
Resultado de la búsqueda
2 búsqueda de la palabra clave 'Alergia alimentaria'



Consenso sobre el diagnóstico y el tratamiento de la alergia a las proteínas de la leche de vaca de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición / Catalina Ortíz Piedrahita
![]()
![]()
Título : Consenso sobre el diagnóstico y el tratamiento de la alergia a las proteínas de la leche de vaca de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Otros títulos : Consensus on the diagnosis and treatment of cow's milk protein allergy of the Latin American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition Tipo de documento : documento electrónico Autores : Catalina Ortíz Piedrahita, Fecha de publicación : 2022 Títulos uniformes : Revista de Gastroenterología de México Idioma : Español (spa) Palabras clave : Alergia Alergia alimentaria Leche de vaca Alergia a la leche de vaca Alergia a las proteínas de la leche de vaca Latinoamérica Consenso Resumen : La alergia a las proteínas de leche de vaca (APLV) constituye la causa más frecuente de alergia alimentaria en los primeros meses de vida. A pesar de la existencia de diferentes guías y recomendaciones sobre el manejo de niños con APLV, en Latinoamérica sigue observándose una gran variabilidad de criterios diagnósticos y terapéuticos. El grupo de trabajo de Alergia Alimentaria de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica se dio a la tarea de convocar a un grupo de expertos de la región, realizar un consenso y elaborar un documento con el objetivo de unificar criterios diagnósticos y terapéuticos para APLV. Se dividió el grupo en tres equipos bajo un coordinador para cada equipo, y los miembros de cada grupo formularon una serie de enunciados correspondientes a uno de tres módulos diferentes: a) manifestaciones clínicas; b) herramientas diagnósticas, y c) tratamiento. Se buscó la información en la literatura médica para sustentar la información de cada uno de ellos, y posteriormente se seleccionaron 28 enunciados, los cuales fueron discutidos y posteriormente evaluados por todos los expertos, a través de método Delphi, quienes emitieron su opinión sobre acuerdo o desacuerdo sobre las mismas de forma anónima. Todos los enunciados obtuvieron porcentajes de acuerdo mayores al 75%, por lo que permanecieron, y con base en ellos se elaboraron las recomendaciones y se presentan. Mención de responsabilidad : M.C. Toca, M.B. Morais, R. Vázquez-Frias, D.J. Becker-Cuevas, C.G. Boggio-Marzet, L. Delgado-Carbajal, M.M. Higuera-Carrillo, L. Ladino, S. Marchisone, G.C. Messere, G.J. Ortiz, L.R. Ortiz-Paranza, C. Ortiz-Piedrahita, J.P. Riveros-López, P.C. Sosa y N.C. Villalobos-Palencia Referencia : Rev Gastroenterol Mex. 2022 Apr-Jun;87(2):235-250. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.rgmx.2022.03.007 PMID : 35623990 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0375090622000337 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Consenso sobre el diagnóstico y el tratamiento de la alergia a las proteínas de la leche de vaca de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición = Consensus on the diagnosis and treatment of cow's milk protein allergy of the Latin American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition [documento electrónico] / Catalina Ortíz Piedrahita, . - 2022.
Obra : Revista de Gastroenterología de México
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Alergia Alergia alimentaria Leche de vaca Alergia a la leche de vaca Alergia a las proteínas de la leche de vaca Latinoamérica Consenso Resumen : La alergia a las proteínas de leche de vaca (APLV) constituye la causa más frecuente de alergia alimentaria en los primeros meses de vida. A pesar de la existencia de diferentes guías y recomendaciones sobre el manejo de niños con APLV, en Latinoamérica sigue observándose una gran variabilidad de criterios diagnósticos y terapéuticos. El grupo de trabajo de Alergia Alimentaria de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica se dio a la tarea de convocar a un grupo de expertos de la región, realizar un consenso y elaborar un documento con el objetivo de unificar criterios diagnósticos y terapéuticos para APLV. Se dividió el grupo en tres equipos bajo un coordinador para cada equipo, y los miembros de cada grupo formularon una serie de enunciados correspondientes a uno de tres módulos diferentes: a) manifestaciones clínicas; b) herramientas diagnósticas, y c) tratamiento. Se buscó la información en la literatura médica para sustentar la información de cada uno de ellos, y posteriormente se seleccionaron 28 enunciados, los cuales fueron discutidos y posteriormente evaluados por todos los expertos, a través de método Delphi, quienes emitieron su opinión sobre acuerdo o desacuerdo sobre las mismas de forma anónima. Todos los enunciados obtuvieron porcentajes de acuerdo mayores al 75%, por lo que permanecieron, y con base en ellos se elaboraron las recomendaciones y se presentan. Mención de responsabilidad : M.C. Toca, M.B. Morais, R. Vázquez-Frias, D.J. Becker-Cuevas, C.G. Boggio-Marzet, L. Delgado-Carbajal, M.M. Higuera-Carrillo, L. Ladino, S. Marchisone, G.C. Messere, G.J. Ortiz, L.R. Ortiz-Paranza, C. Ortiz-Piedrahita, J.P. Riveros-López, P.C. Sosa y N.C. Villalobos-Palencia Referencia : Rev Gastroenterol Mex. 2022 Apr-Jun;87(2):235-250. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.rgmx.2022.03.007 PMID : 35623990 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0375090622000337 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001864 AC-2022-030 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
