
Autor Carlos Mario González Vásquez
Comentario :
Médico Radiólogo, Hospital Pablo Tobón Uribe
|
Documentos disponibles escritos por este autor (11)


Título : Concordancia del TIRADS-ACR Otros títulos : Concordance of the ACR TI-RADS Tipo de documento : documento electrónico Autores : Carlos Mario González Vásquez, ; Vanessa García Gómez, Fecha de publicación : 2021 Títulos uniformes : Radiología Idioma : Español (spa) Palabras clave : Tiroides Nódulo tiroideo TIRADS-ACR Ecografía Riesgo de malignidad Resumen : Introducción: La ecografía es el método de elección para evaluar el nódulo tiroideo. En 2017, el American College of Radiology (ACR) creó un sistema de clasificación basado en características ecográficas. Para que el sistema se pueda adoptar, debe ser reproducible. Objetivos: Determinar la variabilidad intraobservador e interobservador del TIRADS-ACR. Metodología: Estudio transversal; 100 nódulos fueron clasificados de manera independiente por tres radiólogos con diferente experiencia utilizando el TIRADS-ACR. Se clasificaron los nódulos en dos oportunidades con intervalo de 1 mes. Se obtuvo la variabilidad interobservador e intraobservador. Resultados: La variabilidad intraobservador fue la siguiente: para el primer evaluador concordancia casi perfecta para composición, ecogenicidad, forma y bordes y concordancia sustancial para focos ecogénicos. Segundo evaluador: concordancia casi perfecta para composición, ecogenicidad, forma y bordes y concordancia sustancial para focos ecogénicos. Tercer evaluador: concordancia casi perfecta para composición, ecogenicidad, forma y concordancia sustancial para focos ecogénicos y bordes. Las concordancias interobservador se obtuvieron en las dos evaluaciones. La concordancia fue sustancial, excepto para la forma en la primera evaluación y para ecogenicidad y bordes en la segunda evaluación que tuvieron concordancia moderada. Conclusiones: El sistema de clasificación TIRADS-ACR es reproducible. Mención de responsabilidad : C M González Vásquez, J A Muñoz Durán, S Isaza Zapata, J F González Londoño, V García Gómez Referencia : Radiologia. 2020 Jun 7;S0033-8338(20)30071-0. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.rx.2020.04.010 PMID : 32522374 En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0033833820300710 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Concordancia del TIRADS-ACR = Concordance of the ACR TI-RADS [documento electrónico] / Carlos Mario González Vásquez, ; Vanessa García Gómez, . - 2021.
Obra : Radiología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Tiroides Nódulo tiroideo TIRADS-ACR Ecografía Riesgo de malignidad Resumen : Introducción: La ecografía es el método de elección para evaluar el nódulo tiroideo. En 2017, el American College of Radiology (ACR) creó un sistema de clasificación basado en características ecográficas. Para que el sistema se pueda adoptar, debe ser reproducible. Objetivos: Determinar la variabilidad intraobservador e interobservador del TIRADS-ACR. Metodología: Estudio transversal; 100 nódulos fueron clasificados de manera independiente por tres radiólogos con diferente experiencia utilizando el TIRADS-ACR. Se clasificaron los nódulos en dos oportunidades con intervalo de 1 mes. Se obtuvo la variabilidad interobservador e intraobservador. Resultados: La variabilidad intraobservador fue la siguiente: para el primer evaluador concordancia casi perfecta para composición, ecogenicidad, forma y bordes y concordancia sustancial para focos ecogénicos. Segundo evaluador: concordancia casi perfecta para composición, ecogenicidad, forma y bordes y concordancia sustancial para focos ecogénicos. Tercer evaluador: concordancia casi perfecta para composición, ecogenicidad, forma y concordancia sustancial para focos ecogénicos y bordes. Las concordancias interobservador se obtuvieron en las dos evaluaciones. La concordancia fue sustancial, excepto para la forma en la primera evaluación y para ecogenicidad y bordes en la segunda evaluación que tuvieron concordancia moderada. Conclusiones: El sistema de clasificación TIRADS-ACR es reproducible. Mención de responsabilidad : C M González Vásquez, J A Muñoz Durán, S Isaza Zapata, J F González Londoño, V García Gómez Referencia : Radiologia. 2020 Jun 7;S0033-8338(20)30071-0. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.rx.2020.04.010 PMID : 32522374 En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0033833820300710 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001343 AC-2020-047 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Thyroid Nodule: Alpha Score 2.0 Classification for FNAB Selection, Multicentric Study in Latin America / Carlos Mario González Vásquez
![]()
![]()
Título : Thyroid Nodule: Alpha Score 2.0 Classification for FNAB Selection, Multicentric Study in Latin America Tipo de documento : documento electrónico Autores : Carlos Mario González Vásquez, Fecha de publicación : 2021 Títulos uniformes : Open Journal of Radiology Idioma : Inglés (eng) Palabras clave : Thyroid Cancer-Clinical Radiology-Imaging Thyroid Nodule Alpha Score TIRADS Thyroid Ultrasonography Resumen : Introduction: To perform a Latin-American multicentric study for the prediction of benign and malignant thyroid nodules using Alpha Score, and to compare it with ACR TIRADS® and Bethesda®. Materials and Methods: A prospective multicentric study in 10 radiological hospitals and institutions of Latin America was performed and 818 thyroid nodules were analyzed by ultrasound and classified by using both ACR TIRADS® and Alpha Score; fine-needle aspiration biopsy was performed when needed and classified with Bethesda. The relationships between predictors were analyzed by using binary logistic regression, statistical significance was defined by a p-value of 0.05, with an error margin of 4% and 95% confidence intervals. Results: Alpha Score 2.0 establishes five types of malignant predictors: microcalcifications, irregular borders, taller-than-wide shape, predominant solid texture and hypoechogenicity; a diameter equal to or greater than 1.5 cm adds an extra point to the final score. Resulting classification divides TNs into 4 categories: benign (1.9%), low suspicion (8.7%), mild suspicion (13.6%) and high suspicion (75.7%) of malignancy probability; sensitivity of 82%, specificity of 74%, the positive predictive value of 94%, the negative predictive value of 51%, the statistical accuracy of 81%, odds ratio of 108.89 and correlation with ACR TIRADS of 0.77 and Bethesda of 0.91. Conclusions: Alpha Score 2.0 has superior diagnostic accuracy and performance compared to the previously published Alpha Score and is able to classify a benign TN in a precise, safe and accurate way, avoiding unnecessary FNABs or determining the necessity of FNAB in cases of moderate to high suspicion of malignancy. Mención de responsabilidad : Glenn Mena, Maria Cristina Chammas, Carlos Mario Gonzalez Vasquez, Lylian Rocío Villagómez, Marco Alfredo Muñoz Pico, Patricio Alejandro Montalvo, Santiago Mena-Bucheli, Julio Olmedo, Elizabeth Quintero, Pedro Henrique de Marqui Moraes, Osmar Cassio Saito, Hubertino Diaz, Denise Romero, Gabriela Velalcazar, Angel Ramón Sosa Fleitas, Yamil Oliver Quevedo Ontaneda, Victor Ricardo Chara DOI (Digital Object Identifier) : 10.4236/ojrad.2021.114015 Derechos de uso : CC BY En línea : https://www.scirp.org/journal/paperinformation.aspx?paperid=113741 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Thyroid Nodule: Alpha Score 2.0 Classification for FNAB Selection, Multicentric Study in Latin America [documento electrónico] / Carlos Mario González Vásquez, . - 2021.
Obra : Open Journal of Radiology
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave : Thyroid Cancer-Clinical Radiology-Imaging Thyroid Nodule Alpha Score TIRADS Thyroid Ultrasonography Resumen : Introduction: To perform a Latin-American multicentric study for the prediction of benign and malignant thyroid nodules using Alpha Score, and to compare it with ACR TIRADS® and Bethesda®. Materials and Methods: A prospective multicentric study in 10 radiological hospitals and institutions of Latin America was performed and 818 thyroid nodules were analyzed by ultrasound and classified by using both ACR TIRADS® and Alpha Score; fine-needle aspiration biopsy was performed when needed and classified with Bethesda. The relationships between predictors were analyzed by using binary logistic regression, statistical significance was defined by a p-value of 0.05, with an error margin of 4% and 95% confidence intervals. Results: Alpha Score 2.0 establishes five types of malignant predictors: microcalcifications, irregular borders, taller-than-wide shape, predominant solid texture and hypoechogenicity; a diameter equal to or greater than 1.5 cm adds an extra point to the final score. Resulting classification divides TNs into 4 categories: benign (1.9%), low suspicion (8.7%), mild suspicion (13.6%) and high suspicion (75.7%) of malignancy probability; sensitivity of 82%, specificity of 74%, the positive predictive value of 94%, the negative predictive value of 51%, the statistical accuracy of 81%, odds ratio of 108.89 and correlation with ACR TIRADS of 0.77 and Bethesda of 0.91. Conclusions: Alpha Score 2.0 has superior diagnostic accuracy and performance compared to the previously published Alpha Score and is able to classify a benign TN in a precise, safe and accurate way, avoiding unnecessary FNABs or determining the necessity of FNAB in cases of moderate to high suspicion of malignancy. Mención de responsabilidad : Glenn Mena, Maria Cristina Chammas, Carlos Mario Gonzalez Vasquez, Lylian Rocío Villagómez, Marco Alfredo Muñoz Pico, Patricio Alejandro Montalvo, Santiago Mena-Bucheli, Julio Olmedo, Elizabeth Quintero, Pedro Henrique de Marqui Moraes, Osmar Cassio Saito, Hubertino Diaz, Denise Romero, Gabriela Velalcazar, Angel Ramón Sosa Fleitas, Yamil Oliver Quevedo Ontaneda, Victor Ricardo Chara DOI (Digital Object Identifier) : 10.4236/ojrad.2021.114015 Derechos de uso : CC BY En línea : https://www.scirp.org/journal/paperinformation.aspx?paperid=113741 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001777 AC-2021-092 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
2021-092Adobe Acrobat PDF
Título : Breast hemangioma in a male patient: Report of a case Tipo de documento : documento electrónico Autores : Carlos Mario González Vásquez, Fecha de publicación : 2019 Títulos uniformes : Radiology Case Reports Idioma : Inglés (eng) Palabras clave : Hemangioma Breast Breast neoplasms Resumen : Breast hemangioma is a rare benign tumor in female and extremely rare in males. They are part of vascular tumors. Here, we described the case of a male patient who had a breast hemangioma for 30 years that was diagnosed incidentally in a thorax and abdomen tomography. We briefly review epidemiology, histopathology, clinical, and imaging findings related to breast hemangioma Mención de responsabilidad : Sebastian Isaza Zapata, Ricardo Uribe González, Carlos Mario González Vasquez Referencia : Radiol Case Rep. 2019 Jan 16;14(4):427-429. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.radcr.2019.01.002 PMID : 30701010 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1930043318305806 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Breast hemangioma in a male patient: Report of a case [documento electrónico] / Carlos Mario González Vásquez, . - 2019.
Obra : Radiology Case Reports
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave : Hemangioma Breast Breast neoplasms Resumen : Breast hemangioma is a rare benign tumor in female and extremely rare in males. They are part of vascular tumors. Here, we described the case of a male patient who had a breast hemangioma for 30 years that was diagnosed incidentally in a thorax and abdomen tomography. We briefly review epidemiology, histopathology, clinical, and imaging findings related to breast hemangioma Mención de responsabilidad : Sebastian Isaza Zapata, Ricardo Uribe González, Carlos Mario González Vasquez Referencia : Radiol Case Rep. 2019 Jan 16;14(4):427-429. DOI (Digital Object Identifier) : 10.1016/j.radcr.2019.01.002 PMID : 30701010 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1930043318305806 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD001242 AC-2019-031 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
2019-031.pdfAdobe Acrobat PDFDescripción de la biopsia de tiroides con aguja fina guiada con ecografía / Vanessa García Gómez ; Carlos Mario González Vásquez
![]()
Título : Descripción de la biopsia de tiroides con aguja fina guiada con ecografía Otros títulos : Description of the thyroid biopsy with fine needle guided with ecography Tipo de documento : documento electrónico Autores : Vanessa García Gómez, ; Carlos Mario González Vásquez, Fecha de publicación : 2018 Títulos uniformes : Revista Colombiana de Radiología Idioma : Español (spa) Palabras clave : Biopsia con aguja fina glándula tiroides ultrasonografía Resumen : Introducción: La biopsia con aguja fina guiada con ecografía (BCAF-E) de nódulos tiroideos es frecuente en nuestro Hospital y no conocemos su desempeño. Objetivo: Conocer el desempeño global y según el método empleado (capilaridad o capilaridad combinada con aspiración) de la BCAF-E de tiroides. Métodos: Estudio de corte transversal retrospectivo. Se recolectaron del archivo digital todas las BCAF-E de tiroides realizadas entre enero de 2010 y junio de 2016. Se obtuvieron 873 biopsias realizadas en 774 pacientes. Se clasificaron según el operador, un total de 11 radiólogos con diferentes años de experiencia. Las biopsias de cada operador se clasificaron según la categoría Bethesda encontrada en el reporte de patología. Los resultados de la biopsia quirúrgica fueron la prueba de oro para el desempeño del método en este subgrupo de pacientes. Resultados: La distribución de suficiencia de la citología fue: 65 (7,4 %) Bethesda 1, 694 (79,5 %) Bethesda 2, 7 (0,8 %) Bethesda 3, 11 (1,3 %) Bethesda 4, 47 (5,4 %) Bethesda 5, 49 (5,6 %) Bethesda 6. A 97 pacientes se les realizó cirugía. Tomando como benignas las categorías Bethesda 1 a 4 y malignas las categorías 5 y 6 resulta para la BCAF-E: sensibilidad 86,75 %, especificidad 85,71 %, VPP 97,29 % y VPN 52,17 %. Conclusión: El desempeño de la BCAF-E de tiroides está influenciado por el número de biopsias realizadas. Hacerla con técnica de capilaridad o combinar la técnica de capilaridad con la de aspiración no tiene diferencia significativa. El desempeño de la citología con respecto a la biopsia quirúrgica es bueno. El procedimiento en el Hospital está dentro de los estándares. Mención de responsabilidad : Vanessa García Gómez, Carlos Mario González Vásquez Referencia : Rev. Colomb. Radiol. 2018;29(1):4841-4. En línea : http://contenido.acronline.org/Publicaciones/RCR/RCR29-1/02_Descripci%C3%B3n%20d [...] Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Descripción de la biopsia de tiroides con aguja fina guiada con ecografía = Description of the thyroid biopsy with fine needle guided with ecography [documento electrónico] / Vanessa García Gómez, ; Carlos Mario González Vásquez, . - 2018.
Obra : Revista Colombiana de Radiología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Biopsia con aguja fina glándula tiroides ultrasonografía Resumen : Introducción: La biopsia con aguja fina guiada con ecografía (BCAF-E) de nódulos tiroideos es frecuente en nuestro Hospital y no conocemos su desempeño. Objetivo: Conocer el desempeño global y según el método empleado (capilaridad o capilaridad combinada con aspiración) de la BCAF-E de tiroides. Métodos: Estudio de corte transversal retrospectivo. Se recolectaron del archivo digital todas las BCAF-E de tiroides realizadas entre enero de 2010 y junio de 2016. Se obtuvieron 873 biopsias realizadas en 774 pacientes. Se clasificaron según el operador, un total de 11 radiólogos con diferentes años de experiencia. Las biopsias de cada operador se clasificaron según la categoría Bethesda encontrada en el reporte de patología. Los resultados de la biopsia quirúrgica fueron la prueba de oro para el desempeño del método en este subgrupo de pacientes. Resultados: La distribución de suficiencia de la citología fue: 65 (7,4 %) Bethesda 1, 694 (79,5 %) Bethesda 2, 7 (0,8 %) Bethesda 3, 11 (1,3 %) Bethesda 4, 47 (5,4 %) Bethesda 5, 49 (5,6 %) Bethesda 6. A 97 pacientes se les realizó cirugía. Tomando como benignas las categorías Bethesda 1 a 4 y malignas las categorías 5 y 6 resulta para la BCAF-E: sensibilidad 86,75 %, especificidad 85,71 %, VPP 97,29 % y VPN 52,17 %. Conclusión: El desempeño de la BCAF-E de tiroides está influenciado por el número de biopsias realizadas. Hacerla con técnica de capilaridad o combinar la técnica de capilaridad con la de aspiración no tiene diferencia significativa. El desempeño de la citología con respecto a la biopsia quirúrgica es bueno. El procedimiento en el Hospital está dentro de los estándares. Mención de responsabilidad : Vanessa García Gómez, Carlos Mario González Vásquez Referencia : Rev. Colomb. Radiol. 2018;29(1):4841-4. En línea : http://contenido.acronline.org/Publicaciones/RCR/RCR29-1/02_Descripci%C3%B3n%20d [...] Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD000774 AC-2018-061 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Seno del segundo arco branquial en un paciente adulto / Vanessa García Gómez ; Carlos Mario González Vásquez ; Martín Ochoa Escudero
![]()
![]()
Título : Seno del segundo arco branquial en un paciente adulto Otros títulos : Bilateral second branchial cleft cysts in an adult patient Tipo de documento : documento electrónico Autores : Vanessa García Gómez, ; Carlos Mario González Vásquez, ; Martín Ochoa Escudero, Fecha de publicación : 2018 Títulos uniformes : CES Medicina Idioma : Español (spa) Palabras clave : Región branquia fístula branquial tomografía seno del segundo arco branquial Resumen : El seno del segundo arco branquial es una alteración secundaria a un desarrollo anormal de los arcos branquiales. Las anomalías de los arcos branquiales incluyen quistes, fístulas, senos y glándulas ectópicas. Deben ser consideradas en el diagnóstico diferencial de las masas en cuello de pacientes adultos o pediátricos. El seno del arco branquial supone alrededor del 30 % de las masas congénitas del cuello y suele ser diagnosticado en la segunda a tercera década de la vida, siendo más comunes las del segundo arco. Se presenta con síntomas inespecíficos. Los estudios de imágenes son esenciales para su diagnóstico, clasificación y manejo quirúrgico. Se presenta el caso de un paciente de 67 años con historia clínica y examen físico de seno del segundo arco branquial, quien requirió de fistulografía y tomografía computarizada para una adecuada caracterización. El paciente fue intervenido quirúrgicamente sin complicaciones posteriormente. Mención de responsabilidad : Vanessa García, Martín Ochoa, Carlos Mario González, Sebastián Isaza, Ricardo Uribe González Referencia : Rev CES Med. 2018;32(2):159-66. DOI (Digital Object Identifier) : 10.21615/cesmedicina.32.2.9 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : http://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/article/view/4208 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Seno del segundo arco branquial en un paciente adulto = Bilateral second branchial cleft cysts in an adult patient [documento electrónico] / Vanessa García Gómez, ; Carlos Mario González Vásquez, ; Martín Ochoa Escudero, . - 2018.
Obra : CES Medicina
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : Región branquia fístula branquial tomografía seno del segundo arco branquial Resumen : El seno del segundo arco branquial es una alteración secundaria a un desarrollo anormal de los arcos branquiales. Las anomalías de los arcos branquiales incluyen quistes, fístulas, senos y glándulas ectópicas. Deben ser consideradas en el diagnóstico diferencial de las masas en cuello de pacientes adultos o pediátricos. El seno del arco branquial supone alrededor del 30 % de las masas congénitas del cuello y suele ser diagnosticado en la segunda a tercera década de la vida, siendo más comunes las del segundo arco. Se presenta con síntomas inespecíficos. Los estudios de imágenes son esenciales para su diagnóstico, clasificación y manejo quirúrgico. Se presenta el caso de un paciente de 67 años con historia clínica y examen físico de seno del segundo arco branquial, quien requirió de fistulografía y tomografía computarizada para una adecuada caracterización. El paciente fue intervenido quirúrgicamente sin complicaciones posteriormente. Mención de responsabilidad : Vanessa García, Martín Ochoa, Carlos Mario González, Sebastián Isaza, Ricardo Uribe González Referencia : Rev CES Med. 2018;32(2):159-66. DOI (Digital Object Identifier) : 10.21615/cesmedicina.32.2.9 Derechos de uso : CC BY-NC-ND En línea : http://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/article/view/4208 Enlace permanente : https://hospitalpablotobon.cloudbiteca.com/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_dis Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado DD000776 AC-2018-063 Archivo digital Producción Científica Artículos científicos Disponible Documentos electrónicos
![]()
2018-063.pdfAdobe Acrobat PDF PermalinkActualización del reporte de biopsia por aspiración con aguja fina de mama / Alejandro Vélez Hoyos ; Juan David Figueroa Cuesta ; Carlos Mario González Vásquez ; Ana María Bedoya Londoño ; William de Jesús Quiceno Calderón
![]()
PermalinkConsenso médico de biopsia por aspiración con aguja fina de tiroides. Reporte de citología tiroidea basado en el sistema de Bethesda / Alejandro Vélez Hoyos ; Gabriel Jaime Varela Aguirre ; Victoria Eugenia Murillo Echeverri ; Juan Camilo Pérez Cadavid ; Javier Rendón Henao ; Ana María Bedoya Londoño ; Beatriz Helena Aristizábal Bernal ; Germán Campuzano Zuluaga ; Juan Pablo Dueñas Muñoz ; Carlos Simón Duque Fisher ; Álvaro Enrique Sanabria Quiroga ; Natalia Aristizábal Henao ; Carlos Esteban Builes Montaño ; Clara María Arango Toro ; Johnayro Gutiérrez Restrepo ; Julian F. Montoya ; José Fernando Botero A. ; Alejandro Carvajal ; Lina García ; Carlos Mario González Vásquez ; Alejandro Rios
![]()
PermalinkEcografia Doppler en la evaluación de trasplante del hígado / Lucila Beatriz Molinares Arevalo ; Martín Ochoa Escudero ; Carlos Mario González Vásquez ; Sergio Álvarez Vallejo
![]()
PermalinkPermalinkEstudio dinámico del piso pélvico en pacientes con constipación / Carlos Mario González Vásquez ; Hospital Pablo Tobón Uribe
Permalink