
Información del autor
Autor Juan Carlos Restrepo Gutiérrez
Comentario :
Médico Internista Hepatólogo, Hospital Pablo Tobón Uribe
|
Documentos disponibles escritos por este autor (107)


Título : Avances y logros editoriales de la revista Hepatología Otros títulos : Editorial progress and achievements of the journal Hepatología Tipo de documento : documento electrónico Autores : Juan Carlos Restrepo Gutiérrez, Fecha de publicación : 2022 Títulos uniformes : Hepatología Idioma : Español (spa) Mención de responsabilidad : Juan Carlos Restrepo-Gutiérrez Referencia : Hepatología ; 3(1): 11-12, 2022. DOI (Digital Object Identifier) : 10.52784/27112330.144 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistahepatologia.com/index.php/hepa/article/view/44 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Avances y logros editoriales de la revista Hepatología = Editorial progress and achievements of the journal Hepatología [documento electrónico] / Juan Carlos Restrepo Gutiérrez, . - 2022.
Obra : Hepatología
Idioma : Español (spa)
Mención de responsabilidad : Juan Carlos Restrepo-Gutiérrez Referencia : Hepatología ; 3(1): 11-12, 2022. DOI (Digital Object Identifier) : 10.52784/27112330.144 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistahepatologia.com/index.php/hepa/article/view/44 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001835 AC-2022-007 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
AC-2022-007Adobe Acrobat PDFCOVID-19 vaccine and autoimmunity. A new case of autoimmune hepatitis and review of the literature / Juan Carlos Restrepo Gutiérrez
![]()
![]()
Título : COVID-19 vaccine and autoimmunity. A new case of autoimmune hepatitis and review of the literature Tipo de documento : documento electrónico Autores : Juan Carlos Restrepo Gutiérrez, Fecha de publicación : 2022 Títulos uniformes : Journal of Translational Autoimmunity Idioma : Inglés (eng) Palabras clave : Autoimmune hepatitis COVID-19 SARS-CoV-2 AstraZeneca ChAdOx1 nCoV-19 AZD1222 Resumen : Autoimmunity following COVID-19 vaccination has been reported. Herein, a 79-year-old man with clinical and immunological features of autoimmune hepatitis type 1 after ChAdOx1 nCoV-19 vaccination is presented. Clinical manifestations rapidly remitted after the instauration of immunomodulatory management. This case, together with a comprehensive review of the literature, illustrates the association between COVID-19 vaccines and the development of autoimmune conditions. Mención de responsabilidad : Laura Camacho-Domínguez, Yhojan Rodríguez, Fernando Polo, Juan Carlos Restrepo Gutierrez, Elizabeth Zapata, Manuel Rojas, Juan-Manuel Anaya Referencia : J Transl Autoimmun. 2022;5:100140. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.jtauto.2022.100140 PMID : 35013724 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S2589909022000016 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis COVID-19 vaccine and autoimmunity. A new case of autoimmune hepatitis and review of the literature [documento electrónico] / Juan Carlos Restrepo Gutiérrez, . - 2022.
Obra : Journal of Translational Autoimmunity
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave : Autoimmune hepatitis COVID-19 SARS-CoV-2 AstraZeneca ChAdOx1 nCoV-19 AZD1222 Resumen : Autoimmunity following COVID-19 vaccination has been reported. Herein, a 79-year-old man with clinical and immunological features of autoimmune hepatitis type 1 after ChAdOx1 nCoV-19 vaccination is presented. Clinical manifestations rapidly remitted after the instauration of immunomodulatory management. This case, together with a comprehensive review of the literature, illustrates the association between COVID-19 vaccines and the development of autoimmune conditions. Mención de responsabilidad : Laura Camacho-Domínguez, Yhojan Rodríguez, Fernando Polo, Juan Carlos Restrepo Gutierrez, Elizabeth Zapata, Manuel Rojas, Juan-Manuel Anaya Referencia : J Transl Autoimmun. 2022;5:100140. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.jtauto.2022.100140 PMID : 35013724 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S2589909022000016 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001779 AC-2022-001 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
AC-2022-001Adobe Acrobat PDF
Título : Enfermedad hepatobiliar asociada a COVID-19 Otros títulos : Hepatobiliary disease associated with COVID-19 Tipo de documento : documento electrónico Autores : Juan Carlos Restrepo Gutiérrez, Fecha de publicación : 2022 Títulos uniformes : Hepatología Idioma : Español (spa) Palabras clave : COVID-19 SARS-CoV-2 hígado hepatopatías vacunas Resumen : La enfermedad COVID-19, causada por el coronavirus tipo 2 (SARS-CoV-2), ha tenido un gran impacto en la salud a nivel mundial. A pesar de considerarse una enfermedad principalmente respiratoria, el virus SARS-CoV-2 también es responsable de otro tipo de manifestaciones extrapulmonares, como son las enfermedades hepatobiliares. En esta revisión se describen los posibles mecanismos de patogénesis implicados en la lesión hepática causada por el SARS-CoV-2. Adicionalmente, se analiza la relación entre COVID-19 y la enfermedad hepática crónica, las implicaciones que tiene en el carcinoma hepatocelular y en el trasplante hepático, así como las recomendaciones para la vacunación contra el SARS-CoV-2 en los pacientes afectados por enfermedad hepática. Por último, se proponen algunas estrategias para superar el reto al que se enfrenta el médico en el manejo de los pacientes con enfermedades hepatobiliares y COVID-19. Mención de responsabilidad : Juan Carlos Restrepo-Gutiérrez, Ana Isabel Toro-Montoya Referencia : Hepatología ; 3(2): 143-154, 2022. DOI (Digital Object Identifier) : 10.52784/27112330.155 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistahepatologia.com/index.php/hepa/article/view/56 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Enfermedad hepatobiliar asociada a COVID-19 = Hepatobiliary disease associated with COVID-19 [documento electrónico] / Juan Carlos Restrepo Gutiérrez, . - 2022.
Obra : Hepatología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : COVID-19 SARS-CoV-2 hígado hepatopatías vacunas Resumen : La enfermedad COVID-19, causada por el coronavirus tipo 2 (SARS-CoV-2), ha tenido un gran impacto en la salud a nivel mundial. A pesar de considerarse una enfermedad principalmente respiratoria, el virus SARS-CoV-2 también es responsable de otro tipo de manifestaciones extrapulmonares, como son las enfermedades hepatobiliares. En esta revisión se describen los posibles mecanismos de patogénesis implicados en la lesión hepática causada por el SARS-CoV-2. Adicionalmente, se analiza la relación entre COVID-19 y la enfermedad hepática crónica, las implicaciones que tiene en el carcinoma hepatocelular y en el trasplante hepático, así como las recomendaciones para la vacunación contra el SARS-CoV-2 en los pacientes afectados por enfermedad hepática. Por último, se proponen algunas estrategias para superar el reto al que se enfrenta el médico en el manejo de los pacientes con enfermedades hepatobiliares y COVID-19. Mención de responsabilidad : Juan Carlos Restrepo-Gutiérrez, Ana Isabel Toro-Montoya Referencia : Hepatología ; 3(2): 143-154, 2022. DOI (Digital Object Identifier) : 10.52784/27112330.155 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistahepatologia.com/index.php/hepa/article/view/56 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001887 AC-2022-052 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
AC-2022-052Adobe Acrobat PDF
Título : Enfermedad hepatobiliar en la era COVID-19 Otros títulos : Hepatobiliary disease in the COVID-19 era Tipo de documento : documento electrónico Autores : Juan Carlos Restrepo Gutiérrez, Fecha de publicación : 2022 Títulos uniformes : Hepatología Idioma : Español (spa) Mención de responsabilidad : Juan Carlos Restrepo-Gutiérrez Referencia : Hepatología ; 3(2): 129-130, 2022. DOI (Digital Object Identifier) : 10.52784/27112330.153 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistahepatologia.com/index.php/hepa/article/view/54 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Enfermedad hepatobiliar en la era COVID-19 = Hepatobiliary disease in the COVID-19 era [documento electrónico] / Juan Carlos Restrepo Gutiérrez, . - 2022.
