| 
					| Título : | Tofacitinib en el tratamiento de la colitis ulcerosa moderada a grave en Colombia: experiencia en mundo real |  
					| Otros títulos : | Tofacitinib in the treatment of moderate to severe ulcerative colitis in Colombia: Real world experience |  
					| Tipo de documento : | documento electrónico |  
					| Autores : | Fabián Juliao Baños, |  
					| Fecha de publicación : | 2022 |  
					| Títulos uniformes : | Gastroenterología y Hepatología 
 |  
					| Idioma : | Español (spa) |  
					| Palabras clave : | Enfermedades inflamatorias del intestino  Terapéutica  Manejo de la enfermedad |  
					| Resumen : | Introducción: No hay estudios sobre eficacia de tofacitinib para colitis ulcerosa (CU) en Latinoamérica. Se plantea como objetivo describir la eficacia y seguridad, en mundo real, de pacientes con CU moderada-grave tratados con tofacitinib en nuestro medio. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo multicéntrico, en pacientes con CU que recibieron tratamiento con tofacitinib en fase de inducción por 8 semanas y luego, terapia de mantenimiento, entre junio de 2019 y junio de 2022. Resultados: Treinta y cuatro pacientes adultos, 50% mujeres, edad media 38,1 (rango 22-72) años. El 76,5% presentó pancolitis y el 20,6% colitis izquierda; el 79,4% fallo a inhibidores del factor de necrosis tumoral (anti-TNF) y el 35,3% a vedolizumab; el 14,7% era naïve a terapia biológica; el 23,5% presentó previamente manifestaciones extraintestinales. Durante la inducción, el 58,8% de los pacientes alcanzaron remisión clínica, bioquímica y endoscópica. En el mantenimiento, el 76,9% de los pacientes a las 26 semanas, y el 66,6% a las 52 semanas, presentaron remisión clínica; 8 pacientes presentaron eventos adversos, ninguno cardiovascular ni tromboembólico. El 44,1% fueron dependientes de esteroides, y el 23,5% requirieron esteroides como terapia de rescate. El 38,3% requirió aumento de tofacitinib a 10 mg cada 12 h durante el mantenimiento. En el 17,6% se suspendió tofacitinib por ausencia de eficacia. Se incluyeron 3 pacientes en edad pediátrica, femeninas, edad media 15,3 (rango 14-17) años, 2/3 con pancolitis y 1/3 con colitis izquierda, todas con exposición previa a terapia biológica, quienes presentaron remisión clínica, biológica y endoscópica en la inducción. Conclusiones: En este primer estudio latinoamericano con tofacitinib en CU se demuestra eficacia y seguridad en el tratamiento de nuestros pacientes con actividad moderada a grave. |  
					| Mención de responsabilidad : | Viviana Parra-Izquierdo, Juan Sebastián Frías-Ordoñez, Juan Ricardo Márquez, Fabián Juliao-Baños, Pablo Galindo, Carlos Cuadros, Carlos Rojas, Nelson Rojas, Oscar Ardila, German Tovar-Fierro, Rafael García-Duperly, Melquicedec Vargas y Cristian Flórez-Sarmiento |  
					| Referencia : | Gastroenterol Hepatol. 2022 Nov 11;S0210-5705(22)00266-7. |  
					| DOI (Digital Object Identifier) : | 10.1016/j.gastrohep.2022.10.020 |  
					| PMID : | 36372256 |  
					| En línea : | https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0210570522002667 |  
					| Enlace permanente : | https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis | 
Tofacitinib en el tratamiento de la colitis ulcerosa moderada a grave en Colombia: experiencia en mundo real = Tofacitinib in the treatment of moderate to severe ulcerative colitis in Colombia: Real world experience [documento electrónico] / Fabián Juliao Baños ,  . - 2022.Obra  :  Gastroenterología y HepatologíaIdioma  : Español (spa ) 
					| Palabras clave : | Enfermedades inflamatorias del intestino  Terapéutica  Manejo de la enfermedad |  
					| Resumen : | Introducción: No hay estudios sobre eficacia de tofacitinib para colitis ulcerosa (CU) en Latinoamérica. Se plantea como objetivo describir la eficacia y seguridad, en mundo real, de pacientes con CU moderada-grave tratados con tofacitinib en nuestro medio. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo multicéntrico, en pacientes con CU que recibieron tratamiento con tofacitinib en fase de inducción por 8 semanas y luego, terapia de mantenimiento, entre junio de 2019 y junio de 2022. Resultados: Treinta y cuatro pacientes adultos, 50% mujeres, edad media 38,1 (rango 22-72) años. El 76,5% presentó pancolitis y el 20,6% colitis izquierda; el 79,4% fallo a inhibidores del factor de necrosis tumoral (anti-TNF) y el 35,3% a vedolizumab; el 14,7% era naïve a terapia biológica; el 23,5% presentó previamente manifestaciones extraintestinales. Durante la inducción, el 58,8% de los pacientes alcanzaron remisión clínica, bioquímica y endoscópica. En el mantenimiento, el 76,9% de los pacientes a las 26 semanas, y el 66,6% a las 52 semanas, presentaron remisión clínica; 8 pacientes presentaron eventos adversos, ninguno cardiovascular ni tromboembólico. El 44,1% fueron dependientes de esteroides, y el 23,5% requirieron esteroides como terapia de rescate. El 38,3% requirió aumento de tofacitinib a 10 mg cada 12 h durante el mantenimiento. En el 17,6% se suspendió tofacitinib por ausencia de eficacia. Se incluyeron 3 pacientes en edad pediátrica, femeninas, edad media 15,3 (rango 14-17) años, 2/3 con pancolitis y 1/3 con colitis izquierda, todas con exposición previa a terapia biológica, quienes presentaron remisión clínica, biológica y endoscópica en la inducción. Conclusiones: En este primer estudio latinoamericano con tofacitinib en CU se demuestra eficacia y seguridad en el tratamiento de nuestros pacientes con actividad moderada a grave. |  
					| Mención de responsabilidad : | Viviana Parra-Izquierdo, Juan Sebastián Frías-Ordoñez, Juan Ricardo Márquez, Fabián Juliao-Baños, Pablo Galindo, Carlos Cuadros, Carlos Rojas, Nelson Rojas, Oscar Ardila, German Tovar-Fierro, Rafael García-Duperly, Melquicedec Vargas y Cristian Flórez-Sarmiento |  
					| Referencia : | Gastroenterol Hepatol. 2022 Nov 11;S0210-5705(22)00266-7. |  
					| DOI (Digital Object Identifier) : | 10.1016/j.gastrohep.2022.10.020 |  
					| PMID : | 36372256 |  
					| En línea : | https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0210570522002667 |  
					| Enlace permanente : | https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis | 
 |  |