Inicio
Información del autor
Autor Jorge Hernando Donado Gómez
Comentario :
Jefe Unidad Investigaciones y Docencia, Hospital Pablo Tobón Uribe
|
Documentos disponibles escritos por este autor (102)
Refinar búsqueda
El índice de fragilidad y sus características en ensayos clínicos aleatorizados de diabetes mellitus / Jorge Hernando Donado Gómez
Título : El índice de fragilidad y sus características en ensayos clínicos aleatorizados de diabetes mellitus Otros títulos : The Fragility Index and its characteristics in randomized clinical trials of diabetes mellitus Tipo de documento : documento electrónico Autores : Jorge Hernando Donado Gómez, Fecha de publicación : 2022 Títulos uniformes : CES Medicina Idioma : Español (spa) Palabras clave : índice de fragilidad diabetes mellitus ensayos clínicos controlados Resumen : Introducción: para valorar la robustez de los resultados se ha propuesto una herramienta llamada el Índice de Fragilidad (IF), esta se define como el mínimo número de pacientes que se tienen que cambiar de “No eventos” a “Eventos” en el grupo de intervención para que un resultado estadísticamente significativo pase a no significativo, evidenciando que entre menor sea el IF, los resultados serán más frágiles. Diferentes autores han encontrado que la significancia de los resultados de muchos Ensayos Clínicos Controlados (ECA) dependen de pocos eventos. El objetivo del estudio fue evaluar el IF de los ECA en diabetes mellitus de cinco de las revistas médicas de mayor impacto a nivel mundial. Metodología: se realizó búsqueda electrónica en PubMed, para identificar ECA en Annals of Internal Medicine, BMJ, The Lancet, The New England Journal of Medicine y JAMA. Se revisaron los ECA en pacientes con diabetes mellitus o prediabetes y se calculó el IF para cada desenlace según el método descrito por Walsh et al, usando tablas de contingencia 2x2. Se planeó usar el coeficiente de correlación de Spearman para evaluar la correlación entre el IF y el tamaño de la muestra, el número de eventos, el valor de p y el tiempo de seguimiento. Se evaluó la significancia de todos los resultados con un valor de p Mención de responsabilidad : David Benavides-Zora, Sara Vásquez-Martínez, Jorge Hernando Donado Gómez Referencia : CES med ; 36(2): 106-121, mayo-ago. 2022. DOI (Digital Object Identifier) : 10.21615/cesmedicina.6632 Derechos de uso : CC BY-NC-SA En línea : https://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/article/view/6632 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6054 El índice de fragilidad y sus características en ensayos clínicos aleatorizados de diabetes mellitus = The Fragility Index and its characteristics in randomized clinical trials of diabetes mellitus [documento electrónico] / Jorge Hernando Donado Gómez, . - 2022.
Obra : CES Medicina
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : índice de fragilidad diabetes mellitus ensayos clínicos controlados Resumen : Introducción: para valorar la robustez de los resultados se ha propuesto una herramienta llamada el Índice de Fragilidad (IF), esta se define como el mínimo número de pacientes que se tienen que cambiar de “No eventos” a “Eventos” en el grupo de intervención para que un resultado estadísticamente significativo pase a no significativo, evidenciando que entre menor sea el IF, los resultados serán más frágiles. Diferentes autores han encontrado que la significancia de los resultados de muchos Ensayos Clínicos Controlados (ECA) dependen de pocos eventos. El objetivo del estudio fue evaluar el IF de los ECA en diabetes mellitus de cinco de las revistas médicas de mayor impacto a nivel mundial. Metodología: se realizó búsqueda electrónica en PubMed, para identificar ECA en Annals of Internal Medicine, BMJ, The Lancet, The New England Journal of Medicine y JAMA. Se revisaron los ECA en pacientes con diabetes mellitus o prediabetes y se calculó el IF para cada desenlace según el método descrito por Walsh et al, usando tablas de contingencia 2x2. Se planeó usar el coeficiente de correlación de Spearman para evaluar la correlación entre el IF y el tamaño de la muestra, el número de eventos, el valor de p y el tiempo de seguimiento. Se evaluó la significancia de todos los resultados con un valor de p Mención de responsabilidad : David Benavides-Zora, Sara Vásquez-Martínez, Jorge Hernando Donado Gómez Referencia : CES med ; 36(2): 106-121, mayo-ago. 2022. DOI (Digital Object Identifier) : 10.21615/cesmedicina.6632 Derechos de uso : CC BY-NC-SA En línea : https://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/article/view/6632 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6054 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001898 AC-2022-062 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
AC-2022-062Adobe Acrobat PDF Planteamiento del problema de un proyecto de investigación: escritura y formulación en ciencias de la salud / Jorge Hernando Donado Gómez
Título : Planteamiento del problema de un proyecto de investigación: escritura y formulación en ciencias de la salud Otros títulos : Problem statement in a research project: writing and formulation in the health sciences Tipo de documento : documento electrónico Autores : Jorge Hernando Donado Gómez, Fecha de publicación : 2022 Títulos uniformes : Salud Uninorte Idioma : Español (spa) Palabras clave : epidemiología investigación diseño de investigación pregunta de investigación Resumen : El planteamiento del problema de investigación es el punto de partida de toda investigación científica y es de vital importancia que se realice adecuadamente. Por esta razón, es fundamental tener claro que el desarrollo de un adecuado problema de investigación es un proceso complejo y va a estar compuesto por cinco partes. En primer lugar, se debe definir la condición clínica de interés y tener total claridad sobre ella; se recomienda escribir una pequeña descripción de la enfermedad que sirva como marco de referencia para el problema. Posteriormente, se debe expresar el problema en términos de una situación adversa o negativa (morbilidad, mortalidad, costos, entre otros), bien sea para el paciente, su familia, el sistema de salud o la sociedad. En tercer lugar, el problema de investigación implica que haya un vacío o discrepancia en el conocimiento sobre dicha situación negativa; para identificarlo, es necesario llevar a cabo una revisión sistemática de la literatura con el fin de tener presente las respuestas encontradas en investigaciones previas. Luego, se deben estimar las implicaciones o beneficios prácticos que pueda traer el resolver dicho problema. Finalmente, el problema de investigación se debe concretar de forma justificada y estructurada dando lugar a la pregunta de investigación. Además, el investigador debe estar en la capacidad de determinar si su pregunta de investigación cumple con los elementos necesarios para ser adecuada, las cuales se resumen en la mnemotecnia FINER (factible, interesante, novedosa, ética y relevante). Mención de responsabilidad : Silvia Margarita Vergara-Jaimes, Sara Botero-Bolívar, Jorge Hernando Donado Gómez DOI (Digital Object Identifier) : 10.14482/sun.38.3.610.72 En línea : https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/14525 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6072 Planteamiento del problema de un proyecto de investigación: escritura y formulación en ciencias de la salud = Problem statement in a research project: writing and formulation in the health sciences [documento electrónico] / Jorge Hernando Donado Gómez, . - 2022.
Obra : Salud Uninorte
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : epidemiología investigación diseño de investigación pregunta de investigación Resumen : El planteamiento del problema de investigación es el punto de partida de toda investigación científica y es de vital importancia que se realice adecuadamente. Por esta razón, es fundamental tener claro que el desarrollo de un adecuado problema de investigación es un proceso complejo y va a estar compuesto por cinco partes. En primer lugar, se debe definir la condición clínica de interés y tener total claridad sobre ella; se recomienda escribir una pequeña descripción de la enfermedad que sirva como marco de referencia para el problema. Posteriormente, se debe expresar el problema en términos de una situación adversa o negativa (morbilidad, mortalidad, costos, entre otros), bien sea para el paciente, su familia, el sistema de salud o la sociedad. En tercer lugar, el problema de investigación implica que haya un vacío o discrepancia en el conocimiento sobre dicha situación negativa; para identificarlo, es necesario llevar a cabo una revisión sistemática de la literatura con el fin de tener presente las respuestas encontradas en investigaciones previas. Luego, se deben estimar las implicaciones o beneficios prácticos que pueda traer el resolver dicho problema. Finalmente, el problema de investigación se debe concretar de forma justificada y estructurada dando lugar a la pregunta de investigación. Además, el investigador debe estar en la capacidad de determinar si su pregunta de investigación cumple con los elementos necesarios para ser adecuada, las cuales se resumen en la mnemotecnia FINER (factible, interesante, novedosa, ética y relevante). Mención de responsabilidad : Silvia Margarita Vergara-Jaimes, Sara Botero-Bolívar, Jorge Hernando Donado Gómez DOI (Digital Object Identifier) : 10.14482/sun.38.3.610.72 En línea : https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/14525 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6072 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001916 AC-2022-080 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Risk factors for ophthalmologic involvement and ocular findings in patients diagnosed with fungemia in a high-complexity hospital in the city of Medellín, Colombia / Luis Fernando Velásquez Ossa ; Jorge Hernando Donado Gómez ; Laura Nataly Higuita Duque
Título : Risk factors for ophthalmologic involvement and ocular findings in patients diagnosed with fungemia in a high-complexity hospital in the city of Medellín, Colombia Tipo de documento : documento electrónico Autores : Luis Fernando Velásquez Ossa, ; Jorge Hernando Donado Gómez, ; Laura Nataly Higuita Duque, Fecha de publicación : 2022 Títulos uniformes : Annals of Medicine Idioma : Inglés (eng) Palabras clave : Fundus Oculi Fungemia candida retina Resumen : Purpose: To describe the demographic clinical characteristics and to identify the risk factors of patients diagnosed with fungemia and secondary intraocular involvement. Methods: Retrospective cohort of 97 patients diagnosed with fungemia and with or without involvement of the posterior segment. Demographic, clinical and ophthalmological variables were identified to establish the risk of retinal seeding. Results: An incidence of ocular involvement of 22.68% was obtained and no clear risk factor was found for subsequent showings in patients with fungemia. A risk trend was only found in patients with diabetes with an OR: 2.85; CI 95%: (0.80-10.12) and history of HIV with an OR: 2.29 CI95%: (0.85-6.12). Conclusions: In this first cohort carried out in Colombia according to our search, findings were obtained that agree with those of other authors worldwide, where there is no evidence of a decrease in incidence compared with older studies and the absence of risk factors for the compromise of the posterior pole in patients with fungemia.KEY MESSAGES Systematic fundus evaluation by an ophthalmologist in patients with candidaemia is a recommended practice based on low-quality evidence.The identification of real risk factors for retinal compromise in fungemia would allow us to be more selective with the population to be evaluated.Fungemia generally occurs in critically ill patients, where access and availability of ophthalmology evaluation are a resource that is not always available. Mención de responsabilidad : Marcos Restrepo Arango, Juan Camilo Cadavid Usuga, Luis Fernando Velazquez Ossa, Jorge Hernando Donado Gómez, Laura Nataly Higuita Duque, Juan Pedro Neira Gomez Referencia : Ann Med. 2022 Dec;54(1):2204-2210. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1080/07853890.2022.2107700 Derechos de uso : CC BY En línea : https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/07853890.2022.2107700 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6050 Risk factors for ophthalmologic involvement and ocular findings in patients diagnosed with fungemia in a high-complexity hospital in the city of Medellín, Colombia [documento electrónico] / Luis Fernando Velásquez Ossa, ; Jorge Hernando Donado Gómez, ; Laura Nataly Higuita Duque, . - 2022.
Obra : Annals of Medicine
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave : Fundus Oculi Fungemia candida retina Resumen : Purpose: To describe the demographic clinical characteristics and to identify the risk factors of patients diagnosed with fungemia and secondary intraocular involvement. Methods: Retrospective cohort of 97 patients diagnosed with fungemia and with or without involvement of the posterior segment. Demographic, clinical and ophthalmological variables were identified to establish the risk of retinal seeding. Results: An incidence of ocular involvement of 22.68% was obtained and no clear risk factor was found for subsequent showings in patients with fungemia. A risk trend was only found in patients with diabetes with an OR: 2.85; CI 95%: (0.80-10.12) and history of HIV with an OR: 2.29 CI95%: (0.85-6.12). Conclusions: In this first cohort carried out in Colombia according to our search, findings were obtained that agree with those of other authors worldwide, where there is no evidence of a decrease in incidence compared with older studies and the absence of risk factors for the compromise of the posterior pole in patients with fungemia.KEY MESSAGES Systematic fundus evaluation by an ophthalmologist in patients with candidaemia is a recommended practice based on low-quality evidence.The identification of real risk factors for retinal compromise in fungemia would allow us to be more selective with the population to be evaluated.Fungemia generally occurs in critically ill patients, where access and availability of ophthalmology evaluation are a resource that is not always available. Mención de responsabilidad : Marcos Restrepo Arango, Juan Camilo Cadavid Usuga, Luis Fernando Velazquez Ossa, Jorge Hernando Donado Gómez, Laura Nataly Higuita Duque, Juan Pedro Neira Gomez Referencia : Ann Med. 2022 Dec;54(1):2204-2210. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1080/07853890.2022.2107700 Derechos de uso : CC BY En línea : https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/07853890.2022.2107700 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6050 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001894 AC-2022-058 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
AC-2022-058Adobe Acrobat PDF Caracterización de pacientes con enfermedad de ojo seco en una institución de referencia en la ciudad de Medellín, Colombia / Jorge Hernando Donado Gómez
Título : Caracterización de pacientes con enfermedad de ojo seco en una institución de referencia en la ciudad de Medellín, Colombia Otros títulos : Characterization of patients with dry eye disease from distinguished ophthalmology clinic in Medellín, Colombia Tipo de documento : documento electrónico Autores : Jorge Hernando Donado Gómez, Fecha de publicación : 2021 Títulos uniformes : Revista de la Sociedad Colombiana de Oftalmología Idioma : Español (spa) Palabras clave : Enfermedad de ojo seco Factores de riesgos Etiología Osmolaridad Superficie ocular Resumen : Introducción: La enfermedad de ojo seco ha sido definida como una entidad multifactorial en la cual se pierde la homeostasis de la película lagrimal. Objetivo: Caracterizar a los pacientes con enfermedad de ojo seco atendidos en la unidad de ojo seco de la Clínica de Oftalmología Sandiego. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, de cohorte retrospectiva. Se documentaron pruebas cualitativas, cuantitativas, cuestionario OSDI y tipo de ojo seco de los pacientes que consultaron en el periodo de marzo de 2016 a diciembre de 2017 con diagnóstico confirmado de enfermedad de ojo seco. Resultados: En 107 pacientes se confirmó el diagnóstico de ojo seco, 80.4% fueron mujeres. La mediana de edad fue 53 años (38-69). El 64.5% tenía ojo seco evaporativo, 12.2% acuodeficiente y 23.4% mixto. El OSDI fue mayor a 33 en 67 pacientes. La osmolaridad lagrimal y la MMP-9 estuvieron alteradas en 78.5 y 76.6%, respectivamente. Conclusión: La realización de pruebas clínicas, laboratorio y cuestionarios de síntomas, permiten realizar el diagnóstico integral de la enfermedad ojo seco según las recomendaciones del DEWS II, apoyando la clasificación del mismo, reconocimiento de factores de riesgo y planteamiento de posibles etiologías que ayudan en el tratamiento. Mención de responsabilidad : Edwin Correa-Muñoz, Yuliana Llano-Naranjo, Johana Arias-Uribe, Isabel C. Gómez-Suárez, Yenny Llano-Naranjo, Jorge H. Donado-Gómez DOI (Digital Object Identifier) : 10.24875/RSCO.M21000016 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://www.revistasco.com/frame_esp.php?id=21 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5989 Caracterización de pacientes con enfermedad de ojo seco en una institución de referencia en la ciudad de Medellín, Colombia = Characterization of patients with dry eye disease from distinguished ophthalmology clinic in Medellín, Colombia [documento electrónico] / Jorge Hernando Donado Gómez, . - 2021.
Obra : Revista de la Sociedad Colombiana de Oftalmología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Enfermedad de ojo seco Factores de riesgos Etiología Osmolaridad Superficie ocular Resumen : Introducción: La enfermedad de ojo seco ha sido definida como una entidad multifactorial en la cual se pierde la homeostasis de la película lagrimal. Objetivo: Caracterizar a los pacientes con enfermedad de ojo seco atendidos en la unidad de ojo seco de la Clínica de Oftalmología Sandiego. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, de cohorte retrospectiva. Se documentaron pruebas cualitativas, cuantitativas, cuestionario OSDI y tipo de ojo seco de los pacientes que consultaron en el periodo de marzo de 2016 a diciembre de 2017 con diagnóstico confirmado de enfermedad de ojo seco. Resultados: En 107 pacientes se confirmó el diagnóstico de ojo seco, 80.4% fueron mujeres. La mediana de edad fue 53 años (38-69). El 64.5% tenía ojo seco evaporativo, 12.2% acuodeficiente y 23.4% mixto. El OSDI fue mayor a 33 en 67 pacientes. La osmolaridad lagrimal y la MMP-9 estuvieron alteradas en 78.5 y 76.6%, respectivamente. Conclusión: La realización de pruebas clínicas, laboratorio y cuestionarios de síntomas, permiten realizar el diagnóstico integral de la enfermedad ojo seco según las recomendaciones del DEWS II, apoyando la clasificación del mismo, reconocimiento de factores de riesgo y planteamiento de posibles etiologías que ayudan en el tratamiento. Mención de responsabilidad : Edwin Correa-Muñoz, Yuliana Llano-Naranjo, Johana Arias-Uribe, Isabel C. Gómez-Suárez, Yenny Llano-Naranjo, Jorge H. Donado-Gómez DOI (Digital Object Identifier) : 10.24875/RSCO.M21000016 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://www.revistasco.com/frame_esp.php?id=21 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5989 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001861 AC-2021-149 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
AC-2021-149Adobe Acrobat PDF Caracterización y prevalencia de manifestaciones extraintestinales en una cohorte de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal en Medellín (Colombia) / Fabián Juliao Baños ; Jhon Jaime Carvajal Gutiérrez ; Gabriel Alonso Mosquera Klinger ; Jorge Hernando Donado Gómez
Título : Caracterización y prevalencia de manifestaciones extraintestinales en una cohorte de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal en Medellín (Colombia) Otros títulos : Characterization and prevalence of extraintestinal manifestations in a cohort of patients with inflammatory intestinal disease in Medellin, Colombia Tipo de documento : documento electrónico Autores : Fabián Juliao Baños, ; Jhon Jaime Carvajal Gutiérrez, ; Gabriel Alonso Mosquera Klinger, ; Jorge Hernando Donado Gómez, Fecha de publicación : 2021 Títulos uniformes : Gastroenterología y Hepatología Idioma : Español (spa) Palabras clave : Enfermedad de Crohn Colitis ulcerativa Manifestaciones extraintestinales Resumen : Introducción: Las manifestaciones extraintestinales (MEI) son frecuentes en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Nuestro objetivo es caracterizar y determinar la prevalencia de MEI en nuestra cohorte de pacientes con EII. Pacientes y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en pacientes adultos con EII del Hospital Pablo Tobón Uribe en Medellín (Colombia). Se consideraron MEI articulares, colangitis esclerosante primaria (CEP), oftalmológicas y dermatológicas. Se emplearon frecuencias absolutas y relativas. Para comparar 2 proporciones se utilizó la prueba χ2 de independencia y se estimó el odds ratio (OR). Resultados: Nuestro registro cuenta con 759 pacientes con EII, 544 presentaban CU (71,6%), 200 EC (26,3%) y 15 EII no clasificable (1,9%). Del total, 177 pacientes con EII (23,3%) presentaron MEI, 123 de 544 (22,6%) con CU y 53 de 200 (26,5%) con EC (OR: 0,81; IC 95%: 0,55-1,17; p = 0,31). En cuanto al tipo de MEI, las articulares fueron las más frecuentes (13,5%), más en EC que en CU (20,0 vs. 11,3%; OR 1,94; IC 95%: 1,25-3,00; p = 0,0037). Los pacientes con EII y MEI utilizaron más anticuerpos contra el factor de necrosis tumoral (anti-TNF) que aquellos sin MEI (43,5 vs. 18,5%; OR 3,38; IC 95%: 2,31-4,90; p = 0,0001). Conclusiones: La prevalencia de MEI en nuestra cohorte es alta (23,3%) y el tipo más frecuente es la articular. Los anti-TNF son más utilizados cuando coexisten EII y MEI. Nuestro estudio aporta información valiosa sobre la asociación de MEI y EII en Latinoamérica. Mención de responsabilidad : Fabián Juliao-Baños, Mateo Arrubla, Laura Osorio, Joselyn Camargo,Juliana Londoño, Camilo Cáceres, Jhon Carvajal, Gabriel Mosquera-Klinger y Jorge Donado Referencia : Gastroenterol Hepatol. Jun-Jul 2021;44(6):398-404. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.gastrohep.2020.07.012 PMID : 33172691 En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0210570520303551 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5166 Caracterización y prevalencia de manifestaciones extraintestinales en una cohorte de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal en Medellín (Colombia) = Characterization and prevalence of extraintestinal manifestations in a cohort of patients with inflammatory intestinal disease in Medellin, Colombia [documento electrónico] / Fabián Juliao Baños, ; Jhon Jaime Carvajal Gutiérrez, ; Gabriel Alonso Mosquera Klinger, ; Jorge Hernando Donado Gómez, . - 2021.