Obra : Hepatología
Idioma : Español (spa)
Mención de responsabilidad : Juan Carlos Restrepo-Gutiérrez Referencia : Hepatología ; 3(2): 129-130, 2022. DOI (Digital Object Identifier) : 10.52784/27112330.153 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistahepatologia.com/index.php/hepa/article/view/54 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001886 AC-2022-051 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
AC-2022-051Adobe Acrobat PDFFalla hepática aguda sobre crónica: análisis de una serie de casos y revisión de la literatura / Jhon Edwar García Rueda ; Ricardo Londoño García ; Juan Carlos Restrepo Gutiérrez
![]()
![]()
Título : Falla hepática aguda sobre crónica: análisis de una serie de casos y revisión de la literatura Otros títulos : Acute-on-chronic liver failure: analysis of a case series and review of the literature Tipo de documento : documento electrónico Autores : Jhon Edwar García Rueda, ; Ricardo Londoño García, ; Juan Carlos Restrepo Gutiérrez, Fecha de publicación : 2022 Títulos uniformes : Hepatología Idioma : Español (spa) Palabras clave : falla hepática hepatitis crónica falla hepática aguda falla orgánica multisistémica cirrosis Resumen : Introducción. La cirrosis hepática continúa siendo una enfermedad frecuente en nuestro medio, con una mortalidad elevada. Su descompensación se puede asociar a la falla de uno o más órganos, llevando a una falla hepática aguda sobre crónica (ACLF), confiriéndoles a estos pacientes un pronóstico diferente asociado a una alta mortalidad. El objetivo de este artículo es reportar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes que cursaron con ACLF en un hospital de alta complejidad, así como realizar una revisión de la literatura de acuerdo con las definiciones actuales, sobre las diferentes escalas para la evaluación de su pronóstico. Metodología. Estudio descriptivo tipo retrospectivo de series de casos. La población estuvo constituida por la totalidad de los pacientes atendidos en el periodo entre diciembre del 2005 a enero del 2020, mayores de 18 años, y con diagnóstico de cirrosis hepática en el Hospital Pablo Tobón Uribe, que cumplieran los criterios diagnósticos para ACLF. Resultados. Se incluyó una serie de casos de 19 pacientes con diagnóstico de ACLF, el 47,36% correspondía a hombres con una mediana de edad de 53 años, la clasificación de la cirrosis fue Child C para todos, la etiología fue de origen alcohólico en el 42,10%, autoinmune en el 21,05%, virus de la hepatitis B en el 10,52%, y virus de la hepatitis C, esteatohepatitis no alcohólica y cirrosis biliar primaria en el 5,26% de los casos. Los precipitantes de la ACLF fueron alcoholismo activo en el 42,10% de los casos, no se identificó evento en el 26,31%, y las infecciones y sangrado variceal se presentaron en el 15,78%. La distribución de la clasificación fue ACLF 1 15,78%, ACLF 2 26,31% y ACLF 3 36,84%. La supervivencia acumulada en los pacientes que recibieron trasplante hepático fue mayor en relación a los que no, 80% versus 33,3%. Conclusión. La ACLF es un proceso dinámico y potencialmente reversible con una mortalidad elevada a corto plazo. En nuestra serie encontramos una mayor supervivencia en los pacientes trasplantados, lo que confiere una mejoría en la sobrevida a corto y largo plazo, por lo que este continúa siendo el tratamiento óptimo en la actualidad. Mención de responsabilidad : Jhon Edwar García-Rueda, Ricardo Londoño-García, Tomás Marín-Cuartas, Juan Esteban Hernández-Abaunza, Sebastián Osorio-Rico, Angélica María Bermúdez-Flórez, Juan Carlos Restrepo-Gutiérrez Referencia : Hepatología ; 3(1): 72-86, 2022. DOI (Digital Object Identifier) : 10.52784/27112330.149 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistahepatologia.com/index.php/hepa/article/view/50 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Falla hepática aguda sobre crónica: análisis de una serie de casos y revisión de la literatura = Acute-on-chronic liver failure: analysis of a case series and review of the literature [documento electrónico] / Jhon Edwar García Rueda, ; Ricardo Londoño García, ; Juan Carlos Restrepo Gutiérrez, . - 2022.
