Inicio
Detalle del título uniforme
Revista Colombiana de Cardiología
Tipo de obra :
Autre
Naturaleza de la obra :
Oeuvre
|
Documentos disponibles con este título uniforme (24)
Clasificado(s) por (Año de edición descendente) Refinar búsqueda
El dilema de la anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular y enfermedad renal crónica de grado 5 / Elsy Cristina Sierra Vargas
Título : El dilema de la anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular y enfermedad renal crónica de grado 5 Otros títulos : The dilemma of anticoagulation in patients with atrial fibrillation and stage 5 chronic kidney disease Tipo de documento : documento electrónico Autores : Elsy Cristina Sierra Vargas, Fecha de publicación : 2022 Títulos uniformes : Revista Colombiana de Cardiología Idioma : Español (spa) Palabras clave : Fibrilación auricular Insuficiencia renal Diálisis Anticoagulantes Hemorragia Resumen : No hay evidencia sólida acerca de la eficacia y la seguridad de la anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular no valvular y enfermedad renal crónica de grado 5, porque esta población ha sido excluida de los grandes ensayos clínicos controlados. La decisión de anticoagular en este escenario ha estado supeditada a los resultados de estudios observacionales con warfarina, algunos reportando un aumento en la incidencia de sangrado y ataque cerebrovascular con la anticoagulación, y a los de una cohorte retrospectiva con apixabán que encontró una reducción significativa del riesgo de sangrado mayor comparado con warfarina, y en el subgrupo de pacientes con dosis estándar de apixabán, además, una disminución del riesgo de ataque cerebrovascular. Evidencia reciente sugiere que, en pacientes con fibrilación auricular en hemodiálisis, la anticoagulación con apixabán no reduce los eventos cerebrovasculares, pero sí se asocia con mayor incidencia de sangrado en comparación con la no anticoagulación. En este artículo se hace una revisión narrativa de la literatura y se propone un algoritmo para el abordaje del paciente con fibrilación auricular no valvular y enfermedad renal crónica de grado 5. Mención de responsabilidad : Jairo A. Gándara-Ricardo, Elsy C. Sierra-Vargas, Maribel Plaza-Tenorio y Joaquín Rodelo-Ceballos Referencia : Rev. colomb. cardiol ; 29(4): 467-474, jul.-ago. 2022. DOI (Digital Object Identifier) : 10.24875/RCCAR.21000039 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://www.rccardiologia.com/frame_esp.php?id=211 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6066 El dilema de la anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular y enfermedad renal crónica de grado 5 = The dilemma of anticoagulation in patients with atrial fibrillation and stage 5 chronic kidney disease [documento electrónico] / Elsy Cristina Sierra Vargas, . - 2022.
Obra : Revista Colombiana de Cardiología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Fibrilación auricular Insuficiencia renal Diálisis Anticoagulantes Hemorragia Resumen : No hay evidencia sólida acerca de la eficacia y la seguridad de la anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular no valvular y enfermedad renal crónica de grado 5, porque esta población ha sido excluida de los grandes ensayos clínicos controlados. La decisión de anticoagular en este escenario ha estado supeditada a los resultados de estudios observacionales con warfarina, algunos reportando un aumento en la incidencia de sangrado y ataque cerebrovascular con la anticoagulación, y a los de una cohorte retrospectiva con apixabán que encontró una reducción significativa del riesgo de sangrado mayor comparado con warfarina, y en el subgrupo de pacientes con dosis estándar de apixabán, además, una disminución del riesgo de ataque cerebrovascular. Evidencia reciente sugiere que, en pacientes con fibrilación auricular en hemodiálisis, la anticoagulación con apixabán no reduce los eventos cerebrovasculares, pero sí se asocia con mayor incidencia de sangrado en comparación con la no anticoagulación. En este artículo se hace una revisión narrativa de la literatura y se propone un algoritmo para el abordaje del paciente con fibrilación auricular no valvular y enfermedad renal crónica de grado 5. Mención de responsabilidad : Jairo A. Gándara-Ricardo, Elsy C. Sierra-Vargas, Maribel Plaza-Tenorio y Joaquín Rodelo-Ceballos Referencia : Rev. colomb. cardiol ; 29(4): 467-474, jul.