
Acta Pediátrica de México
Tipo de obra :
Autre
Naturaleza de la obra :
Oeuvre
|
Documentos disponibles con este título uniforme (2)


Perfil clínico y epidemiológico de niños con diagnóstico de neoplasias del sistema nervioso central en un hospital de alto nivel / Pamplona Sierra, Ana Paulina
![]()
Título : Perfil clínico y epidemiológico de niños con diagnóstico de neoplasias del sistema nervioso central en un hospital de alto nivel Tipo de documento : documento electrónico Autores : Pamplona Sierra, Ana Paulina, Autor Fecha de publicación : 2024 Títulos uniformes : Acta Pediátrica de México Idioma : Español (spa) Palabras clave : neoplasias del sistema nervioso central pediatría neoplasias sistema nervioso central. Resumen : OBJETIVO: Determinar el perfil clínico y epidemiológico de la población infantil con diagnóstico de tumores del sistema nervioso central, atendida en un hospital de alta complejidad en Medellín, Colombia. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo entre enero de 2015 y diciembre de 2020, con pacientes de 0 a 14 años con diagnóstico de tumores del sistema nervioso central. Las variables cualitativas se midieron mediante frecuencias relativas y absolutas, para las variables cuantitativas, medidas de tendencia central y rangos intercuartílicos como medidas de dispersión. RESULTADOS: Se incluyeron 70 pacientes con diagnóstico clínico y/o imagenológico de tumores del sistema nervioso central, con una mediana de edad de 9 años (mínimo 0 – máximo 14 años). Predominó el sexo masculino con un 57.1% y el 74.3% de la población tenía procedencia urbana. Respecto a las características del tumor, la localización más común fue en fosa posterior con 24,2%, el comportamiento maligno del tumor predominó con 62.9% y el 55.7% de los tumores se encontraron en etapa inicial. El 87.1% (61) de los tumores fueron primarios, el 5.7% (4) presentaban metástasis y el 20% (14) de los pacientes tuvo un desenlace fatal. CONCLUSIONES: Los principales síntomas reportados al diagnóstico fueron náuseas y/o vómitos, seguidos de signos y síntomas motores. La principal variante histológica identificada fue la neurofibromatosis tipo I (no maligna), seguida del meduloblastoma, dato que coincide con lo reportado en la literatura. Estas enfermedades oncológicas continúan teniendo un gran impacto en la mortalidad infantil, según han mostrado diversos estudios y también lo encontrado en esta investigación. Mención de responsabilidad : Anggy Valentina Soto Manzano, Lina María Martínez Sánchez, Manuela Arboleda Rojas, Ana Paulina Pamplona Sierra, Andrés David Aránzazu Ceballos Referencia : Acta Pediátrica De México, 45(3), 199-208. DOI (Digital Object Identifier) : 10.18233/apm.v45i3.2726 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/2726 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Perfil clínico y epidemiológico de niños con diagnóstico de neoplasias del sistema nervioso central en un hospital de alto nivel [documento electrónico] / Pamplona Sierra, Ana Paulina, Autor . - 2024.
Obra : Acta Pediátrica de México
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : neoplasias del sistema nervioso central pediatría neoplasias sistema nervioso central. Resumen : OBJETIVO: Determinar el perfil clínico y epidemiológico de la población infantil con diagnóstico de tumores del sistema nervioso central, atendida en un hospital de alta complejidad en Medellín, Colombia. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo entre enero de 2015 y diciembre de 2020, con pacientes de 0 a 14 años con diagnóstico de tumores del sistema nervioso central. Las variables cualitativas se midieron mediante frecuencias relativas y absolutas, para las variables cuantitativas, medidas de tendencia central y rangos intercuartílicos como medidas de dispersión. RESULTADOS: Se incluyeron 70 pacientes con diagnóstico clínico y/o imagenológico de tumores del sistema nervioso central, con una mediana de edad de 9 años (mínimo 0 – máximo 14 años). Predominó el sexo masculino con un 57.1% y el 74.3% de la población tenía procedencia urbana. Respecto a las características del tumor, la localización más común fue en fosa posterior con 24,2%, el comportamiento maligno del tumor predominó con 62.9% y el 55.7% de los tumores se encontraron en etapa inicial. El 87.1% (61) de los tumores fueron primarios, el 5.7% (4) presentaban metástasis y el 20% (14) de los pacientes tuvo un desenlace fatal. CONCLUSIONES: Los principales síntomas reportados al diagnóstico fueron náuseas y/o vómitos, seguidos de signos y síntomas motores. La principal variante histológica identificada fue la neurofibromatosis tipo I (no maligna), seguida del meduloblastoma, dato que coincide con lo reportado en la literatura. Estas enfermedades oncológicas continúan teniendo un gran impacto en la mortalidad infantil, según han mostrado diversos estudios y también lo encontrado en esta investigación. Mención de responsabilidad : Anggy Valentina Soto Manzano, Lina María Martínez Sánchez, Manuela Arboleda Rojas, Ana Paulina Pamplona Sierra, Andrés David Aránzazu Ceballos Referencia : Acta Pediátrica De México, 45(3), 199-208. DOI (Digital Object Identifier) : 10.18233/apm.v45i3.2726 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/2726 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD002186 AC-2024-039 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Carga viral para citomegalovirus, en líquido de lavado bronquioalveolar, en población pediátrica / Beatriz Helena Aristizábal Bernal ; María Alejandra Cano Romero ; Olga Lucía Rincón Caballero
![]()
![]()
Título : Carga viral para citomegalovirus, en líquido de lavado bronquioalveolar, en población pediátrica Otros títulos : Cytomegalovirus viral load in bronchoalveolar lavage in the pediatric population Tipo de documento : documento electrónico Autores : Beatriz Helena Aristizábal Bernal, ; María Alejandra Cano Romero, ; Olga Lucía Rincón Caballero, Fecha de publicación : 2017 Títulos uniformes : Acta Pediátrica de México Idioma : Español (spa) Palabras clave : Infección respiratoria inmunocomprometidos citomegalovirus carga viral líquido de lavado bronquioalveolar Resumen : Introducción: las infecciones pulmonares son comunes en los pacientes inmunocomprometidos. La carga viral de citomegalovirus se utiliza de rutina para determinar en qué momento se debe iniciar la terapia preventiva en hospederos inmunocomprometidos, diagnosticar enfermedad activa y supervisar la repuesta a una terapia implementada. Objetivo: describir el valor de la carga viral de citomegalovirus en líquido de lavado bronquioalveolar vs. sangre periférica en población pediátrica con signos de infección respiratoria. Materiales y métodos: estudio descriptivo, observacional de 16 pacientes pediátricos y 19 episodios, a quienes se les realizó, de manera simultánea, la carga viral de citomegalovirus en sangre y lavado bronquioalveolar. Resultados y conclusiones: todas las cargas virales de citomegalovirus realizadas en lavado bronquioalveolar fueron positivas y en general se obtuvieron valores más elevados que en sangre, lo que sugiere una mayor sensibilidad de la prueba cuando se realiza en este tipo de muestra, en pacientes con sospecha clínica de infección respiratoria por citomegalovirus, lo cual la convierte en una ayuda diagnóstica importante según lo muestran los resultados obtenidos. Mención de responsabilidad : B H Aristizabal-Bernal, O L Rincón-Caballero, MA Cano-Romero Referencia : Acta Pediatr Mex. 2017;38(2):91-100. DOI (Digital Object Identifier) : 10.18233/APM38No2pp91-1001360 Derechos de uso : CC BY En línea : http://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/1360 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Carga viral para citomegalovirus, en líquido de lavado bronquioalveolar, en población pediátrica = Cytomegalovirus viral load in bronchoalveolar lavage in the pediatric population [documento electrónico] / Beatriz Helena Aristizábal Bernal, ; María Alejandra Cano Romero, ; Olga Lucía Rincón Caballero, . - 2017.
Obra : Acta Pediátrica de México
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Infección respiratoria inmunocomprometidos citomegalovirus carga viral líquido de lavado bronquioalveolar Resumen : Introducción: las infecciones pulmonares son comunes en los pacientes inmunocomprometidos. La carga viral de citomegalovirus se utiliza de rutina para determinar en qué momento se debe iniciar la terapia preventiva en hospederos inmunocomprometidos, diagnosticar enfermedad activa y supervisar la repuesta a una terapia implementada. Objetivo: describir el valor de la carga viral de citomegalovirus en líquido de lavado bronquioalveolar vs. sangre periférica en población pediátrica con signos de infección respiratoria. Materiales y métodos: estudio descriptivo, observacional de 16 pacientes pediátricos y 19 episodios, a quienes se les realizó, de manera simultánea, la carga viral de citomegalovirus en sangre y lavado bronquioalveolar. Resultados y conclusiones: todas las cargas virales de citomegalovirus realizadas en lavado bronquioalveolar fueron positivas y en general se obtuvieron valores más elevados que en sangre, lo que sugiere una mayor sensibilidad de la prueba cuando se realiza en este tipo de muestra, en pacientes con sospecha clínica de infección respiratoria por citomegalovirus, lo cual la convierte en una ayuda diagnóstica importante según lo muestran los resultados obtenidos. Mención de responsabilidad : B H Aristizabal-Bernal, O L Rincón-Caballero, MA Cano-Romero Referencia : Acta Pediatr Mex. 2017;38(2):91-100. DOI (Digital Object Identifier) : 10.18233/APM38No2pp91-1001360 Derechos de uso : CC BY En línea : http://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/1360 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD000709 AC-2017-098 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
2017-098.pdfAdobe Acrobat PDF