AC-2022-030Adobe Acrobat PDFAlergia a fórmula de aminoácidos libres en síndrome de intestino corto - Reporte de 2 casos / Mónica María Contreras Ramírez ; Catalina Ortíz Piedrahita ; Juan Camilo Pérez Cadavid
![]()
![]()
Título : Alergia a fórmula de aminoácidos libres en síndrome de intestino corto - Reporte de 2 casos Otros títulos : Two case reports of allergies to amino acid based formula in patients with short bowel syndrome Tipo de documento : documento electrónico Autores : Mónica María Contreras Ramírez, ; Catalina Ortíz Piedrahita, ; Juan Camilo Pérez Cadavid, Fecha de publicación : 2016 Títulos uniformes : Revista Colombiana de Gastroenterología Idioma : Español (spa) Palabras clave : Alergia alimentaria síndrome de intestino corto fórmula elemental aminoácidos Resumen : El síndrome de intestino corto constituye una entidad con alteración en la superficie de absorción y en la funcionalidad del sistema gastrointestinal. En estos pacientes se ha descrito mayor predisposición de alergias alimentarias a la proteína de la leche de vaca y al huevo. Se describen los casos de 2 lactantes menores con síndrome de intestino corto y reacciones alérgicas a fórmulas de aminoácidos libres. En el primer caso la paciente presentó una respuesta no mediada por inmunoglobulina E (IgE) manifestada clínicamente con una colitis eosinofílica, que mejoró con uso de esteroides sistémicos, cambio a otra fórmula elemental. En el segundo caso se presenta una paciente con intolerancia inicial a la leche materna y fórmula extensamente hidrolizada. Con primera fórmula de aminoácidos libres presenta sangrado gastrointestinal y manifestaciones cutáneas, por lo que se hace cambio a otra fórmula de aminoácidos libres con tolerancia transitoria. Subsecuentemente, en el contexto de un cuadro viral no especificado con compromiso respiratorio y gastrointestinal, presenta reacción anafiláctica a la fórmula de aminoácidos libres que venía tolerando previamente, por lo que se hace necesario cambio a dieta modular con tolerancia adecuada. No se encontraron reportes previos en la literatura de reacciones alérgicas a fórmulas elementales a base de aminoácidos, por lo cual se reportan los casos descritos. Aún no hay consenso en cuanto a la fórmula ideal para iniciar la alimentación en los pacientes con intestino corto para evitar sensibilización alergénica. Mención de responsabilidad : Mónica Contreras Ramírez, MD, Catalina Ortiz-Piedrahita, MD, Lina María Castaño Jaramillo, MD, Ana Elvira Montero Carvajalino, MD,Juan Camilo Pérez Cadavid, MD Referencia : Rev Colomb Gastroenterol. 2016;31(2):165-8. DOI (Digital Object Identifier) : 10.22516/25007440.86 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/86 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Alergia a fórmula de aminoácidos libres en síndrome de intestino corto - Reporte de 2 casos = Two case reports of allergies to amino acid based formula in patients with short bowel syndrome [documento electrónico] / Mónica María Contreras Ramírez, ; Catalina Ortíz Piedrahita, ; Juan Camilo Pérez Cadavid, . - 2016.
Obra : Revista Colombiana de Gastroenterología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Alergia alimentaria síndrome de intestino corto fórmula elemental aminoácidos Resumen : El síndrome de intestino corto constituye una entidad con alteración en la superficie de absorción y en la funcionalidad del sistema gastrointestinal. En estos pacientes se ha descrito mayor predisposición de alergias alimentarias a la proteína de la leche de vaca y al huevo. Se describen los casos de 2 lactantes menores con síndrome de intestino corto y reacciones alérgicas a fórmulas de aminoácidos libres. En el primer caso la paciente presentó una respuesta no mediada por inmunoglobulina E (IgE) manifestada clínicamente con una colitis eosinofílica, que mejoró con uso de esteroides sistémicos, cambio a otra fórmula elemental. En el segundo caso se presenta una paciente con intolerancia inicial a la leche materna y fórmula extensamente hidrolizada. Con primera fórmula de aminoácidos libres presenta sangrado gastrointestinal y manifestaciones cutáneas, por lo que se hace cambio a otra fórmula de aminoácidos libres con tolerancia transitoria. Subsecuentemente, en el contexto de un cuadro viral no especificado con compromiso respiratorio y gastrointestinal, presenta reacción anafiláctica a la fórmula de aminoácidos libres que venía tolerando previamente, por lo que se hace necesario cambio a dieta modular con tolerancia adecuada. No se encontraron reportes previos en la literatura de reacciones alérgicas a fórmulas elementales a base de aminoácidos, por lo cual se reportan los casos descritos. Aún no hay consenso en cuanto a la fórmula ideal para iniciar la alimentación en los pacientes con intestino corto para evitar sensibilización alergénica. Mención de responsabilidad : Mónica Contreras Ramírez, MD, Catalina Ortiz-Piedrahita, MD, Lina María Castaño Jaramillo, MD, Ana Elvira Montero Carvajalino, MD,Juan Camilo Pérez Cadavid, MD Referencia : Rev Colomb Gastroenterol. 2016;31(2):165-8. DOI (Digital Object Identifier) : 10.22516/25007440.86 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/86 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD000545 AC-2016-020 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
2016-020.pdfAdobe Acrobat PDF