-ago. 2022. DOI (Digital Object Identifier) : 10.24875/RCCAR.21000039 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://www.rccardiologia.com/frame_esp.php?id=211 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6066 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001910 AC-2022-074 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
AC-2022-074Adobe Acrobat PDF Tromboprofilaxis, anticoagulación y coagulopatía en tiempos de pandemia: recomendación de la ACATA, ACMI, SCC CCV y ACMV / Kenny Mauricio Gálvez Cárdenas
Título : Tromboprofilaxis, anticoagulación y coagulopatía en tiempos de pandemia: recomendación de la ACATA, ACMI, SCC CCV y ACMV Otros títulos : Thromboprophylaxis, anticoagulation and coagulopathy in times of pandemic: The ACATA, ACMI, SCC CCV and ACMV recommendation Tipo de documento : documento electrónico Autores : Kenny Mauricio Gálvez Cárdenas, Fecha de publicación : 2021 Títulos uniformes : Revista Colombiana de Cardiología Idioma : Español (spa) Palabras clave : Tromboprofilaxis Anticoagulación Trombosis Anticoagulantes COVID-19 Coronavirus Resumen : Introducción: La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) puede predisponer a tromboembolia venosa o trombosis arterial debido a una respuesta inflamatoria aumentada, hipoxia, inmovilización y coagulación intravascular diseminada; hasta en un 20 a 50% de pacientes hospitalizados con COVID-19 tienen alteraciones hematológicas relacionadas con coagulopatía (dímero D elevado, tiempo de protrombina prolongado, trombocitopenia y/o fibrinógeno bajo). Evaluaciones post mortem evidencian depósitos trombóticos microvasculares típicos, ricos en plaquetas en vasos pequeños de pulmones y otros órganos. Objetivo: Brindar una aproximación práctica y actualizada en el manejo del paciente con riesgo elevado o que presentan eventos tromboembólicos en el marco de la actual pandemia por COVID-19. Material y métodos: Se realizó una revisión narrativa que incluyó estudios observacionales descriptivos. Se efectuó una búsqueda de la literatura de evidencia médica en diferentes buscadores como Science Direct y PubMed, usando las palabras claves “thromboprophylaxis”, “anticoagulation”, “thrombosis”, “anticoagulant”, “COVID-19”, “SARS-CoV-2”, “coronavirus”. Posteriormente se escribieron las recomendaciones generales referentes al tema. Conclusiones: Existen diferentes formas en las que la pandemia por COVID-19 puede predisponer al desarrollo de enfermedades trombóticas o tromboembólicas, el efecto directo o indirecto de este virus relacionado con la tormenta de citocinas que precipita el inicio del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y predispone al desarrollo de eventos trombóticos; también las intervenciones disponibles pueden tener interacciones farmacológicas con antiagregantes y/o anticoagulantes. Mención de responsabilidad : Juan E. Gómez-Mesa, Ana C. Montenegro, Kenny M. Gálvez, Dora I. Molina, Gilberto Amed-Castillo, Luis E. Echeverría, María-Claudia Montes, Stephania Galindo-Coral Referencia : Rev. colomb. cardiol ; 28(6): 539-547, nov.-dic. 2021. DOI (Digital Object Identifier) : 10.24875/RCCAR.M21000095 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://www.rccardiologia.com/frame_esp.php?id=108 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5887 Tromboprofilaxis, anticoagulación y coagulopatía en tiempos de pandemia: recomendación de la ACATA, ACMI, SCC CCV y ACMV = Thromboprophylaxis, anticoagulation and coagulopathy in times of pandemic: The ACATA, ACMI, SCC CCV and ACMV recommendation [documento electrónico] / Kenny Mauricio Gálvez Cárdenas, . - 2021.
