
Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave 'Tracto gastrointestinal'



Factores asociados al desenlace en niños con malrotación intestinal manejados en el Hospital Infantil de San Vicente Fundación, Medellín, Colombia / Mirian Natalia Herrera Toro ; Ramírez Méndez, Laura Natalia ; Abraham Alberto Chams Anturi
![]()
Título : Factores asociados al desenlace en niños con malrotación intestinal manejados en el Hospital Infantil de San Vicente Fundación, Medellín, Colombia Tipo de documento : documento electrónico Autores : Mirian Natalia Herrera Toro, Autor ; Ramírez Méndez, Laura Natalia, Autor ; Abraham Alberto Chams Anturi, Autor Fecha de publicación : 2024 Títulos uniformes : Revista Colombiana de Cirugía Idioma : Español (spa) Palabras clave : tracto gastrointestinal vólvulo intestinal síndrome del intestino corto enfermedades intestinales obstrucción intestinal perforación intestinal Resumen : Introducción. El intestino primitivo rota durante la vida embrionaria. Cuando ocurre de forma inadecuada aparece la malrotación intestinal que puede llevar a la obstrucción o al vólvulo del intestino medio. La incidencia disminuye con el aumento de la edad. La malrotación intestinal es una de las principales causas de complicaciones del tracto gastrointestinal en la edad pediátrica. Métodos. Estudio retrospectivo, observacional, transversal y analítico, de la experiencia durante 10 años en pacientes menores de 15 años con diagnóstico de malrotación intestinal, tratados en el Hospital Infantil de San Vicente Fundación, en Medellín, Colombia. Se buscó la asociación entre variables demográficas, clínicas e imagenológicas con los desenlaces. Resultados. Se obtuvieron 58 pacientes con malrotación intestinal, 65 % menores de 1 año. En 29,3 % de los pacientes se hizo el diagnóstico con la presentación clínica; los síntomas predominantes fueron distensión abdominal y emesis. En el 24,1 % se confirmó el diagnóstico con imágenes. Las variables con una diferencia estadísticamente significativa a favor de encontrar una malrotación complicada fueron choque séptico (OR=11,7), síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (OR=8,4) y deshidratación (OR=5,18). Conclusiones. La malrotación intestinal tiene complicaciones como perforación, peritonitis, vólvulo e intestino corto. El vólvulo se acompaña de shock y sepsis, con mortalidad hasta del 50 %. Las imágenes diagnósticas son una ayuda, pero no se puede basar la conducta médica en estas porque ninguna imagen garantiza el diagnóstico definitivo. Los signos de alarma son poco específicos. En menores de un año con emesis, distensión y dolor abdominal se debe sospechar malrotación intestinal. Mención de responsabilidad : Natalia Herrera Toro, Abraham Alberto Chams Anturi, Laura Natalia Ramírez Méndez Referencia : Rev Colomb Cir 2024, 39, 430-440. DOI (Digital Object Identifier) : 10.30944/20117582.2429 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/2429 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Factores asociados al desenlace en niños con malrotación intestinal manejados en el Hospital Infantil de San Vicente Fundación, Medellín, Colombia [documento electrónico] / Mirian Natalia Herrera Toro, Autor ; Ramírez Méndez, Laura Natalia, Autor ; Abraham Alberto Chams Anturi, Autor . - 2024.
