Título : |
Transporte terrestre pedia?trico: revisio?n de la literatura y propuesta mnemote?cnica. ¿Co?mo optimizar los recursos? |
Otros títulos : |
Pediatric ground transport: A review of the evidence and a mnemonic proposal. How to optimize resources? |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Juan Camilo Jaramillo Bustamante, Autor ; Vallejo, Sara, Autor ; Builes Arbeláez, Nicole, Autor ; Lopera Sánchez, Natalia, Autor ; Osorio Cadavid, Natalia, Autor |
Fecha de publicación : |
2025 |
Títulos uniformes : |
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo
|
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave : |
Pediatría Transporte pediátrico Cuidado crítico Emergencias |
Resumen : |
El transporte terrestre de los pacientes pediátricos es un componente vital del sistema de atención de emergencias médicas. Requiere de una integración de los servicios pre-hospitalarios, hospital receptor y centro coordinador, para así maximizar los recursos humanos y materiales, pudiendo incluso brindar desde el ámbito extrahospitalario una atención similar a la de un servicio de urgencias o unidad de cuidados intensivos. En los países de bajos y medianos ingresos, como algunos latinoamericanos, el transporte constituye un reto mayor por múltiples razones como la falta de un sistema de coordinación nacional, la ausencia de prácticas proto-colizadas y las difíciles condiciones topográficas. La identificación y resolución de los desafíos específicos asociados con este tipo de transporte, junto con la implementación de estrategias efectivas, pueden mejorar los resultados y garantizar una atención de calidad. En este artículo se revisarán los desafíos específicos que en Colombia están asociados con el transporte terrestre pediátrico, desde la remisión de un nivel hospitalario de menor a mayor complejidad, incluyendo una evaluación inicial completa, la estabilización del paciente y un transporte seguro hasta el ingreso al servicio objetivo. Por último, se hace una propuesta mnemotécnica para mejorar la calidad a la hora de realizarlo. |
Mención de responsabilidad : |
Sara Vallejo a, Nicole Builes Arbélaez, Natalia Osorio Cadavid, Natalia Lopera Sánchez y Juan Camilo Jaramillo Bustamante |
DOI (Digital Object Identifier) : |
10.1016/j.acci.2024.11.006 |
Derechos de uso : |
CC BY-NC-ND |
En línea : |
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0122726224001162?via%3Dih [...] |
Enlace permanente : |
https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis |
Transporte terrestre pedia?trico: revisio?n de la literatura y propuesta mnemote?cnica. ¿Co?mo optimizar los recursos? = Pediatric ground transport: A review of the evidence and a mnemonic proposal. How to optimize resources? [documento electrónico] / Juan Camilo Jaramillo Bustamante, Autor ; Vallejo, Sara, Autor ; Builes Arbeláez, Nicole, Autor ; Lopera Sánchez, Natalia, Autor ; Osorio Cadavid, Natalia, Autor . - 2025. Obra : Acta Colombiana de Cuidado IntensivoIdioma : Español ( spa)
Palabras clave : |
Pediatría Transporte pediátrico Cuidado crítico Emergencias |
Resumen : |
El transporte terrestre de los pacientes pediátricos es un componente vital del sistema de atención de emergencias médicas. Requiere de una integración de los servicios pre-hospitalarios, hospital receptor y centro coordinador, para así maximizar los recursos humanos y materiales, pudiendo incluso brindar desde el ámbito extrahospitalario una atención similar a la de un servicio de urgencias o unidad de cuidados intensivos. En los países de bajos y medianos ingresos, como algunos latinoamericanos, el transporte constituye un reto mayor por múltiples razones como la falta de un sistema de coordinación nacional, la ausencia de prácticas proto-colizadas y las difíciles condiciones topográficas. La identificación y resolución de los desafíos específicos asociados con este tipo de transporte, junto con la implementación de estrategias efectivas, pueden mejorar los resultados y garantizar una atención de calidad. En este artículo se revisarán los desafíos específicos que en Colombia están asociados con el transporte terrestre pediátrico, desde la remisión de un nivel hospitalario de menor a mayor complejidad, incluyendo una evaluación inicial completa, la estabilización del paciente y un transporte seguro hasta el ingreso al servicio objetivo. Por último, se hace una propuesta mnemotécnica para mejorar la calidad a la hora de realizarlo. |
Mención de responsabilidad : |
Sara Vallejo a, Nicole Builes Arbélaez, Natalia Osorio Cadavid, Natalia Lopera Sánchez y Juan Camilo Jaramillo Bustamante |
DOI (Digital Object Identifier) : |
10.1016/j.acci.2024.11.006 |
Derechos de uso : |
CC BY-NC-ND |
En línea : |
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0122726224001162?via%3Dih [...] |
Enlace permanente : |
https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis |
|  |