Inicio
Oeuvre/Expression Medicina Interna de México
Type d'oeuvre :
Autre
Nature de l'oeuvre :
Oeuvre
|
Documentos disponibles con este título uniforme (1)
Clasificado(s) por (Año de edición descendente) Refinar búsqueda
Caracterización de pacientes con anemia de células falciformes en Medellín, Colombia / Kenny Mauricio Gálvez Cárdenas
Título : Caracterización de pacientes con anemia de células falciformes en Medellín, Colombia Otro título : Characterization of patients with sickle cell anemia in Medellin, Colombia Tipo de documento: documento electrónico Autores: Kenny Mauricio Gálvez Cárdenas, Fecha de publicación: 2022 Títulos uniformes: Medicina Interna de México Idioma : Español (spa) Palabras clave: Anemia de células falciformes células sanguíneas hematología hemólisis Resumen: Objetivo: Caracterizar a los pacientes con diagnóstico de anemia de células falciformes en una institución de salud de alta complejidad del área metropolitana de Medellín, Colombia. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo, retrospectivo, realizado de enero de 2013 a diciembre de 2017, que incluyó pacientes con diagnóstico de anemia de células falciformes. Para el análisis de las variables cualitativas se usaron frecuencias relativas y absolutas, mientras que para las cuantitativas con distribución normal se usaron promedio, mediana, media y desviación estándar y para aquéllas con distribución no normal, mediana y rangos intercuartílicos. Resultados: Se incluyeron 74 pacientes con anemia de células falciformes, con mediana de edad al momento del diagnóstico de 3 años, predominó el sexo masculino con un 56.8% (n = 42); respecto al régimen de salud el 59.5% (n = 44) pertenecía al contributivo, seguido del subsidiado con un 25.7% (n = 19). En cuanto a las manifestaciones clínicas el 66.2% manifestó un evento vaso-oclusivo, hemólisis crónica o ambas. Conclusiones: Se evidenció que los eventos vaso-oclusivos y la anemia moderada fueron predominantes, lo que es de gran importancia para los profesionales de la salud, porque de estos eventos deriva la mayor parte de las complicaciones infecciosas y no infecciosas de los pacientes, así como los requerimientos hemodinámicos al momento de iniciar el manejo terapéutico. Mención de responsabilidad : Lina María Martínez-Sánchez, Juan Diego Villegas-Alzate, Laura Herrera-Almanza, María Antonia Correa-Saavedra, Kenny Mauricio Gálvez-Cárdenas, Alejandro Hernández-Martínez, Mabel Dahiana Roldán-Tabares, Daniela Vergara-Yanez DOI (Digital Object Identifier) : 10.24245/mim.v38i5.5897 En línea: https://medicinainterna.org.mx/article/caracterizacion-de-pacientes-con-anemia-d [...] Link: https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Caracterización de pacientes con anemia de células falciformes en Medellín, Colombia = Characterization of patients with sickle cell anemia in Medellin, Colombia [documento electrónico] / Kenny Mauricio Gálvez Cárdenas, . - 2022.
Oeuvre : Medicina Interna de México
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Anemia de células falciformes células sanguíneas hematología hemólisis Resumen: Objetivo: Caracterizar a los pacientes con diagnóstico de anemia de células falciformes en una institución de salud de alta complejidad del área metropolitana de Medellín, Colombia. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo, retrospectivo, realizado de enero de 2013 a diciembre de 2017, que incluyó pacientes con diagnóstico de anemia de células falciformes. Para el análisis de las variables cualitativas se usaron frecuencias relativas y absolutas, mientras que para las cuantitativas con distribución normal se usaron promedio, mediana, media y desviación estándar y para aquéllas con distribución no normal, mediana y rangos intercuartílicos. Resultados: Se incluyeron 74 pacientes con anemia de células falciformes, con mediana de edad al momento del diagnóstico de 3 años, predominó el sexo masculino con un 56.8% (n = 42); respecto al régimen de salud el 59.5% (n = 44) pertenecía al contributivo, seguido del subsidiado con un 25.7% (n = 19). En cuanto a las manifestaciones clínicas el 66.2% manifestó un evento vaso-oclusivo, hemólisis crónica o ambas. Conclusiones: Se evidenció que los eventos vaso-oclusivos y la anemia moderada fueron predominantes, lo que es de gran importancia para los profesionales de la salud, porque de estos eventos deriva la mayor parte de las complicaciones infecciosas y no infecciosas de los pacientes, así como los requerimientos hemodinámicos al momento de iniciar el manejo terapéutico. Mención de responsabilidad : Lina María Martínez-Sánchez, Juan Diego Villegas-Alzate, Laura Herrera-Almanza, María Antonia Correa-Saavedra, Kenny Mauricio Gálvez-Cárdenas, Alejandro Hernández-Martínez, Mabel Dahiana Roldán-Tabares, Daniela Vergara-Yanez DOI (Digital Object Identifier) : 10.24245/mim.v38i5.5897 En línea: https://medicinainterna.org.mx/article/caracterizacion-de-pacientes-con-anemia-d [...] Link: https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001901 AC-2022-064 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible