Título : |
Perfiles ocupacionales previo al diagnóstico de mujeres con cáncer de mama. Estudio multicéntrico con análisis de correspondencias múltiples en Medellín-Colombia, 2020-2021 |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Alicia Quiroga Echeverri, Autor |
Fecha de publicación : |
2024 |
Títulos uniformes : |
Revista Médicas UIS
|
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave : |
Empleo Salud de la Mujer Neoplasias de la Mama Perfil Laboral Educación en Salud Salud Pública |
Resumen : |
Introducción: a nivel mundial el cáncer de mama representa aproximadamente el 24,5 % de los casos nuevos de cáncer en mujeres. Afecta los componentes físico, psicológico y emocional, impacta el desempeño laboral y el rol familiar y social. Objetivo: describir los perfiles ocupacionales previo al diagnóstico de cáncer de mama en mujeres residentes permanentes del municipio de Medellín – Colombia. Metodología: estudio con enfoque cuantitativo, de tipo observacional, descriptivo. Se incluyeron 254 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama invasivo y primario en los años 2020 y 2021, atendidas en cinco instituciones de salud del municipio de Medellín. Se realizó análisis univariado para describir las características sociodemográficas y ocupacionales de la población y análisis de correspondencias múltiples para identificar los perfiles ocupacionales. Resultados: se identificó que antes del diagnóstico, el mayor porcentaje de las participantes eran amas de casa (41,7 %), seguido por trabajadoras de áreas administrativas y afines como abogadas e ingenieras electrónicas y de sistemas (13,4 %). En el análisis de correspondencias múltiples, a partir de dos dimensiones que explicaron el 22,5 % de la varianza, se identificaron tres perfiles principales y un cuarto perfil no específico. El 18 % de las participantes se encontraban en el perfil I, representado por mujeres amas de casa y desempleados con bajos ingresos económicos y bajo nivel educativo. Conclusión: el principal perfil ocupacional previo al diagnóstico de las mujeres con cáncer de mama incluidas en el estudio estuvo representado por amas de casa con bajas condiciones económicas y educativas. |
Mención de responsabilidad : |
Andry Yasmid Mera Mamián, Angela María Segura Cardona, Diana Isabel Muñoz Rodríguez, Hector Iván García García, Alicia Quiroga Echeverri, Laura Andrea Rodriguez Villamizar |
Referencia : |
Médicas UIS, 37(1), 53–76. |
DOI (Digital Object Identifier) : |
10.18273/revmed.v37n1-2024005 |
Derechos de uso : |
CC BY-NC-ND |
En línea : |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/15232 |
Enlace permanente : |
https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis |
Perfiles ocupacionales previo al diagnóstico de mujeres con cáncer de mama. Estudio multicéntrico con análisis de correspondencias múltiples en Medellín-Colombia, 2020-2021 [documento electrónico] / Alicia Quiroga Echeverri, Autor . - 2024. Obra : Revista Médicas UISIdioma : Español ( spa)
Palabras clave : |
Empleo Salud de la Mujer Neoplasias de la Mama Perfil Laboral Educación en Salud Salud Pública |
Resumen : |
Introducción: a nivel mundial el cáncer de mama representa aproximadamente el 24,5 % de los casos nuevos de cáncer en mujeres. Afecta los componentes físico, psicológico y emocional, impacta el desempeño laboral y el rol familiar y social. Objetivo: describir los perfiles ocupacionales previo al diagnóstico de cáncer de mama en mujeres residentes permanentes del municipio de Medellín – Colombia. Metodología: estudio con enfoque cuantitativo, de tipo observacional, descriptivo. Se incluyeron 254 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama invasivo y primario en los años 2020 y 2021, atendidas en cinco instituciones de salud del municipio de Medellín. Se realizó análisis univariado para describir las características sociodemográficas y ocupacionales de la población y análisis de correspondencias múltiples para identificar los perfiles ocupacionales. Resultados: se identificó que antes del diagnóstico, el mayor porcentaje de las participantes eran amas de casa (41,7 %), seguido por trabajadoras de áreas administrativas y afines como abogadas e ingenieras electrónicas y de sistemas (13,4 %). En el análisis de correspondencias múltiples, a partir de dos dimensiones que explicaron el 22,5 % de la varianza, se identificaron tres perfiles principales y un cuarto perfil no específico. El 18 % de las participantes se encontraban en el perfil I, representado por mujeres amas de casa y desempleados con bajos ingresos económicos y bajo nivel educativo. Conclusión: el principal perfil ocupacional previo al diagnóstico de las mujeres con cáncer de mama incluidas en el estudio estuvo representado por amas de casa con bajas condiciones económicas y educativas. |
Mención de responsabilidad : |
Andry Yasmid Mera Mamián, Angela María Segura Cardona, Diana Isabel Muñoz Rodríguez, Hector Iván García García, Alicia Quiroga Echeverri, Laura Andrea Rodriguez Villamizar |
Referencia : |
Médicas UIS, 37(1), 53–76. |
DOI (Digital Object Identifier) : |
10.18273/revmed.v37n1-2024005 |
Derechos de uso : |
CC BY-NC-ND |
En línea : |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/15232 |
Enlace permanente : |
https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis |
|  |