Obra : Revista Colombiana de Cirugía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : tracto gastrointestinal vólvulo intestinal síndrome del intestino corto enfermedades intestinales obstrucción intestinal perforación intestinal Resumen : Introducción. El intestino primitivo rota durante la vida embrionaria. Cuando ocurre de forma inadecuada aparece la malrotación intestinal que puede llevar a la obstrucción o al vólvulo del intestino medio. La incidencia disminuye con el aumento de la edad. La malrotación intestinal es una de las principales causas de complicaciones del tracto gastrointestinal en la edad pediátrica. Métodos. Estudio retrospectivo, observacional, transversal y analítico, de la experiencia durante 10 años en pacientes menores de 15 años con diagnóstico de malrotación intestinal, tratados en el Hospital Infantil de San Vicente Fundación, en Medellín, Colombia. Se buscó la asociación entre variables demográficas, clínicas e imagenológicas con los desenlaces. Resultados. Se obtuvieron 58 pacientes con malrotación intestinal, 65 % menores de 1 año. En 29,3 % de los pacientes se hizo el diagnóstico con la presentación clínica; los síntomas predominantes fueron distensión abdominal y emesis. En el 24,1 % se confirmó el diagnóstico con imágenes. Las variables con una diferencia estadísticamente significativa a favor de encontrar una malrotación complicada fueron choque séptico (OR=11,7), síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (OR=8,4) y deshidratación (OR=5,18). Conclusiones. La malrotación intestinal tiene complicaciones como perforación, peritonitis, vólvulo e intestino corto. El vólvulo se acompaña de shock y sepsis, con mortalidad hasta del 50 %. Las imágenes diagnósticas son una ayuda, pero no se puede basar la conducta médica en estas porque ninguna imagen garantiza el diagnóstico definitivo. Los signos de alarma son poco específicos. En menores de un año con emesis, distensión y dolor abdominal se debe sospechar malrotación intestinal. Mención de responsabilidad : Natalia Herrera Toro, Abraham Alberto Chams Anturi, Laura Natalia Ramírez Méndez Referencia : Rev Colomb Cir 2024, 39, 430-440. DOI (Digital Object Identifier) : 10.30944/20117582.2429 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/2429 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD002178 AC-2024-031 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Compromiso gastrointestinal por enfermedad de injerto contra huésped / Álvaro Andrés Gómez Venegas ; Gabriel Alonso Mosquera Klinger ; Jhon Jaime Carvajal Gutiérrez ; Fabián Juliao Baños ; Andrés Germán Goldstein Rothstein ; Juan Camilo Pérez Cadavid
![]()
![]()
Título : Compromiso gastrointestinal por enfermedad de injerto contra huésped Otros títulos : Gastrointestinal involvement due to graft-versus-host disease Tipo de documento : documento electrónico Autores : Álvaro Andrés Gómez Venegas, ; Gabriel Alonso Mosquera Klinger, ; Jhon Jaime Carvajal Gutiérrez, ; Fabián Juliao Baños, ; Andrés Germán Goldstein Rothstein, ; Juan Camilo Pérez Cadavid, Fecha de publicación : 2022 Títulos uniformes : Revista Colombiana de Gastroenterología Idioma : Español (spa) Palabras clave : Enfermedad injerto contra Huésped Sistema digestivo Tracto gastrointestinal Trasplante Células Madre Resumen : La enfermedad de injerto contra huésped es una complicación frecuente después del trasplante de células madre. El tracto digestivo se afecta en una gran proporción de los pacientes que la sufren, con consecuencias que pueden llegar a ser fatales. El abordaje adecuado, que incluye el uso de estudios endoscópicos, permite descartar diagnósticos diferenciales y brindar un manejo temprano de la enfermedad. Mención de responsabilidad : Álvaro Andrés Gómez-Venegas, Gabriel Mosquera-Klinger, Jhon Jaime Carvajal, Fabián Juliao-Baños, Andrés Goldstein-Rothstein, Juan Camilo Pérez-Cadavid, Juan Felipe Morantes-Rubiano Referencia : Rev. colomb. gastroenterol ; 37(2): 225-232, Jan.-June 2022. DOI (Digital Object Identifier) : 10.22516/25007440.771 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/771 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Compromiso gastrointestinal por enfermedad de injerto contra huésped = Gastrointestinal involvement due to graft-versus-host disease [documento electrónico] / Álvaro Andrés Gómez Venegas, ; Gabriel Alonso Mosquera Klinger, ; Jhon Jaime Carvajal Gutiérrez, ; Fabián Juliao Baños, ; Andrés Germán Goldstein Rothstein, ; Juan Camilo Pérez Cadavid, . - 2022.
