| Título : |
Contribución del químico farmacéutico en los programas de gerenciamiento de antimicrobianos: estudio de cohortes ambispectivo |
| Otros títulos : |
Pharmacist's contribution on antimicrobial stewardship program: ambispective cohort study |
| Tipo de documento : |
documento electrónico |
| Autores : |
Elkyn Johan Granados Vega, |
| Fecha de publicación : |
2021 |
| Títulos uniformes : |
Revista Chilena de Infectología
|
| Idioma : |
Español (spa) |
| Palabras clave : |
programa de gerenciamiento de antimicrobianos químico farmacéutico resistencia bacteriana servicio farmacia hospitalaria atención farmacéutica |
| Resumen : |
Introducción: El programa de gerenciamiento de antimicrobianos (PGAn) promueve el uso racional de los antimicrobianos, garantizando que cada paciente reciba el fármaco correcto, por el tiempo correcto, por la vía y a la dosis correcta. Objetivo: Establecer la asociación de los resultados de un PGAn liderado por un químico farmacéutico, en términos de consumo de antimicrobianos, duración del tratamiento y costos, en una institución prestadora de salud de alta complejidad. Materiales y Método: Estudio de cohortes ambispectivo. En la cohorte expuesta, (entorno de un PGAn), un químico farmacéutico con entrenamiento en enfermedades infecciosas evaluó e intervino la indicación, dosis, duración del tratamiento y espectro bacteriano del antimicrobiano. La cohorte no expuesta fue una población retrospectiva similar (pareada) a la cohorte expuesta, pero sin la evaluación de su terapia antimicrobiana. Resultados: Se identificaron 258 pacientes en la cohorte expuesta y 247 en la cohorte no expuesta al PGAn. Se observó una disminución en el consumo de antimicrobianos (119.831 vs 137.678 DDD/100 pacientes-día, p |
| Mención de responsabilidad : |
Héctor Holguín, Pedro Amariles, William Ospina, Miguel Pinzón, Johan Granados |
| Referencia : |
Rev Chilena Infectol. 2021 Aug;38(4):480-487. |
| DOI (Digital Object Identifier) : |
10.4067/S0716-10182021000400480 |
| PMID : |
34652392 |
| Derechos de uso : |
CC BY-NC |
| En línea : |
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182021000400480 |
| Enlace permanente : |
https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis |
Contribución del químico farmacéutico en los programas de gerenciamiento de antimicrobianos: estudio de cohortes ambispectivo = Pharmacist's contribution on antimicrobial stewardship program: ambispective cohort study [documento electrónico] / Elkyn Johan Granados Vega, . - 2021. Obra : Revista Chilena de InfectologíaIdioma : Español ( spa)
| Palabras clave : |
programa de gerenciamiento de antimicrobianos químico farmacéutico resistencia bacteriana servicio farmacia hospitalaria atención farmacéutica |
| Resumen : |
Introducción: El programa de gerenciamiento de antimicrobianos (PGAn) promueve el uso racional de los antimicrobianos, garantizando que cada paciente reciba el fármaco correcto, por el tiempo correcto, por la vía y a la dosis correcta. Objetivo: Establecer la asociación de los resultados de un PGAn liderado por un químico farmacéutico, en términos de consumo de antimicrobianos, duración del tratamiento y costos, en una institución prestadora de salud de alta complejidad. Materiales y Método: Estudio de cohortes ambispectivo. En la cohorte expuesta, (entorno de un PGAn), un químico farmacéutico con entrenamiento en enfermedades infecciosas evaluó e intervino la indicación, dosis, duración del tratamiento y espectro bacteriano del antimicrobiano. La cohorte no expuesta fue una población retrospectiva similar (pareada) a la cohorte expuesta, pero sin la evaluación de su terapia antimicrobiana. Resultados: Se identificaron 258 pacientes en la cohorte expuesta y 247 en la cohorte no expuesta al PGAn. Se observó una disminución en el consumo de antimicrobianos (119.831 vs 137.678 DDD/100 pacientes-día, p |
| Mención de responsabilidad : |
Héctor Holguín, Pedro Amariles, William Ospina, Miguel Pinzón, Johan Granados |
| Referencia : |
Rev Chilena Infectol. 2021 Aug;38(4):480-487. |
| DOI (Digital Object Identifier) : |
10.4067/S0716-10182021000400480 |
| PMID : |
34652392 |
| Derechos de uso : |
CC BY-NC |
| En línea : |
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182021000400480 |
| Enlace permanente : |
https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis |
|  |