Obra : Hepatología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : falla hepática hepatitis crónica falla hepática aguda falla orgánica multisistémica cirrosis Resumen : Introducción. La cirrosis hepática continúa siendo una enfermedad frecuente en nuestro medio, con una mortalidad elevada. Su descompensación se puede asociar a la falla de uno o más órganos, llevando a una falla hepática aguda sobre crónica (ACLF), confiriéndoles a estos pacientes un pronóstico diferente asociado a una alta mortalidad. El objetivo de este artículo es reportar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes que cursaron con ACLF en un hospital de alta complejidad, así como realizar una revisión de la literatura de acuerdo con las definiciones actuales, sobre las diferentes escalas para la evaluación de su pronóstico. Metodología. Estudio descriptivo tipo retrospectivo de series de casos. La población estuvo constituida por la totalidad de los pacientes atendidos en el periodo entre diciembre del 2005 a enero del 2020, mayores de 18 años, y con diagnóstico de cirrosis hepática en el Hospital Pablo Tobón Uribe, que cumplieran los criterios diagnósticos para ACLF. Resultados. Se incluyó una serie de casos de 19 pacientes con diagnóstico de ACLF, el 47,36% correspondía a hombres con una mediana de edad de 53 años, la clasificación de la cirrosis fue Child C para todos, la etiología fue de origen alcohólico en el 42,10%, autoinmune en el 21,05%, virus de la hepatitis B en el 10,52%, y virus de la hepatitis C, esteatohepatitis no alcohólica y cirrosis biliar primaria en el 5,26% de los casos. Los precipitantes de la ACLF fueron alcoholismo activo en el 42,10% de los casos, no se identificó evento en el 26,31%, y las infecciones y sangrado variceal se presentaron en el 15,78%. La distribución de la clasificación fue ACLF 1 15,78%, ACLF 2 26,31% y ACLF 3 36,84%. La supervivencia acumulada en los pacientes que recibieron trasplante hepático fue mayor en relación a los que no, 80% versus 33,3%. Conclusión. La ACLF es un proceso dinámico y potencialmente reversible con una mortalidad elevada a corto plazo. En nuestra serie encontramos una mayor supervivencia en los pacientes trasplantados, lo que confiere una mejoría en la sobrevida a corto y largo plazo, por lo que este continúa siendo el tratamiento óptimo en la actualidad. Mención de responsabilidad : Jhon Edwar García-Rueda, Ricardo Londoño-García, Tomás Marín-Cuartas, Juan Esteban Hernández-Abaunza, Sebastián Osorio-Rico, Angélica María Bermúdez-Flórez, Juan Carlos Restrepo-Gutiérrez Referencia : Hepatología ; 3(1): 72-86, 2022. DOI (Digital Object Identifier) : 10.52784/27112330.149 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistahepatologia.com/index.php/hepa/article/view/50 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001837 AC-2022-009 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
AC-2022-009Adobe Acrobat PDFGenetic diversity of hepatitis C virus and resistance associated substitutions to direct-acting antiviral treatment in Colombia / Sergio Iván Hoyos Duque ; Juan Carlos Restrepo Gutiérrez
![]()
PermalinkThe establishment of public health policies and the burden of non-alcoholic fatty liver disease in the Americas / Juan Carlos Restrepo Gutiérrez
![]()
PermalinkThe MELD Score Is superior to the Maddrey Discriminant Function Score to predict short-term mortality in alcohol-associated hepatitis: a global study / Juan Carlos Restrepo Gutiérrez
![]()
PermalinkEl trasplante hepático como parte del manejo integral de la enfermedad hepática por alcohol / Juan Carlos Restrepo Gutiérrez
![]()
![]()
PermalinkEnfermedad hepática grasa no alcohólica en personas no obesas: revisión narrativa de la literatura / Juan Carlos Restrepo Gutiérrez ; Carlos Esteban Builes Montaño
![]()
![]()
PermalinkEnfermedad de Wilson: experiencia de un centro de referencia en Colombia / Octavio Germán Muñoz Maya ; Óscar Mauricio Santos Sánchez ; Juan Ignacio Marín Zuluaga ; Juan Carlos Restrepo Gutiérrez
![]()
![]()
PermalinkPermalinkIdentification of optimal therapeutic window for steroid use in severe alcohol-associated hepatitis: A worldwide study / Juan Carlos Restrepo Gutiérrez
![]()
PermalinkThe Latin American Association for the Study of the Liver (ALEH) position statement on the redefinition of fatty liver disease / Juan Carlos Restrepo Gutiérrez
![]()
PermalinkCaracterización de pacientes con cirrosis hepática y bacteriemia de un hospital universitario en Medellín, Colombia / Jorge Hernando Donado Gómez ; Juan Carlos Restrepo Gutiérrez ; Juan Ignacio Marín Zuluaga
![]()
![]()
Permalink