientes deben estar libres de factores irritativos e inflamatorios en la boca. El OHIP-14 es un instrumento amigable y sencillo para valorar la calidad de vida asociada a salud bucal. |  
					| Mención de responsabilidad : | Steven Betancur-Quintero, Sebastián Buitrago-Vásquez, Jorge Armando Londoño-Grajales, William Londoño-Cuello, Cecilia María Martínez-Delgado, Gustavo Adolfo Zuluaga-Valencia |  
					| Referencia : | Odontol. Sanmarquina 2020; 23(1): 27-33. |  
					| DOI (Digital Object Identifier) : | 10.15381/os.v23i1.17504 |  
					| Derechos de uso : | CC BY-NC-SA |  
					| En línea : | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/17504 |  
					| Enlace permanente : | https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis | 
 |  |