Obra : Revista Colombiana de Gastroenterología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Enfermedad injerto contra Huésped Sistema digestivo Tracto gastrointestinal Trasplante Células Madre Resumen : La enfermedad de injerto contra huésped es una complicación frecuente después del trasplante de células madre. El tracto digestivo se afecta en una gran proporción de los pacientes que la sufren, con consecuencias que pueden llegar a ser fatales. El abordaje adecuado, que incluye el uso de estudios endoscópicos, permite descartar diagnósticos diferenciales y brindar un manejo temprano de la enfermedad. Mención de responsabilidad : Álvaro Andrés Gómez-Venegas, Gabriel Mosquera-Klinger, Jhon Jaime Carvajal, Fabián Juliao-Baños, Andrés Goldstein-Rothstein, Juan Camilo Pérez-Cadavid, Juan Felipe Morantes-Rubiano Referencia : Rev. colomb. gastroenterol ; 37(2): 225-232, Jan.-June 2022. DOI (Digital Object Identifier) : 10.22516/25007440.771 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/771 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001955 AC-2022-116 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
AC-2022-116Adobe Acrobat PDFComplicaciones quirúrgicas del linfoma con compromiso gastrointestinal / Carlos Andrés Delgado López
![]()
![]()
Título : Complicaciones quirúrgicas del linfoma con compromiso gastrointestinal Otros títulos : Surgical complications of lymphoma with gastrointestinal involvement Tipo de documento : documento electrónico Autores : Carlos Andrés Delgado López, Fecha de publicación : 2021 Títulos uniformes : Revista Colombiana de Cirugía Idioma : Español (spa) Palabras clave : limfoma tracto gastrointestinal neoplasias gastrointestinales obstrucción intestinal perforación intestinal intususcepción Resumen : Introducción. El linfoma puede afectar el tracto gastrointestinal de manera primaria o secundaria, y representa hasta el 2 % de todas las neoplasias malignas del intestino delgado y colon. El tracto gastrointestinal es la ubicación extraganglionar primaria más común en el linfoma no Hodgkin. Métodos. Se realizó una búsqueda de la literatura en las principales bases de datos académicas, con revisión de textos publicados sobre el tema en los últimos 5 años. Discusión. La presentación clínica del linfoma con compromiso gastrointestinal es inespecífica y, hasta en la mitad de los pacientes, se puede presentar de manera inicial con complicaciones que requieran manejo quirúrgico. Entre las principales se encuentran la perforación intestinal, el sangrado digestivo y la obstrucción intestinal. Mención de responsabilidad : Juliana Lucia Molina-Valencia, Carlos Andrés Delgado-López Referencia : Rev. colomb. cir ; 36(3): 514-519, 20210000. DOI (Digital Object Identifier) : 10.30944/20117582.764 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/764 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Complicaciones quirúrgicas del linfoma con compromiso gastrointestinal = Surgical complications of lymphoma with gastrointestinal involvement [documento electrónico] / Carlos Andrés Delgado López, . - 2021.
Obra : Revista Colombiana de Cirugía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : limfoma tracto gastrointestinal neoplasias gastrointestinales obstrucción intestinal perforación intestinal intususcepción Resumen : Introducción. El linfoma puede afectar el tracto gastrointestinal de manera primaria o secundaria, y representa hasta el 2 % de todas las neoplasias malignas del intestino delgado y colon. El tracto gastrointestinal es la ubicación extraganglionar primaria más común en el linfoma no Hodgkin. Métodos. Se realizó una búsqueda de la literatura en las principales bases de datos académicas, con revisión de textos publicados sobre el tema en los últimos 5 años. Discusión. La presentación clínica del linfoma con compromiso gastrointestinal es inespecífica y, hasta en la mitad de los pacientes, se puede presentar de manera inicial con complicaciones que requieran manejo quirúrgico. Entre las principales se encuentran la perforación intestinal, el sangrado digestivo y la obstrucción intestinal. Mención de responsabilidad : Juliana Lucia Molina-Valencia, Carlos Andrés Delgado-López Referencia : Rev. colomb. cir ; 36(3): 514-519, 20210000. DOI (Digital Object Identifier) : 10.30944/20117582.764 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/764 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001814 AC-2021-126 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
2021-126Adobe Acrobat PDF