| 
					| Título : | Estrategias terapéuticas para Helicobacter pylori en Colombia |  
					| Otros títulos : | Therapeutic strategies for Helicobacter pylori in Colombia |  
					| Tipo de documento : | documento electrónico |  
					| Autores : | Elsy Cristina Sierra Vargas, |  
					| Fecha de publicación : | 2021 |  
					| Títulos uniformes : | CES Medicina 
 |  
					| Idioma : | Español (spa) |  
					| Palabras clave : | Helicobacter pylori  tratamiento  gastritis  cáncer gástrico  Colombia |  
					| Resumen : | El amplio espectro de enfermedades causadas por la infección Helicobacter pylori obliga a un diagnóstico oportuno y dar un tratamiento altamente eficaz, reduciendo el riesgo de morbilidad y aumentando la probabilidad de erradicación. Son varias las terapias que tienen respaldo en la literatura, por lo que se deben conocer sus ventajas y limitaciones, incluyendo las resistencias bacterianas locales y seleccionar la mejor opción. Este artículo revisa los esquemas de tratamiento más utilizados y ofrece pautas para el manejo y seguimiento del paciente con infección por Helicobacter pylori en Colombia. |  
					| Mención de responsabilidad : | Nicolás Zuluaga-Arbeláez,Elsy Cristina Sierra, Luis Gonzalo Guevara, Santiago Pérez-Viana |  
					| DOI (Digital Object Identifier) : | 10.21615/cesmedicina.6224 |  
					| Derechos de uso : | CC BY-NC-SA |  
					| En línea : | https://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/article/view/6224 |  
					| Enlace permanente : | https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis | 
Estrategias terapéuticas para Helicobacter pylori en Colombia = Therapeutic strategies for Helicobacter pylori in Colombia [documento electrónico] / Elsy Cristina Sierra Vargas ,  . - 2021.Obra  :  CES MedicinaIdioma  : Español (spa ) 
					| Palabras clave : | Helicobacter pylori  tratamiento  gastritis  cáncer gástrico  Colombia |  
					| Resumen : | El amplio espectro de enfermedades causadas por la infección Helicobacter pylori obliga a un diagnóstico oportuno y dar un tratamiento altamente eficaz, reduciendo el riesgo de morbilidad y aumentando la probabilidad de erradicación. Son varias las terapias que tienen respaldo en la literatura, por lo que se deben conocer sus ventajas y limitaciones, incluyendo las resistencias bacterianas locales y seleccionar la mejor opción. Este artículo revisa los esquemas de tratamiento más utilizados y ofrece pautas para el manejo y seguimiento del paciente con infección por Helicobacter pylori en Colombia. |  
					| Mención de responsabilidad : | Nicolás Zuluaga-Arbeláez,Elsy Cristina Sierra, Luis Gonzalo Guevara, Santiago Pérez-Viana |  
					| DOI (Digital Object Identifier) : | 10.21615/cesmedicina.6224 |  
					| Derechos de uso : | CC BY-NC-SA |  
					| En línea : | https://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/article/view/6224 |  
					| Enlace permanente : | https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis | 
 |  |