Obra : Gastroenterología y Hepatología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Enfermedad de Crohn Colitis ulcerativa Manifestaciones extraintestinales Resumen : Introducción: Las manifestaciones extraintestinales (MEI) son frecuentes en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Nuestro objetivo es caracterizar y determinar la prevalencia de MEI en nuestra cohorte de pacientes con EII. Pacientes y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en pacientes adultos con EII del Hospital Pablo Tobón Uribe en Medellín (Colombia). Se consideraron MEI articulares, colangitis esclerosante primaria (CEP), oftalmológicas y dermatológicas. Se emplearon frecuencias absolutas y relativas. Para comparar 2 proporciones se utilizó la prueba χ2 de independencia y se estimó el odds ratio (OR). Resultados: Nuestro registro cuenta con 759 pacientes con EII, 544 presentaban CU (71,6%), 200 EC (26,3%) y 15 EII no clasificable (1,9%). Del total, 177 pacientes con EII (23,3%) presentaron MEI, 123 de 544 (22,6%) con CU y 53 de 200 (26,5%) con EC (OR: 0,81; IC 95%: 0,55-1,17; p = 0,31). En cuanto al tipo de MEI, las articulares fueron las más frecuentes (13,5%), más en EC que en CU (20,0 vs. 11,3%; OR 1,94; IC 95%: 1,25-3,00; p = 0,0037). Los pacientes con EII y MEI utilizaron más anticuerpos contra el factor de necrosis tumoral (anti-TNF) que aquellos sin MEI (43,5 vs. 18,5%; OR 3,38; IC 95%: 2,31-4,90; p = 0,0001). Conclusiones: La prevalencia de MEI en nuestra cohorte es alta (23,3%) y el tipo más frecuente es la articular. Los anti-TNF son más utilizados cuando coexisten EII y MEI. Nuestro estudio aporta información valiosa sobre la asociación de MEI y EII en Latinoamérica. Mención de responsabilidad : Fabián Juliao-Baños, Mateo Arrubla, Laura Osorio, Joselyn Camargo,Juliana Londoño, Camilo Cáceres, Jhon Carvajal, Gabriel Mosquera-Klinger y Jorge Donado Referencia : Gastroenterol Hepatol. Jun-Jul 2021;44(6):398-404. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.gastrohep.2020.07.012 PMID : 33172691 En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0210570520303551 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5166 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001599 AC-2020-105 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Characterization of ocular biometric parameters in Colombian candidates for cataract surgery / Jorge Hernando Donado GómezPermalinkEritrosedimentación extremadamente elevada en pacientes adultos hospitalizados en una institución de alta complejidad en la ciudad de Medellín, Colombia entre 2016 y 2018 / Jorge Hernando Donado GómezPermalinkPatrones de práctica clínica en la enfermedad de Graves en Colombia / Carlos Esteban Builes Montaño ; Jorge Hernando Donado GómezPermalinkPrevalencia y manejo de anemia en enfermedad inflamatoria intestinal en un centro de referencia en Colombia / Fabián Juliao Baños ; Jhon Jaime Carvajal Gutiérrez ; Gabriel Alonso Mosquera Klinger ; Álvaro Andrés Gómez Venegas ; Jorge Hernando Donado GómezPermalinkTrends in the epidemiology of inflammatory bowel disease in Colombia by demographics and region using a nationally representative claims database and characterization of inflammatory bowel disease phenotype in a case series of Colombian patients / Fabián Juliao Baños ; Jorge Hernando Donado GómezPermalinkBiomicroscopic Findings and Management of Anterior Stromal Necrosis After Long-term Implantation of Intacs / Jorge Hernando Donado GómezPermalinkCaracterización de pacientes con cirrosis hepática y bacteriemia de un hospital universitario en Medellín, Colombia / Jorge Hernando Donado Gómez ; Juan Carlos Restrepo Gutiérrez ; Juan Ignacio Marín ZuluagaPermalinkComparación entre dos esquemas de inmunosupresión en pacientes con trasplante hepático en un hospital universitario en Medellín, Colombia / Jorge Hernando Donado Gómez ; Juan Ignacio Marín ZuluagaPermalinkDescripción de la experiencia en pacientes diagnosticados con insulinoma. Estudio multicéntrico en Medellín, Colombia / Sergio Iván Hoyos Duque ; Juan Camilo Pérez Cadavid ; Jorge Hernando Donado GómezPermalinkHuman epidermal growth factor receptor 2–positive breast cancer is associated with indigenous american ancestry in Latin American women / Alejandro Vélez Hoyos ; Jorge Hernando Donado GómezPermalink