Título : |
Características clínicas y desenlaces postquirúrgicos en pacientes con neumotórax espontáneo: análisis en un hospital de alta complejidad |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Willfredy Castaño Ruiz, Autor ; Lina María Velásquez Gómez, Autor ; Sánchez Castro, Carolina, Autor ; Barrantes Moreno, Santiago, Autor ; Bernal Sierra, Sofía, Autor ; Andrés Zerrate Misas, Autor ; Vanegas, Johanna Marcela, Autor |
Fecha de publicación : |
2025 |
Títulos uniformes : |
Revista Colombiana de Cirugía
|
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave : |
neumotórax toracostomía toracoscopia procedimientos quirúrgicos torácicos pleurodesis complicaciones posoperatorias |
Resumen : |
Introducción. El neumotórax espontáneo es una patología infrecuente, que afecta tanto a jóvenes como a personas mayores. Puede tener alta tasa de recurrencia, generando morbilidad y, en ocasiones, mortalidad a los pacientes. En nuestro medio no disponemos de datos epidemiológicos de la enfermedad, lo que motivó la realización de este estudio. Métodos. Estudio retrospectivo de una base de datos prospectiva, que incluyó pacientes mayores de 14 años con diagnóstico de neumotórax espontáneo intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Pablo Tobón Uribe, de Medellín, Colombia, entre enero de 2018 y diciembre de 2023. Se analizaron variables sociodemográficas, clínicas y desenlaces postquirúrgicos a 30 días de la intervención. Resultados. El sexo masculino fue el más afectado (68,2 %), el neumotórax espontáneo secundario predominó (56,8 %) y el hemitórax derecho fue la localización más común (63,6 %). Se encontró una incidencia similar entre fumadores (45,4 %) y no fumadores (52,3 %). La resección en cuña fue el tratamiento definitivo en el 50 % de los pacientes y la resección en cuña asociada a pleurodesis mecánica en el 31,8 %. La complicación más frecuente fue la fuga persistente de aire. Se registró una recurrencia de neumotórax en un paciente que había sido sometido a resección en cuña. Al final del estudio, cinco pacientes fallecieron: tres habían sido tratados únicamente con toracostomía y dos habían sido llevados a cirugía. Conclusiones. El neumotórax espontáneo es una patología infrecuente. Las causas y la población afectada varían de acuerdo con su clasificación. En nuestro medio, la tuberculosis tiene mayor relevancia por ser una enfermedad endémica. |
Mención de responsabilidad : |
Castaño Ruiz, Willfredy, Velásquez Gómez, Lina María, Sánchez Castro, Carolina, Barrantes Moreno, Santiago, Bernal Sierra, Sofía,Zerrate Misas, Andrés, Vanegas, Johanna Marcela |
Referencia : |
Rev Colomb Cir 2025, 40, 79-88. |
DOI (Digital Object Identifier) : |
10.30944/20117582.2757 |
Derechos de uso : |
CC BY-NC-ND |
En línea : |
https://revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/2757 |
Enlace permanente : |
https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis |
Características clínicas y desenlaces postquirúrgicos en pacientes con neumotórax espontáneo: análisis en un hospital de alta complejidad [documento electrónico] / Willfredy Castaño Ruiz, Autor ; Lina María Velásquez Gómez, Autor ; Sánchez Castro, Carolina, Autor ; Barrantes Moreno, Santiago, Autor ; Bernal Sierra, Sofía, Autor ; Andrés Zerrate Misas, Autor ; Vanegas, Johanna Marcela, Autor . - 2025. Obra : Revista Colombiana de CirugíaIdioma : Español ( spa)
Palabras clave : |
neumotórax toracostomía toracoscopia procedimientos quirúrgicos torácicos pleurodesis complicaciones posoperatorias |
Resumen : |
Introducción. El neumotórax espontáneo es una patología infrecuente, que afecta tanto a jóvenes como a personas mayores. Puede tener alta tasa de recurrencia, generando morbilidad y, en ocasiones, mortalidad a los pacientes. En nuestro medio no disponemos de datos epidemiológicos de la enfermedad, lo que motivó la realización de este estudio. Métodos. Estudio retrospectivo de una base de datos prospectiva, que incluyó pacientes mayores de 14 años con diagnóstico de neumotórax espontáneo intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Pablo Tobón Uribe, de Medellín, Colombia, entre enero de 2018 y diciembre de 2023. Se analizaron variables sociodemográficas, clínicas y desenlaces postquirúrgicos a 30 días de la intervención. Resultados. El sexo masculino fue el más afectado (68,2 %), el neumotórax espontáneo secundario predominó (56,8 %) y el hemitórax derecho fue la localización más común (63,6 %). Se encontró una incidencia similar entre fumadores (45,4 %) y no fumadores (52,3 %). La resección en cuña fue el tratamiento definitivo en el 50 % de los pacientes y la resección en cuña asociada a pleurodesis mecánica en el 31,8 %. La complicación más frecuente fue la fuga persistente de aire. Se registró una recurrencia de neumotórax en un paciente que había sido sometido a resección en cuña. Al final del estudio, cinco pacientes fallecieron: tres habían sido tratados únicamente con toracostomía y dos habían sido llevados a cirugía. Conclusiones. El neumotórax espontáneo es una patología infrecuente. Las causas y la población afectada varían de acuerdo con su clasificación. En nuestro medio, la tuberculosis tiene mayor relevancia por ser una enfermedad endémica. |
Mención de responsabilidad : |
Castaño Ruiz, Willfredy, Velásquez Gómez, Lina María, Sánchez Castro, Carolina, Barrantes Moreno, Santiago, Bernal Sierra, Sofía,Zerrate Misas, Andrés, Vanegas, Johanna Marcela |
Referencia : |
Rev Colomb Cir 2025, 40, 79-88. |
DOI (Digital Object Identifier) : |
10.30944/20117582.2757 |
Derechos de uso : |
CC BY-NC-ND |
En línea : |
https://revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/2757 |
Enlace permanente : |
https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis |
|  |