Obra : Revista Colombiana de Cardiología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Tromboprofilaxis Anticoagulación Trombosis Anticoagulantes COVID-19 Coronavirus Resumen : Introducción: La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) puede predisponer a tromboembolia venosa o trombosis arterial debido a una respuesta inflamatoria aumentada, hipoxia, inmovilización y coagulación intravascular diseminada; hasta en un 20 a 50% de pacientes hospitalizados con COVID-19 tienen alteraciones hematológicas relacionadas con coagulopatía (dímero D elevado, tiempo de protrombina prolongado, trombocitopenia y/o fibrinógeno bajo). Evaluaciones post mortem evidencian depósitos trombóticos microvasculares típicos, ricos en plaquetas en vasos pequeños de pulmones y otros órganos. Objetivo: Brindar una aproximación práctica y actualizada en el manejo del paciente con riesgo elevado o que presentan eventos tromboembólicos en el marco de la actual pandemia por COVID-19. Material y métodos: Se realizó una revisión narrativa que incluyó estudios observacionales descriptivos. Se efectuó una búsqueda de la literatura de evidencia médica en diferentes buscadores como Science Direct y PubMed, usando las palabras claves “thromboprophylaxis”, “anticoagulation”, “thrombosis”, “anticoagulant”, “COVID-19”, “SARS-CoV-2”, “coronavirus”. Posteriormente se escribieron las recomendaciones generales referentes al tema. Conclusiones: Existen diferentes formas en las que la pandemia por COVID-19 puede predisponer al desarrollo de enfermedades trombóticas o tromboembólicas, el efecto directo o indirecto de este virus relacionado con la tormenta de citocinas que precipita el inicio del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y predispone al desarrollo de eventos trombóticos; también las intervenciones disponibles pueden tener interacciones farmacológicas con antiagregantes y/o anticoagulantes. Mención de responsabilidad : Juan E. Gómez-Mesa, Ana C. Montenegro, Kenny M. Gálvez, Dora I. Molina, Gilberto Amed-Castillo, Luis E. Echeverría, María-Claudia Montes, Stephania Galindo-Coral Referencia : Rev. colomb. cardiol ; 28(6): 539-547, nov.-dic. 2021. DOI (Digital Object Identifier) : 10.24875/RCCAR.M21000095 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://www.rccardiologia.com/frame_esp.php?id=108 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5887 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001828 AC-2021-137 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
2021-137Adobe Acrobat PDF
Título : Elementos de protección radiológica en salas de intervencionismo Otros títulos : Elements of radiation protection in intervention rooms Tipo de documento : documento electrónico Autores : Jairo Fernando Poveda Bolaños, Fecha de publicación : 2020 Títulos uniformes : Revista Colombiana de Cardiología Idioma : Español (spa) Palabras clave : Cataratas Radiación ionizante Mampara plomada Gafas plomadas Radioprotección Resumen : El número y la complejidad de los procedimientos de diagnóstico e intervencionismo cardiovascular se han incrementado de manera significativa, hecho que genera mayor exposición a dosis bajas de radiación ionizante debido a la radiación dispersa por el paciente. El cristalino es una de las estructuras más sensibles a la radiación, y las cataratas son la enfermedad ocular más estudiada y frecuente en el personal de la salud ocupacional, expuesto a dosis bajas de radiación. La formación de cataratas es un proceso multifactorial en el que la exposición a la radiación ionizante se ha asociado a opacidades subcapsulares posteriores, que es la forma más común de lesión, seguida por las cataratas corticales. Existen varios estudios que han evaluado los efectos de la exposición ocupacional por radiación ionizante en el cristalino en cardiólogos intervencionistas, comparándolos con controles no expuestos. Estos estudios concluyen que hay mayor prevalencia de opacidades subcapsulares posteriores en el personal expuesto a radiación ionizante, especialmente en los cardiólogos intervencionistas (por trabajar muy cerca del generador de rayos X), la cual está relacionada con la duración de la práctica del intervencionismo cardíaco y disminuye con el uso regular de lentes plomados. Lo llamativo de muchos estudios es el bajo uso que hacen los cardiólogos intervencionistas de los elementos de protección radiológica, en especial de las gafas y la mampara plomada, los cuales han demostrado efectividad en la reducción de la radiación ionizante recibida por el personal de la sala de cateterismo cardiaco. Mención de responsabilidad : Jairo Fernando Poveda B. y María Cristina Plazas DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.rccar.2020.01.002 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0120563320300024 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5118 Elementos de protección radiológica en salas de intervencionismo = Elements of radiation protection in intervention rooms [documento electrónico] / Jairo Fernando Poveda Bolaños, . - 2020.
Obra : Revista Colombiana de Cardiología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Cataratas Radiación ionizante Mampara plomada Gafas plomadas Radioprotección Resumen : El número y la complejidad de los procedimientos de diagnóstico e intervencionismo cardiovascular se han incrementado de manera significativa, hecho que genera mayor exposición a dosis bajas de radiación ionizante debido a la radiación dispersa por el paciente. El cristalino es una de las estructuras más sensibles a la radiación, y las cataratas son la enfermedad ocular más estudiada y frecuente en el personal de la salud ocupacional, expuesto a dosis bajas de radiación. La formación de cataratas es un proceso multifactorial en el que la exposición a la radiación ionizante se ha asociado a opacidades subcapsulares posteriores, que es la forma más común de lesión, seguida por las cataratas corticales. Existen varios estudios que han evaluado los efectos de la exposición ocupacional por radiación ionizante en el cristalino en cardiólogos intervencionistas, comparándolos con controles no expuestos. Estos estudios concluyen que hay mayor prevalencia de opacidades subcapsulares posteriores en el personal expuesto a radiación ionizante, especialmente en los cardiólogos intervencionistas (por trabajar muy cerca del generador de rayos X), la cual está relacionada con la duración de la práctica del intervencionismo cardíaco y disminuye con el uso regular de lentes plomados. Lo llamativo de muchos estudios es el bajo uso que hacen los cardiólogos intervencionistas de los elementos de protección radiológica, en especial de las gafas y la mampara plomada, los cuales han demostrado efectividad en la reducción de la radiación ionizante recibida por el personal de la sala de cateterismo cardiaco. Mención de responsabilidad : Jairo Fernando Poveda B. y María Cristina Plazas DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.rccar.2020.01.002 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0120563320300024 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5118 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001375 AC-2020-053 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Recomendaciones para el manejo del riesgo cardiorrenal en el paciente con diabetes mellitus tipo 2 / John Mauricio Lopera Vargas
Título : Recomendaciones para el manejo del riesgo cardiorrenal en el paciente con diabetes mellitus tipo 2 Otros títulos : Recommendations for the management of cardiac and renal risk in the patient with type 2 diabetes mellitus Tipo de documento : documento electrónico Autores : John Mauricio Lopera Vargas, Fecha de publicación : 2020 Títulos uniformes : Revista Colombiana de Cardiología Idioma : Español (spa) Palabras clave : Diabetes mellitus tipo 2 Complicaciones cardiovasculares Enfermedad renal diabética Insuficiencia cardiaca Riesgo cardiovascular Resumen : Los pacientes diabéticos tipo 2 tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones cardiovasculares y renales. La evidencia científica respecto a cómo se debe abordar de manera integral al paciente diabético para prevenir complicaciones cardiorrenales sigue cambiando con rapidez. En los estudios de seguridad cardiovascular los nuevos medicamentos antidiabéticos han demostrado que reducen el desenlace cardiovascular combinado y el deterioro de la función renal. Otros antidiabéticos reducen también el riesgo de hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca. Este documento plantea la posición de cuatro sociedades científicas a través de sus expertos delegados, que se encargaron de responder a quince preguntas relacionadas con la prevención y el tratamiento del riesgo cardiorrenal en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Mención de responsabilidad : Gilberto A. Castillo, Gustavo Aroca, Jannes Buelvas, Andrés F. Buitrago, Virgil Carballo, Juan M. Cárdenas, Efraín A. Gómez, Karen Fériz, John M. Lopera, Enrique Melgarejo, Katherine Restrepo, Juan D. Montejo, Juan B. Pinzón, Adalberto Quintero, Jorge E. Rico y Ricardo Rosero DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.rccar.2020.07.005 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0120563320301078 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5182 Recomendaciones para el manejo del riesgo cardiorrenal en el paciente con diabetes mellitus tipo 2 = Recommendations for the management of cardiac and renal risk in the patient with type 2 diabetes mellitus [documento electrónico] / John Mauricio Lopera Vargas, . - 2020.
Obra : Revista Colombiana de Cardiología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Diabetes mellitus tipo 2 Complicaciones cardiovasculares Enfermedad renal diabética Insuficiencia cardiaca Riesgo cardiovascular Resumen : Los pacientes diabéticos tipo 2 tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones cardiovasculares y renales. La evidencia científica respecto a cómo se debe abordar de manera integral al paciente diabético para prevenir complicaciones cardiorrenales sigue cambiando con rapidez. En los estudios de seguridad cardiovascular los nuevos medicamentos antidiabéticos han demostrado que reducen el desenlace cardiovascular combinado y el deterioro de la función renal. Otros antidiabéticos reducen también el riesgo de hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca. Este documento plantea la posición de cuatro sociedades científicas a través de sus expertos delegados, que se encargaron de responder a quince preguntas relacionadas con la prevención y el tratamiento del riesgo cardiorrenal en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Mención de responsabilidad : Gilberto A. Castillo, Gustavo Aroca, Jannes Buelvas, Andrés F. Buitrago, Virgil Carballo, Juan M. Cárdenas, Efraín A. Gómez, Karen Fériz, John M. Lopera, Enrique Melgarejo, Katherine Restrepo, Juan D. Montejo, Juan B. Pinzón, Adalberto Quintero, Jorge E. Rico y Ricardo Rosero DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.rccar.2020.07.005 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0120563320301078 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5182 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001628 AC-2020-122 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
2020-122.pdfAdobe Acrobat PDF
Título : Riesgo biológico en cardiología intervencionista Otros títulos : Biological risk in interventional cardiology Tipo de documento : documento electrónico Autores : Isabel Cristina Ramírez Sánchez, Fecha de publicación : 2020 Títulos uniformes : Revista Colombiana de Cardiología Idioma : Español (spa) Palabras clave : Exposición ocupacional Virus de la inmunodeficiencia humana Hepacivirus Virus de la hepatitis B Cardiología intervencionista Riesgo biológico Resumen : Introducción: El cardiólogo intervencionista está expuesto en su práctica diaria a infecciones adquiridas por exposición ocupacional de predominante transmisión parenteral, de ahí que entender los factores de riesgo de infección, las medidas de prevención y el manejo de las exposiciones no controladas sea fundamental en la práctica clínica. Objetivos: Revisar la magnitud del riesgo biológico al que se expone el cardiólogo intervencionista en su práctica asistencial, describir las principales medidas de prevención y reducción del riesgo y dara conocer directrices generales del manejo de la exposición ocupacional de riesgo biológico. Métodos: Se hizo una revisión de la literatura disponible de las diferentes sociedades científicas, así como estudios clínicos publicados en las bases de datos PubMed, SciELO, MEDLINE y Google scholar. La clasificación de la evidencia se basó en los criterios del sistema GRADE (del inglés Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluation). Resultados: Se describen las recomendaciones dirigidas a la prevención de la exposición de riesgo biológico ocupacional, así como las indicaciones de manejo y profilaxis postexposición. Conclusiones: Este documento resume los principales factores de riesgo para infección de adquisición ocupacional y plantea estrategias de prevención y pautas generales para el manejo de las exposiciones no controladas. Mención de responsabilidad : Diana C. Moncada-Bonilla y Isabel C. Ramírez-Sánchez DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.rccar.2019.07.005 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0120563319301639 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5092 Riesgo biológico en cardiología intervencionista = Biological risk in interventional cardiology [documento electrónico] / Isabel Cristina Ramírez Sánchez, . - 2020.
Obra : Revista Colombiana de Cardiología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Exposición ocupacional Virus de la inmunodeficiencia humana Hepacivirus Virus de la hepatitis B Cardiología intervencionista Riesgo biológico Resumen : Introducción: El cardiólogo intervencionista está expuesto en su práctica diaria a infecciones adquiridas por exposición ocupacional de predominante transmisión parenteral, de ahí que entender los factores de riesgo de infección, las medidas de prevención y el manejo de las exposiciones no controladas sea fundamental en la práctica clínica. Objetivos: Revisar la magnitud del riesgo biológico al que se expone el cardiólogo intervencionista en su práctica asistencial, describir las principales medidas de prevención y reducción del riesgo y dara conocer directrices generales del manejo de la exposición ocupacional de riesgo biológico. Métodos: Se hizo una revisión de la literatura disponible de las diferentes sociedades científicas, así como estudios clínicos publicados en las bases de datos PubMed, SciELO, MEDLINE y Google scholar. La clasificación de la evidencia se basó en los criterios del sistema GRADE (del inglés Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluation). Resultados: Se describen las recomendaciones dirigidas a la prevención de la exposición de riesgo biológico ocupacional, así como las indicaciones de manejo y profilaxis postexposición. Conclusiones: Este documento resume los principales factores de riesgo para infección de adquisición ocupacional y plantea estrategias de prevención y pautas generales para el manejo de las exposiciones no controladas. Mención de responsabilidad : Diana C. Moncada-Bonilla y Isabel C. Ramírez-Sánchez DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.rccar.2019.07.005 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0120563319301639 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5092 Reserva
Reservar este documentoEjemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001322 AC-2020-026 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
2020-026.pdfAdobe Acrobat PDF Arritmias graves en el síndrome de takotsubo: ¿cuándo dar de alta? / Juan Luis Vélez Leal ; Ricaute Alfredo Caballero ArenasPermalinkTratamiento quirúrgico de la endocarditis mediante cirugía mínimamente invasiva / Fabián Alberto Jaimes BarragánPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkCambios electrocardiográficos múltiples en síndrome coronario agudo y enfermedad coronaria grave / Santiago Patiño GiraldoPermalinkPermalinkLinfoma primario del corazón: causa poco común de síndrome de falla cardiaca / Juan David Ramírez Quintero ; Santiago Patiño Giraldo ; Marcos Arango BarrientosPermalinkValor predictivo del EuroSCORE II y el STS score en pacientes sometidos a cirugía cardiaca valvular por el abordaje mínimamente invasivo / Catalina María Martínez OchoaPermalinkAlternativas terapéuticas al manejo farmacológico con estatinas en adultos con dislipidemia. Revisión sistemática de la literatura y recomendaciones generales / Juan Manuel Toro EscobarPermalink