Título : |
Intoxicación por fósforo blanco durante fiestas decembrinas: a propósito de un caso |
Otros títulos : |
Intoxication by white phosphorus during Christmas Holidays: a case |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Andrés Felipe Estrada Atehortúa, |
Fecha de publicación : |
2020 |
Títulos uniformes : |
Medicina U.P.B.
|
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave : |
fósforo envenenamiento insuficiencia hepática |
Resumen : |
El fósforo blanco es la forma más común del fósforo disponible. Es altamente reactivo y está presente en distintos productos químicos. En Colombia es utilizado en productos pirotécnicos. Cuando ocurre ingesta accidental o voluntaria, el principal riesgo es el hepático y renal, además de lesiones por quemaduras en piel y compromiso hemodinámico. Se describe el caso de una paciente de 10 meses, con ingesta accidental de “totes” de pólvora que no alcanzó a desarrollar falla hepática. Se utilizó N-Acetilcisteína para aumentar la síntesis de glutatión y evitar la progresión clínica. |
Mención de responsabilidad : |
Mateo Zuluaga Gómez, Andrés Felipe Estrada Atehortúa, Marie Claire Berrouet Mejía |
Referencia : |
Med. U.P.B ; 39(1): 81-24 de febrero de 2020. |
DOI (Digital Object Identifier) : |
10.18566/medupb.v39n1.a12 |
Derechos de uso : |
CC BY |
En línea : |
https://revistas.upb.edu.co/index.php/medicina/article/view/456 |
Enlace permanente : |
https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis |